El Musac, muestra de buena arquitectura

Los éxitos de la arquitectura española se enfrentan a los fracasos urbanísticos en nuestro territorio en las dos exposiciones con las que el Museo ICO hace una radiografía de las luces y las sombras de la profesión durante la última década en España.

Imagen de una de las alas del Musac, creado por el estudio de Tuñon y Mansilla.

Con un proyecto que parte de la participación española en la Bienal de Arquitectura de Venecia celebrada el pasado verano, Spain mon amour muestra los logros recientes de nuestra arquitectura a través de grandes imágenes, maquetas y de los 120 estudiantes de arquitectura que desde hoy y hasta el 9 de junio irán rotando para comentar los proyectos con los visitantes. Ejemplos de la «buena arquitectura» son el Pabellón de España en Expo Zaragoza, el Museo de Arqueología de Álava y el Palacio de Congresos y hotel de Palma de Mallorca, de Francisco Mangado así como el Musac de León, el Museo de las Colecciones Reales y el Ayuntamiento de Lalín de Emilio Tuñón y Luis Mansilla, quien falleció el pasado año y a quien se dedica esta exposición.

El comisario de la muestra, Luis Fernández-Galiano, ha seleccionado quince destacados proyectos que reflejan el buen hacer de la arquitectura española en edificios públicos, a los que se llegó a través de un concurso público y que son para uso público. España no es solo la burbuja inmobiliaria, hay grandes proyectos. «Queremos hacer una defensa de la arquitectura como una actividad de calidad», destacó el comisario, quien recordó que en la lista de los cien mejores arquitectos del mundo «siempre hay 6 o 7 españoles, algo que no ocurre, por ejemplo, con los artistas plásticos».

Además, destacó, estudio Cruz y Ortiz ganó ayer el concurso para la construcción del estadio de Lugano (Suiza). Era un concurso al que se invitó a participar a diez estudios.

Fuente: El Diario de León.es 20-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Sierra Pambley dedica su pieza del mes al papel de la mujer en el XIX

La Fundación Sierra Pambley dedica su Pieza del Mes al papel de la mujer en el siglo XIX desde diversos aspectos. El punto de partida será uno de los miembros femeninos de la fa-milia, doña Victorina Fernández Blanco y Sierra-Pambley, la mujer de la que dicen, fue el motivo de la frustración amorosa de su tío Don Segundo, del que cuentan, la preten-día en matrimonio. Doña Victorina, nacida en Hospital de Órbigo en 1829 en el seno de esta familia burguesa de León, contraerá matrimonio finalmente, pero no con su tío, sino con Juan Posada Herrera. De origen asturiano, fue Secretario de las Diputaciones Provinciales de Oviedo y de León, y hermano de José Posada Herrera que ostentó el cargo Presidente del Consejo de Ministros entre 1883 y 1884.

En la actividad se mostrará como era la vida de una mujer burguesa de la época a través de la Sala de Compañía del Museo Sierra-Pambley, destacando sus delicados papeles pintados, su exquisito mobiliario dedicado a las damas de la época, así como la sillería tapizada en seda azul, el escritorio femenino francés con placas de porcelana de Sèvres y el costurero que se encuentra decorado con la técnica de marquetería.

Para completar la visión de la situación social de la mujer en esta centuria, se tocarán temas como la situación de la educación femenina en este momento, respecto a la cual la Institución Libre de Enseñanza fue pionera y en cuyo seno nace la Fundación Sierra Pambley en 1887.

La actividad se repetirá los días 20 y 27 de marzo de 2013 a las 19:00h en el Hall del Museo Sierra Pambley, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Fuente: El Diario de León.es 20-03-2013

 

Print Friendly, PDF & Email

El artista leonés Carlos Cuenllas y sus nuevas esculturas

Al Auditorio le salen las esculturas por la ventana. El artista leonés Carlos Cuenllas ha descubierto un nuevo espacio expositivo en los vanos de la fachada del edificio que diseñaron los arquitectos Mansilla y Tuñón. Ha ‘plantado’ cinco piezas, fieles a su estilo, que evocan desde un cáctus fucsia a un barco azul.

Detalle de las esculturas de Carlos Cuenllas en un espacio insólito como es la fachada del Auditorio.

La idea se le ocurrió en Alemania, donde Cuenllas estudió en la Escuela de Diseño. Quería emular a las galerías berlinesas de principios de siglo, que son simples escaparates donde las obras pueden verse todo el día, sin horarios. Primero le contó su proyecto a los autores del edificio, galardonado con el Premio de Arquitectura Española en el 2003 y finalista ese año del prestigioso Mies van der Rohe. «Me contestaron que les parecía bien», confiesa Cuenllas. Luego, solicitó permiso al Ayuntamiento.

