Buscadores de tesis doctorales
-
Buleria: Repositorio institucional de la Universidad de León, entre otros documentos contiene a texto completo las últimas tesis leídas en la ULE.
-
Dialnet – Tesis doctorales: Contiene 110.000 referencias de tesis de la mayoría de las universidad españolas.
-
TESEO: base de datos elaborada por el Ministerio de Educación, ofrece referencias y algunos textos completos de las tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde 1976
-
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Tesis doctorales: recoge todas aquellas tesis en lenguas hispánicas defendidas con éxito en cualquier país del mundo, con acceso al texto completo.
-
Universidad Complutense de Madrid – Tesis doctorales: comprende más de 11.000 tesis digitalizadas leídas en la Universidad Complutense de Madrid desde 1991 hasta la actualidad, de las cuales, alrededor de 5.000 pueden ser consultadas libremente en Internet.
-
TDX (Tesis Doctorals en Xarxa): Catálogo con más 33.000 tesis doctorales defendidas en las universidades catalanas, y en otras universidades españolas, que permite la consulta libre y a texto completo.
-
INVESTIGAM: Buscador de Tesis de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED.
-
DART-Europe: Portal de E- Tesis. Asociación de bibliotecas de investigación y de consorcios bibliotecarios europeos
-
MIT Theses. Tesis del Massachusetts Institute of Technology (MIT) disponibles en línea. Colección a texto completo de más de más de 10.000 tesis desde 1888.
-
OATD: Open Access Theses and Dissertations. Indexa más de 1’5 millones de tesis, de más de 600 universidades y centros de investigación.
-
Networked Digital Library of Theses and Dissertations Union Catalog (NDLTD): Biblioteca Digital en Red de Tesis Doctorales y Tesinas, ofrece un catálogo colectivo de tesis y disertaciones presentadas en centros de todo el mundo, a texto completo.
-
Projekt Digitale Dissertationen: proyecto de la Universidad Humboldt de Berlín para crear un banco de datos de tesis y literatura gris en formato SGML/XML y con acceso al texto completo. En alemán e inglés.
-
LABS (Leonardo ABstracts Service): base de datos que recoge en Internet resúmenes de tesis doctorales, tesinas o trabajos de final de másters que traten la intersección emergente entre arte, ciencia y tecnología
-
TEL (thèses-en-ligne). Es un servidor multidisciplinario de tesis en línea producido por el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y tiene por objetivo promover el autoarchivo de tesis.
-
OpenThesis: OpenThesis es una base de datos gratuita de tesis, disertaciones académicas y otros documentos académicos, junto con potentes herramientas de búsqueda, organización y colaboración. OpenThesis contiene información bibliográfica, incluyendo normalmente el autor, universidad, título, resumen, fecha de publicación y otros datos. Normalmente no se incluye el texto completo, a no ser que OpenThesis tenga el permiso de la universidad o el autor.
-
Dissertetions & Theses (Proquest). Incluye referencias bibliográficas y resúmenes de más de 2.000.000 de tesis doctorales desde 1861. Recoge todas las leídas o publicadas en universidades norteamericanas y en parte de las europeas. En algunos casos, ofrece gratuitamente acceso al texto completo de las 24 primeras páginas.
-
-
Liber Liber. Asociación cultural sin fines de lucro. Contiene tesis doctorales Italianas.
-
MIT Theses. Selección de tesis del Massachusetts Institute of Technology (MIT) disponibles en línea. Recoge el texto completo de unas 15.000 tesis desde mediados del siglo XIX.
-
OpenGrey: es un sistema de Información sobre Literatura Gris en Europa. Posee en acceso abierto unas 700.000 referencias bibliográficas de literatura gris producidas en Europa y permite exportar registros y localizar los documentos. Incluye informes técnicos o de investigación, tesis doctorales, algunos documentos de conferencias, algunas publicaciones oficiales y otros tipos de literatura gris. Abarca Ciencia, Tecnología, Ciencias Biomédicas, Economía, Ciencias Sociales y Humanidades.