La Catedral quiere explorar su subsuelo

¿Qué hay bajo los cimientos de la frágil Catedral de León? El Cabildo planea realizar un ‘barrido’ de este enigmático solar para averiguar con más exactitud qué esconden las entrañas de la Catedral. El georradar permitirá hacer una lectura del subsuelo, sin necesidad de cavar ni un centímetro, para desvelar los secretos más profundos del edificio.

Los historiadores saben que el templo gótico se erigió sobre una primitiva catedral románica construida a su vez sobre unas termas romanas. Un enclave donde estuvo un día el Palacio Real de los monarcas leoneses. ¿Por qué este empeño en emplazar aquí tantos edificios? Para los antiguos era un punto telúrico, un lugar mágico.

De momento no hay plazos ni presupuesto. La financiación para el proyecto -como casi todas las obras que se han ejecutado últimamente en el templo- procederá del dinero recaudado en la taquilla. «No es urgente pero es algo que queremos hacer», asegura Mario González, administrador de la Catedral.

En el 2008, durante la etapa de gobierno del PSOE en la Alcaldía de León, hubo un plan para excavar en el subsuelo de la Catedral que puso en alerta a algunos expertos, quienes consideraron la idea «descabellada». El estudio, elaborado por el arquitecto Melquíades Ranilla, proponía abrir una cripta bajo la Catedral para exhibir los vestigios de las termas que yacen bajo ella.

El proyecto iba a costar 800.000 euros. Arquitectos y técnicos aseguraron entonces que la excavación podría poner en máximo riesgo un edificio demasiado endeble; otros advirtieron que las termas que el Ayuntamiento quería recuperar apenas existen porque los cimientos se hormigonaron durante la gran restauración llevada a cabo por Demetrio de los Ríos en el siglo XIX con el fin de reforzar la estabilidad del edificio.

El georradar podría dar pistas sobre uno de los mayores misterios de la Catedral: ¿Por qué se construyó ‘engullendo’ un tramo de la muralla y no adosada a ella?

La cripta olvidada

El investigador García Bellido explica en sus escritos que las termas romanas se conservaban en el siglo X, «pues se sabe por Sampiro que Ordoño II donó a la primitiva catedral unas termas que él usaba como Aula Regia de su palacio».

Durante la restauración de Demetrio de los Ríos, este arquitecto localizó restos de las antiguas termas romanas, un espacio reutilizado en la Edad Media como panteón. Se trata de un túnel de 22 metros de largo, conocido como la cripta norte, que, desde entonces, no se ha vuelto a tocar. De hecho, aquí hay todavía varios sarcófagos de piedra.

Previsiblemente, el georradar no sondeará, como en el caso de San Isidoro, una pequeña parte del edificio, sino que la prospección podría incluir también la plaza de Regla. Los arqueólogos calculan que en esta zona es muy probable que existan restos de barracones, almaceces y otras dependencias del campamento romano como el valetudinarium (hospital).

El solar sobre el que se asienta la Catedral es para los investigadores uno de los puntos más «apetecibles», porque aquí está «concentrada» casi toda la historia de la ciudad, desde el siglo I en adelante.

Fuente: El Diario de León.es 13-05-2013

Print Friendly, PDF & Email

El académico leonés Salvador Gutiérrez redefine la crisis

«Reajuste», «naufragio», «ruptura»… son algunos de los términos que han elegido para ilustrar la crisis los profesores de Lingüística y Ciencias de la Información que participarán en el VIII Seminario Internacional de Lengua y Periodismo.

Organizado por la Fundación de Español Urgente (Fundéu BBVA) y la Fundación San Millán, el encuentro, centrado en la relación entre la crisis y el lenguaje, se celebrará en La Rioja los próximos días 16 y 17.

Salvador Gutiérrez, catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española, afirma: «Si pienso en el estado de bienestar, asocio la crisis a un ‘naufragio’, a un naufragio como el del Titanic, el hundimiento de un buque que considerábamos seguro y estable. Si miro hacia la educación y hacia la investigación, veo la crisis como un ‘drama’, el drama de una ceguera que está borrando los caminos del futuro y, por lo tanto, de la esperanza. Si me acerco a la juventud, experimento una ‘amargura’ infinita. Al leer la prensa diaria, cargada de noticias de corrupción, de evasiones, de desahucios junto a amnistías fiscales, de promesas falsas… siento ‘indignación’».

Carmen Llamas, profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra habla de ‘ruptura’, porque «romper recoge entre sus muchas acepciones aspectos y sensaciones que los ciudadanos sienten ante una época de crisis: interrumpir la continuidad».

Fuente: El Diario de León.es 13-05-2013

Print Friendly, PDF & Email

Los restos de Lancia siguen abandonados y tapados dos años después de parar la A-60

Dos años después de que la Junta decidiera que los restos arqueológicos hallados por las obras de la autovía León-Valladolid en 2010 —en la falda del cerro de la ciudad de Lancia— debían conservarse, aún no existe una alternativa en firme del Ministerio de Fomento para que el trazado de la A-60 evite estos vestigios en su recorrido, ni un tratamiento para su conservación. Por contra, se mantienen abandonados y tapados, como una coartada que esconde la falta de fondos para seguir con la infraestructura.

Mientras llega una solución y se abre la puerta a nuevas investigaciones de los hallazgos, Fomento tuvo que proteger los restos con arena y una malla geotextil para evitar daños y expolios, aunque actualmente el paraje mantiene un aspecto de abandono, donde las malas hierbas y los rebaños de ovejas campan a sus anchas.

Se trata de una superficie de 40.000 metros cuadrados, donde también pueden apreciarse al fondo estructuras de nueva construcción incluidas en el tramo Puente Villarente-Santas Martas de la autovía, cuyas obras permanecen totalmente paralizadas. Y continúan así desde que a finales de octubre del pasado año concluyeran las labores que permitieron abrir al tráfico los primeros 7,3 kilómetros de la A-60 en la provincia, los que conectan la capital con la localidad de Puente Villarente.

Los últimos días de 2012, en una visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, a León para inaugurar el Acceso Sur, anunció que su departamento estaba estudiando prolongar el trazado de la autovía León-Valladolid cinco kilómetros al sur del río Porma para salvar así los restos de Lancia y no incumplir la Ley de Patrimonio.

Una solución, cuya viabilidad sería confirmada, dijo, en enero tras el análisis de los técnicos y que todavía aguarda respuesta. Fuentes del Ministerio de Fomento, aseguraron ayer a este periódico que de momento no existe ninguna novedad al respecto y que cuando se disponga de una alternativa a los vestigios hallados en el trazado será comunicada.

Esta solución, que según la ministra permitiría continuar las obras de la A-60 en su trazado por la provincia de León, tendría como objetivo evitar en su avance el tramo urbano de Puente Villarente y conseguir fluidez en el tránsito por esta zona, donde coinciden un puente estrecho sobre el río y una travesía prolongada.

Una alternativa que, de momento, no pasará de los planos al terreno, al menos a corto y medio plazo, ante la falta de recursos del Ministerio de Fomento para continuar con las obras de la A-60. Así lo evidencian los Presupuestos Generales del Estado de 2013 en la partida centrada en esta autovía. Únicamente cuenta para este ejercicio con 2,6 millones de euros para el tramo León-Santas Martas, un ritmo que no permitirá concluir estos 27,06 kilómetros hasta 2017, ejercicio donde contará, según las previsiones, con la mayor dotación económica.

Para el inicio y finalización del tramo más extenso de esta autovía ni siquiera hay fechas. Son los 93 kilómetros que distan entre Villanubla y Santas Martas, que sólo tienen para este año dos partidas de 6.000 y 14.000 euros. En el verano abrirá al tráfico el trazado entre el aeropuerto de Valladolid y la capital del Pisuerga.

Coincidiendo con la negativa de la Comisión de Patrimonio Cultural a que las obras de la A-60 taparan los restos hallados en la falda del Yacimiento Lancia, un mes y medio después de esta decisión de la Junta, el Ministerio de Fomento, capitaneado en aquellos momentos por el socialista José Blanco, recurrió el acuerdo presentando un requerimiento.

Consideraba que la determinación de la Junta no se ajustaba a derecho y era «gravemente perjudicial para los intereses del Estado». Argumentaba también el retraso que la decisión supondría para el avance de los trabajos en la autovía y arremetía contra los criterios de Patrimonio, aludiendo también a los sobrecostes para el proyecto.

La desestimación del recurso por parte de la Comisión de Patrimonio y las elecciones generales de noviembre de 2011 cambiaron el signo de las relaciones entre la Junta y el Gobierno en esta autovía.

La nueva ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció alternativas para salvar estos restos hallados en el trazado entre Puente Villarente y Santas Martas que aún aguardan su confirmación.

El dictamen marcó la obligación de Fomento de completar el estudio arqueológico presentado en su día. Estima, además, que tienen que finalizarse las excavaciones de los sectores ya iniciados, caracterizar e interpretar con mayor concreción los vestigios y estudio de los materiales; así como la proposición de medidas para su conservación.

Fuente: El Diario de León.es 03-05-2013

Print Friendly, PDF & Email

La Diputación destina 86.000 euros a restaurar cinco iglesias de León

El Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura, dependiente de la Diputación, aprobó ayer 86.000 euros para la restauración de iglesias en las diócesis de León y Astorga, así como la reparación de un molino en Mora de Luna, a través de la convocatoria para la restauración de Bienes de Patrimonio Inmueble del 2012.

En la diócesis de León, por importe de 61.000 euros, se realizarán obras en la iglesia parroquial de Santovenia de la Valdoncina, en la iglesia parroquial de Puente de Alba, en la iglesia de Redilluera y en la iglesia parroquial de Solle.

Dentro del convenio firmado con la Diócesis de Atorga, la institución provincial ha aprobado la rehabilitación de la iglesia parroquial de Otero de Naguarantes, que contará con un presupuesto de 25.000 euros.

También se ha acordado aprobar una subvención por un importe de 5.423 euros para la junta vecinal de Mora de Luna, que será destinada a la restauración de un molino, ya que se trata de un elemento considerado como de interés etnográfico para la provincia de León.

Catedral de Astorga

La Diputación, asimismo, ha aprobado un convenio de colaboración con el Cabildo de la Catedral de Astorga, por el que destinará una subvención de 15.000 euros para las obras correspondientes a la primera fase de la renovación de la instalación de alumbrado interior del templo.

Bandas de música

La Diputación ya ha resuelto la convocatoria de subvenciones para la financiación de entidades locales de menos de 20.000 habitantes que financien bandas municipales de música en el año 2013. La institución provincial destina a estas subvenciones un total de 40.000 euros, que se repartirán entre los ayuntamientos de Astorga, Bembibre, Cistierna, La Bañeza, La Robla, Mansilla de las Mulas, Sahagún, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen y Villarejo de Órbigo.

La institución provincial apoya de esta forma la continuidad de las bandas musicales de la provincia, financiando la formación y consiguiendo llevar la cultura musical a todos los rincones de la provincia.

Donaciones al Etnográfico

La institución provincial ha aceptado la donación y el depósito de diverso material y objetos que se custodiarán en el Museo Etnográfico Provincial, ubicado en la localidad leonesa de Mansilla de las Mulas.

Entre las donaciones se encuentran un traje de Jurro, un exvoto y un cuadro religioso, coronas funerarias, monedas, útiles domésticos, facsímiles, un periódico leonés de 1935, cestas, una chocolatera, ruedas de carro, indumentaria tradicional, documentación de muñecas o una gramola, entre otros objetos. Las donaciones provienen de personas de todas partes de la provincia, desde Villaobispo o la capital leonesa, de Villacelama, Santa María del Páramo, Alija del Infantado o Mansilla de las Mulas.

Entre los depósitos destacan diversas piezas relacionadas con la cultura leonesa, una emisora de radio y los objetos que provienen de la Universidad de León, que son diversos muñecos con indumentaria tradicional de las diferentes zonas de la provincia, como Astorga, El Bierzo, el sureste leonés, del Órbigo y también de Salamanca y Zamora.

Fuente: El Diario de León.es 30-04-2013

Print Friendly, PDF & Email

El leonés Epi Rodríguez publica ‘El color de las hayas’, obra que destila sangre y suspense

El escritor y director de cine leonés Epigmenio Rodríguez.

«El infierno de los vivos no es algo que vendrá; hay uno que existe ya aquí». La frase es de Las ciudades invisibles, de Italo Calvino, y al leonés Epigmenio Rodríguez le ha inspirado su primera novela, El color de las hayas. «Decidí explorar el infierno. Caben dos actitudes: o aceptarlo y formar parte de él o tratar de reconocer los espacios del infierno y contribuir a que crezcan. Con todo, se me ocurrió contar una historia».

El autor presenta hoy su ópera prima, a las 20.30 horas en el Gran Café, acompañado por Héctor Escobar, Juan Miguel Alonso Vega, José Antón y Francisco Flecha Andrés.

El color de las hayas forma parte de la trilogía De Infernis, cuya segunda parte -«dependiendo de la acogida de la primera», dice el escritor leonés- saldrá este mismo año. Epigmenio Rodríguez (Taranilla, 1953), director del premiado cortometraje Las becicletas, una historia sobre el León rural de la posguerra que se paseó por los mejores festivales, concibió inicialmente El color de las hayas como un guión de cine. Pero «pronto vi que había material para una novela», explica.

El libro, «cuyo espinazo» es el infierno de los vivos o «el infierno son los otros», que decía Sartre, transcurre en esta primera entrega en el mundo rural, en un pueblo remoto que el lector fácilmente ubicará en la montaña leonesa. El color de las hayas, cuyo subtítulo es Hacia la mitad del otoño, se sumerje en el universo de una familia, a la que la despoblación ha dejado completamente sola en un entorno hostil. Es la historia de una saga, que arranca en los años sesenta y concluye en el 2008. Un microcosmos asfixiante, donde las relaciones acaban siendo un infierno para los miembros del clan.

La segunda parte de De Infernis se desarrolla, por el contrario, en la gran manzana, Nueva York, la ciudad que nunca duerme, pero donde es posible encontrarse más sólo y aislado que en ningún otro lugar. La tercera novela es un misterio que Rodríguez no quiere desvelar por el momento. Sólo adelanta que no transcurrirá ni en el ámbito rural ni en una gran ciudad.

El paisaje es también un personaje crucial en El color de las hayas, un título de gran simbolismo en la novela, cuya portada, donde el color rojizo del bosque se confunde con las manchas de sangre, resulta más que premonitoria. Un relato donde el autor penetra no sólo en un complicado entorno físico, sino también en su entramado social. «Trabajo mucho los títulos y los dejo reposar», confiesa el escritor, autor además de León sin prisa, dos volúmenes de viajes.

