José Antonio Perelétegui expone en Vela Zanetti una singular serie de dibujos sobre León y sus gentes

José Antonio Perelétegui, ante sus retratos de dos nombres ilustres de las letras leonesas, Antonio González de Lama y Antonio Pereira.

Es uno más de los pintores que en León nacieron y crecieron al lado del maestro Demetrio Monteserín. En la mitad del siglo XX, Monteserín guió los primeros trazos de artistas leoneses como Manuel Jular, Petra Hernández o Modesto Llamas. También José Antonio Perelétegui asistió a aquellas clases y, aunque nunca hasta este momento, medio siglo después, había expuesto sus obras, sí que ha dedicado su vida, plenamente, al dibujo y la pintura. Recordamos un mural suyo que figuraba en los antiguos estudios de Radio Nacional al lado de otros dos de Redondo y de García Zurdo y que fue pintado en el año 1957.

Volvemos la vista atrás, a ese mural ya desaparecido, porque Perelétegui tuvo mucho que ver con la radio y con los medios de comunicación leoneses en general. Así nos cuenta él su pequeña historia. «Soy natural de Valladolid —explica— y viví mi adolescencia y juventud en la ciudad de León, donde nació mi vocación artística de la mano del maestro Demetrio Monteserín. Fui redactor y crítico cultural de Diario de León y guionista en la emisora La Voz de León. En los años sesenta me trasladé a la capital de Asturias, donde trabajé como redactor jefe de Radio Oviedo durante diez años. Madrid sería mi siguiente destino; allí desarrollé mi faceta artística como ilustrador y director creativo en diversas agencias de publicidad internacionales. Es en esta última larga etapa, con frecuentes estancias familiares en León, cuando voy realizando mis dibujos a tinta china en los que intento retratar monumentos, rincones, personajes ilustres… motivos muchas veces relacionados con León o con su provincia».

Rincones y escritores

Es sorprendente la colección de dibujos que José Antonio Perelétegui muestra en la Fundación Vela Zanetti bajo el título León en tinta china. En ellos se muestra como un profundo conocedor de la geografía artística leonesa, tanto de los monumentos que son las auténticas señas de identidad de la capital como de esos otros, perdidos en remotos pueblos, que nos hablan de una singular arquitectura popular. Pero, sobre todo, Perelétegui ha sabido retratar con gran maestría a algunos de los pilares del acervo literario leonés. Así, han pasado por su puntillosa plumilla Victoriano Crémer, situado en los viejos soportales de la Plaza del Grano, en parte desaparecidos. Antonio de Lama, cofundador de Espadaña, rodeado de la Catedral y San Isidoro. Antonio Gamoneda, disfrazado de Cervantes, en el momento en el que le fue concedido el premio que lleva el nombre del Príncipe de las Letras españolas. Pereira, sumergido en su maravilloso mundo de poesía, cuentos y leyendas. O Francisco Umbral, que aunque no se quedó, también vivió algunos años en León y que era, además, familia directa del pintor.

José Antonio Perelétegui dibuja con enorme meticulosidad. Es un auténtico virtuoso del rotring y la plumilla. Sus trazos son apenas puntos que solamente se pueden distinguir con la ayuda de una lupa. Sus dibujos son extremadamente realistas, aunque en ocasiones el artista deja que la imaginación fluya y cambia sabiamente las arquitecturas, para conseguir acercar al espectador esos paisajes urbanos ya desaparecidos y en los que acertadamente acentúa los detalles que les distinguen hasta convertirlos en auténtica poesía.

Una visión extraordinaria de León y de algunos de sus más ilutres hombres, realizada por un vallisoletano que lleva en su corazón la tierra leonesa.

Fuente: El Diario de León.es 28-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

El poeta e investigador José Luis Puerto celebra el Día de las Bibliotecas

Se dio a conocer a los medios de manera oficial el pasado mes de mayo, pero en realidad José Luis Puerto no se había puesto ante los lectores para explicar los entresijos de su última obra, la monumental compilación Leyendas de tradición oral en la provincia de León, editada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Diputación.

Por eso, la conferencia que hoy tiene previsto ofrecer este veterano etnógrafo, poeta, investigador y profesor de Literatura servirá también —así lo desea— a modo de presentación pública de un libro que, como ya se ha venido poniendo de manifiesto, constituye la mayor recopilación y estudio sobre las leyendas orales leonesas publicado hasta la fecha: cerca de 1.700 —incluidas variantes—, recogidas en todas las comarcas, están registradas en el volumen.