Ahora, cuando han transcurrido dos años, ha podido realizar su sueño, bautizado con el oportuno título Desde la ventana. Las cinco esculturas de pequeño tamaño decorarán el exterior del Auditorio hasta el 31 de agosto. «Es un espacio para disfrutar, sobre todo, en verano», aclara el autor. Un lugar mágico e insólito, «cuidado y bien iluminado». Descartó los ventanales superiores, porque el alféizar es más estrecho y, desde tanta altura, probablemente pasarían desapercibidas. El acero inoxidable es el material utilizado en exclusiva en tres de las cinco creaciones de Cuenllas.

Minimalista y pop

Una de las obras evoca un banco en un parque, otra tiene movimiento y se asemeja a una planta de la que, en lugar de hojas, cuelgan tarjetas.

Hay una estructura arquitectónica de corte minimalista, un cactus de color fucsia hecho con colas de tejidos orgánicos y, por último, un barco azul construido con tubo de plástico y rematado en el exterior en resina. Obras que navegan, como reconoce el autor, entre el minimalismo y el arte pop.

Esculturas que el artista ha realizado en los últimos ocho años y, por tanto, no pensadas expresamente para este singular espacio expositivo que en el futuro podrían utilizar otros creadores.

Curiosamente, la exposición Desde la ventana coincidirá con el ‘vestido-escultura’ que Cuenllas ha realizado dentro de la Semana de la Moda de León junto a la diseñadora Natalia-Xavier y que puede verse hasta el día 27 de este mes en el interior del Auditorio.

Desde la ventana no es la primera intervención del artista leonés en un espacio urbano. En la ciudad hay trece obras suyas, básicamente ‘siluetas’, como las que rinden homenaje a los papones, colocadas en el casco antiguo, las dedicadas a deportistas y oficios, en la manzana de la Biblioteca Pública, y la silueta de Ángel Barja, junto al Conservatorio de Música.

Cuenllas inaugurará el mes que viene en Bogotá una silueta de un papón tocando la corneta; y también llevará hasta Panamá una escultura con el perfil de la gimnasta Carolina Rodríguez.

Fuente: El Diario de León.es 19-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

La cripta más misteriosa abre esta semana

La cripta, donde aún no han acabado las obras.

Lleva cerrada 17 años y el Ayuntamiento de León pretende abrirla esta semana. Sin embargo, el misterio sigue rodeando a la cripta de Puerta Obispo. La concejala de Urbanismo, la polémica Belén Martín Granizo, pretende finalizar en horas los trabajos en este yacimiento subterráneo ubicado a los pies de la Catedral.

Confirma que esta semana se podrán ver los vestigios romanos que aparecieron durante la peatonalización de la plaza de la Regla, pero no sabe —al menos, no lo dice— el día exacto. Tampoco desvela los horarios para visitar la cripta y se niega a decir cuánto habrá que pagar por ver los restos de la Porta Principalis Sinistra, que daba acceso por el Este al campamento de la Legio VII, así como parte de las letrinas de las termas romanas sobre las que se asentaría después el palacio de los reyes leoneses, más tarde la catedral románica y, finalmente, el actual templo gótico.

Enzarzado durante años con el constructor de la cripta, el Ayuntamiento nunca pudo exhibir por problemas legales —a excepción de dos meses en la primavera del 2006— los vestigios romanos hallados durante los trabajos de peatonalización de la plaza de la Catedral. La cripta se hizo y quedó sellada. Por eso, las puertas acabaron estropeándose.

Ha hecho falta más dinero y nuevos permisos de Patrimonio —que tiraba por tierra el primer proyecto del Ayuntamiento— para reabrir este ‘pozo del tiempo’.

Error tras error

Los hallazgos que preserva la cripta, vitales para recomponer el pasado romano de la ciudad, han permanecido cerrados bajo llave.

Tras un primer intento fallido por parte del Ayuntamiento, que quería construir ‘una burbuja de cristal’ para acceder a este ‘mausoleo’ subterráneo, un plan rechazado en noviembre por Patrimonio, el 28 de febrero la Junta aceptaba el segundo plan municipal.

La nueva solución no «entorpece», como la anterior, la vista de la Catedral. El Ayuntamiento propuso sustituir las puertas correderas por dos abatibles, que sobresalen 45 centímetros del suelo, en lugar de los 30 actuales, así como colocar una barandilla de protección en acero que rodeará la cripta. El equipo de gobierno municipal no quiso hablar de presupuesto. Aseguró que esta reforma sería poco costosa, al hacerla las brigadas del Ayuntamiento.

La cripta sólo se abrió al público puntualmente en el 2006, cuando era alcalde Mario Amilivia. En sólo dos meses recibió más de 30.000 visitantes, algo insólito en León, tratándose de un yacimiento de apenas 300 metros cuadrados. Entonces la cripta llevaba construida una década y la expectación, como ahora, era máxima.

De este pequeño enclave subterráneo se extrajeron en su momento más de 12.000 piezas romanas y medievales, algunas fundamentales para reconstruir la historia de la ciudad.

La cripta, que forma parte de la fallida Ruta Romana, ha resultado crucial para los investigadores.

El secreto de la lámpara

En este pequeño yacimiento el historiador y experto en León Romano Ángel Morillo encontró las evidencias para demostrar que la ciudad tuvo población, ininterrumpidamente, entre los siglos I al X.

También aquí se localizó una lucerna (lámpara de aceite) de apenas unos seis centímetros de tamaño, pero de excepcional valor. Se trata de una pieza cerámica de principios del siglo I decorada con la representación de una exploración ginecológica de un médico a una mujer enferma.

Un hallazgo considerado «único y sin paralelos en el mundo romano». Un pequeño fragmento que permitió probar la importancia del campamento romano que daría origen a la ciudad de León, porque ilustraba la presencia de médicos en el momento de la instalación de la Legio VI, en la época de Augusto. Y sólo había galenos en los acantonamientos verdaderamente destacados. Además, es la primera pista de la existencia de un hospital militar, cuya ubicación de momento no ha sido localizada en la ciudad, pero que los expertos sitúan en las inmediaciones de San Isidoro.

En la citada lucerna —hoy conservada en el Museo de León—, que también da idea de los avances médicos hace 2.000 años, aparece una mujer muy delgada, posiblemente afectada por una grave enfermedad, como el cáncer, y a un médico que le está haciendo un reconocimiento.

El Ayuntamiento quiere abrir la cripta coincidiendo con la Semana Santa, cuando la ciudad recibe el mayor porcentaje de turistas de todo el año. Será, aparte de los desfiles procesionales, uno de los pocos alicientes de León, donde para la próxima semana no hay programados conciertos ni teatro en el Auditorio.

Fuente: El Diario de León.es 19-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

El poeta, fotógrafo y editor Rafael Saravia, tiene prevista la publicación de un libro a lo largo de este año

Nacido en Málaga, Rafael Saravia llegó siendo un niño, con tan sólo cuatro años, a León, ciudad en la que ha crecido y se ha forjado como poeta. «Sin duda mi manera de entender la poesía se ha impregnado de las letras de esta ciudad. Desde adolescente me fueron marcando los textos de Ildefonso Rodríguez, Víctor M. Díez, Eloísa Otero… y sobremanera los textos de Gamoneda», dice el autor de Llorar lo alegre, que se siente a gusto en una tierra pródiga en escritores, como Pereira, Mestre o el mencionado Premio Cervantes y autor del Libro del frío, a quienes Saravia considera maestros de la literatura, porque «hacen mucho más fácil el crecimiento vital y poético». «Entiendo como maestro aquel que aporta luz a tu aprendizaje», aclara, y en ese sentido reconoce a muchos, entre ellos, algunos compañeros jóvenes que en el intercambio de experiencias y textos le hacen crecer y toda una lista interminable de autores «que me han marcado y que han supuesto una iluminación en mi manera de entender el mundo: Rimbaud, Mallarme, Vallejo, Gelman, Cortázar, Valente, Pessoa…».

Como poeta, ha publicado tres poemarios, entre ellos, el ya mencionado Llorar lo alegre -acaso su mejor libro-, Desprovisto de esencias y Pequeñas conversaciones. «Cada uno de los tres publicados ha cubierto una etapa, y aunque sí que hay elementos comunes, creo que son bastante diferentes entre sí». En todo caso, el camino de la poesía, según Saravia, cuya obra figura en varias antologías, es «generar conciencia… o por lo menos no olvidar la propia».

De las antologías, en las que aparece, él mismo destaca Por donde pasa la poesía (Baile del sol, 2011), «por el elevado número de autores a los que admiro –desde J.L. Sampedro hasta grandes compañeros como Méndez Rubio- en sus más de cuatrocientas páginas». Aunque también tiene especial predilección por dos en las que él ha sido el antólogo: El rio de los amigos. Escritura y diálogo en torno a Gamoneda (Calambur, 2009) y Barcos sobre el agua natal. Poesía hispanoamericana para el siglo XXI, publicada recientemente en Leteo y Literal (México).

Además de poeta, es fotógrafo y editor. Su faceta como editor, al frente del Club Leteo, resulta encomiable, porque gracias a él, a través de este dinámico Club, hemos podido conocer a algunos de los más grandes de la literatura, no sólo a nivel nacional sino internacional, porque por la ciudad de León, con motivo del premio Leteo, han pasado, entre otros, escritores de la talla de Fernando Arrabal, Houellebecq, Paul Auster, Adonis, Ledo Ivo o Gelman. Uno recuerda con especial cariño al maestro brasileño Ledo Ivo, que se nos fue a finales del pasado año, aunque siempre nos quedará su Cavalo Morto. «Todos han influido en mi manera de comprender la literatura… Obviamente en mí han calado más los poetas… Es impagable todo lo que he vivido junto a ellos».

