La nueva plataformapermitirá tener acceso a colecciones de normas con las siguientes mejoras: |
Accede al Manual de uso |
La nueva plataformapermitirá tener acceso a colecciones de normas con las siguientes mejoras: |
Accede al Manual de uso |
De acuerdo a las exigencias sanitarias sobrevenidas por la Covid-19 se modifica el procedimiento de solicitud y recogida del Carné Universitario/TUI
El carné en formato tarjeta SOLO se expedirá si vas a utilizar los aparcamientos cubiertos de bicicletas. Envía tu solicitud al correo: carne.universitario@unileon.es. Te indicarán lugar, día y hora para pasar a recogerlo.
En GreenData hemos hecho una recopilación de las editoriales que están ofreciendo acceso gratuito a sus publicaciones científicas para aportar su colaboración en estos momentos. Diariamente vamos actualizando todas las novedades que se producen al respecto. Esperamos que os resulte de utilidad-
Selección de recursos en abierto de editoriales Científicas: Covid-19
eLibro recoge la colección de Cátedra España con más de 100.000 libros electrónicos, de diversas editoriales como son McGraw Hill, Diaz de Santos, Anagrama, Eunsa, Castalia, etc., artículos, tesis, revistas e informes de todas las disciplinas. Los usuarios que tengan sus libros guardados en sus estanterías de EbookCentral, han de trasladarlos a la nueva plataforma.
Puedes consultar estos tutoriales y otros en el material de ayuda de la página del editor.
La Biblioteca Universitaria ha suscrito AGRICOLA. Índices de artículos sobre agricultura, que incluyen ciencias vegetales y animales, silvicultura, entomología, recursos hídricos y del suelo, economía agrícola, ingeniería agrícola, prácticas agrícolas alternativas y alimentación y nutrición.
Se trata de una Base de Datos con registros bibliográficos de la Biblioteca Nacional de Agricultura de EE. UU. Cobertura desde 1970.
La Biblioteca Universitaria ha suscrito ENVIRONMENT COMPLETE. Un recurso imprescindible para estudiantes y académicos de todas las disciplinas ambientales.
Se trata de una base de datos de amplia cobertura en las áreas de agricultura, ecología de ecosistemas, energía y áreas de estudio afiliadas. Ofrece textos completos e indexación de revistas y monografías.
Joaquín Ramírez Cisneros, fundador y Consultor Principal de Tecnosylva y profesor de la Universidad de León (ULE), ha desarrollado con éxito ‘Wildfire Analyst ™ Pocket Edition’, una aplicación para predecir la propagación y comportamiento de los frentes de incendios forestales.
Este avance se enmarca dentro de la línea de trabajo e investigación de Joaquín Ramirez Cisneros, que tiene una dilatada carrera en el tema de los incendios forestales tanto en España como en el extranjero, y que imparte clases en el Máster Fuego (Master Universitario en Incendios Forestales. Ciencia y Gestión Integral) de la ULE, que es el primero de estas características de toda Europa,
La aplicación móvil tiene el objetivo de predecir la propagación de un fuego y el comportamiento del frente, con la particularidad de que la predicción puede realizarse en cualquier lugar. Al poder usarse en el propio lugar de la emergencia ayuda a mejorar el éxito del ataque inicial y comprender mejor el comportamiento potencial del fuego, minimizando muchos riesgos para el personal que trabaja en la extinción del incendio.
Se trata de una herramienta móvil destinada a ser utilizada por la comunidad de personal de extinción de incendios forestales. En la pantalla del smartphone se muestran características puntuales del incendio y la progresión estimada basada en los datos introducidos por el usuario.
Los resultados se presentan en un mapa 3D intuitivo en tiempo real, permitiendo al usuario cambiar los parámetros y analizar en el momento como cambia el comportamiento del fuego si cambian las circunstancias.
‘Wildfire Analyst ™ Pocket Edition’
está diseñada para ser utilizada durante la extinción para ayudar a la toma de decisiones. Con capacidades de Sistemas de Información Geográfica (SIG) integradas, puede trabajar en línea y fuera de línea (por ejemplo, en zonas con cobertura de teléfono limitada, situación muy frecuente en áreas forestales), y puede descargar datos de combustible y vegetación, así como datos meteorológicos de estaciones meteorológicas cercanas en el punto del incendio.
El éxito de la aplicación constituye una clara muestra de que en la lucha contra los incendios forestales, la tecnología cada vez está tomando un papel más primordial.
