El Club de Lectura de la Universidad de León elige los ‘Cuentos de los días raros’, del escritor leonés José María Merino

La Universidad de León puso en marcha en noviembre la iniciativa denominada tULEctura. Club de Lectura de la ULE, un lugar donde es posible compartir la experiencia de la lectura y aprovecharla como competencia transversal para completar la formación académica y personal, abierta a alumnos y a toda persona interesada. En estos momentos, el medio centenar de participantes abordan Cuentos de los días raros, una obra del leonés José María Merino, recientemente distinguido como doctor Honoris Causa por la ULE.

Fuente: El Diario de León.es 07-03-2014

Print Friendly, PDF & Email

Muere el poeta Leopoldo María Panero, uno de los grandes y último de una saga maldita

Malditísimo, poeta de referencia, venerado por varias generaciones. En los años 70 fue ingresado por primera vez en un psiquiátrico. Nunca dejó de escribir. En el 2011 publicó ‘Sobre la tumba del poema. Antología esencial’ (Ed. Huerga y Fierro). El escritor madrileño Leopoldo María Panero ha fallecido a las 65 años en Las Palmas.

Formó parte de una familia volcada en las palabras. Su padre, Leopoldo Panero, su hermano, Juan Luis Panero, y su sobrino, Juan Panero, fueron poetas. Reivindicado por músicos como Enrique Bunbury y Nacho Vegas, fue considerado el escritor de los excesos.

De una u otra manera, todas sus páginas, hasta sus traducciones, son autobiográficas. Las claves de su obra son la autocontemplación y la autodestrucción. Sus editores se despedían de él a través de este mensaje de Facebook: «Amigo Leopoldo María Panero, siempre has sido un extraordinario poeta, fiel y amigo de tus amigos. Allí donde estés que sepas que te echaremos de menos. Te queremos Descansa en paz».

«En la arena/ yace un muerto/ es lo mismo /yacer entre palabras». Las redes sociales lloran hoy la desaparición de un hombre que escribió: «Más allá de donde aún se esconde la vida, queda un reino, queda cultivar como un rey su agonía, hacer florecer como un reino la sucia flor de la agonía: yo que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver el último poema».

«Yo no sé si Leopoldo María Panero está loco o si miente cuando afirma que un poeta tiene que ser asesino para salvar la vida (…) si no está loco, y eso no lo saben ni en Canarias, al menos es uno de los más queridos habitantes de la antología de Castellet», señalaba en 2002 Tulio Demicheli.

El pasado año recopiló en Poesía completa todos los poemarios que publicó entre los años 2000 y 2010, en los que cedió la palabra al silencio, el vacío, la muerte.

«En la infancia vivimos y, después, sobrevivimos», proclamaba el autor en la película ‘El desencanto’ (del realizador Jaime Chávarri, 1976) . De ese «después» daba cuenta su poesía.

Fuente: El Diario de León.es 06-03-2014

Print Friendly, PDF & Email

Isabel Cantón, Catedrática de Educación de la ULE, habla hoy de la «invisibilidad» femenina

El Palacio del Conde Luna, en la plaza de su mismo nombre, acoge hoy miércoles, 5 de marzo, la conferencia Mujeres invisibles en los ámbitos educativo y de la comunicación, una ponencia de Isabel Cantón Mayo, catedrática de Educación en la Universidad de León y que constituye, como recordó esta experta, una ampliación de un artículo aparecido en la sección Tribuna de este periódico con ese mismo título. En él, Cantón denunciaba cómo en los ámbitos académicos «hay doble discriminación: dirigen más trabajos pero son menos difundidos», y analizaba la base cultural del androcentrismo social y científico.

Lugar: Palacio del Conde Luna.

Día: miércoles, 5 de marzo de 2014

Hora: 20.00

Fuente: El Diario de León.es 05-03-2014

 

Print Friendly, PDF & Email

«Los antruejos leoneses sorprenden por lo completo de sus personajes»

El libro Mascaradas de la Península Ibérica adjunta un meticuloso mapa en el que cada manifestación del carnaval tradicional aparece marcada con un número y un color: basta echarle un simple vistazo para comprobar cómo la mayor concentración de ellos se apiña en una especie de ‘triángulo mágico’ localizado entre Zamora, León, Orense y el norte de Portugal. Unas tierras largo tiempo aisladas y desatendidas —coinciden en gran medida con la médula del Viejo Reino—, que, por contra, han conservado tradiciones de enorme arcaísmo y muy elocuentes del modo de pensar de nuestros antepasados.

