La Catedral entra en la era ‘Matrix’

Con una aplicación en el móvil es posible ver una imagen de cómo era la Catedral antes de la gran restauración del XIX.

La Catedral de León ha entrado en la era Matrix. La responsable es la arqueóloga leonesa Mónica Castro, que recientemente descubría mediante satélite un nuevo campamento romano en Navatejera. Utilizando las últimas tecnologías, la llamada ‘realidad aumentada’, esta historiadora, que siempre ofrece desinteresadamente todos sus hallazgos, ha creado un ‘mundo paralelo’ que permite, al tiempo que se contempla la Catedral, ver cómo era el templo gótico en plena ruina, es decir, antes de la gran restauración llevada a cabo en el siglo XIX. Sólo se necesita un móvil y las aplicaciones (app) Layar o Aurasma, que brindan otra visión de los monumentos y, en tiempo real, superponen sobre ellos algún tipo de animación o imagen antigua.

Aparte de la Catedral, Castro ha ‘abierto’ la Ruta Romana que el Ayuntamiento nunca ha logrado poner en marcha y que ahora está al alcance del móvil. La historiadora leonesa ha concebido un itinerario por 21 enclaves romanos desperdigados por la capital leonesa, señalizados en un mapa y con una breve explicación y foto de cada uno. Castro también se ha adentrado en San Isidoro y con esa fusión mágica de realidad física y virtual explica la iconografía de una de las bóvedas del panteón de los reyes.

El Museo de Londres ha logrado un ‘bombazo’ con una idea similar: fotografías antiguas que se funden con la visión actual y permiten ver el antes y el ahora de muchos enclaves de la ciudad. Es una auténtica ‘revolución’ en la forma de hacer turismo, contemplar los monumentos y conocer y comprender la historia. Castro sólo emplea tecnologías ‘gratuitas’, pero existen otras más complejas que permitirían, por ejemplo, resucitar’ a los romanos de la Legio VII y que ellos mismos explicaran cómo era la ciudad en su época.

Viernes y sábado Castro imparte en el Musac un taller sobre ‘Realidad aumentada para proyectos culturales’. Considera que «las nuevas tecnologías son una forma fácil y económica de difundir el Patrimonio».

Es el comienzo de una nueva era, en la que ya es posible recrear de forma interactiva y en tiempo real cualquier acontecimiento histórico o reconstruir edificios de los que ahora sólo quedan piedras y es difícil imaginar que un día fueron un anfiteatro o unas termas.

Fuente: El Diario de León.es 13-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

«El Papa admiraba la historia de León»

«Al Papa le gustaba mucho la Catedral y admiraba la historia del Reino de León, sobre todo por su tradición cristiana». El sacerdote pasionista leonés, Laurentino Novoa (Canalejas, 1946), fue alumno de Teología de Joseph Ratzinger entre 1969 y 1977 en Ratisbona, Alemania. Ahora, desde Zaragoza, donde es profesor del Centro de Estudios Teólogos de Aragón, recuerda «con admiración» a un hombre «sencillo y con la humildad de los hombres que son muy inteligentes».

Laurentino Novoa, en el Centro de Estudios Teológicos de Aragón.

Novoa tuvo una relación estrecha con Ratzinger porque, además de su profesor, era su vecino: su casa estaba muy cerca de la residencia de los Pasionistas en la que vivía el sacerdote leonés. El sacerdote no desaprovechó la ocasión de hablar de León con su preceptor, aunque éste tenía referencias detalladas de la historia del reino leonés por otro discípulo suyo también leonés, Maximino Arias, ya fallecido. «Conocía León no tanto por mí como por él. Cuando llegué a Ratisbona estaba terminando su tesis doctoral don Maximino Arias, que también tenía con él una relación muy estrecha. A Ratzinger le gustaba la Catedral y la historia del Reino de León. Admiraba León sobre todo por su historia cristiana».

