Te invitamos a asistir a las VI Jornadas RIUL sobre literatura actual
– Entrada libre para el publico general –
Te invitamos a asistir a las VI Jornadas RIUL sobre literatura actual
3 al 16 de mayo de 2019
Salón de los Reyes (Ayuntamiento de León). Plaza de San Marcelo, 1
Horario: 20:00 horas 14
- Estudiantes de la universidad, especialistas e interesados en el ámbito de estudio de la literatura actual (1 Crédito de Libre Configuración o 1’5 ECTS. Aquellos matriculados que quieran obtener los créditos deberán superar una prueba final y asistir (presencialmente o en modalidad on-line), al menos, al 80% de las sesiones).
- PUEDES MATRICULARTE AQUÍ.
- Asistencia libre de tasas para quien no quiera certificado de créditos.
- Público en general atraído por la temática abordada. Entrada libre y gratuita.
MODALIDAD presencial o en línea:
Te interesa: La organización ofrece la posibilidad, a los matriculados on line y al público en general, de seguir las sesiones en directo a través de vídeo streaming. Para ello tan solo es necesario conectarse, a la hora fijada para cada sesión, a la página de vídeos de la Universidad de León. Después, nos encargaremos de editar esas grabaciones para que estén accesibles a través dicha página.
¿Deseas más información sobre la organización y matrícula?
Consulta el Tríptico de las VI Jornadas de la RIUL
Ayúdanos a difundir el Cartel de las VI Jornadas de la RIUL sobre la Literatura Actual
Asistí ayer con agrado a la presentación del nuevo curso de lectura en la universidad. Me sorprendió gratamente la charla ofrecida por Gabriel Núñez Ruíz, al admitir que en la literatura la técnica aunque necesaria, no es esencial. Siempre ha pensado que los libros son creaciones artísticas y por lo tanto, no se pueden enclaustrar en moldes establecidos; otra cosa es que un texto bien presentado embellece el mensaje de la obra. El inicio del interés por la lectura puede empezar en la niñez, como fue el caso del autor de la conferencia y posiblemente de muchos otros y el azar se podría sustituir por, “un encuentro con situaciones propicias, en un camino supuestamente ya trazado”. Las emociones surgen de los sentimientos y se desarrollan en toda la diversidad del entorno, donde se mueven todos los personajes en el supuesto teatro de la vida.
El personaje de Cervantes, es posible que hubiese leído muchos libros de caballería y ellos le sugirieran la creación de los dos personajes, existentes en todo ser vivo: Sancho representa el mundo racional-material y Dº Quijote, el transcendente o espiritual. Ambos tienen la misma importancia y se mueven en una atmósfera, donde realidad o ficción, locura o cordura, se entremezclan sin poder discernir con exactitud el punto que separan unas de otras. Una obra con profundidad impresionante plasmada de forma sencilla.
La física cuántica se ha instalado en nuestra cultura por medio de las nuevas tecnologías, y se mueve con ritmo vertiginoso, provocando cambios inesperados en todos los campos y deberíamos irnos preparando, para poder asimilar sin sobresaltos los que posiblemente nos esperan.
Las reflexiones sobre temas profundos, siempre resultan interesantes.
Muchas gracias por tus reflexiones, Nely.
Un saludo,
Comentario sobre las obras “Poemas para ser leídos en un centro comercial” y “La ética del fragmento”
La obra de Joaquín Pérez Azaústre, nos conduce de forma nostálgica a través , de personajes o eventos, procedentes de la literatura, la historia, el cine o vivencias, de las estrellas o personas bien conocidas, por un camino donde el desasosiego existencial provocado por los momentos fugaces y al mismo tiempo eternos, se materializan en la ambigüedad del conjunto.
Los poemas de Luis Artigue, me sugieren un lirismo sofisticado con pinceladas eróticas.