La conferencia, titulada, como no podía ser de otra manera, Leyendas de tradición oral en León, tendrá lugar hoy a las 20.00 horas en la Biblioteca Pública de la ciudad (calle Santa Nonia, 5), y ha sido elegida para celebrar el Día de la Biblioteca que en España se celebra desde 1997.

En ella, José Luis Puerto ofrecerá, en primer lugar, un marco teórico general en torno al concepto mismo («qué es una leyenda, con la distinción entre ésta y el mito y el cuento, que son géneros cercanos», según amplía el propio autor), así como las pertinentes clasificaciones legendarias. También explicará que existen leyendas «de tipo libresco, muertas en la tradición oral, como en León podrían ser la de las Cantaderas o la del topo de la Catedral», de tipo erudito, aunque después puedan ser ‘oralizadas’ y recontadas, para pasar a desgranar algunos de los más persistentes motivos legendarios, vivos, de León .

Entre ellos está la antigua pelea mítica entre el sol y la luna, los límites entre localidades por medio de arcas, hitos o mojones, los animales guiadores en la búsqueda de tesoros, los pueblos desaparecidos —leyendas éstas últimas muy comunes en nuestras comarcas—, y los seres extraordinarios, entre ellos los campaneros, gigantes que fabricaban las campanas, así como otros héroes o casi semidioses, muy propios, por ejemplo, de la Ribera del Esla.

José Luis Puerto, natural de La Alberca, ha trabajado como docente en Sevilla, Segovia y León y fue finalista del Premio Adonais de Poesía en 1987 con su libro Un jardín olvidado, con el que puso en marcha la colección Cuadernos del Noroeste. A su acción literaria hay que añadir, además, la crítica de arte, la traducción de poesía portuguesa y la investigación etnográfica, aspecto en el que se centra esta conferencia.

Lugar: Biblioteca Pública (Santa Nonia, 5).

Hora: 20.00.

Fuente: El Diario de León.es 24-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

Congreso universitario “San Isidoro, su tiempo, su obra y su legado”

 san-isidoro-leon

Comienza esta tarde y se prolongará a lo largo de tres días, durante los cuales se abordará cada una de las vertientes de San Isidoro: su obra, su legado y el tiempo en el que desarrolló su magisterio. La Colegiata será el escenario de este congreso con el que se celebran los 950 años de la traslación del cuerpo del santo desde Sevilla a León.

Los directores de este seminario, en el que participan una decena de expertos destacaron ayer que la importancia de la cita les ha llevado a establecer la gratuidad del curso: « Se celebra en un momento especial por lo que creemos que la asistencia será importante», explicaba ayer Margarita Torres.

Hoy se inaugura el congreso bajo el epígrafe San Isidoro y su tiempo. Para ambientar a los asistentes y transmitirles la atmósfera en la que desarrolló su vida el santo, las conferencias versarán acerca de temas como la influencia política del sabio o su relación con la institucionalización del reino visigodo.

La jornada del miércoles comenzará con una visita guiada a la Colegiata. Además, tendrá lugar la proyección del documental Los misterios de San Isidoro. Esta película ha sido realizada por el Instituto Leonés de Cultura y repasa los aspectos más enigmáticos que rodean al santo, así como a la iglesia construida en su honor. Daniel de León ha sido el artífice de este documental: «Nos centramos en el Gallo que corona la torre, en las criaturas de los capiteles y en la localización del santuario», subraya. Y es que, según recuerda, cuentan los escritos de la leyenda del traslado de los restos, que el carruaje que los trasladaba se quedó varado en un terreno lagunoso. «El abad habló de un posible canalización o laguna subterránea, así que a lo mejor el agua de la fuente de la Plaza del Espolón viene de esa laguna, nunca se sabrá», comenta. La grabación también desentraña la leyenda sobre el descubrimiento de los restos, quizá la parte más misteriosa de todo el relato. Según cuenta la leyenda, el obispo Alvito, durante su viaje a Sevilla para recuperar los restos de Santa Justa, tuvo una visión en la que se le apareció San Isidoro, y le reveló el lugar en el que estaba enterrado. «Finalmente, el obispo de León encontró los restos del santo, y a la semana murió», destaca.