El sacerdote leonés recuerda a un hombre «tímido, poco dado a las relaciones sociales, muy humilde» y con una salud delicada ya con 50 años. «Era bastante frágil. Tenía que cuidarse mucho. Por razones hereditarias tenía problemas de circulación y siendo cardenal le dio un ictus cerebral que se cogió a tiempo. Nunca ha tenido una salud muy fuerte y eso se ha visto en los últimos tiempos». Novoa sostiene que, pese a las especulaciones, la salud es la verdadera causa de su renuncia. «Es una persona anciana. Va a cumplir 86 años el 16 de abril y arrastra problemas de salud que ha llevado con mucha dignidad y altura cuidándose mucho». Como Papa, limitó las audiencias privadas, «tenía que cuidarse».

Este discípulo leonés, que consiguió «altas calificaciones» de su profesor, cree que a Ratzinger «lo hicieron Obispo y luego Papa muy a su pesar. Nadie de los que lo conocíamos lo esperábamos. Lo eligieron y aceptó, pero él no ha cambiado durante su mandanto, quizás sí cambió el concepto que los demás tenía de él, que se le tenía en Roma como un hombre muy rígido».

Lejos de esa actitud, Novoa defiende que «tenía una función como precepto de la congregación de la fe y a veces hay que tomar ciertas decisiones que dieron de él una imagen semejante. Cuando ha sido Papa se ha mostrado tal y como es. Una persona humilde, valiente, muy coherente y libre. Nunca ha estado vinculado a grupos ni movimientos que le hayan condicionado y así lo ha demostrado al presentar su renuncia».

El sufrimiento del Papa

Este conocimiento y defensa sin condiciones de la gestión de Benedicto XVI lleva a este sacerdote pasionista a garantizar el sufrimiento del Papa, que ha vivido «preocupado por los pecados internos de la Iglesia» como la pederastia «y todo lo que han contado los medios de comunicación y que le hacían sufrir bastante. Él es un hombre realista que ve los problemas de la Iglesia». La máxima preocupación de Ratzinger «era la autenticidad de la Iglesia, que fuese el reflejo del Evangelio de Jesús».

Este leonés de Canalejas lo llevó en varias ocasiones en su coche hasta la Universidad. «Recuerdo que un día le pregunté que por qué no tenía carné y me dijo que cuando era joven no había tenido tiempo con tanto estudio y ahora ya se sentía mayor».

Fuente: El Diario de León.es 11-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

El Palacio de don Gutierre acogerá una exposición sobre la familia Gracia que abarca más de 120 años

De izquierda a derecha: Germán Gracia, Pepe Gracia, Belita Gracia y Olaf Pla Gracia. Cuatro generaciones de fotógrafos leoneses en una sola exposición.

«Recuerdo a Pepe haciendo sus retratos y colocando a la gente frente a aquella gran cámara de madera con ruedas, recuerdo el olor de los líquidos en las cubetas y la magia cuando la imagen aparecía sobre el papel en blanco». Olaf Pla Gracia evoca así al abuelo Pepe en su estudio de fotografía, aquel que tenía en la calle Ancha, encima del Café Victoria.

El abuelo Pepe es ahora una foto en blanco y negro, al igual que el bisabuelo Germán; Olaf y su madre, Belita, tienen el color de un tiempo nuevo. Entre todos conforman cuatro generaciones detrás de la cámara cuyo trabajo, bajo el título Legado de los antepasados, podrá verse a finales de este mes en la exposición que la concejalía de Cultura Leonesa del Ayuntamiento de León está organizando en el Palacio don Gutierre.

Es una muestra de 46 obras que abarcan más de 120 años. La más antigua es el retrato del abuelo Germán, de 1880; las más actuales las del bisnieto Olaf, de 2007.

Los Gracia son historia viva de la provincia. Dicen que el bisabuelo Germán llegó a León desde tierras valencianas camino de Asturias o Galicia y que, por culpa de una tremenda nevada, se tuvo que quedar una larga temporada en la ciudad.