La faceta de editor

A través de ediciones Leteo, Saravia se siente satisfecho como editor, «una maravillosa experiencia», puesto que, según él, «no tenemos la obligación del mercado y por eso mismo somos libres. Sacamos dos o tres libros al año que nos gustaría encontrar en las librerías. Sin duda he descubierto buenos autores y amigos en el proceso de edición. Para nosotros es importante esa intimidad entre autor y editor».

Ha publicado algunos buenos libros y edita, desde hace años, la revista The Children´s book of american birds, en la que han colaborado magníficos autores y estupendas autoras, «aunque destacaría la colección de jóvenes escritores e ilustradores de primer nivel –asegura–. Son más de 500 los que han aparecido en estos 10 números, y eso da cuenta del alto nivel en que se encuentra la cultura en España».

Como fotógrafo, aunque le cuesta asumir el calificativo de profesional, porque «últimamente le dedico poco tiempo», Saravia utiliza ciertas herramientas para expresar sus realidades, y una de ellas es el arte de la foto, que le permite referenciar mucho más de lo que se le aparece delante. «Me gusta generar un trasfondo que permita a la conciencia no acomodarse; y el blanco y negro, y la imagen en general, me dan esa oportunidad». Es sobre todo cuando viaja –confiesa su atracción por países como India, Brasil o México-, el tiempo en que explora más el lado visual de la poesía, y por ende cuando más se prodiga en la fotografía.

En la actualidad, ejerce como columnista en este mismo Diario, una experiencia gratificante, que para él supone un ejercicio de estilo que le permite renovar y vitalizar el lenguaje, «y eso es bueno para el escritor» porque «la columna es en sí un género literario. Desde Larra hasta Umbral, o las actuales de Vicent, Millás o Verdú, por poner algún ejemplo, lo demuestran… Para el lector de columnas lo interesante es que la columna periodística se puede empapar de otros referentes y estilos, por ello es tan versátil y puede acoger tantos tonos diferentes».

A lo largo de este año, tiene prevista la publicación de un libro, que ya tiene escrito. «Un libro con el que me siento especialmente a gusto», apostilla. Y ya ha empezado a dilucidar quién será el XIII Premio Leteo. «Espero que a los leoneses les guste la experiencia de poder charlar con otro referente literario de primer orden».

Fuente: El Diario de León.es 19-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

El escondite del apóstol Santiago

Detalle del Santiago que sostiene posiblemente el Códice Calixtino y que se oculta tras el retablo.

Las paredes de la Iglesia de Santiago, en Chana de Somoza, están llenas de secretos. Hace un año el descubridor de los petroglifos de la Maragatería, Juan Carlos Campos, llamaba la atención sobre la aparición de un demonio en este pequeño templo. Un gran desconchón en la encalada pared dejaba al descubierto un diablo rojo con cuernos y alas de murciélago junto a la palabra ‘Hermógenes’. Ya entonces, Campos adelantó que tras el retablo del siglo XVII se vislumbraban más pinturas. Atraído por este misterio, el periodista leonés Nacho Ares se ha desplazado a Chana de Somoza con un equipo de Cuarto Milenio y, al descolgar una minicámara de vídeo tras el retablo, localizó una enorme pintura de Santiago. El apóstol sostiene en una mano el clásico cayado con la calabaza que portan los peregrinos; y, en la otra, un libro que podría ser la Biblia o, quizá, el Codex Calixtino —la primera guía de relatos de la Ruta Jacobea—.

La pista del Codex

El descubridor de los petroglifos no consideraba entonces casual que en la iglesia, bajo la advocación del apóstol Santiago, apareciera el nombre de Hermógenes. En el Codex Calixtino, —robado de la catedral de Compostela y recuperado en un trastero—, en el capítulo noveno se cuenta la historia de Santiago y Hermógenes: «Los judíos se concertaron con un mago llamado Hermógenes y con Fileto, discípulo suyo, para que convenciesen al santo apóstol y por medio de los demonios le maltratasen. Convirtiose Fileto a la fe en vez de Santiago a la magia, y Hermógenes mandó a los demonios que trajesen encadenado a Santiago, pero estos sucumbieron también ante él, y fue el mago encadenado y llevado por los mismos demonios delante del apóstol. Libertado Hermógenes, temía que los demonios le matasen, pero Santiago le dio un báculo suyo con el cual se libró de los diablos y se convirtió a la fe». Este podría ser el relato extraído del Liber Sancti Iacobi que los autores de los frescos quisieron plasmar en las paredes de la iglesia de Chana de Somoza, donde con seguridad hay ocultas más pinturas originales de la época de construcción del templo.

