Archivo de la etiqueta: arma et litterae

Una tarde de pluma y espada

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA 

En colaboración con la Cátedra Almirante Bonifaz, la Academia Básica del Aire de León,  la Unidad de Música de la A.B.A y el Programa Interuniversitario de la Experiencia 

El próximo 13 de mayo, a las 17:00 horas,
en el Aula Magna San Isidoro
(Edificio Rectorado de la Universidad de León) celebraremos 

 

Un tópico literario es…

Un tópico literario es un tema o un modo de enfocar un tema que se usa de forma constante y  convenida  en la creación literaria.  El sentido general de un tópico queda fijado en el nombre por el que se le conoce, que suele ser una expresión latina, dado que. su origen está en  la tradición clásica. A lo largo de los tiempos,  si bien se han mantenido las claves prefijadas, lo cierto es que se han matizado y/o  adaptado a las singularidades estilísticas del momento, del género o del autor hasta presentarse de una manera nueva y original

Los temas que tratan son   universales y abordan cuestiones esencialmente humanas (la vida, la muerte, el amor, el paso del  tiempo…) por lo que  está muy justificado tanto el interés constante que despiertan, como su evolución a través de los siglos, dependiendo de  los  principios sociales,  morales  o culturales que imperen en una determinada época.

Sin entrar en una enumeración detallada, cualquier lector sabrá reconocer esquemas  literarios que reflexionan sobre

  • Las bondades de la vida sencilla en el campo, en contraposición a la intriga y al ajetreo urbano y de la corte (Tópico: Beatus ille)
  • El sinsentido de  una vida vana y sin ideales,  la vaciedad de la ambición humana y el carácter engañoso de las apariencias (Tópico: Vanitas vanitatis)
  • La invitación a aprovechar cada momento de nuestra vida antes de que  llegue la inevitable muerte  (Tópico: Carpe diem)

Los tópicos literarios surgen o desaparecen en la historia de la literatura, se ponen de moda, se modifican y de esta manera nos ayudan a comprender  cómo van evolucionando las formas de entender la realidad en los distintos periodos. Por ejemplo, el tópico  Tempus fugit posee en la época medieval un valor que prefigura la muerte y el encuentro con Dios. en la época renacentista invita al disfrute y al goce de la vida efímera, y  en el Barroco se tiñe del  pesimismo y la fatalidad de la época.

Los tópicos, con frecuencia, plantean términos opuestos, se relacionan,  se influyen mutuamente y se mezclan entre sí mismos o con otras representaciones e  ideales del momento. Así, por ejemplo Arma et Litterae (Armas  y Letras), que  compara, contrapone y hace convivir  el oficio literario y el guerrero. se refuerza con el debate entre Sapientia et Fortitudo, (Saber y fortaleza), paradigma del  cortesano renacentista que  manejaba con destreza  las armas y a la vez era un hombre cultivado,y que ponía sobre la mesa la disputa entre  la acción y la reflexión.

Este tópico está perfectamente representado por el poeta y soldado Garcilaso de la Vega, quien lo expresó tanto con su vida y como con su obra:

Entre las armas del sangriento Marte,
do apenas hay quien su furor contraste,
hurté de tiempo aquesta breve suma,
tomando, ora la espada, ora la pluma.

Aplica, pues, un rato los sentidos
al bajo son de mi zampoña ruda,
indigna de llegar a tus oídos,
pues de ornamento y gracia va desnuda.

(Égloga III. Garcilaso de la Vega)

 

El tópico  literario Arma et Litterae en el Siglo de Oro

Llegados a este punto, ya tenemos sobre la mesa la temática que  ocupará nuestra tarde monográfica. Tal vez hoy en día nos resulte algo lejana esta controversia, por lo que para comprender la sociedad de  la época en la que el tópico brilló con mayor esplendor en la literatura castellana: (siglos XV al XVII)  nos resultará útil dejarnos llevar de la mano del estudioso del Ministerio de Defensa  Juan Jósé Alvarez Díaz     

Pocas cosas, en mi opinión, expresan mejor la idiosincrasia y manera de ser de algunos españoles que la tradicional confrontación entre las armas y las letras, o mejor dicho, entre lo que ambas representan: las armas, claramente al arte de la guerra, a la clase noble y a la profesión militar; las letras, con mayor o menor evidencia, a la cultura en general, a la literatura, a la filosofía, a la docencia y a las profesiones liberales y funcionariales.
Armas y letras fueron durante siglos, en España, las dos principales vías de progreso social (Iglesia al margen),  consideradas admisibles por aquellos que gozaban de cierto estatus pero necesitaban ganarse la vida de alguna manera; particularmente, por los que pertenecían a la nobleza o se consideraban parte de la misma, aunque no pudieran exhibir mayor título que una hidalguía. Y es que, los oficios artesanos y el trabajo en la industria o en el campo no se consideraban propios de caballeros, salvo en aquellos aspectos que tenían que ver con la administración de las propiedades o la propia distracción. El triunfo en el mundo del comercio y de la empresa no era, por si solo, un aval suficiente para el reconocimiento social; situación que no cambió hasta bien entrado el siglo XIX en el que una enriquecida y pujante burguesía comenzó a alcanzar cotas de protagonismo e influencia en la sociedad; cotas que, hasta entonces, sólo eran detentadas por la poderosa nobleza.
La unificación, bajo la corona de los Reyes Católicos, de los reinos peninsulares, la incorporación de territorios de ultramar, como consecuencia de los nuevos descubrimientos en América, y la herencia europea de los Austrias, complicaron el gobierno de los reinos de España y obligaron a los sucesivos monarcas a aumentar el número de funcionarios. La nobleza ilustre volcada preferentemente hacia la política y las armas, cedió parte de su influencia y control en las decisiones políticas a esta nueva casta de letrados, muchos procedentes de la baja nobleza, que ocuparon la mayoría de los cargos de la administración del estado y que, en algunos casos, llegaron a alcanzar importantes puestos en la corte. La dicotomía, armas y letras se hizo más evidente, y la confrontación entre ambas, también.
No puede decirse que este enfrentamiento sucediera sólo en España, puesto que en otros países europeos también se dio, pero con una importante diferencia: la pujanza del comercio y la industria, representada en los gremios, especialmente en los de comerciantes y banqueros, hizo del dinero el tercer contendiente con las armas y las letras. En la Europa de los siglos XVI y XVII, se hablaba de guerras y ejércitos, de política, de leyes y de dinero, mientras que en España, la principal preocupación eran las armas, la política y las leyes; el dinero, sólo en la medida en la que era necesario para financiar los objetivos de las tres primeras. No había apenas industria, el comercio con el exterior se reducía a poco más que las exportaciones de lana y la financiación venía de América, en forma de lingotes de plata que traían los galeones de la Flota de Indias. Esta diferencia con Europa nunca fue trivial y en España el dinero quedaría excluido, al menos en apariencia, del debate, dando origen a un estereotipo de español caracterizado por la defensa de los valores épicos y morales, de la ley y, también, por su desprecio hacia todo lo material, cuyo ejemplo más representativo es y será, siempre, Don Quijote

(Las armas y las letras en el refranero. El pleito que inspiró a Cervantes. Juan José Álvarez Díaz.
En: ParemiaISSN 1132-8940, Nº. 18, 2009pág. 78)

De las Armas y las Letras a la Pluma y la Espada

En la actualidad nuestra posición ante el tópico de las armas y las letras no puede por fuerza ser la misma que durante las épocas renacentista o barroca, Pero como temática clásica que es, mantiene su vigencia y  actualiza el debate al oponer con nuevos planteamientos  lo físico a lo intelectual, el pensamiento a la acción, la lucha constante entre  la decisión de actuar o no actuar, incluso la fuerza  a la razón. Como resultado, parecen ser siempre deseables la mesura  y el entendimiento, pues ambas habilidades se complementan y se potencian.

El tópico literario ha aportado nuevos (¡a veces inesperados!) contenidos al reformularse a partir del siglo XIX y,  por sorprendente que parezca, el debate  no solo  permanece  vivo después de tanto tiempo, sino que ha trascendido el ámbito más erudito y ha pasado a formar parte de  la cultura colectiva

  • “La pluma es más poderosa que la espada” (Richelieu, de  Edward Bulwer-Lytton, 1839)
  • La pluma es más poderosa que la espada solo si el cerebro que la guía sabe empuñar la palabra” ( Mapas mentales, de Tony Buzan, 1996)
  • “Quienquiera que dijera que la pluma es más poderosa que la espada, obviamente nunca se enfrentó a armas automáticas” (Douglas MacArthur)
  • Indiana Jones y la última cruzada (1989)

    Indiana Jones y la última cruzada (1989)

  • “En España, la palabra, desgraciadamente, está dejando de ser peligrosa. Hablo de la palabra como arma. Como el arma de aquel que no quería otra arma. Es un arma que ha sido eficaz durante 3.000 años. El arma más afilada que la espada. En un tiempo como éste, la palabra ha sido tan devaluada que ha sido sustituida por la imagen. Ha perdido influencia, vigor, eficacia… La gente buena todavía acude a donde están las palabras, pero la gente estúpida, la gran masa, acude a la imagen” (Arturo Pérez ReverteEntrevista en El Mundo, 22/09/2015)

  La pluma es más penetrante que la espada : Sabias palabras de las mejores escritoras del mundo / (AA.VV)
  Madrid : Cúpula, 2019    (Hobbies | Serie Otros)
  978-84-480-2530-4 |

(Sinopsis del libro, ofrecida por la editorial: Los hombres han gobernado nuestras vidas durante demasiado tiempo. Ha llegado la hora de celebrar el poder de la pluma de las mujeres. La pluma es más penetrante que la espada es un libro de citas feministas que homenajea a las grandes escritoras de la historia universal. En esta obra encontrarás la réplica perfecta a la exasperante pregunta: «¿No serás feminista?». Así como las palabras definitivas para ganar cualquier debate feminista.)  😯

 

Para hablar de todo esto, de mucho más, mucho mejor
y además con música…
el día 13 de mayo dedicaremos una tarde monográfica con el siguiente

PROGRAMA

 17:00 —Presentación
  – Santiago Asenjo Rodríguez (Biblioteca de la Universidad de León)
  – Teresa Llamazares (Programa Interuniversitario de la Experiencia)
  – Nuria Rabanal (Cátedra Almirante Bonifaz)
17:20 —Salva de tinta para un encuadre del tópico de las armas y las letras en la  literatura española  (Juan Matas Caballero. Catedrático de Literatura. Universidad de León)
17:45 —Gestas de España: héroes para niños  (Manuel  Ángel Cuenca López. Teniente de la Academia Básica del Aire )
18:10 DESCANSO
18:30 —Reporteras españolas, testigos de guerra (Ana del Paso. Periodista  corresponsal reportera de  guerra)
18:55 —Las armas de las letras (Francisco Gonzalo Fernández Fernández Teniente del Ejército de Tierra )

La  Unidad de Música de la Academia Básica del Aire interpretará varias piezas musicales
   Director: Capitán Julio César Ruiz Salamanca
   Subdirector: Suboficial Mayor Roberto Ruiz Gutiérrez

Lectura y recitación de textos poéticos
Suboficial  Mayor de Unidad Luis Alberto González Gutiérrez

¡Ayúdanos a difundir el evento!

Unidad de Música de la Academia Básica del Aire