Aquí conoció a su mujer, Ninfa, y fotografió el León de finales del siglo XIX y principios del XX. Esas fotos de la calle Ancha —antes calle de la Catedral— con hombres de gorra y bombín; y un grupo de ‘niños exploradores de León’ de 1914, junto a retratos de boda y estampas de familias pudientes como la de Martín Rebolledo: hombre de pie en el jardín, la mujer sentada, las cuatro hijas con vestidos blancos (las ricas no se ensucian) y el benjamín sobre la hierba.

Al abuelo Pepe le debemos esa conocida y terrible —por lo que pasaría después— imagen del alcalde Miguel Castaño dando un mitin desde el balcón del Ayuntamiento de San Marcelo en 1931. Cinco años después sería fusilado por los militares golpistas y las imágenes de Pepe Gracia se llenarían de uniformes e incluso de los nazis de la Legión Cóndor por las plazas de León y de arcos con esvásticas evitando las uñas del león rampante.

Entre las fotografías que Olaf Pla Gracia aporta a esta exposición están el retrato del bisabuelo Germán que encabeza esta página así como estampas familiares con su mujer; fotos de campesinos leoneses con vestidos tradicionales; una joven monja y la instantánea de una boda en el chalé-estudio que tenía en Ordoño II.

Del abuelo Pepe se muestran escenas en su estudio fotográfico y fotos de las conocidas ‘tres gracias’: sus hijas Ninfa, Belita y Rosa. También de Paulino Uzcudun, famoso boxeador de los años 30 cuyo sparring fue Antonio López Pasarón, hermano de Isabel, mujer de Pepe Gracia.

La pasión por la fotografía sería heredada por Belita. «Su cámara Kodak Retina del año 55 fue la primera que comencé a entender y que aún utilizo en actualidad. Es una maravilla, pero fue gracias a la Pentax de mi tío Miguel Castaño —hijo del alcalde republicano— por la que comencé más en serio con esta afición», expone Olaf.

De Belita se podrán ver en esta exposición fotografías en la Barcelona de los años 70 y los locos 80, donde se fue la familia en el 73 por una buena oportunidad para su marido, que era veterinario.

De ahí salen las imágenes de Olaf adolescente con sus amigos rockeros y cantantes como Carlos Segarra o Loquillo. También estampas leonesas como un niño saltando en la piscina de La Venatoria. «Mi madre es una mujer que, con pocas palabras y sin grandes explicaciones, supo transmitirme lo que para la familia Gracia es este arte: luz, sencillamente luz», añade Olaf.

Las últimas imágenes, las suyas, conectan con sus tres grandes pasiones: los viajes, el rock y el rugby. Estampas del siglo XXI que muestran cómo han cambiado las cosas. De un León en blanco y negro durante la República y la dictadura a la explosión creativa de los años 70 y 80, tiempos de pasión por la música y adicción al cuero.

«Cuando me propusieron esta exposición entendí que esta muestra no podía ser solamente mía, sino que tenía que tener en cuenta los más de cien años de fotografía que hay en mi familia. Esta muestra es una deuda que tenía pendiente con mis antepasados, con las tres generaciones de fotógrafos que me han precedido», declara Olaf. Ahora, la deuda está saldada.

Fuente: El Diario de León.es 11-03-2013

 

Print Friendly, PDF & Email

Participación en las XXII Jornadas de ABBA – Call for papers

ABBA invita a todos los especialistas e interesados a presentar su propuesta de comunicación o póster, para participar en sus XXII Jornadas

La investigación en Arquitectura, Construcción y Urbanismo: publicación de resultados y evaluación

Para formar parte de las acciones de participación abierta en el programa oficial de las XXII Jornadas ABBA, deberán enviar para cada participación (comunicación o póster) un documento de texto con:

• Título de la comunicación /póster
• Formato: comunicación o póster
• Resumen o abstract de entre 250 y 400 palabras 
• Palabras clave (entre 3 y 5)
• Nombre completo del autor o autores
• Filiación o  entidad a la que pertenecen los autores
• Correo electrónico y teléfono de contacto. 
• El eje temático del programa donde el autor o autores solicitan participar.

El plazo para presentar los resúmenes termina el día 22 de marzo de 2013.
Todos los resúmenes deben ser enviados a abba.jornadas@gmail.com.