Aunque Rodríguez rehúye encasillar su novela en el género negro, reconoce que tiene asesinatos y buenas dosis de suspense. En sus páginas aborda cuestiones como el abandono de los pueblos y el consiguiente aislamiento, los códigos familiares o los convencionalismos sociales. «El tema central son las cuestiones humanas. Ese infierno de los vivos que puede tener lugar en cualquier parte».

De Infernis, la trilogía en la que Epigmenio Rodríguez pretende bucear en los infiernos que nos rodean, tiene poco que ver con El Infierno de La divina comedia de Dante. Por el contrario, al escritor leonés le interesa el infierno de los vivos. Porque es en estos infiernos donde se desenvuelven sus personajes, que en realidad son quienes los dan forma.

Escrita con la difícil sencillez de quien maneja con autoridad los tiempos de la literatura, el polifacético Epigmenio Rodríguez, que ha sido profesor de Economía y de joven experimentó la dureza de la mina y de las tareas del campo, imprime un ritmo cinematográfico a toda la historia. De hecho, el autor no ha descartado por completo adaptarla al cine en el futuro.

Con El color de las hayas, que ofrece una visión pesimista de la condición humana, la editorial leonesa Eolas inicia su colección de narrativa.

Lugar: Gran Café. Calle Cervantes, 9

Hora: 20.30

Fuente: El Diario de León.es 29-04-2013

Print Friendly, PDF & Email

Las huellas del anarquismo leonés

«Son historias trágicas de gente que fue víctima de una especie de destino fatal. No tuvieron otra opción que dejarse matar o luchar y encima después se les invisibilizó porque la dictadura quería desvincularles de su significación política y asociarlos al bandolerismo». Secundino Serrano, uno de los historiadores españoles que más ha investigado sobre la Guerra Civil y la posguerra, quiere seguir despejando las nieblas que el tiempo y los intereses del régimen franquista han volcado sobre la vida de los guerrilleros. Por eso rastreará en su próxima obra las borrosas huellas de Marcelino de la Parra Casas, uno de los fundadores de la Federación de Guerrillas de León y Galicia.

Parra, nacido en La Robla en 1911, era cerrajero de profesión y cenetista de afiliación. Luchó en el frente norte y cuando Asturias cayó, en el duro invierno de 1937, pasó junto a otros compañeros leoneses y asturianos al Bierzo. Desde allí intentaron irse a Portugal, pero finalmente se unió a los huidos que alimentaban la guerrilla antifranquista organizada en León, Galicia y Zamora.

En el occidente fue parte de la resistencia armada y actuó como líder de los anarquistas de la guerrilla berciana. Allí se convirtió en ayudante del hombre fuerte de la zona, Marcelino Fernández Villanueva El Gafas, y fue fundador de la Federación de Guerrillas que se creó en 1942 en los montes de Ferradillo, cerca de Ponferrada. Parra pasó los siguientes años entre La Cabrera y el Bierzo e intervino también en las luchas políticas contra los comunistas, que intentaban hegemonizar la guerrilla de la zona, «hasta entonces liderada por socialistas, cenetistas y apartidarios».

Huida a Tarragona

Cuando la federación entró en declive, Parra y los compañeros supervivientes intentaron escapar de la zona y de España. Él se fue a Tarragona, donde vivían sus hermanas. «Pero ya cerca de la frontera no fue capaz de huir a Francia. Fue detenido el 16 de mayo de 1948, trasladado a León, juzgado y ejecutado a garrote vil en la cárcel provincial».

Esa cárcel era la ya desaparecida que se encontraba en la zona del parque del Cid y el garrote vil, el duro castigo que la dictadura reservaba para los guerrilleros. «Una especie de doble muerte», explica Serrano. «Sobre todo para los que habían sido militares profesionales, pues eran humillados al ser ajusticiados como vulgares delincuentes».

Hasta aquí llega la vida de Parra Casas, pero aún faltan muchos huecos que rellenar, y en completar ese puzzle se afana Serrano, que debe bucear entre muchos archivos para encontrar el tesoro de memoria que está buscando. El historiador ha seguido la historia de Parra Casas desde el Archivo Militar de Ferrol, donde están todos los documentos del gobierno militar de León durante esos años, hasta el Archivo Histórico Nacional, que tiene los expedientes de los encausados por motivos políticos.

La historia de Parra Casas también ha dejado pistas en el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, que tiene los archivos del infausto periodo del gobernador civil Carlos Pinilla Turiño. Otras están en el Archivo Militar de Ávila y quién sabe dónde más. Uno de los documentos en cuya ‘busca y captura’ está el historiador leonés es el expediente carcelario de Parra. «Debería haber algo, ya sabemos que la provincia tuvo varias cárceles y el expediente podría estar en la cárcel de Mansilla o en el Archivo Provincial de León».

Búsqueda de familiares

Serrano también está buscando a los familiares que pudieran quedar de este guerrillero leonés. Sin éxito, de momento. En la localidad de La Robla nadie le ha sabido dar su paradero, pero tal vez queden descendientes de alguna de sus hermanas en Cataluña.