Óscar Julián González, etnógrafo asturiano, ha recorrido toda la península para escribir un volumen cuya primera edición ya se ha agotado y que ahora espera la segunda. Ante la pregunta de qué es exactamente esta fiesta y a qué motivaciones responde, el autor aclara algunas cuestiones previas. «El carnaval, mejor llamado entroido, antroxu, antruido, etc., es decir, ‘entrada’, es la última fiesta del periodo festivo de las mascaradas de invierno de mozos, que comienza tras el solsticio de invierno, el 25 de diciembre, y marca el paso de cambio de temporada». En cuanto a si se constata su presencia en todas las culturas del mundo, González explica que estas manifestaciones se han venido produciendo en Europa «desde tiempo inmemorial y también aparece en lugares colonizados, pero no tenemos constancia de una celebración similar en otras partes del hemisferio norte o sur».

«Eso sí, hemos sabido recientemente que los lugares de mayor concentración de mascaradas en Europa coinciden con los lugares de ocupación de las primeras poblaciones: norte de las penínsulas Ibérica e Itálica, Alpes y Balcanes», argumenta Óscar J. González, investigador de temas etnográficos, sobre todo asturianos, y que en 2005 se propuso hacer un documental sobre las mascaradas del vecino Principado. «En ese momento comenzaban a popularizarse nuevas herramientas de Internet, como Youtube y los blogs, y estuve rastreando mascaradas durante cuatro años. Fue entonces cuando me di cuenta de que en toda la franja sur europea las similitudes eran asombrosas… así que decidí abandonar la idea del documental y recoger, en fichas, descripciones de cada una de estas fiestas», detalla el autor, quien comenzó a contactar con informantes en 2009 y acabando la recopilación a finales del año pasado, fruto de la cual es un libro que en 724 páginas recoge 321 mascaradas y fiestas asociadas, aunque González posee una base de más de mil a nivel europeo. «Se trata de una descripción de cada mascarada sin entrar en su posible simbolismo u origen, es una herramienta para etnógrafos y antropólogos, aparte para los interesados en el tema», indica.

Hablando de aspectos significativos o diferenciadores de los entroidos o antruejos de la península, Óscar avisa de que todos los investigadores «solemos caer la trampa de localizar diferencias mínimas». «La clave para entender las mascaradas —continúa— es determinar lo esencial, no fijarse en si la máscara es de madera o de cartón. La estructura de acción y de personajes es muy similar en toda Europa, y en la península podemos distinguir varios grupos, pero esencialmente todos lo celebran de la misma forma. En resumen, el boteiro gallego es el mismo que el sidro asturiano o el guirrio leonés. La teoría de un origen simbólico de la máscara comienza a ponerse en entredicho a favor de una funcionalidad que beneficia al grupo en general». En cuanto a León, González confiesa haberle llamado la atención «lo completos que son en personajes, tanto en la ribera del Órbigo como más al norte. Además, también incluyo en el libro los birrias de los danzantes de Pobladura de Pelayo García y Laguna de Negrillos, o la Dama de Corporales, que esencialmente descienden de las mascaradas. En León también vemos elementos, como el toro, que después aparecen con fuerza más al sur».

Pero estos antruidos nuestros, ¿han mantenido su esencia o se han desvirtuado en época moderna? «Los antruejos tradicionales forman parte del pasado —dictamina el autor— y en casi todos los casos estamos haciendo recreaciones. Curiosamente, cuando queda solo un personaje, la cosa suele tener más continuidad. Es importante la conservación de las figuras, pero no se puede volver al pasado. Los mozos no tienen necesidad de unirse esos días y festejar el cambio de temporada con cenas de confraternización, aunque hay fiestas de quintos herederas de esas mascaradas… El caso de los antruejos es significativo, pues es la única mascarada que evoluciona con el tiempo. Antes se disfrazaban de vieja o de oso, ahora de vaquero. La cuaresma está ahí porque existe el carnaval, no al revés. Las mascaradas son muy anteriores al cristianismo, y forman parte esencial de la ancestral estructura social europea».