Durante la última jornada, cuatro expertos presentarán sus conclusiones acerca del legadode San Isidoro, un hombre cuya dimensión intelectual le hace aparecer como «la figura más reconocida o importante» del mundo intelectual hasta la creación de las universidades con Santo Tomás de Aquino.

La historiadora y colaboradora de Diario de León Margarita Torres insistió en que una de las cosas que se busca con este congreso es dejar claro que hay que apostar por la cultura, y que ésta debe tener un carácter. «Todo ello debería incentivar los suficiente como para compartir un tiempo en el que «León fue importante», subrayó.

Por su parte, el profesor Salvador Rus, hizo hincapié en la importancia que este congreso tendrá en el reconocimiento de San Isidoro como una figura fundamental en la historia, tanto como santo y como sabio. «San Isidoro fue el encargado de evitar que la barbarie destruyera la cultura en una época oscura y fue el primero en hacer «formación sistemática en su escuela». También aludió a San Isidoro como el nexo de legitimidad con el reino visigodo.

Todas las conferencias tendrán lugar en la Colegiata.

Más información y programa

Print Friendly, PDF & Email

Luis Mateo habla en Veterinaria de la imaginación

El escritor y académico leonés Luis Mateo Díez ofrece hoy una conferencia dentro del noveno ciclo de actualidad científica y cultural, que tendrá lugar en el paraninfo de la Facultad de Veterinaria, organizado por la ULE y la Fundación Carolina Rodríguez. A las 20.00 horas, el creador de Celama hablará sobre Geografías de la imaginación y la memoria. Luis Mateo participará mañana en el homenaje a la revista Clarabaoya, de la que fue uno de sus fundadores. La conferencia que hoy ofrecerá en Veterinaria gira en torno a dos de los temas cruciales en la literatura del autor de El expediente del naúfrago, como son la imaginación y la memoria. Sus novelas, en muchos casos, rescatan paisajes, como el rural, que lleva décadas en estado de ruina.

Lugar: Facultad de Veterinaria.

Hora: 20.00.

Fuente: El Diario de León.es 22-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

El yacimiento de Lancia en León adquiere fama mundial gracias al Canal de Historia

Dis imágenes del momento del rodaje del programa en el yacimiento de Lancia en León.

Canal Historia ha convertido en arqueólogos a Juan Ramón Lucas, Macarena Gómez, «Flipy», Íñigo Urrechu, María Vasco y Cristina Brondo en la producción Arqueólogo por un día, que estrenará el próximo domingo día 27. Compuesta por seis episodios, el programa contribuirá a acercar al público la arqueología de una forma amena y divertida y a reconocer el trabajo diario de estos profesionales.

La actriz Cristina Brondo se convirtió en arqueóloga en Lancia junto a Jesús Cells, director del yacimiento, quien calificó como «bonita» la experiencia y comentó que Cristina había aguantado que la metieran «en un basurero de la época prehistórica». Por su parte, a la actriz le impacto el día a día de un arqueólogo: «Te acercas a algo que realmente no conocemos, aunque lo hayamos oído mucho».

Y es que los protagonistas del proyecto se desplazaron, para vivir en primera persona, a algunos de los yacimientos más importantes de la geografía española. Junto a Eloi Vila, presentador del programa, y con la ayuda de todo un equipo de arqueólogos, excavaron durante toda una jornada con el objetivo de aprender el oficio, descubrir los secretos de los yacimientos y conseguir algún hallazgo espectacular.

En cada uno de los episodios de la producción, realizada por Historia en colaboración con Batabat, Eloi Villa y el jefe del yacimiento explicarán las peculiaridades del paraje arqueológico: las características de la civilización que vivía allí, los vestigios que dejaron a su paso y su valor científico.

Durante la presentación del programa, Carolina Godayol, directora general de The History Channel Iberia, destacó el interés del canal por ayudar «a la difusión de unos contenidos que normalmente no vemos en el entorno televisivo, y para ello hemos contado con las mejores personas con las que podíamos contar».

También para Enrique Pérez Vergara, «Flipy», ha sido una experiencia muy interesante. El cómico viajó a La Draga (Banyoles, Catalunya) y, junto a Antoni Palomo, codirector del yacimiento, se hundió en una charca llena de barro y cangrejos para intentar sacar los pilares de una cabaña neolítica. «Las dificultades que tenemos en este yacimiento sumergido las consideramos como una bendición, ya que eso ha permitido que haya unas condiciones de conservación muy buenas», comentó Antoni Palomo.