Al otro lado del retablo

Ares únicamente pudo grabar tras uno de los laterales del retablo, porque en el otro no había espacio para introducir la cámara. Sin embargo, el altar colocado hace cuatro siglos no cubre por completo la cabecera del templo, de ahí que se atisben pequeños detalles de los frescos que, previsiblemente, están intactos. Campos ya aventuró hace un año que por el lugar en el que ha aparecido Hermógenes y teniendo en cuenta que es un personaje secundario en la vida del apóstol, lo más probable es que tras el retablo de la iglesia hubiera escenas más relevantes del santo.

Junto al demonio, aunque menos nítidas, se aprecian dos caras de hombres. Uno de estos rostros ‘choca’ contra las alas de murciélago que tiene desplegadas el malvado diablo, mientras que la otra cara está sobre ellos, separada por dos líneas negras.

Campos pidió hace un año a la Junta que efectuara catas para averiguar si había más frescos así como su antigüedad y valor artístico. Los vecinos, en cambio, consideraban más urgente arreglar las goteras que pueden acabar arruinando una iglesia que oculta otros enigmas, como la extraña cruz que remata el campanario y que algunos expertos consideran que en realidad es un águila imperial romana, procedente de alguna otra construcción y reutilizada aquí como símbolo cristiano.

No hay documentos sobre la fecha exacta en que se construyó la iglesia. Pertenece al grupo de templos que el arqueólogo José María Luengo incluye en el denominado románico maragato.

Más pinturas

Hace sólo unos días en la iglesia de Gordaliza del Pino aparecía bajo una enigmática inscripción la pintura de un caballero que hasta entonces había estado tapado por un retablo. Al catedrático de la Universidad de León Vicente Gutiérrez Lobo no le han pasado desapercibidos los rasgos femeninos del personaje, que podría ser una condesa.

Algunas iglesias de la provincia esconden bajo una ‘piel’ de cal o tras un retablo murales que en un momento de la historia fueron ‘repudiados’. La casualidad y las restauraciones han permitido descubrir en los últimos años más de una decena de frescos en iglesias de León.

Fuente: El Diario de León.es 18-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Entrevista a la escritora bañezana Marta del Riego

‘Sendero de frío y amor’, la segunda novela de la bañezana Marta del Riego, es un thriller intimista, la historia de dos gemelas cuya madre desaparece misteriosamente. La redactora jefe de la revista ‘Vanity Fair’ la ha ambientado en un León sin el que ella no podría vivir.

La escritora bañezana y redactora jefe de la revista ‘Vanity Fair’, Marta del Riego Anta, que publica ‘Sendero de frío y amor’.

—León es parte esencial de ‘Sendero de frío y amor’, ¿por qué quería ambientar aquí la novela?

—León capital y la provincia es esencial en la novela. Es la historia de dos hermanas. Una es abogada, tiene un bufete en Ordoño; la otra vive en el pueblo. Yo soy de La Bañeza y me parece que León tiene un ambiente muy especial. El campo es más umbrío que el de Delibes, por eso es mucho más misterioso.

—¿La Bañeza es su contrapunto al glamour de ‘Vanity Fair’?

—Cuando estoy en La Bañeza no pienso que son mundos opuestos. No comparo. Allí le doy a un chip y soy Marta, que se fue de cría, pero que nunca me he acabado de ir. Alguna vez me he planteado vivir allí, pero echaría de menos el lío de Madrid.

—El frío sobrevuela a los escritores leoneses, también en su novela…

—El título es un verso de Colinas, del que hay una cita en la novela. Le conozco desde pequeña. Es mi padrino literario. Me leyó mis primeros poemas. Me hizo sentir parte de una tradición de escritores leoneses. El título alude al clima de León, que es especial, y es una metáfora. Tenemos una magia o un realismo mágico leonés, que siento que está en ráfagas en los escritores leoneses. León está en una esquina del Noroeste, es un lugar entre la bruma.

—¿Los periodistas que escriben novelas tienen un estilo peculiar?

—Si el periodismo define una forma de escribir, creo que no. Me ha servido como ejercicio, porque escribes todos los días. Ahora edito mentalmente los textos en la cabeza, me autoedito todo el tiempo. Hay periodistas tan distintos… No creo que influya en la forma de escribir.

—¿Cuántas novelas preliminares hace antes de publicar la definitiva?

—En esta llevo dos años; en la anterior, también tardé dos años.

—¿Corrige mucho?

—Muchísimo. Cada capítulo, como mínimo, está corregido seis veces. Escribo de un tirón, pero cuando tengo un 75%, empiezo de nuevo. Soy una hormiguita. Trabajo la novela mucho.