La Biblioteca de la Universidad de León ha suscrito una nueva plataforma de libros electrónicos, denominada INGebook, a la que ya se puede acceder desde el catálogo de la Biblioteca, a través del siguiente enlace: INGebook
es una plataforma online de libros de ingeniería, ciencias y arquitectura, que ofrece al usuario el contenido deseado sin limitaciones de horarios, emplazamientos o soporte. Tan simple como acceder, buscar un libro y empezar a estudiar. El acceso no permite descargas.
La plataforma ofrece algunos de los principales manuales de trabajo utilizados y recomendados en las más prestigiosas universidades, y escritos por prestigiosos catedráticos y profesores.
El contenido de INGebook lo componen el fondo editorial y las nuevas ediciones e incorporaciones que aparezcan durante el período de suscripción, de las siguientes editoriales:
– Pearson
– McGraw-Hill
– García – Maroto Editores
– Reverté
– 5 títulos de Cinter Divulgación
– 31 títulos de Aenor Ediciones
Desde la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales se ha hecho un rastreo de la sección de Ciencias de dicha plataforma, buscando la existencia de libros electrónicos a texto completo que formen parte de la bibliografía recomendada de las asignaturas que se imparten en la Facultad. El resultado se puede encontrar en el apartado “Nuestros libros electrónicos” de este blog.
Es un identificador de plantas de forma muy sencilla y rápida. Tan solo tienes que subir una imagen de la planta y seleccionar si es una flor, un árbol, una hoja, o un fruto. Como dispone de una base de datos con más de 4.000 especies, te muestra con cuál coincide, además del nombre, su familia y zona geográfica a la que pertenece.
También puedes registrar tu planta para que otros hagan sus aportaciones. Está disponible en castellano, inglés y francés.
En esta app encontrarás información sobre todo tipo de plantas. Y funciona tomando fotos a la vegetación que te encuentres cuando vayas de paseo. De forma automática te ayuda a conocer el nombre científico de la planta.
Es una aplicación de funcionamiento similar a la anterior con una pequeña gran diferencia, sacas una foto, la escaneas con la aplicación y en vez que la aplicación busque en una base de datos, la búsqueda es realizada por especialistas que luego te remiten una respuesta. Aplicación en inglés.
Es otra app para identificar plantas que al igual que FlowerChecker, un especialista te indica toda la información que necesites saber sobre las plantas. Es una aplicación muy sencilla y realmente útil.
Los aficionados a la botánica pueden acceder de forma rápida y gratuita a casi dos millones de registros botánicos del territorio español gracias a esta app. Se trata de la nueva herramienta del Sistema de Información de Plantas de España (conocido como proyecto Anthos), una base de datos online sobre plantas vasculares del territorio español que recoge información taxonómica de cada especie, así como datos sobre su área de distribución e información sobre su estado de conservación.
* Biodiversidad Virtual. Esta aplicación te permitirá subir las fotografías de naturaleza que realices a Biodiversidad Virtual, la mayor base de datos de fotografías georeferenciadas a nivel mundial, y en un breve periodo de tiempo, tus animales, tus plantas, tus líquenes o tus rocas serán identificadas por especialistas, y podrás guardar tus archivos con sus nombres correctos. Además estarás colaborando en el conocimiento de la biodiversidad y en la conservación del medio ambiente.
* Especies invasoras en el Mediterráneo (UICN) Cuyo objetivo es contribuir a identificar a estas especies y fomentar los programas de vigilancia para erradicar y controlar su propagación antes de que dañen la vida marina nativa. UICN-Med invita a los buceadores a identificar especies potencialmente invasoras en AMP, e informar de ello a través de este servicio. Esta aplicación para smartphones es gratis y está disponible en español, inglés y francés.
* Forest 112: Detección de plagas forestales. Los ciudadanos podemos ayudar a los expertos en el trabajo de campo, para emprender acciones e investigaciones, imposibles sin la colaboración ciudadana. Forest 112 es un sistema de alerta y monitorización de plagas y enfermedades como base para investigadores en temas fitosanitarios de bosque, jardines… Para IOS y Android.
* Aves Acuáticas de SEO/BirdLife, A través de los datos de los usuarios, es posible informatizar los censos de aves acuáticas, de tal modo que se pueden aportar censos completos de un humedal, incluyendo las especies y el número de ejemplares, el responsable y los colaboradores así como datos del entorno como el nivel de agua o la climatología. Para Android
* RIU.net: Evaluación de la calidad de agua de los ríos. Es una herramienta educativa interactiva que permite evaluar el estado ecológico de los ríos y, al mismo tiempo, proporciona datos científicos que podrán ser consultados tanto por expertos y gestores ambientales como por el público en general en el sitio web www.RiuNet.net.