Fuente: El Diario de León.es 22-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

La editorial Rimpego lanza una guía de León que compila y actualiza un patrimonio a veces oculto

Rimpego es una nueva editorial que se presenta audaz y viajera como el pajarillo del que toma nombre —así se le llama al alcaudón en tierras leonesas— y cuya carta de presentación fue aquel Leyendas de León contadas por… publicado el pasado mes de junio en el que 40 de nuestros más conocidos autores recreaban otros tantos mitos del Viejo Reino. Ahora, y sin dejarse amedrentar por crisis ni augurios, Joaquín Alegre, un ‘clásico’ del negocio editorial leonés, acaba de llevar a las librerías León, inaugurando así la serie de ‘guías-recuerdo’ de su ilusionante empresa.

«Este libro —explica— es en realidad el desgaje de otro proyecto sobre la ciudad bastante más ambicioso y para el que llevaba años recopilando materiales. Pero luego, desde el frío análisis mercantil, por su largo aliento, vi que no era este el momento de que saliera a la luz. Así que corté algunos renglones, trencé por aquí, por allá… y salió este cesto. Ojo, me apresuro a decir que he hecho todo lo posible por documentarlo con rigor, pero es un trabajo divulgativo: un atractivo escaparate de lo que tenemos el privilegio de disfrutar».

La obra bien puede enorgullecerse de ser la más actualizada de las existentes en el mercado. «Digamos que la realización editorial ha llevado medio año, pero claro, se ha beneficiado de muchos fines de semana anteriores. De días y días fotografiando. Y, salvo una foto, la instantánea más antigua tiene año y medio. Me temo que sea muy difícil igualarla en actualización…», confía Alegre, autor de texto e imágenes.

Preguntado por lo que contiene su guía que no muestre el resto, este profesional de la edición reflexiona: «Nada… y todo. Nada porque está todo inventando desde Gutenberg, y aquí no digamos con la larga lista de ilustres ‘guiadores’: Moreno, Berrueta, Rodríguez, Viñayo, Pastrana, Llamazares, Trapiello, Puente… Y todo, porque sin duda es otra visión, otro contexto y otra forma distinta de hacer. Lo que sí pretendimos, desde el principio, era romper con ese paradigma de la trinidad monumental… y luego el resto. Como si las murallas romanas, el palacio de los Guzmán o las muestras de arquitectura contemporánea no tuvieran enorme valor por ellas mismas. ¿Qué no harían los catalanes con Botines? También nos preocupaba atender, aun en corto espacio, con lo menudo. No creo que sea el único al que se ha dirigido un turista inquiriendo sobre alguna escultura… Y hemos sido muy cuidadosos con el despliegue gráfico, el tratamiento de las fotos y la elección de una tipografía clara y elegante, de lectura fácil».

En cuanto al proceso de recopilación de la información, explica Joaquín Alegre que ha sido «unas veces apasionante y otras, desesperante. No es el momento ni el lugar, pero resulta mucho más fácil hacer una foto en el British Museum que en algún edificio de nuestro querido León. Es triste porque nos empobrece. Y, sin embargo, me he encontrado con ejemplos de generosidad sin límites en la Catedral, en San Marcos, en el Archivo, en prácticamente todas las parroquias, en las comunidades religiosas que no sólo me consentían indagar, también me regalaban documentación… destaco a tres personas que me ayudaron con elegancia y desinterés: Eduardo Prieto, deán del Cabildo Catedral; Victorino García Marcos, arqueólogo municipal, y Wenceslao Álvarez Oblanca, archivero de la Diputación. Y de paso, a un montón de amigos a los que incordié con preguntas: Gerardo Boto, Máximo Gómez Rascón, Manolo Bécker, Valentín Yugueros, García Zurdo… Que me perdonen los traicionados por la memoria».

El libro, concebido con objeto de ser «el mejor embajador de la ciudad» cuesta 13 euros y adentra al lector no sólo en la monumentalidad ya conocida, sino que le invita a franquear iglesias, palacios, conventos… algunos de los cuales serán desconocidos hasta para los propios leoneses, y descubrir joyas a veces insospechadas. Y es que, como indica en la contraportada definiendo a León con una admirable capacidad de síntesis: «Hay ciudades que encubren su grandeza bajo el manto de la humildad, aunque aquí los romanos dispusieran un campamento pionero; o gentes del medioevo pintaran la ‘capilla sixtina del románico’, coronaran a un emperador, resolvieran las primeras ‘cortes democráticas’ y levantaran el sueño del gótico».