—¿Por qué eligió dos mellizas como protagonistas?

—La historia parte de la ausencia de la madre en la adolescencia de dos niñas. La quería contar desde dos puntos de vista, el de dos personajes muy diferentes. Elegí que fueran mellizas y no gemelas porque los mellizos pueden ser físicamente muy distintos. No quería simplemente dos hermanas. Quería que estuvieran en igualdad de condiciones, con la misma edad. Años después, cuando se reencuentran, son dos seres que ni se conocen. La duplicidad es muy interesante, así como la relación tan distinta que cada una tiene con la gente de la pequeña ciudad en la que viven o con su padre.

—¿Hay un fondo real en la novela?

—No. Es una historia que se me ocurrió porque di clases de guión de cine e hice uno para un corto. Luego pensé que podía ser una novela. También es un thriller, con un asesinato…

—¿Realmente, ‘Sólo los tontos se enamoran’?

—Es una gran ironía. En esta novela también hay historias de amor. Es un amor fraternal de las dos hermanas hacia su madre. El amor que a veces mata.

—¿Cuál es la banda sonora de la novela?

—Es muy variada. Está ambientada en el 92. Una de las hermanas vivió en Londres y trae música punky. También hay folclore leonés, que cantaba la Coral Isidoriana y que entremezclo en el libro. Cantos repetitivos y en cierto modo hipnóticos; y eso aparece mucho en la novela, las estrofas de esas canciones.

—¿Admira a algún escritor leonés?

—Me gusta mucho la poesía. Me encanta Gamoneda y me gusta la descripción de la montaña de Llamazares, es fantástico. Luis Mateo ha sabido reflejar el ambiente provinciano del León de los cincuenta. También me gusta Trapiello. Me siento muy identificada con ellos.

—¿Cuál es el personaje más interesante que ha entrevistado?

—Tony Blair. Me encantó la entrevista. Viajé con él en su jet privado y fuimos de Bruselas a Estocolmo y luego a Londres. En Estocolmo me presentó a Bill Clinton y pude escucharles a los dos. En el aeropuerto nos recibieron con coches con sirenas, la gente se quedaba atónita por la calle… Blair me pareció muy brillante.

—¿Y el personaje que más le ha impresionado?

—Mónica Bellucci es la mujer más guapa que he conocido nunca. A sus 48 años es más guapa que muchas modelos de 20.

—¿Y el que más le ha decepcionado?

—No me gusta hablar mal de la gente.

—Entonces, el que más le sorprendió…

—Los políticos son unos seres especiales. Borrell, que en la época socialista me pareció distante, lo entrevisté en Florencia y tiene una cultura vastísima y no es nada distante.

—¿Por qué decidió que la novela transcurriera en el año 1992?

—Porque en el 92 España era rica. Era el momento de la Expo y de las Olimpiadas. Luego vino una gran crisis -no como la de ahora- pero no había forma de encontrar trabajo. En nuestra zona los agricultores compraron tractores y crecieron las zonas de bares y discotecas. También se consumía mucha droga. Quería romper los tópicos del campo, que no es sólo el de Delibes. Quería ambientarla en ese año porque estaban pasando muchas cosas.

—¿Se apunta al ebook?

—Me prestaron un Kindle y estuve trasteando. Es práctico. Como viajo mucho, me lo acabaré comprando. Pero soy muy fetichista. Adoro abrir los libros, olerlos, subrayarlos… Los numero del 1 al 3, en función de lo que me gustan. Tengo una relación muy especial con los libros. Me gusta ver las tipografías. Para los periódicos el mundo digital es una catástrofe. No sé por dónde irá la cosa, pero no creo que deba desaparecer la prensa escrita.

—¿Se identifica más con Mati o con Lulu?

—Es lo que más me costó, trabajar a las hermanas, su carácter, su voz, su descripción física… Mati es abogada, seria, todo lo planea, se va a casar en el Hostal con un chico de buena familia. Es pálida… Su hermana es morena, una loca que ha vivido en Londres, en Madrid, toma drogas, se olvida de llamar a la familia… No me identifico con ninguna, aunque quisiera ser tan espontánea como Lulu.

—¿Cómo se ve León desde Madrid?

—Adoro León, no podría vivir sin León. Lo que más echaba de menos cuando vivía fuera de España eran los paisajes de León. Pero León me da pena, porque no avanzamos. Tenemos potencial, pero nos vendemos mal.

—¿Trabaja ya en la próxima novela?

—Sí, la tengo medio escrita. Viví en Berlín cuatro años y quería escribir una historia que ocurriera en la Nochevieja del 2000, cuando el gobierno alemán se acababa de mudar a Berlín. Es un amor entre una leonesa y un ruso.

