El Reina Sofía y MUSAC se unen para analizar el feminismo en el arte español

 

musac

 El Museo Reina Sofía y el de Arte Contemporáneo de Castilla y León
(MUSAC) han organizado un seminario conjunto, para analizar la muestra
“Geneaologías feministas en el arte español (1960-2010)”, instalada en
León, en la que se reivindica el papel de los discursos sobre el
género.

Museo-Reina-Sofia

El seminario se celebrará los días 22 y 23 de
febrero en Madrid y León, respectivamente, y con él se pretende discutir
algunas de las propuestas teóricas de esta muestra, instalada en el MUSAC, en la
que, además de reivindicar el papel de los discursos sobre el género, se
describe las identificaciones sexuales en el arte contemporáneo español, según
han informado hoy fuentes del MUSAC.
Los comisarios de la muestra, Juan Vicente Aliaga
y Patricia Mayayo, han recuperado para esta exposición, que se clausurará el 24
de febrero, la obra de artistas (algunos hombres, pero fundamentalmente mujeres)
injustamente desdeñados.
Además, han tratado de releer la historia reciente
del arte en España desde un lugar distinto y con otras miradas.
De acuerdo con esto, se ha configurado este
encuentro, que se articulará a través de dos conferencias y cinco mesas de
debate, que incidirán en las siguientes líneas argumentales con el objetivo de
enriquecer o cuestionar algunas de las propuestas de partida teóricas de la
muestra.
Se hablará de feminismos en la historiografía del
arte español, en las narraciones de museos y centros de arte, en la producción
cultural; sobre la resistencia subcultural; así como la disidencia de género en
la época de la “movida”, entre otros.
Artistas, investigadores, profesores y
responsables de centros de arte y museos intervendrán en este simposio, en el
que participará la comisaria, crítica de arte, además profesora asociada en la
Universidad Carlos III, Margarita Aizpuru, así como el comisario, crítico y
director del Centro Cultural Montehermoso Kulturunea entre 2007 y 2011, Xabier
Araskistain.
La profesora de historia del arte en la Facultad
de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, Assumpta Bassas, investigadores
y artistas como María José Belbel, Eva Garrido y Yera Moreno, o la responsable
de Proyectos de la Fundación Antoni Tàpies, Laurence Rassel participarán en este
encuentro.
Los directores del seminario son el jefe de
Programas Culturales del Museo Reina Sofía y profesor de historia del arte en la
Universidad Autónoma de Madrid, Jesús Carrillo; el comisario independiente
Agustín Pérez Rubio; y la responsable de Educación del MUSAC, Belén Sola.
El seminario comenzará el día 22 de febrero en
Madrid, con una mesa de debate sobre los feminismos en la historiografía del
arte español y concluirá al día siguiente en León con otro encuentro
sobre “Activismo feminista, educación artística y prácticas colaborativas

 Fuente: El Diario de León.es 03-02-2013

 
Print Friendly, PDF & Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *