Del 27 de junio al 7 de julio : 8:30 a 19:00 horas
Del 8 de julio al 31 de julio : 8:30 a 14:00 horas
Del 1 la 15 de agosto: CERRADO
Del 16 de agosto al 7 de septiembre: 8:30 a 14:00 horas
Del 27 de junio al 7 de julio : 8:30 a 19:00 horas
Del 8 de julio al 31 de julio : 8:30 a 14:00 horas
Del 1 la 15 de agosto: CERRADO
Del 16 de agosto al 7 de septiembre: 8:30 a 14:00 horas
La biblioteca ha reacondicionado algunos de sus portátiles para ofrecer una mayor gama de opciones en cuanto a sistemas operativos.
A los Windows y los MacOs se unen ahora unos portátiles con una distribución de Linux. En este caso, hemos elegido instalar Ubuntu 20.04.4.
Como en el caso de todos los demás equipos, podeis obtenerlos en préstamo en el mostrador de nuestra biblioteca, por un período máximo de 4 horas.
El próximo día 20 de mayo de a partir de las 9:30, en el Hall de la Escuela se celebrará la primera “Expo León i4.0” Evento para la empleabilidad. Este es un evento que trata de acercar el sector productivo del entorno (local, nacional y multinacional), a los alumnos de la Escuela.
La Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial en colaboración con la FELE ponemos en marcha un Foro de Empresas en la propia Escuela, con la presencia ya confirmada de 28 empresas.
De forma complementaria a la visita se realizará un concurso. De 12:30 a 13:00 se abrirá un enlace para responder preguntas acerca de la información que las empresas les facilitarán en la visita. A las 13:00 las dos parejas con mayor puntuación pasarán a la final.
PREMIO para la pareja ganadora: un viaje a una ciudad europea. Viaje a la Feria de Hannover o similar en caso de no poder asistir en las fechas
Los alumnos deben INSCRIBIRSE en el siguiente enlace, tanto si van a concursar como si solo visitan los stands de las empresas: https://leoni4.com/formulario-alumnos/
Las inscripciones se realizarán por parejas, sin perjuicio de admitirse inscripciones individuales que serán agrupadas en la forma que determine la organización.
Plazo para la inscripción: hasta el 18 de mayo.
Más información: https://leoni4.com/
Las medidas que se adoptan en la Universidad de León, a partir del 20 de abril de 2022, son
1.- Se considera necesario continuar con el uso de mascarillas en interiores.
2.- Aforo completo de la biblioteca.
3.- Ventilación de la sala. Recuerda mantener las ventanas abiertas en V.
4.- Mantener las medidas de higiene ya establecidas. Uso del gel hidroalcohólico de manos, limpieza de los sitios ocupados.
El Consejo de Ministros del 22 de marzo ha aprobado el Plan Nacional de Ciberseguridad. Un documento que cuenta con 150 medidas, actuaciones y proyectos cuyo objetivo es intensificar la vigilancia y reforzar las capacidades de planificación, preparación, detección y respuesta en el ciberespacio. En definitiva, se trata de incrementar la ciberseguridad en nuestro país para los próximos tres años.
Las actuaciones de este Plan Nacional de Ciberseguridad, cuyo presupuesto asciende a más de 1.000 millones de euros, gira en torno a varios ejes. El primero de ellos es la creación de una plataforma nacional de notificación y seguimiento de ciberincidentes y amenazas. Gracias a ella se podrá intercambiar información, en tiempo real, entre el sector público y privado.
También destaca la puesta en marcha del centro de operaciones de ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus organismos públicos. Así como el desarrollo de un sistema integrado de indicadores de ciberseguridad a nivel nacional.
El 5G ya está regulado en materia de ciberseguridad en España. El Consejo de Ministros del 29 de marzo ha aprobado un real decreto-ley que establece los requisitos de seguridad para la instalación, despliegue y explotación de redes y servicios basados en esta tecnología.
Según informa Moncloa, el objetivo de esta novedosa normativa es implementar un entorno confiable para desplegar estas redes y servicios. Todo ello, de la mano de la confianza necesaria entre usuarios en cuanto a su funcionamiento y protección ante potenciales fugas o manipulaciones de datos. Además, desde Presidencia del Gobierno aseguran que a través de este real decreto-ley pretende instaurar una serie de medidas de ciberseguridad para hacer frente a los riesgos que acechan a las redes y servicios 5G.
Esta nueva normativa está vinculada con el también aprobado por el Consejo de Ministros Plan Nacional de Ciberseguridad. Un documento que contiene cerca de 150 iniciativas cuyo presupuesto asciende a más de 1.000 millones de euros. Su finalidad es, en concreto, acrecentar la vigilancia y afianzar las capacidades de planificación, preparación, detección y respuesta en el ciberespacio.
La Biblioteca Universitaria ha suscrito la plataforma Enclave RAE. Toda la Comunidad Universitaria puede acceder a los contenidos de esta plataforma de la Real Academia de la Lengua, que proporciona un mejor conocimiento de la lengua española y ayuda a resolver dudas lingüísticas y gramaticales.
En Enclave RAE se encuentran los siguientes módulos:
El acceso a la plataforma se realiza a través de IPs, está disponible desde el catálogo y su consulta está limitada a 10 usuarios simultáneos.
¡Importante! al acceder se debe hacer clic en la opción “Su cuenta” visible en la parte superior derecha de la plataforma
Hoy, 8 de febrero, se celebra el Día de la Internet Segura. Una ocasión perfecta para recordar los innumerables peligros a los que nos enfrentamos en la Red diariamente. Por ello, y ante un panorama repleto de numerosas ciberamenazas, desde WatchGuard han preparado tres consejos de ciberseguridad a tener en cuenta en esta fecha:
1. Combatir los ataques de phishing:
2. Utilizar software legítimo y actualizarlo:.
3. Gestionar correctamente las contraseñas y emplear la autenticación multifactor:
Colecciones nuevas – Títulos publicados en 2109, 2020 y 2021