—¿Tiene título?

—Sí, pero no lo puedo decir. Se me ocurrió escuchando una canción. Me costó mucho titular Sendero de frío y amor. Es muy difícil titular una novela.

Fuente: El Diario de León.es 16-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Everest diseña en León cuentos bilingües y guías turísticas para Apple

Los que dicen que el futuro de la edición pasa por lo digital están ya en el pasado. Porque lo digital es el presente, lo que no quiere decir que esto sea una ley de máximos, sino que en los últimos años no hay editorial española importante que no esté explorando las posibilidades de este nuevo mercado. Eso sí, sin abandonar el papel, cuya primacía es todavía incuestionable. Por eso podemos hablar, ahora mismo, de un modelo mixto. Digital y papel conviven sin estorbarse (la mayoría de las veces).

La editorial leonesa Everest no es ajena a estos movimientos de renovación que se están produciendo, por lo que acaba de iniciar un proyecto de aplicaciones para Apple que dan una segunda vida a los contenidos que hasta ahora sólo existían en papel.

En esa idea se enmarca la creación de aplicaciones de cuentos bilingües para los ordenadores y tabletas iPad de la famosa empresa de la manzana. De momento ya han completado doce aplicaciones de cuentos en inglés y castellano. También cuatro inglés/euskera e inglés/catalán. Con estas aplicaciones el cuento no es solamente lectura, sino que también se escucha y se convierte en juegos y actividades.

En un mes Everest prevé comenzar también la comercialización de las aplicaciones para teléfonos móviles iPhone que consisten en guías turísticas adaptadas a estos dispositivos. Algunas de las primeras ciudades que se podrán descubrir son Salamanca, Pamplona, La Coruña y Valencia.

Este último proyecto relanza además una línea de edición que en los últimos años se había estancado en la editorial leonesa: la publicación de guías de viaje. «El sector de la guía turística, junto a la cartografía, ha caído mucho porque ya hay mucha información en Internet», explica Raquel López, directora de Publicaciones de Everest.

Todo el desarrollo informático de estas aplicaciones para Apple se está haciendo desde la planta que Everest tiene en Trobajo del Camino e inicia una colaboración con la compañía estadounidense que podría ampliarse a nuevos proyectos. «Lo estamos haciendo aquí y después también tendremos que realizar actividades de promoción de estos nuevos productos», explica Alfonso García, responsable de Everest Digital. Este proyecto para móviles iPhone se completará más adelante con programas para otro tipo de teléfonos con sistema operativo Android.

¿Libros enriquecidos?

La editorial Everest desarrolló el curso pasado 26 libros ‘enriquecidos’ para Educación Infantil, Primaria y Secundaria. ¿Y esto qué es? Pues los libros de texto de toda la vida pero con un CD que contiene todo tipo de actividades. Para este curso se prepararon 20 más. Es una muestra de cómo lo digital y el papel conviven, al menos en las aulas.

 Fuente: El Diario de León.es 15-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Unas catas permitirán conocer la identidad del caballero de Gordaliza

secundino pérez

Unas catas estratigráficas podrían arrojar más luz sobre la identidad oculta de la pintura de un caballero aparecida en Gordaliza del Pino detrás de un retablo. La inscripción encima de la figura, tapada aún por el enlucido del muro, podría ser la clave. Pero primero habrá que determinar si es coetánea a la pintura del caballero, lo que significaría que están relacionadas.

Estas catas comenzarán a realizarse a partir del próximo mes de abril, según confirma el restaurador José Luis González Santos, al mismo tiempo que los trabajos de recuperación de la pintura. Además, las catas que se realizarán en un hueco situado bajo la misma podrían descubrir una sospecha que ya han apuntado varios expertos: la posibilidad de que la pintura señale el lugar de una tumba.

«Podría tratarse de un alabardero de esta zona. Un sargento de infantería», apunta González Santos. Margarita Torres, profesora de Historia Medieval en la Universidad de León, también sugiere la posibilidad de que se pueda descubrir un enterramiento bajo la pintura.

Tanto las catas sobre la inscripción como el descubrimiento de esta posible tumba podrían ayudar a desvelar la identidad de este misterioso caballero…. o dama. Porque algunas hipótesis, como la de Vicente García Lobo, catedrático y paleógrafo de la ULE, apuntan a una posible identidad femenina.

«Los rasgos de la cara son muy finos y en la coraza parece que algunas líneas intentan marcar el pecho», declara García Lobo. Desde luego sería un descubrimiento singular que el caballero fuera finalmente una mujer. Además no hay que olvidar que algunas de las palabras que se pueden leer en la inscripción gótica, aún tapada e invisible bajo bajo el muro, hablan de una «condesa».