El libro que prepara Serrano prevé también incorporar en el propio relato todo el proceso de investigación. Narrar la ardua tarea de buscar en archivos y encontrar algunas puertas cerradas y, tras otras, sorpresas que no se esperan. Un libro en la línea de HHhH, de Laurent Binet, sobre el nazismo, o El corto verano de la anarquía, de Hans Magnus Enzensberger, sobre el anarquista leonés Durruti.

Todo para contar ese «episodio invisible de la historia de España» que el historiador leonés considera que fue la guerrilla. Un ocultamiento y confusión propiciados por cuarenta años de dictadura y que se resume en la experiencia de una familia de Palencia tras leer uno de los libros de Serrano: La guerrilla antifranquista en León. «Me escribieron los hijos para decirme que al encontrarse a su padre en el libro se dieron cuenta de que no había sido un delincuente y un ladrón, como les habían dicho, sino que había luchado por ideas políticas. Su madre no llegó a poder leerlo a causa del Alzheimer».

Fuente: El Diario de León.es 22-04-2013

Print Friendly, PDF & Email

El Musac liberará mañana 40 libros de arte

El Musac celebra mañana el Día Internacional del Libro con un bookcrossing que liberará 40 libros sobre arte por la ciudad de León. Algunos de esos libros libres serán Entre cruces de Julián Álvarez y publicado por el Instituto Leonés de Cultura; Natural de Marina Núñez y la Universidad de Valladolid; o Fantôme de Xavier Veilhan y el Centro de Arte Caja de Burgos. El museo leones se suma a esta actividad que, por quinto año consecutivo, realizan un total de 52 museos y centros de arte contemporáneo españoles para celebrar ese día con la pretensión de inundar las ciudades con más de 3.000 volúmenes sobre las diferentes disciplinas artísticas procedentes de la bolsa de duplicados de sus respectivas bibliotecas.

El objetivo de esta iniciativa es sumar a las bibliotecas de los museos de arte en el esfuerzo para el fomento de la lectura y, más en concreto, en la difusión del conocimiento de las distintas disciplinas artísticas.

Fuente: El Diario de León.es 22-04-2013

Print Friendly, PDF & Email

Teatro, conciertos, talleres y un congreso celebran la llegada de San Isidoro a León

Fue el último en intervenir y el que resolvió que ha sido imposible hacer más: «No sé si la sociedad estaría con nostros si tiráramos la casa por la ventana», se preguntaba el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, poco después de justificar la limitación presupuestaria con la que se han organizado los actos para conmemorar el 950 aniversario del traslado de los restos de San Isidoro a León. «En un momento difícil como este esto es todo lo que se puede hacer», añadió.

Y es que ni siquiera el hecho de que son cinco las instituciones que han aunado voluntades —Obispado, Diputación, Junta de Castilla y León, Universidad y Ayuntamiento— hace que la conmemoración adquiera la relevancia que la efemérides merece. El abad de San Isidoro, Francisco Rodríguez Llamazares, aseguraba que no se conoce aún el presupuesto con el que cuenta la celebración. «No lo sabremos hasta que finalicen todos los actos», explicó. Previamente, había subrayado el «cariño» con el que se han programado todos los actos previstos y agradeció el «esfuerzo humano y económico» que han llevado a cabo las diferentes administraciones para apoyar este evento.

Los actos se desarrollarán hasta el mes de diciembre y engloban actos litúrgicos y eucarísticos junto a representaciones teatrales, talleres, un congreso científico y numerosos conciertos. La semana próxima, el día 25, tendrá lugar la primera de las iniciativas conmemorativas, una sesión académica organizada por el Centro Superior de Estudio Teológicos sobre la figura de San Isidoro. También la ceremonia de las Cabezadas, que se celebrará el próximo día 28, se ha incluido en la efemérides.

Bibliobuses

Los actos desarrollados por la Diputación comienzan en el mes de julio y se organizan en torno a varios talleres de verano, talleres que, desarrollados por el Instituto Leonés de Cultura, versarán acerca de Etimología, Edad Media o las reliquias del León del siglo XI. Asimismo, se ha dispuesto un servicio especial de bibliobuses que pondrán al alcance de los usuarios de los pueblos de la provincia bibliografía sobre el santo. Los bibliobuses estarán operativos entre junio y noviembre. Además, en octubre el ILC inaugurará la exposición Los tiempos y la cultura de San Isidoro, muestra en la que también participa el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y que abordará la cultura de la España visigoda y la importancia de la obra de San Isidoro en ese contexto histórico, así como el traslado de los resto del Santo arzobispo de Sevilla a León y su vinculación con la monarquía leonesa.

La Universidad es otro de los agentes implicados y lo hace con un curso de verano y congreso científico. Este tendrá lugar en el mes de octubre y ha sido organizado por Margarita Torres y Salvador Rus.