En un nuevo plazo de tiempo se requerirá el texto completo a todas las participaciones aceptadas.

Los ejes temáticos de las jornadas son:

1.    El apoyo y fomento de la investigación en Arquitectura, Construcción y Urbanismo
• Formación en habilidades informacionales a los investigadores: formatos y experiencias.
• Difusión de la actividad investigadora
• Tecnología al servicio de la investigación. Web 2.0
• Servicios y actividades innovadoras de apoyo a la investigación

2.    Revistas en el área de la Arquitectura, Construcción y Urbanismo: estrategias para editores y claves para posibles autores
• Requisitos que debe reunir una revista para ser considerada relevante en su área de conocimiento: recomendaciones para editores.
• Herramientas para la publicación digital. Programas de edición de revistas(OJS)
• Claves para la publicación en revistas: dónde y cómo publicar

3.    La evaluación de la actividad investigadora en el área de la Arquitectura, Construcción y Urbanismo
• Índices, estudios y sistemas que miden el impacto y la visibilidad de las revistas
• Criterios de evaluación de otras publicaciones (libros y capítulos de libros)
• Criterios de evaluación de los “proyectos singulares arquitectónicos” de la resolución de 23 de noviembre de 2011 de la CNEAI
• Propuestas de evaluación y clasificación de revistas en ACU

Todos los resúmenes serán revisados por el comité científico de las Jornadas. Éste evaluará la idoneidad de las propuestas y comunicará a los autores la aceptación o no de su propuesta, o si debe someterse a algún cambio para ser aceptada.

XXII Jornadas de ABBA.
Sevilla 17-18 de mayo de 2013

http://bibliotecnica.upc.es/abba/jornadas/Sevilla_2013/presentacion_comunicaciones.htm
abba.jornadas@gmail.com

Neus Vilaplana
Presidenta de ABBA
http://bibliotecnica.upc.es/abba 
http://www.facebook.com/ABBA.bibliotecas.arquitectura 
https://twitter.com/bibliosdearq
neus.vilaplana@upc.edu

Print Friendly, PDF & Email

El leonés José María Merino gana el premio de la Crítica por ‘El río del Edén’

El leonés José María Merino se ha adjudicó ayer el Premio de la Crítica de Castilla y León, que concede el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, por su obra El río del Edén.

El escritor leonés José María Merino.

La consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García, destacó de la obra ganadora el hecho de que recupere los sentimientos de juventud, así como la dignificación de la figura de un niño con síndrome de Down. Además, el jurado ha resaltado los ecos místicos de una obra que transporta al lector a un viaje que hace el protagonista por el Alto Tajo en compañía de su hijo, para llegar a un paraje idílico en el que depositar las cenizas de su esposa.

«Será que llevamos buena racha», ha manifestado con humor el escritor refiriéndose a los premios que no dejan de recibir los escritores leoneses. «Competía con libros buenos y escritores brillantes», añade el literato. El académico destaca que este libro se circunscribe dentro de las novelas denominadas naturales. «En mis anteriores relatos, situé las historias en la isla de Cabrera (El lugar sin culpa) y en Villablino (La sima)», subraya para añadir que El río del Edén tiene lugar en el Alto Tajo. «Quería ubicar la historia en parajes como el de la laguna de Taravilla, un lugar en el que el Conde Don Julián escondió sus tesoros», incide.

Una historia de amor trágica

En El río del Edén, José María Merino se ‘inmiscuye’ en una historia de amor trágica. Una voz narra en segunda persona la travesía de Daniel, que se encamina junto a su hijo Silvio, que sufre síndrome de Down, hacia la laguna en la que esparcirá las cenizas de Tere, fallecida tras un accidente sufrido dos años atrás.

José María Merino asegura que la literatura le ha permitido vivir la vida desde puntos de vista alternativos que de otro modo siquiera habría intuido. «Al construir en mis novelas historias protagonizadas por sentimientos diversos he conseguido completar mi vida de una manera sobresaliente», destaca.