Fuente: El Diario de León.es 03-03-2014

Print Friendly, PDF & Email

La Universidad de León y la Fundación Pereira editarán la obra ‘Breviarios’

La Universidad de León y la Fundación Antonio Pereira han suscribieron ayer un convenio de publicación que permitirá coeditar la primera edición de las obras de la colección bibliográfica titulada Breviarios.

María Victoria Seco, vicerrectora de Campus de la Universidad de León, y Úrsula Rodríguez, viuda del escritor y vicepresidenta de la Fundación, fueron las representantes de ambas entidades para materializar este acuerdo, con el que se editarán un total de 250 ejemplares en tapa dura y formato 11×16 centímetros. La ULE asumirá hasta el 50% del coste total de la edición, con un tope de 1.000 euros por obra.

Una vez realizada la publicación, la ULE entregará 10 ejemplares a los autores y reservará 60 para la promoción de la obra a través de bibliotecas del Campus de Vegazana y mediante el intercambio universitario. El resto será repartido a partes iguales entre la Universidad y la Fundación y cada una de ellas se encargará de su comercialización. Gracias a este convenio, las próximas publicaciones de la colección Breviarios se regirán por lo estipulado en el acuerdo suscrito esta mañana en el que también ha estado presente Jesús María Nieto Ibáñez, director del Área de Extensión Universitaria de la ULE.

Los títulos de los dos próximos breviarios que se incorporarán a la colección son Los médicos leen a Antonio Pereira coordinado por José Enrique Martínez, y Los enigmas poéticos de Antonio Pereira, de José Antonio Llamas.

Fuente: El Diario de León.es 27-02-2014

 

Print Friendly, PDF & Email

El Museo Arqueológico Nacional recrea un templo para mostrar el románico leonés

Imagen del sarcófago de San Justo de la Vega, del año 300, una de las piezas de referencia del Museo Arqueológico Nacional. - DL

Dos grandes salas de medieval y una más para ilustrar el arte andalusí. Ángela Franco, directora de la sección medieval del Museo Arqueológico Nacional, desvela cómo se han dispuesto las piezas leonesas que se exhibirán en el remodelado centro de Serrano, que con toda seguridad abrirá sus puertas el próximo 20 de marzo. «Sólo resta cuadrar las agendas de las personalidades que presidirán el acto de inauguración», destaca.

El tesoro de San Isidoro será el inicio de la visita. En este espacio estarán, por ejemplo, una arqueta de plata y esmalte del siglo XI, así como la cruz de marfil de Fernando I y doña Sancha. La cruz de Fernando I y Sancha, una las piezas más singulares del Arqueológico Nacional, mide 54 centímetros y está considerada como la obra cumbre de la eboraria del siglo XI. Es una cruz relicario de marfil formada por la cruz propiamente y el crucificado, en cuya espalda está horadado un receptáculo para albergar una reliquia de la Vera Cruz. Frente a ellos, lucirá el arco de San Pedro de las Dueñas. La propia Ángela Franco desveló hace cuatro años el lugar en el que se habría encontrado en su origen: la entrada al claustro. En ese mismo lugar habrá un capítulo dedicado a la escultura gallega y, a continuación, la exhibición se centrará en los tesoros de Sahagún. En este lugar se ha dispuesto uno de los mayores tesoros del Arqueológico Nacional: la lápida del sepulcro de Alfonso Ansúrez, que el museo madrileño recuperó en 1933 canjeándosela por otra pieza al Fogg Museum de Harvard, así como la conocida Virgen con el Niño.

«Avanzando un poco en la exposición se podrá ver una vitrina grande con piezas del Camino de Santiago», precisa. Será precisamente aquí donde se muestren algunas de las arquetas leonesas más valiosas de la colección. Allí se podrán ver varios cofres, como el de limoges del año 1230 procedente del convento de San Marcos, que será una de las estrellas del exhibidor.

Ángela Franco ha ideado a continuación un espacio a modo de iglesia con dos calvarios y la Virgen y San Juan procedentes de Gradefes. Además, se han montado dos hacheros del siglo XV procedentes de la Catedral. Se trata de dos piezas circulares que se formularon para ser colocados sobre la pared. «Las piezas tienen una decoración en tracería extraordinaria. Se han limpiado y han quedado preciosas», asegura Franco Mata.