El Ayuntamiento de León colabora con un ciclo de teatro clásico, ciclo en el que se representarán obras de autores tan heterogéneos como Shakespeare o Bertold Bretch, un ciclo de canto gregoriano y un concierto de las aulas corales del Ayuntamiento con el título de León canta a san Isidoro en las que intervendrán 600 alumnos de la Escuela de Música de León.

Fuente: El Diario de León.es 18-04-2013

Print Friendly, PDF & Email

Entrevista al poeta Juan Carlos Mestre, Premio de la Crítica

—¿La poesía es un arma cargada de futuro?

—No, definitivamente no. Las armas ni de lejos. Hay que desarmar el vocabulario civil de las metáforas de la agresión. No pertenece la poesía al ámbito de los discursos de fuerza ni a la imposición agresiva; por el contrario, la poesía es lo que siempre ha sido el lenguaje de la delicadeza humana, una forma de consuelo y resistencia, pero nunca arma. El balance de la crueldad humana ha expulsado para siempre esos artefactos del imaginario moral de los poetas.

—Dice Gamoneda que no ha existido un gran movimiento poético desde la Guerra Civil…

—Creo que el maestro Gamoneda tiene razón, después de Larrea, Lorca, Cernuda… toda la Generación del 27, sólo han existido individuales; grandes cabezas dialogantes, pero solas. Los sucesivos intentos generacionales de constituirse en tendencia o movimiento se quedaron en cándidos balbuceos, gestos menores de la sociología literaria que nada tiene que ver con la creación poética.

—Que ‘La bicicleta del panadero’ haya sido elegido mejor libro del año, ¿cambia algo?

—Nada, en nada mejorará al libro, ni podría empeorarlo. Es lo que es. Todo premio forma parte de un error, la poesía no participa de esas categorías jerárquicas, ni es materia que adquiera más valor o tenga rentabilidad como inversión. No, el espíritu que anima todo proyecto poético se desenvuelve en un sentido inverso a la utilidad de lo consumible y la lepra de los mercados. Además, nadie puede decir que un libro sea mejor que otro, no van por ahí las visiones cercanas a la verdad.

—¿Cree en el poder curativo de la palabra?

—Creo en la sanidad del bien que trae consigo las palabras que vinculan lo humano con los sueños de la felicidad. Pero yo no escribo para creyentes, y desde luego no sustituiría el ácido acetilsalicílico por ningún soneto.

—¿Cuál es la perversión del lenguaje?

—El secuestro de sus significados, la retórica puesta al servicio del engaño masivo, de la falsificación moral de las promesas, de la demagogia irresponsable que nos acerca al fascismo. Mentir se ha convertido en una práctica dialéctica, y eso históricamente siempre ha remitido a las vísperas de alguna catástrofe civil. Estamos en manos de políticos ideológicamente analfabetos, gente que ha antepuesto el interés económico y mezquino de unos pocos a los grandes intereses colectivos de la nación. Lo primero que se corrompe en una democracia es el lenguaje, cuando la palabra ciudadano deja de designar a la persona y comienza a significar cliente.

—¿La Habana es el sitio que más le ha fascinado?

—No, no es precisamente fascinación lo que produce La Habana, una ciudad en ruina, un pueblo al borde siempre del abismo del sueño pendiente de ser soñado.

—¿Ser el hijo del panadero le ha marcado?

—Por supuesto, no cabe ninguna duda. Una panadería no es una fábrica de revólveres. Un padre que madruga par amasar el agua con la harina, que prende fuego a un horno de urces, que cuida con esmero lo que hace, de la mejor manera que sabe, intentando hacer el mejor pan día a día, toda la vida, es una fundación de conducta, de honradez, de humilde ejemplaridad. Así era mi padre.

—¿Es usted el juez más crítico de su obra?

—Digamos que soy el primer insatisfecho, también el mayor dudoso, siempre pienso que podría hacerse mejor, corregir más, borrar tanto defecto, pero llego hasta donde puedo, mi cabeza no da para más, lo que hago lo hago lo mejor que puedo, pero en la minoría crítica de mi cabeza el balance no es nunca satisfactorio. Así lo siento.

—¿’La poesía ha caído en desgracia’ como titulaba un poemario?

— Lo que ha caído en desgracia es el respeto hacia el ciudadano, hacia sus legítimas aspiraciones, hacia el proyecto individual de cada persona en la búsqueda de la felicidad. La democracia ha sido secuestrada por el sistema financiero. Las palabras de la tribu han sido rociadas con el insecticida de la demagogia que oculta el robo de los poderosos y el saqueo a las clases humildes. Ha caído en desgracia la palabra, y esa es entonces también la desgracia de la utopía del porvenir.

—¿Cuál es la música de su poesía?

—No la del pentagrama, tampoco la de los once dedos del endecasílabo. No lo sé, si algo armónico se oye será el rumor de lo misterioso, el recado que acarrean las partículas elementales de lo lingüístico desde el territorio de la conciencia.

—¿Cuáles son las servidumbres de los escritores?