Por su parte el párroco de Gordaliza, Jorge García, apunta que este caballero podría no ser una pintura única, sino pertenecer a un conjunto de pinturas bajo el encalado que recubre la iglesia. Un encalado que se hacía por cuestiones estéticas, pero también por considerarlo una medida higiénica que evitaba la propagación de enfermedades y pestes.

La pintura de un caballero en una iglesia desde luego no es la típica iconografía religiosa, pero no es tan insólita como pudiera parecer. Margarita Torres, profesora de Historia Medieval en la ULE, recuerda que en la iglesia romana de los Santos Cuatro Coronados hay pinturas con un séquito de caballeros armados. Es una obra del tercer tercio del siglo XIII, con lo que nuestro caballero les sacaría tres siglos más. «La alabarda y la espada, que es curva, apunta más a sable. Un arma de caballería, por tanto», afirma Torres.

Visitas para el caballero

El interés por este enigmático caballero ya ha atraído a algunos hasta la iglesia de Gordaliza del Pino. Sobre todo vecinos de los pueblos cercanos, pero ayer tuvieron unos visitantes inesperados: los conductores de la ‘Nave del Misterio’, que ayer aterrizaron en este pequeño pueblo del sureste leonés guiados por las luces del secreto de esta singular pintura. El popular programa Cuarto Milenio, conducido por Iker Jiménez, ha puesto su objetivo en mostrar a sus espectadores la curiosa figura de este guerrero que desveló hace pocas semanas DIARIO DE LEÓN y que, como un vecino más, se ha integrado en Gordaliza.

Encendiendo focos y micrófonos, un equipo de grabación del programa se desplegó ayer Gordaliza. Al frente estaba Nacho Ares, egiptólogo y reportero leonés, que también grabará durante esta semana algunos otros enigmas, como la figura de un demonio (rojo y con cuernos, como mandan los cánones) que apareció el verano pasado en un desconchón en la pared de la iglesia de Santiago, en Chana de Somoza.

A su lado, un nombre propio: ‘Hermógenes’, un mago cuya historia aparece en el capítulo noveno del Codex Calixtino. Su historia bien puede valer para un bestseller de Stephen King, pues se cuenta que Hermógenes quiso convertir a Santiago a la magia y pidió a los diablos que se lo trajesen encadenado, pero los demonios sucumbieron y en su lugar encadenaron a Hermógenes y le llevaron frente al apóstol. El mago temía que le matasen pero Santiago, que como santo que era debía de ser buen tipo, le dio un báculo con el que se libró de los diablos y se convirtió a la fe.

El caballero de Gordaliza y el demonio de Chana de Somoza. ¿La eterna lucha del bien y el mal? No descuadra el asunto en estos tiempos que corren. Y ahora la pregunta más difícil: ¿De dónde saldrá el dinero para levantar este encalado y descubrir los secretos de ambas iglesias? El caballero de Gordaliza empezará a restaurarse en abril, pero aún no hay dinero para intervenir en la zona donde ha aparecido la escritura gótica. Para Chana de Somoza de momento no hay nada. Al fin y al cabo, es un pobre diablo.

Fuente: El Diario de León.es 14-03-2013

Print Friendly, PDF & Email

Antonio Colinas homenaje a Bach

El Teatro Liceo acogerá el 6 de abril un recital poético y musical titulado La tumba negra, y protagonizado por el poeta leonés Antonio Colinas y la violinista ibicenca Lina Tur Bonet. Concebido como un homenaje al compositor y músico Johann Sebastian Bach, es un montaje en el que los artistas tratarán de hacer una simbiosis entre palabra y música, «sin que una pese más que la otra y donde Bach inspire la letra y cree la música».

Imagen de archivo del poeta leonés Antonio Colinas.

En junio de 1996, el escritor Antonio Colinas hizo una visita a la tumba del músico en Leipzig. A la salida, surgió un primer verso que, en días sucesivos, durante su visita a otras ciudades iría dando lugar a un extenso poema, de casi 500 versos, titulado La tumba negra. Este texto es, prioritariamente, un homenaje a Bach y a su música, a la música en general y a temas «muy vivos» de nuestro tiempo, como los problemas medioambientales, los totalitarismos del siglo XX. Además, se refiere a símbolos concretos como los de la frontera, el viaje o el amor.

El recital poético de Antonio Colinas estará acompañado por la interpretación de una de las obras más ricas y emblemáticas de Bach, la Partita en re menor BWB 1004 para violín solo, a cargo de Lina Tur Bonet. El último de los tiempos de esta Partita, la famosa ciaccona, con sus 63 variaciones sobre un mismo tema, es una de las cimas de la música del compositor alemán, por su belleza y por la complejidad de su interpretación.

Fuente: El Diario de León.es 14-03-2013

Print Friendly, PDF & Email