Por otro lado, la conservadora jefe del MAN destaca que con la nueva exposición se hará un guiño a las piezas a las que no suele darse el valor que merecen, como las renacentistas, por ejemplo. El Museo Arqueológico también mostrará una de las piezas más importantes del Museo Arqueológico, el sarcófago de San Justo de la Vega, un tesoro de mármol blanco en cuyo frente se narran escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento. De izquierda a derecha se representan los siguientes temas: la resurrección de Lázaro, el prendimiento de San Pedro, el milagro de la fuente, Adán y Eva junto al árbol de la ciencia, la multiplicación de los panes y los peces y el sacrificio de Abraham. Fechado alrededor del 310 d. C., ingresó en el Museo Arqueológico Nacional en 1869, tras haber sido reutilizado en la catedral de Astorga.

Por último, habrá una sala dedicada a la huella andalusí. En ella se podrá ver, por ejemplo, la espada nazarí de San Marcelo, con toda probabilidad una donación de Fernando el Católico.

Fuente: El Diario de León.es 24-02-2014

Print Friendly, PDF & Email

El profesor de Historia de la Universidad de León Francisco Carantoña, retoma hoy, en Sierra Pambley, el ciclo sobre la Ilustración

El profesor de Historia de la Universidad de León Francisco Carantoña ofrece hoy, jueves 13 de febrero, en la Fundación Sierra Pambley la conferencia Hacia el liberalismo: Jovellanos y el pensamiento político de la Ilustración.

Destaca el historiador que la Ilustración no tenía un pensamiento único, tampoco en lo relacionado con los sistemas políticos, «pero sí puede afirmarse que la mayoría de ilustrados compartían los planteamientos de Locke y Montesquieu sobre la necesidad de separar los poderes del Estado, esto es, que era preferible que el poder legislativo residiese en un órgano colegiado y representativo, que los tribunales debían ser independientes e inamovibles y que nadie podía ser juzgado más que por leyes anteriores a la comisión del delito, así como la defensa de la libertad de imprenta y la tolerancia religiosa. De hecho, como recuerda el profesor, era general la admiración por el sistema político británico, idealizado por Montesquieu.

«Es cierto que lo que podríamos llamar la ‘concepción pedagógica de la actividad pública’ condujo a relevantes ilustrados como Voltaire y Diderot a convertirse en consejeros de monarcas absolutistas, pero el primero nunca ocultó su simpatía por el sistema político inglés y el segundo manifestó su admiración por la nueva república, ya casi democrática a finales del siglo XVIII, que había nacido en Norteamérica», sostiene Francisco Carantoña.

Jovellanos, anglófilo

En España, Jovellanos era también un anglófilo: «Mi deseo era preparar por medio de nuestro plan una Constitución modelada por la inglesa y mejorada en cuanto se pudiese, y a esto se dirigía la forma que ideamos para la organización que la asamblea había convocado», le escribía a Lord Holland en 1810.

Destaca el profesor que Jovellanos «era un reformista, temía las consecuencias de una revolución radical y sostuvo siempre que en la Constitución tradiciona la soberanía residía en el monarca, aunque debiera legislar con las Cortes, y eso le parece, además, conveniente porque es un freno contra la democracia». Si la nación es soberana podría legislar libremente y, por ejemplo, abolir la monarquía: eso conduciría a un conflicto civil, al enfrentamiento entre clases, y tendría consecuencias nefastas, pudiendo acabar en la peor de las dictaduras, como consideraba a la época del terror». Así pues, ¿era reaccionario ese planteamiento de Jovellanos? Habrá que acudir a la conferencia para descubrirlo.

Lugar: Museo Sierra Pambley. Entrada por Dámaso Merino.

Hora: 20.00.