—Yo sólo puedo hablar por las mías. Tiendo a pensar que los límites de mi imaginación están más allá de lo poco que mi lenguaje puede dar cuenta. Intuyo mucho más de lo que soy capaz de expresar, y sé, por reiterada persistencia en ese fracaso, que el horizonte se desplaza en la misma proporción que el intento de nuestros pasos por acercarse a lo infinito. Pero no debemos confundir servidumbre con sometimiento, una cosa es estar al servicio de la palabra reveladora de los sentidos de la existencia y otra muy distinta convertir las palabras en vasallos al servicio de los sistemas de dominación.

—¿La poesía es el último refugio de las minorías?

—Sí, algo tiene la poesía de casa de huéspedes para los hablantes de la imaginación crítica, los descontentos y los débiles, las víctimas cuya última oportunidad de restitución de justicia ya sólo reside en el imperativo moral de la memoria. Todo poeta lo es en la medida en que permite hablar a la minoría que lo habita, al otro que en su diferencia lo persuade de su condición de igual.

—¿Cuál es su compromiso con la poesía?

—No he elegido, la poesía y mi manera de entender y estar en el mundo ha sido mi única posibilidad. ¿Compromiso? Sí, el de tener un encargo, el encargo que nadie me ha hecho pero que estoy dispuesto a cumplir hasta el ultimo día de mi vida.

—Literatura, arte, música, ¿se considera un artista global?

—No, no, en absoluto. Lo global no es el número de mis zapatos, yo hago una sola cosa, es la platilla de los policías de la cultura la que ordena el tráfico de las ideas, es el sistema de orden el que separa la expresividad artística en géneros y el que determina a qué debe o no dedicarse una persona…Todos deberíamos estudia, pintar, escribir, como práctica de una misma amistad con lo maravilloso. Así sería en la tierra de los encantamientos, donde el carpintero, el electricista, el campesino fuese también músico, poeta y pintor. Hace mucho tiempo que los amos se dieron cuenta de que negando el acceso a la cultura se le robaba a las clases populares la escalera para ascender a los sueños.

—¿Es usted un renacentista que se confundió de época?

—No, no, por favor. Simplemente alguien que aunque ya ha abandonado la época de ser muchacho no se ha alejado de la adolescente curiosidad por averiguar qué hay detrás de las cortinas de niebla del pequeño teatro del mundo.

—¿La rebeldía le ha salido cara?

—No, sería vergonzante decir lo contrario en una sociedad y en una época en la que tantos han tenido que pagar con su vida el precio de la lucha por tantas causas justas. Yo he sido solidario en ese dolor con otros, pero ni he sido perseguido, ni he sido encarcelado, ni he pasado hambre ni sufrido el exilio. No he sido una víctima, y mis molestias no alcanzan la categoría del sufrimiento.

–¿Por qué abandonó el periodismo?

—Escribí mucho, acaso demasiado, llegue a tener una columna diaria, era joven, por esa rendija notaba que se me iba todo el talento. Tenía que atarme con correas las manos para escribir frases cortas, echarme lejía en el corazón para que no me saliesen adjetivos y frasecillas con metáforas. Así que decidí hacerme abstemio de los libros de estilo, con el propio ya tenía bastante para pedir hora en la consulta del doctor Freud.

—Hay palabras como decencia o dignidad que han sido prostituidas por los indecentes y los indignos…

—Decía Oscar Wilde que la palabra dignidad suele provocar risa, sobre todo en aquellos que no la tienen. Así están las cosas, seguimos como entonces, en una sociedad que disculpa con frecuencia al criminal, al corrupto estafador, al bandolero financiero, pero nunca al soñador, jamás al débil en su necesidad, no al desobediente ante lo injusto. Por eso son indignos los que comparan la protesta civil del ciudadano desesperado con el nazismo, no saben lo que pasa ahora como no supieron sus antepasados ideológicos lo que pasaba entonces.

—El Bierzo es un territorio…

—Unos dicen que mágico, y son los mágicos. Otros que una tierra irredenta, son los irredentos. Yo creo que es un territorio con unas posibilidades excepcionales pero con una problemática tremenda derivada de una desastrosa gestión de los intereses públicos, expoliada en su riqueza, olvidada administrativamente. Un territorio… sí, digamos un pequeño país para la esperanza.

—¿La poesía está al servicio de la conciencia?

—La poesía es conciencia, acaso la conciencia de algo de lo que no podemos tener conciencia de ninguna otra manera que no sea a través de la poesía. Ni la política, ni la ideología, ni el saber científico y tecnológico han aportado desde la sola voz de un hombre la conciencia súbita que cualifica la intensidad del saber que hay en un poema de San Juan de la Cruz, Walt Whitman o Antonio Gamoneda.

—¿Hemos renunciado a la libertad por el consumo?

—Pretenden que dejemos de ser ciudadanos con derechos civiles para convertirnos en clientes con hojas de reclamaciones.

—¿’Con una simple moneda le tapas la boca a cualquier pesadilla’?

—Hoy hasta las peores pesadillas le salen gratis a los productores de los malos sueños civiles. No todo tiene precio en este mundo, no lo tuvieron los ideales de justicia y libertad en el pasado y estoy seguro que no los tendrán tampoco los descontentos en las barricadas de la primavera.