De la obra, ganadora entre las diez finalistas, que incluían narrativa, poesía y teatro, la periodista Angélica Tanarro, miembro del jurado, ha destacado que traslade al lector a un lugar diferente dentro de la obra de José María Merino, además del hecho de que se haga «fácil lo difícil», con los recursos «justos» y un personaje «cautivador», como es el de Silvio, un niño con síndrome de Down. «Es una delicia la fusión que consigue entre lenguaje y naturaleza», ha destacado, mientras el crítico y profesor Nicolás Miñambres, que también ha formado parte del jurado, ha incidido en la «indiscutible polisemia» de la novela ganadora, que «permite disfrutar a los lectores de diferente nivel y gustos».

A su juicio, El río del Edén es, en el fondo, «una alegoría que tiene que ver con el amor y la muerte», a través de amores generacionales, un paisaje «convertido en metáfora de la vida» y la presencia de un niño «con una perspicacia e intuición superiores a muchos humanos». El premio a José María Merino se entregará en un acto que tendrá lugar en el transcurso de la Feria del Libro de Valladolid.

Fuente: El Diario de León.es 09-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

El ciclo «Lenguas a Escena» se celebrará en el Teatro Bergidum de Ponferrada

El ciclo Lenguas a Escena, organizado por el Teatro Bergidum de Ponferrada en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas, ofrecerá los días 14, 19 y 21 de este mes a las 20.00 horas funciones en inglés, francés y gallego. Las localidades ya están a la venta al precio de 5 y 4 euros.

El ciclo se inicia el jueves 14 con Firewalk Teatre, que presenta en inglés la obra Aquarius. El 19, Théâtre du Lac pondrá en escena en francés Ma femme s’apelle Maurice, de Raffy Shart. Y. por último, el día 21, la compañía de Cándido Pazó presentará Memorias dun neno labrego. Una adaptación teatral de la novela del mismo título de Xosé Neira Vilas, un clásico de la literatura en gallego. Para este función, en cuya organización colabora la Asociación Cultural Xarmenta, se llevará a cabo un pase por la mañana dirigido a estudiantes.

Memorias dun Neno Labrego es una interpretación híbrida entre el monólogo y el teatro unipersonal que homenajea al autor y a la obra.

Fuente: El Diario de León.es 09-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

León se juega su historia en la Unesco

León aspira a quitarle a Inglaterra el título de ‘cuna del parlamentarismo’. Las pruebas son irrefutables. En junio el pleno de la Unesco decidirá en París si declara Memoria de la Humanidad los documentos y manuscritos de las Cortes de León de Alfonso IX, celebradas en San Isidoro en el año 1188. En la práctica, supondría reconocer que esta ciudad fue la primera en crear una institución democrática.

León se adelantó 24 años a los aristócratas anglosajones. Juan sin Tierra, el hermano malvado de Ricardo Corazón de León, acosado por los nobles, sancionó el 15 de junio de 1215 en Londres la ‘Carta magna de las libertades’. Antes que él, un monarca leonés se convertía, sin presiones y por propia iniciativa, en el primer mandatario en convocar un parlamento con participación de obispos, nobles y ciudadanos del Reino. Alfonso IX, que accedió al trono a los 17 años, comprendió -acosado por su madrastra Urraca, que ambicionaba el trono para su hijo Sancho, así como por los anhelos expansionistas de Portugal- que el mejor aliado era el pueblo y que podía legislar escuchando directamente a sus vasallos. Las cortes leonesas fueron un acontecimiento capital para Europa, pese a no haber tenido hasta ahora la trascendencia que merecen. El título de Memoria de la Humanidad permitirá acabar con la «opacidad» que ha sufrido el Reino de León.

El anterior director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, el leonés Rogelio Blanco, promotor de la iniciativa para que las Cortes de León obtengan el reconocimiento de la Unesco, confesaba ayer que «sería un hecho fantástico que se reconociera a León como cuna de la democracia». Blanco, que hizo ‘los deberes’ antes de abandonar su cargo en el Ministerio de Cultura —como la traducción de todos los documentos que verifican la celebración de las Cortes de León en 1188—, espera que el departamento que dirige José Ignacio Wert intensifique en las próximas semanas la diplomacia, consciente de que Gran Bretaña no va a renunciar fácilmente a la ‘paternidad’ del parlamentarismo.

Aunque no se conserva el texto original, el corpus documental de las Cortes de Alfonso IX,, disperso por las catedrales de Lugo, Orense, Astorga, León, la Academia de la Historia, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Capitular de Sevilla, es el testimonio más antiguo de la tradición institucional parlamentaria en Europa, haga lo que haga la Unesco.

Fuente: El Diario de León.es 07-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas

Heredero De Pedro, Carmen. [e-Book GRATIS]  Otras miradas: aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas : para integrar en el curriculum de Secundaria Madrid, Instituto de la Mujer, 2013

Descargar

Esta Guía, Aportaciones de las Mujeres a la Lengua y Literatura castellanas, al igual que su predecesora en la colección Otras Miradas, se realiza con el propósito de suplir las insuficiencias que los actuales manuales de texto tienen en relación con las aportaciones de las mujeres, a lo largo de la historia, a la Lengua y la Literatura castellanas, así como a los estudios lingüísticos. En esta ocasión hemos elegido un total de 89 escritoras, algunas de ellas especializadas en Filología y Lingüística, a las que hemos dedicado más o menos espacio, dependiendo de la importancia que la crítica especializada les ha dado, así como de la repercusión social que han tenido, o bien, considerando nuestro específico criterio feminista. Somos conscientes de que muchas de ellas se merecen más páginas de las que les hemos podido dedicar, puesto que esta publicación tiene también sus propias limitaciones de espacio.Esta Guía se divide en seis grupos de autoras, creados en base a criterios cronológicos. En cada autora se ha tratado de abordar su biografía y su obra, contextualizándola en su época cuando el espacio lo ha permitido. Prácticamente la totalidad de las autoras son españolas.

El primero de los bloques es el que abarca los siglos XVI y XVII, los Siglos de Oro de la literatura española. Fue una etapa de esplendor para los escritores españoles: Lope de Vega, Calderón de la Barca, Góngora y, por supuesto, Miguel de Cervantes. Sin embargo, no han pasado a la historia de la misma manera nombres de mujeres, cuya ocultación solo responde a la situación relegada que la sociedad les ha dado. Para visibilizar a estas mujeres y sus obras, hemos recogido un total de nueve autoras que vivieron en unos años tremendamente difíciles para el acceso de las mujeres a la cultura y la educación. Sin embargo, y fruto de ese contexto, se desarrolló una importante literatura conventual, con autoras como Sor Juana Inés de la Cruz, Sor Marcela de San Félix o Sor María Jesús de Ágreda; mujeres que encontraron en los conventos el refugio perfecto para el acceso a la cultura y el desarrollo de su obra. No obstante, muchos de sus escritos fueron víctimas de las llamas o desaparecieron por diversos motivos, por lo que la tarea de recopilación de sus obras ha resultado bastante complicada.

El segundo bloque está formado por autoras de los siglos XVIII y XIX, los años de la Ilustración, una etapa de rupturas sociales y culturales, de progreso y de triunfo de la razón. Durante el siglo XVIII la literatura gusta de las reglas clásicas y se desarrollan con fuerza el género periodístico y el ensayo. Entre los autores más conocidos destacan Jovellanos y José Cadalso. De la misma manera que en apartado anterior, podemos decir que el conocimiento de importantes autoras de estos siglos también han sido ocultado o difuminado a las generaciones posteriores. En este apartado hemos incluido un total de nueve autoras, entre las que, además de Rosalía de Castro, Fernán Caballero o Emilia Pardo Bazán, que sí han logrado importante reconocimiento, se encuentran Concepción Arenal, Carolina Coronado o Gertrudis Gómez de Avellaneda, entre otras.