Fuente: El Diario de León.es 13-02-2014

Print Friendly, PDF & Email

La Catedral de León busca santos falsos

Momento en el que fueron apeadas las esculturas del pórtico de la Catedral, en julio de 2009. - Lesmes/Motorines/Javier

La Junta no tenía un plan B cuando apeó las 23 estatuas del pórtico de la Catedral de León. La fachada principal del templo gótico lleva cinco años ‘desnuda’. Las esculturas de santos y apóstoles fueron trasladadas al claustro, donde permanecen a la intemperie, en el ala septentrional del edificio, donde no están a salvo de las heladas y el frío. El diagnóstico era tan demoledor que la Junta tomó la determinación de desmontarlas de sus hornacinas, aún a riesgo de que alguna no soportara el corto viaje hasta el claustro. Muchas sufren amputaciones, han perdido ornamentos, su policromía y la erosión hace irreconocibles algunos rostros. Sin embargo, siguen sin ser restauradas.

El nuevo convenio del Sueño de la Luz, que desde 2005 ha permitido reparar el 60% de la vidrieras, expiró en diciembre y previsiblemente no se firmará antes de junio. Son 300.000 euros, que aportan, a partes iguales, el Cabildo y la Junta, después de que este proyecto cultural perdiera definitivamente al tercer ‘socio’, Caja España. Si las cifras no cambian, 300.000 euros es todo el dinero que verá el primer monumento leonés para seguir en pie, junto a los ingresos procedentes de la taquilla —los cinco euros que cuesta entrar en la Catedral.

Para ganar tiempo, el Cabildo ha pedido presupuesto a dos empresas leonesas para averiguar cuánto cuesta hacer réplicas en piedra y en resina de las 23 esculturas. Una parte del presupuesto del Sueño de la Luz se destinará a realizar las primeras copias de las esculturas. El Cabildo tendrá que sopesar la durabilidad y el coste de los materiales antes de colocar los 23 santos ‘falsos’ en el pórtico occidental. Aunque el Cabildo prefiere inicialmente la resina, para evitar que los duplicados de piedra corran la misma suerte que las tallas góticas, existe el precedente de la catedral de Burgos, donde detectaron hace tres años fisuras en las estatuas de resina ubicadas en la Galería de los Reyes. El Cabildo presentará su decisión a la Junta cuando se firme el convenio, que también permitirá continuar los trabajos de restauración de las vidrieras. En concreto, en la nueva fase se rehabilitarán los vitrales ubicados entre el trascoro y el rosetón de la fachada principal.

La Virgen Blanca, única estatua que permanece en el pórtico, es una copia realizada por el escultor Seoane en la década de los cincuenta. Pero hay más impostores, como las gárgolas que vinieron a reemplazar a las que se desplomaron hace unos años.

Catedrales como las de Notre Dame o Siena no lucen en el exterior sus esculturas originales. En el siglo XIX el célebre Viollet-le-Duc no sólo colocó estatuas nuevas en la catedral francesa, sino que puso su propio rostro a alguna escultura decapitada. Las célebres cariátides de Atenas las treinta estatuas que jalonan el Puente de Carlos en Praga tampoco son auténticas. Las originales están en museos. El Cabildo de la Catedral de León no ha decidido cuál será la ubicación definitiva de los 23 santos y apóstoles alojados en claustro desde hace cinco años.

Fuente: El Diario de León.es 12-02-2014

Print Friendly, PDF & Email

Urraca tardó menos en erigir San Isidoro que Bankia en el papeleo de la reforma

El edificio de San Isidoro que proyectó la infanta Urraca se erigió en diez años. En cambio, la reforma del museo lleva camino de ser más larga que la construcción del propio templo en el siglo XII, pese a todos los avances tecnológicos que se han producido en los nueve siglos que han transcurrido desde entonces. La obra lleva ‘enquistada’ ocho años. En este tiempo, sólo ha habido trámites y papeleo, pero nada de fechas y, menos aún, la entrega del dinero comprometido.

La joya del románico espera 2,5 millones de euros (dos con cargo a Caja Madrid y otros 500.000 que aportará el Cabildo) para reformar el museo y restaurar las pinturas del Panteón Real, considerada la Capilla Sixtina del románico. Esta partida fue comprometida en 2006 por Caja Madrid, la entidad de ahorro más antigua de España, que, tras una polémica gestión y como consecuencia de la reestructuración del sistema financiero, se transformó en 2012 en Bankia.