—¿Qué caminos atraviesa ‘La bicicleta del panadero’?

—A veces de barro, a veces de nieve, a veces de polvo, a veces de agua, pero normalmente caminos de aire, entre los cerezos donde sigue brotando la sonrisa de los muertos y las vacas azules que tocan el violín en los cielos de Chagall.

Fuente: El Diario de León.es 17-04-2013

Print Friendly, PDF & Email

León acoge la mayor exposición que se ha hecho en España de papiros egipcios

León acoge la mayor exposición de papiros egipcios que se ha hecho nunca en España. El Museo Bíblico alberga hasta el 15 de julio nueve fragmentos, de apenas unos centímetros. Minúsculos de tamaño, pero de excepcional valor. Los adquirió José O’Callaghan Martínez, el jesuita español que descifró un fragmento del evangelio de San Marcos encontrado entre los enigmáticos manuscritos localizados en 1947 en once cuevas de Qumrán, junto al Mar Muerto. O’Callaghan logró reunir 2.000 papiros egipcios gracias al mecenazgo de su cuñado, Palau-Ribes, que da nombre a la colección.

Son textos escritos entre el siglo VIII antes de Cristo y el VIII de nuestra era. Hay documentos bíblicos, de carácter administrativo, mágicos y literarios.

Entre los nueve que ha recibido en préstamo el Museo Bíblico hay un pedazo minúsculo de La Ilíada, de Homero, copiado en el siglo I antes de Cristo y con faltas de ortografía. Otro es un precioso papiro del período faraónico, en el que aparece el dios Set, que se sabe que fue usado como amuleto por los cinco pliegues aún visibles. También hay un texto de la Teogonía, de Hesíodo —el más antiguo de los poetas helenos después de Homero—, así como una carta en árabe, del período islámico, que es un ejercicio de escritura, una especie de caligrafía. Están escritos en egipcio hierático, en demótico, en copto, en griego y en árabe. Los nueve papiros, que el Museo Bíblico custodia en una vitrina especial, resumen el espíritu de los 2.000 que conforman los fondos Palau-Ribes.

Clases de papirología

En León no sólo estarán expuestos al público, sino que servirán de ejercicio de lectura a los alumnos de lenguas antiguas del Instituto Bíblico y al público en general que quiera asistir a un curso de papirología, del 6 al 11 de mayo (dos horas diarias).

Las clases las impartirá el mayor experto en papiros de España y profesor de la Pompeu Fabra, el leonés Alberto Nodar, artífice de que los nueve fragmentos egipcios —de un valor arqueológico incalculable— hayan salido por primera vez de Cataluña para viajar al museo ubicado en San Isidoro.

Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Oxford, Nodar es uno de los creadores del portal Dvctvs, que ha digitalizado los aproximadamente 5.000 papiros inventariados que hay en España —2.000 de la colección Palau-Ribes, un número similar de la colección Roca-Puig (que se conserva en al abadía de Montserrat) y los 800 que integran la colección de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos de Madrid—. Papiros que raramente se enseñan a estudiosos y nunca al público.

La Ilíada con mala ortografía

«El secreto más sobrecogedor es la vida bajo las letras. Es conmovedor descubrir la falta de ortografía en un texto como La Ilíada o en una tragedia de Eurípides, a los que estamos acostumbrados a enfrentarnos como realidades inamovibles y, sin embargo, dependen de esas manos anónimas que los han copiado para nosotros, con los mismos despistes, en los mismos días de euforia o de bajón en los que nosotros hoy, tan humanos, realizamos nuestro trabajo», afirma Nodar.

La importancia de los papiros que han llegado a León, cuyo origen exacto se desconoce, y que O’Callaghan compró en tres viajes a Egipto en los años sesenta, reside en que «permiten conocer los primeros escritos cristianos», subraya Jesús García Recio, director del Museo Bíblico. Nodar ya ha conseguido crear una pequeña escuela de papirología en León, una disciplina que a él le inculcó el profesor Gaspar Morocho cuando era alumno de la Facultad de Filosofía y Letras en León.

Los nueve fragmentos cedidos a León durante tres meses por el Archivo Histórico de los Jesuitas en Cataluña, que custodia la colección Palau-Ribes desde la muerte de O’Callaghan en el 2001, son perfectamente legibles pese a su antigüedad.

Estos minúsculos pedazos que un día fueron parte de largos rollos de papiro permiten verificar la fidelidad de los textos cristianos, teniendo en cuenta que durante siglos los manuscritos en hebreo más antiguos que se conservaban eran del siglo IX, por lo que cabía sospechar que las frases incómodas de los originales habrían sido mutiladas.

«Lo importante de este material es que puede cuestionar nuestra percepción de los textos antiguos. Estos son testimonios directos o casi directos de personas que vivieron al tiempo que el personaje histórico de Jesús», dice Nodar.

Fuente: El Diario de León.es 16-04-2013

Print Friendly, PDF & Email