Fuente: El Diario de León.es 14-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

En 2014 se inaugurará en Puerta Castillo el centro de interpretación del León Romano

Han sido tantos años de espera que parece que la de ayer era la enésima inauguración del edificio. Y es que la primera excavación en el solar de Puerta Castillo comenzó en 1997, año en el que se descubría que la historia podía ir modificándose según se iban eliminando estratos en el yacimiento romano. Fue entonces cuando supimos que no fue la Legio VII Gémina la primera en asentarse en esta zona sino que antes de eso hubo otra, la Legio VI Victrix, la que fundara César Augusto, la que luchó en la batalla de Actium contra Marco Antonio.

Pero eso es historia… Con menos épica se inauguraba ayer el que habrá de acoger el Centro de Interpretación del León Romano en la Casona de Víctor de los Ríos, uno de los lugares que con más riqueza arqueológica de todo León. Así lo explicaba ayer el alcalde, Emilio Gutiérrez, que precisaba que el inmueble acogerá no sólo la historia imperial de la ciudad, sino las oficinas desde las que se acometerán los proyectos vinculados a León, cuna del parlamentarismo y el archivo municipal de León.

La superficie de la Casona, que se abrirá en el 2014, es de 1.000 metros cuadrados, repartidos en tres plantas y su adecuación ha costado 3,2 millones de euros, 2,5 aportados por la Junta de Castilla y León y el resto por el Ayuntamiento.

En el año 2006 cuando la Junta se comprometió a invertir en el desarrollo del León Romano con el por entonces alcalde Mario Amilivia. Entonces, la crisis aún no era siquiera un mal presagio, y el regidor hablaba de la posibilidad de reconstruir los barracones de los soldados romanos. La dilación en acometer las obras hicieron que llegara la crisis y, con ella, una solución más ajustada al momento económico. Los trabajos se han realizado en tres fases. En un primer momento se repararon las cubiertas, con un coste de 200.000 euros. A continuación se rehabilitaron las balconadas y durante este año se ha cumplido la puesta en valor de todo el edificio.

El resultado de la obra, realizada por la empresa Decolesa, ha supuesto la visibilidad de las distintas fases del yacimiento, el descubrimiento de un gran número de restos romanos y la conservación de un edificio histórico per se.

Sin embargo, no todo está finalizado. Aún queda trabajo por hacer. El continente ya está concluido y ahora lo que queda es el contenido. Para ello, la Junta ha comprometido cien mil euros con los que se dará sentido a la primera planta, que no tendrá piezas originales sino reproducciones. El alcalde adelantó que algunas de ellas recrearán las corazas halladas en las excavaciones y que se encuentran custodiadas para su restauración en el Museo de León.

Hallazgos

Y es que este solar ha sido para la arqueología una gran caja de sorpresas. Más de 1,9 millones de euros han permitido sacar a la luz uno de los mayores ‘depósitos’ de corazas romanas. En casi todas las salas de la Casona se ha excavado hasta los 2,30 metros de profundidad.

El subsuelo de la antigua sede del CCAN escondía más de una veintena de corazas —de los tipos segmentata, hamata y squamata—así como una lucerna (lámpara de aceite) de bronce del siglo I. Los expertos explican la abundancia y variedad de corazas por la existencia en este enclave de un taller de reparación de armaduras. Las loricas permiten recomponer la historia de los fundadores de la ciudad. Las últimas excavaciones desenterraron además una mano de mármol de una escultura romana, restos del empedrado original y muros de la Legio VI, un tramo de una calle romana, una inscripción del siglo XVII dedicada al obispo de Oaxaca y una canalización de la época de Carlos III. Y también en el último año, en el inmueble del CCAN, aparte de la veintena de corazas, salió una infraestructura hidráulica de época romana.

Hay que subrayar que en una de las salas han aparecido importantes restos edilicios de época romana, que se han conservado y valorizado mediante la cubrición con un pavimento de vidrio. De esta manera, se pueden contemplar los restos sin dañarlos, facilitabdo la comprensión de los mismos, que resulta compleja debido a la superposición de estructuras murarias de diferentes épocas.