En tercer lugar figuran las autoras pertenecientes al siglo XX, una etapa marcada por la lucha de las mujeres por acceder a la vida política y al trabajo hasta entonces vetado para ellas, pero sobre todo, marcada por la Guerra Civil y el exilio. La Guerra Civil Española supone un antes y un después en la literatura, que nos ha llevado a subdividir este siglo en dos etapas correspondientes al antes y después de dicha guerra. Surge la literatura de la posguerra con autoras tan importantes como Ana María Matute, Carmen Martín Gaite o Mercè Rodoreda, entre otras muchas. En el conjunto del siglo hemos incluído un total de treinta y cinco autoras.

En cuarto lugar figuran las autoras actuales, un grupo de once mujeres que o bien siguen publicando o bien han fallecido muy recientemente, entre las que se encuentran escritoras como Blanca Andreu, Lourdes Ortiz o Soledad Puértolas, entre otras. Tras estos cuatro apartados hemos añadido un quinto en el que recogemos algunos nombres de mujeres lingüistas y filólogas que realizan una importante tarea de investigación sobre diferentes aspectos del lenguaje, de la gramática española y de la literatura.Al final de cada bloque se han incluido una serie de ejercicios para facilitar la reflexión del alumnado sobre las aportaciones de cada autora No se ha establecido una recomendación para un determinado curso dentro de la etapa de secundaria, ya que consideramos que consideramos que será el profesor o profesora quien mejor utilice o adapte esos ejercicios a su alumnado específico.Por último incluimos una extensa bibliografía y algunos recursos de fácil acceso para que tanto el profesorado como el alumnado pueda seguir investigando.

Print Friendly, PDF & Email

Premio Francisco Umbral al leonés Luis Mateo Díez por «La cabeza en llamas»

El escritor leonés Luis Mateo Díez recibirá mañana el Premio Francisco Umbral al libro del año por su obra «La cabeza en llamas», que le será entregado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

La entrega del galardón al académico de la Lengua, que ha sido reconocido con el Premio Nacional de Literatura, el Nacional de Narrativa y el Nacional de la Crítica, tendrá lugar en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Gobierno madrileño.

El premio Francisco Umbral al libro del año está dotado con 12.000 euros y una estatua diseñada por Alberto Corazón.

Al acto está previsto que asistan, entre otros, el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y la presidenta de la Fundación Francisco Umbral, así como la presidenta del jurado, Carmen Iglesias.

Después de recibir el premio, Luis Mateo Díez y el ganador de la pasada edición, Manuel Longares, protagonizarán un coloquio moderado por Santos Sanz Villanueva, escritor, ensayista, crítico literario y profesor de literatura española de la Universidad Complutense.

El Ayuntamiento de Majadahonda es patrono de la Fundación Francisco Umbral, que se creó en 2009 con el objetivo de promocionar la obra literaria y periodística del escritor, así como para ayudar al fomento de la cultura literaria y al periodismo en el mundo de habla hispana.

Luis Mateo Díez, nació el 21 de septiembre de 1942 en la localidad minera de Villablino (León) y es licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, aunque su auténtica vocación fue siempre la de escritor.

Sin dejar de lado la literatura, Luis Mateo Díez obtuvo una plaza en el Ayuntamiento de Madrid por oposición en 1969 y con el tiempo llegó a ser jefe del departamento de Documentación.

Fuente: ABC.es 05-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Dos leoneses ‘reescriben’ la Biblia

Los periodistas y hermanos Mario (de pie) y Fernando Tascón.

La historia les salió al encuentro. Los periodistas y hermanos leoneses Fernando y Mario Tascón están a punto de publicar en Planeta La Biblia bastarda, un thriller tan apasionante como los hechos que precipitaron la novela. Todo sucedió -cuenta Mario- cuando «un librero me pidió ayuda para encontrar documentación sobre una carta publicada en 1934 en el desaparecido periódico madrileño La Voz».

La carta, en realidad era una queja de los libreros de la firma inglesa Mags Bros., quienes reprochaban al periódico no haberles citado en un artículo sobre la venta de la biblia más antigua, conocida como Codex Sinaítico, en la que habían mediado entre los gobiernos soviético (el vendedor) y británico (el comprador).