La Fundación Caja Madrid no ha quitado de su web la rehabilitación de San Isidoro, colgada en Internet desde 2006 sin cambiar una coma ni aportar plazos. Pero, lejos de descartar el proyecto, rubricado en marzo de 2010 por el entonces director de Fundación Caja Madrid, Rafael Spottorno, en una gran ceremonia oficiada en el salón del pendón de la colegiata, la entidad mantiene su intención de reformar el Museo de San Isidoro para convertirlo en «uno de los mejores de Europa», según Isidro Bango, catedrático de arte antiguo y medieval en la Universidad Autónoma de Madrid y responsable del proyecto de musealización. Bango presentó hace meses un documento de trabajo de más de 1.300 folios en el que realiza una propuesta de las piezas que se pueden exponer y cómo esta ‘actualización’ puede suponer una puesta en valor de toda la Colegiata.

Anteproyecto del anteproyecto

Si se le pregunta a Bankia algo tan sencillo como cuándo comenzarán las obras de San Isidoro, su respuesta es así de enmarañada: «El jueves concluyó la elaboración del anteproyecto de arquitectura y museografía de la Colegiata de San Isidoro. Este anteproyecto se suma al anteproyecto de colecciones o contenidos elaborado antes de las pasadas Navidades, así como a otros muchos estudios y documentos relativos a la configuración institucional del museo, a la seguridad y la conservación preventiva, a la comunicación y difusión, y a su organización administrativa y económica», según un correo remitido a este periódico por el departamento de Conservación del Patrimonio de la Fundación Caja Madrid. Y añade: «En estos momentos, y durante las próximas semanas, se está trabajando en un anteproyecto integrado de arquitectura, contenidos, museografía y plan museológico, de modo que pueda someterse a la valoración de la Junta de Castilla y León y del Cabildo de la Real Colegiata, si bien este último, como es lógico, participa activamente junto a la Fundación Caja Madrid en la elaboración de todos los estudios y propuestas».

La conclusión es que tras ocho años, los planes para reformar el Museo de San Isidoro no han alcanzado siquiera el grado de proyecto. A este ritmo, cuando concluyan los estudios es previsible que muchos queden anticuados y San Isidoro haya acusado el paso del tiempo y exija nuevas intervenciones.

Bango ha realizado una catalogación que incluye 600 piezas y cómo se deben juntar, cómo deben ser vistas y cómo deben ser explicadas. Para este profesor, responsable de la recordada exposición Tesoro sagrado, que reunió por primera vez las riquezas de Fernando I y Sancha que expoliaron a San Isidoro, el museo requiere un cambio radical. «Yo no dejaría nada en su sitio. San Isidoro es una joya que tiene escondidas la mayoría de sus piezas», aseguró.

La Colegiata padece problemas de accesibilidad, de recorrido y tránsito, de seguridad, de acondicionamiento e instalaciones, de interpretación de contenidos y de gestión cultural que es necesario resolver.

La rehabilitación del Museo se inscribe dentro de una macrorreforma, en la que la Junta invirtió 1,7 millones para limpiar los muros y paramentos del interior de la iglesia —acometida hace seis años— y la restauración de la fachada del edificio románico, así como el rebaje del atrio (excavaciones incluidas), que se llevó a cabo en 2011.

Fuente: El Diario de León.es 10-02-2014

Print Friendly, PDF & Email

¿Qué es un ‘content curator’?

Hoy, 4 de febrero a partir de las 20:00h horas, y con entrada gratuita hasta completar aforo, el Salón de Actos de la Fundación Sierra Pambley será testigo de la presentación del libro El Content Curator. 

El libro realiza una aproximación a este sistema procedente del marketing y de la educación digital, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, con el objetivo de guiar al content curator y ofrecer un buen punto de partida a cualquier persona interesada en el tema. Los autores desarrollan el método que han denominado de las 4S’s de la content curation: search, select, sense making, share.

El acto contará con la presencia de ambos autores, Javier Guallar, profesor de Documentación y Comunicación en varias universidades (UB, URL, UOC, UIC), editor (revista El profesional de la información, Anuario ThinkEPI, Libros El profesional de la información), y de Javier Leiva Aguilera, consultor independiente, conferenciante y formador en estrategia web, gestión de la reputación online, sistemas de información y organización de contenidos digitales, así como profesor de máster y posgrados (UPF, UOC).

Fuente: leonoticias.com 03-02-2014

Print Friendly, PDF & Email