El edificio adosa el total de su costado septentrional al lienzo amurallado, llegando incluso a superponer toda una crujía habitable sobre el mismo. La eliminación de tabiques, capas de revestimiento y enfoscados aplicados sobre la cara interna de la muralla ha permitido facilitar su visualización al integrarse como un elemento más en los distintos espacios del edificio, configurando una fachada interior de gran valor arquitectónico y arqueológico.

Archivo municipal

La concejala de Urbanismo, Belén Martín Granizo, declaró que se habilitará un espacio para exhibir y albergar los documentos más importantes de la ciudad de León desde el siglo XIII al XVIII. El traslado será además para que los investigadores tengan un acceso más fácil a la documentación que se conserva. El documento más antiguo que conserva el Archivo Municipal y que también se trasladará a Puerta Castillo, es un privilegio del último rey de León, Alfonso IX, fechado en el año 1219, por el que concede al concejo de León todos los realengos de las villas y alfoces de Ardón, Alba, Bernesga, Torío y Sobarriba para que sean perpetuamente alfoz de la ciudad. También hay otro privilegio de Fernando III, del año 1230, que otorga exenciones a los vecinos de la ciudad; así como una carta del año 1345, en la que Alfonso XI nombra a ocho hombres buenos de la ciudad para que ordenen las cosas del concejo. Como dato curioso, los documentos y legajos que atesora el Archivo Municipal ocupan cinco kilómetros lineales.

Entre los ‘papeles’ más curiosos que custodia el Archivo figura una provisión de Carlos I ordenando a las justicias del Reino de León que hagan pregonar la prohibición de pescar y matar truchas desde principios de octubre hasta finales del febrero siguiente, fechada en 1539.

Decreta de León

En cuanto a la actividad que se llevará a cabo en el edificio en relación a la publicitación de la concesión a los Decreta de León del título Memoria de la Humanidad, el alcalde precisó que ya hay en marcha proyectos con la Consejería de Cultura y la Fundación Siglo para el desarrollo de actividades con este fin. «Nuestra intención es que se creen las herramientas necesarias para desarrollar actos conmemorativos que no sean flor de un día», añadió Emilio Gutiérrez.

Muralla

Por último, es reseñable el proyecto del gobierno municipal de acudir al 1% Cultural para abrir el paso de ronda que discurre por la avenida de los Cubos. El paseo entre la Casona de Víctor de los Ríos y el hospital de La Regla conlleva además una intervención de emergencia en la ‘cara interior’ de la muralla, valorada en 931.700 euros; así como obras para convertir la fortificación romana en un monumento visitable y accesible —básicamente, pavimentación del suelo del adarve y colocación de barandillas de protección—, por importe de otros 102.000 euros. Un ascensor situado en la Casona de Puerta Castillo, permitirá subir a la muralla y transitar por ella desde el Arco de la Cárcel hasta la Catedral; un pasillo de unos cuatro metros de anchura. Si finalmente este plan se hace real, será la segunda muralla del país, después de la de Lugo, a la que podrán acceder los minusválidos.

Fuente: El Diario de León.es 10-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

El Museo de León conmemora el 20 aniversario de la declaración del Camino de Santiago

 

El Camino de Santiago cabe en un museo. Veinte años después de que el Camino de Santiago fuera declarado Patrimonio de la Humanidad, Pallarés se convierte en el museo más peregrino. El edificio construido en 1922 acoge dos exposiciones, una conferencia y un concierto dedicado al único hito de León que -junto a Las Médulas- es Patrimonio de la Humanidad.

Pallarés inaugura hoy el programa 2013, Año Jacobeo en el Museo de León, con el que la Junta intenta conmemorar que el 10 de diciembre de 1993, en Cartagena de Indias, la Unesco incluía en su ‘lista de maravillas’ la ruta milenaria de peregrinación, que atraviesa León de parte a parte, desde las llanuras de Sahagún al alto de La Laguna de Castilla.

Pallarés alberga desde hoy dos exposiciones temporales: Camino de Santiago por el Museo de León y Centros del mundo, lugares de peregrinación. El director del museo, Luis Grau, pronuncia además, a las 20.00 horas, la conferencia inaugural, titulada Centro y viaje: significado antropológico de la peregrinación. También está previsto un concierto de clausura, con música medieval.

