¡¡IMPORTANTE!!
De manera excepcional, por la alarma sanitaria debida al COVID-19,
se suspenden las pruebas físicas de acceso para el curso 2020-21
https://twitter.com/bibliotecaule/status/1259770789185966082
https://biblioteca.unileon.es/files/SCOPUS_
Visible Body es un conjunto de programas en línea sobre la Anatomía, la Fisiología, la Musculatura, el esqueleto y el sistema circulatorio a través de módulos interactivos en 3D, animaciones, cuestionarios y mucho más. Incluye más de 10.000 modelos anatómicos.
https://twitter.com/bibliotecaule/status/1258799214081069056
https://www.instagram.com/biblioteca_unileon/
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. La Universidad de León organiza los días 11, 12 y 13 de mayo las Jornadas de Puertas Abiertas. Conoce el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y la Facultad en las actividades organizadas.
Habrá un chat directo el lunes 11 de mayo a las 18h para resolver dudas sobre los estudios en CAFD. Inscríbete en este enlace.
Más información en: enlace.
https://www.facebook.com/FcafdLeon/
https://www.instagram.com/fcafdleon/?hl=es
VICERRECTORADO DE GESTIÓN DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS
Se ha actualizado la aplicación de gestión de Trabajos de Fin de Grado y Máster de la Universidad de León a la versión 1.4. Los numerosos cambios afectan a todos los interesados en la aplicación: estudiantes, tutores, gestores y miembros de las comisiones de cada titulación, por ello se aconseja consultar los cambios realizados en la bitácora de cambios creada en la dirección:
350 personas voluntarias participan en el estudio que – tras autoevaluarse con pruebas físicas en abril y las previstas para mayo- muestra que el 4% no realiza ninguna actividad física, hay cambios en la condición física, y sólo el 11% considera que la calidad del sueño es excelente en este periodo.
El Grupo de Investigación en Valoración de la Condición Física en relación con la Salud, el Entrenamiento y el Rendimiento Deportivo y la Nutrición (VALFIS), del Departamento de Educación Física y Deportiva y adscrito al Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León (ULE), está inmerso en un estudio desde finales del mes de marzo (pocos días después de ser decretado el Estado de alarma por el Gobierno Central) sobre ‘Valoración de la condición física y Actividad física en el periodo de confinamiento’.
El estudio, puesto en marcha en el marco de TFG, TFM y posible Tesis Doctoral, trata de evaluar cómo el estado de confinamiento puede influir en la evolución del nivel de condición física y su relación con la salud, en personas sanas y no afectadas o convalecientes de sintomatología con coronavirus COVID-19. Para ello han propuesto a las personas que colaboran en el estudio, un total de 350 voluntarios, registrar unos hábitos que se están llevando a cabo durante este tiempo de confinamiento, además de realizar 6 fáciles test de condición física.
Los participantes que voluntariamente participan en esta dinámica son en estudiantes, profesores, personal cuerpos de seguridad del estado, personal sanitario, teleoperadores, y de diferentes puestos en el ámbito de la restauración. Y todos ellos han de registrar diariamente la actividad física, ejercicios y entrenamientos que llevan a cabo, el tiempo que dedican y la intensidad del ejercicio.
A este registro diario han de añadir, al levantarse, la percepción que tienen de su estado de Wellnes o bienestar durante el periodo de confinamiento, valorando su calidad del sueño, el nivel de estrés o la fatiga percibida; y tras los ejercicios, informar de la percepción del esfuerzo realizado. La valoración de la condición física se cumplimenta en varios periodos, el primero del 6-12 abril, y se repite cada dos semanas mientras dure el confinamiento.
De la totalidad de los participantes, durante el periodo de confinamiento, el 21.5% ha indicado que realiza teletrabajo, otro 21.5% continuó con su dinámica de trabajo habitual y el 56.9% restante no trabajaba durante el periodo de confinamiento.
La actividad física practicada por los participantes es muy diversa, siendo mayoritaria (52.1%) la participación de personas que realizan actividad física variada tres o más días a la semana , los que realizan CrossFit el 29.3%, escalada 8.6%, sedentarios 4.1%, y participantes que realizan actividad física solo dos días a la semana 3.4% y entre otros. La amplia mayoría consideran que tienen una condición física buena (62.8%), mientras que el 24.8% considera que es regular y el 5% deficiente. Solamente el 7.4% considera que es excelente.