«Fue el libro más caro de la historia. Unos ocho millones de euros actuales». Los libreros exigían una rectificación que nunca se produjo.

A Mario Tascón —que fue responsable de las webs de El País, As, Cinco Días, Cadena Ser, 40 principales, Cuatro y Canal Plus— el asunto de la biblia le fue apasionando poco a poco. Se trata de la edición más antigua conocida de las escrituras sagradas, fechada en el siglo IV y custodiada durante 1.500 años por unos monjes ortodoxos. La Biblia, que hoy está en la Biblioteca Nacional Británica, «contiene temas difíciles de explicar para la iglesia, que no están en la Biblia oficial que conocemos», explica Mario Tascón, que en las Navidades del 2010 le cuenta su fascinante descubrimiento a su hermano Fernando. Un año después deciden ponerse en serio a escribir una novela en la que los episodios más increíbles son, curiosamente, los hechos reales. «Siempre la verdad es más difícil de creer», reconoce Mario

La Biblia del Sinaí

La Biblia fue descubierta por el lingüista alemán Konstantin von Tischendorf en el siglo XIX en el monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí. Posteriormente, el codex estuvo guardado en la Biblioteca Nacional Rusa hasta que Stalin la vende al gobierno británico por 100.000 libras.

Junto a la historia de la Biblia, los hermanos han urdido una trama en el Madrid de 1934, en plena República, cuando el periodista Emilio Ruiz — «un homenaje a nuestra profesión», confiesa Fernando Tascón, director de Radio Bierzo— hace preguntas en torno al Codex Sinaítico y se ve envuelto en una trama de espionaje.

Las calles de Madrid y, sobre todo, los bajos fondos de la ciudad, se convierten en escenario de una persecución tras el rastro de una Biblia, la más antigua conocida. De la Biblia bastarda existe además un facsímil del XIX regalado a España por el zar ruso.

El Códice Sinaítico, un documento de incalculable valor que pudo haber sido escrito en Egipto, esconde entre sus páginas algunas divergencias acerca de la «verdad oficial» sobre la vida y muerte de Jesucristo y podría demostrar que los Evangelios que conocemos han sido manipulados a lo largo del tiempo.

Historias de hermanos

¿Cómo se escribe una novela entre dos hermanos que viven en dos ciudades diferentes (uno en Madrid y otro en Ponferrada)? «Somos dos hermanos bien avenidos», aclara Mario, que es un experto en nuevas tecnologías y explica que han utilizado Google Docs, «lo cual nos permitía trabajar a la vez en el mismo archivo». Mario se centró en la historia de la Biblia y Fernando en los episodios que transcurren en Madrid. «Al final, las dos tramas confluyen», adelanta Fernando.

El libro cuenta con muchos ingredientes —sexo, intriga, asesinatos, espionaje, acontecimientos históricos…— como para convertirse en un auténtico bestseller. «No tenemos pretensiones literarias. Hay varias buenas historias y elementos clásicos de la novela negra», confiesan.

En septiembre del 2012, cuando acabaron el libro, lo presentaron en tres grandes editoriales y, sorprendentemente, pese a ser dos escritores noveles, todas mostraron interés en publicarlo. Finalmente, será Planeta la que lo edite. Fernando no oculta su satisfacción por «publicar en la primera división, sin haber tenido que pasar por las categorías inferiores». El libro estará en la calle el 9 de abril y, con seguridad, los hermanos Tascón lo presentarán en León.

Si la novela funciona, posiblemente habrá una continuación, porque el final queda abierto a proseguir el relato. «La historia era tan inabarcable que no hemos podido contarlo todo, así que hemos dejado caminos abiertos», aclara Fernando, quien es consciente de que el título, La Biblia bastarda, puede parecerle irreverente a algún católico. No le importa. «Cuando lo lean, lo entenderán. Además, bastarda hace referencia también a que no fue un libro querido».

Fuente: El Diario de León.es 05-03-2013

Print Friendly, PDF & Email