La primera de las exposiciones permitirá al museo, uno de los «más jacobeos de España», según Grau, sacar a la luz objetos de arte, etnográficos y arqueológicos que se exponen habitualmente ‘desperdigados’ por las salas del edificio de Santo Domingo, al tiempo que rescatará otros que habitualmente no se exhiben al público. Se trata, sobre todo, de restos recuperados en excavaciones de iglesias, ermitas, monasterios como el de Marialba de la Ribera, necrópolis, murallas o el Castro de los Judíos (Castrum Iudeorum); lugares todos ellos ubicados a lo largo del Camino de Santiago. Esta exposición estará abierta hasta fin de año. La segunda, que permanecerá hasta el 17 de noviembre, es un préstamo del Museo das Peregrinacións, ubicado en la antigua sede del Banco de España en la plaza de Praterías de Santiago. Un museo que desde su reapertura el año pasado ha cosechado numerosas críticas por su escaso contenido.

La muestra que ha cedido a León es una colección de fotografías de los santuarios de peregrinación más famosos de Europa, desde Fátima a Loreto, Chestochowa o la propia Compostela. La muestra hace un ‘guiño’ a otra ruta declarada, igualmente, Patrimonio de la Humanidad, el Camino de Kumano, que se encuentra en una remota región montañosa de Japón, lugar sagrado desde tiempos prehistóricos y origen de la espiritualidad nipona.

Lugar: Museo de León. Edificio Pallarés.

Horario: de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00; festivos, de 10.00 a 14.00 horas.

Entradas: 1,20 euros al museo (gratis, las exposiciones temporales).

Fuente: El Diario de León.es 09-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

«Cervantes era judío y de León»

El escritor leonés Santiago Trancón ha tenido que recurrir al crowdfunding (micromecenazgo) para ‘desmontar’ El Quijote. «Cervantes era judío y de origen leonés», sostiene el que fuera director general de Cultura de la Junta entre 1985 y 1988.

No es el primer autor que defiende esta tesis. En la estela de escritores como Leandro Rodríguez y César Brandáriz, quienes intentaron ‘descodificar’ la novela del hidalgo más célebre de la historia de la literatura, a los que Trancón considera «poco rigurosos», su libro Huellas judías y leonesas en El Quijote es fruto de décadas de estudio e investigación.

Todo comenzó con un viaje que Trancón, que ejerce como profesor de Literatura en un Instituto de Madrid, realizó hace veinte años a Los Ancares lucenses y a Villafranca del Bierzo, en cuyo cementerio encontró muchas sepulturas con el apellido Saavedra. Tanto Saavedra, como Cervantes y Quijano son de origen judío medieval y gallego-leonés. Trancón invita a leer El Quijote con otros ojos. Afirma que en sus páginas hay referencias claras a los judíos conversos y a las montañas y la meseta del Viejo Reino de León. La labor de Trancón ha sido la de un auténtico sabueso, siguiendo una a una las ‘pistas’ que Cervantes siembra a lo largo del libro y que le han permitido concluir su verdadero origen. Trancón espera publicar el libro en dos meses, cuando consiga 3.500 euros para lanzar una tirada de 750 ejemplares.

«Cervantes plantea en la novela una vuelta a la edad dorada, a una sociedad tolerante como la de los concejos abiertos de León», dice. En su opinión, las alusiones a La Mancha no son más que un recurso literario. Y esa ficción se inspira en los lugares que el autor conoce, que son «las montañas y la meseta de León». Argumenta Trancón que La pícara Justina se publica el mismo año que El Quijote y la protagonista se declara «manchega», aunque dice que nació en Mansilla de las Mulas. Se trata de un ‘guiño’ de Cervantes al usar «manchego» como sinónimo de «manchado» o «converso».

Es consciente de que levantará ampollas en La Mancha y entre los ortodoxos del cervantismo. «Afortunadamente, no me van a llevar a la hoguera como en la época de Cervantes, quien, con seguridad habría presenciado autos de fe a parientes cercanos cuando vivía en Valladolid». Sostiene Trancón que Cervantes era judío porque parodia a la Iglesia Católica, los milagros y los sacramentos. «De ahí el dicho ‘al pan, pan; y al vino, vino’, que en realidad pone en entredicho que el pan sea la carne de Cristo y su sangre el vino».

«Hasta Teresa de Jesús compró los apellidos y borró las huellas de su abuelo judío», explica Trancón.

Otra ‘pista’ indiscutible del origen de Cervantes es la gran cantidad de leonesismos que contiene su obra y que los eruditos denominan «arcaísmos». También habla Don Quijote de los mozos que compiten en la lucha. «¿Y qué lucha hay más que la leonesa?». En sus descripciones de tejidos se revela Cervantes como un auténtico experto, lo que hace pensar a Trancón que su familia, probablemente, estaría ligada con la compraventa de telas. Habla de cultivos de lino —que se cultiva casi exclusivamente en León—, porque jamás hubo lino en La Mancha.