Tras una revisión muy superficial de los datos que diariamente son recogidos hasta el momento, es de destacar que solamente el 11.3% considera que la calidad del sueño durante este periodo es excelente, y que el nivel de estrés se sitúa de forma mayoritaria (26.4%) en una puntuación de 3 sobre 7 (siendo el 1 estrés muy muy bajo y el 7 muy muy alto).
Los miembros del grupo de investigación VALFIS y estudiantes de Grado o Master (tutelados por miembros del grupo) que realizan este estudio son: Alejandro Vaquera, José Antonio Rodríguez Marroyo, Alejandro Rodríguez Fernández, Fabio García-Heras Hernandez, Jorge Gutiérrez Arroyo, David Suárez Iglesias, Pilar Sánchez Collado, Ana Belén Carballo Leyenda, Jon Urrutikoetxea Bermejo, Marta Monroy Fernández y Miren Bilbao Sarria.
(Fotografías utilizadas por el el Grupo VALFIS para la explicación de las pruebas funcionales en el estudio)
06 Mayo, 2020
Estás con el TFG? Te recordamos la normativa general de la @unileon
y la específica de las facultades, información de cómo realizarlo y otros recursos.
Información y normativa: biblioteca.unileon.es/servicios/
Recursos: buleria.unileon.es/handle/10612/4
RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos)
https://buscador.recolecta.fecyt.es/
TRABAJO FIN DE GRADO (FCAFD) https://www.fcafd.com/tfg
¡¡IMPORTANTE!! Docencia y servicios FCAFD. La Universidad de Leon y la Facultad han establecido un plan de contingencia que atiende a los servicios de la Facultad y a la docencia no presencial. Para ello se han elaborado unos documentos informativos que se pueden consultar a continuación:
Especificaciones centros y departamentos ULE. Documento.
Plan de continuidad académica ULE. Documento.
Plan de contingencia ULE. Documento.
Mecanismo Coordinación Académica FCAFD. Documento.
Ultimo comunicado ULE – 2 abril. Documento.
Comunicado para estudiantes ULe – 16 abril. Documento.
Toda la información y ayudas a estudiantes para conexión en enlace.
Medidas excepcionales para anulación de matrícula. Enlace y Documento.
CONCURSO SECOT. La Oficina del Egresado Emprendedor de la Universidad de León convoca un Concurso de Ideas Emprendedoras. El plazo de presentación de las propuestas es el 30 de junio de 2020. Toda la información está en el siguiente documento.
Información SICUE. ¿Estás en un programa de movilidad SICUE? Comunicado importante en el siguiente documento.
FCAFD – Cerrada. Por indicaciones de las autoridades competentes, la Facultad permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, con el fin de evitar contagios por el COVID-19. Para cualquier trámite administrativo, la Unidad Administrativa estará disponible de forma telemática en el correo fcdadm@unileon.es en horario de 9 a 14 horas.
https://www.instagram.com/fcafdleon/?hl=es
https://www.fcafd.com/biblioteca
Guía de Educación y Actividad Física y Deporte de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
Guía temática de Educación: Deportes. Realizada por la biblioteca de la Universidad de Málaga.
Guía de recursos de información sobre actividad física y deporte. Realizada por la biblioteca de la UAM.
Guía Temática de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) de la Universidad de Deusto.
Guía de Ciencias del Deporte de la Biblioteca Universidad de Extremadura.
http://procomun.educalab.es/es
Red de recursos educativos abiertos, donde poder buscar, visualizar y descargar objetos de aprendizaje en formatos estándar y con licencias de uso abiertas para enseñanzas previas a la universidad.
Integra una red social como punto de encuentro de la comunidad educativa que facilita la interacción con otros usuarios, creando comunidades, compartiendo, valorando y difundiendo todo tipo de recursos educativos.
Incorpora tecnología semántica que la vincula con otras redes digitales similares (Europeana, Redined, Biblioteca Nacional, Museo del Prado, Hispana y Dbpedia)
Un paseo por PROCOMÚN