«Me van a llover miles de críticas, pero el 90% no han leído El Quijote o no lo han hecho limpiamente», asegura.

Los bosques fértiles, las hayas, los acebos, castaños, olmos, cipreses y nogales, ¿dónde existen en La Mancha?, se pregunta Trancón, quien sí reconoce en descripciones de parajes de El Quijote lugares como La Cabrera, Tierra de Campos, La Maragatería, Sanabria y Sayago.

También los oficios que aparecen en la novela, como los arrieros, cabreros, trashumantes, molineros o pañeros son propios de León, así como los peregrinos tudescos, que nada pintarían caminando a Santiago por La Mancha.

Fuente: El Diario de León.es 08-10-2013

Print Friendly, PDF & Email

Daniel Gutiérrez inaugura dos muestras en el Museo Patio Herreriano y en la galería Javier Silva

«El problema que ahora tenemos los artistas es que la creatividad tiene que pasar por un riguroso programa de convalidación institucional; socialmente (teóricamente) hay que ser útil». El leonés Daniel Verbis acaba de inaugurar en el museo Patio Herreriano de Valladolid Quién sabe qué cosas hay dentro de tí, una intervención específica con la que el artista sigue los pasos de creadores como Françoise Vanneraud, Eduardo Alonso Rico y Saelia Aparicio.

Esta exhibición complementa la muestra pielquehacemasa masaquehacepiel en la galería Javier Silva, exposición que busca mostrar la dificultad que el arte tiene para transmitir significados, al tiempo que busca reflejar el desencuentro de las personas, tanto consigo mismas como con los demás.

Daniel Gutiérrez se pregunta si en el fragor visual del arte actual es posible el pensamiento. «Fijar una imagen, en este caso a través de la pintura, hace factible un pensamiento sustancial, abre una posibilidad: esencialmente, que el propio objeto del pensar no se contradiga», sostiene.

Creador consolidado

Verbis se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y su trabajo ha estado marcado siempre por la experimentación con nuevos materiales: resinas, plastilinas, botones, hilos y lanas, cuerdas, y lonas plásticas. Ha expuesto individualmente en galerías como Emilio Navarro, Espacio Mínimo, Fúcares, Rafael Ortiz o Max Estrella y, al otro lado del Atlántico en la galería Diana Löwenstein (Miami) o The Drawing Center (Nueva York). Su obra se ha expuesto también en el Musac de León y el CAB de Burgos y se ha mostrado en Arco desde 1993. y en ferias de arte contemporáneo celebradas en Alemania, Estados Unidos, Portugal, Italia y México. Además, su obra forma parte de las colecciones de museos como el Reina Sofía, el Patio Herreriano, el Musac o Artium y en las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de España.

A decir del comisario y crítico de arte Miguel Fernández-Cid, Daniel Verbis es autor de una obra coherente como pocas. «Sus exposiciones mantienen el pulso de quien se entrega a fondo, mientras los resultados sorprenden siempre por su eficacia plástica. Se percibe en las muestras colectivas, pero es en las individuales donde lleva al límite sus intenciones».

Y así, Daniel Gutiérrez Verbis ha conseguido hacerse un lugar imprescindible en el proceloso mundo del arte contemporáneo, uno de los sectores más ‘tocados’ por los vaivenes de la crisis económica.

El artista leonés precisa que la intervención realizada en Museo Patio Herreriano es una obra específica —el artista la ha realizado durante el 1 y el 2 de octubre en el muro del vestíbulo de la planta baja del museo— y subraya que para llevarla a cabo ha sido fundamental el papel desarrollado por el aire. «Se trata del elemento que ha expandido la pintura sobre el muro». El creador no es un desconocido para el museo. De hecho MPH atesora tres piezas suyas. Se trata de Luz, acción y decepción de dar, Bababobabosa y De perdidos al río. Verbis considera la iniciativa del Patio Herreriano y la galería Javier Silva como una actividad «importante», y precisa que hoy más que nunca los museos deben generar dinamismo y renovarse para que atraigan al público y se impliquen en el tejido social de la ciudad.

Fuente: El Diario de León.es 07-10-2013

Print Friendly, PDF & Email