Archivo de la etiqueta: simbolo

Gaudí: Símbolos del éxtasis, de César García Álvarez

Entrada actualizada el 21-de enero de 2020 con el VÍDEO DE LA SESIÓN

Lectura de Divulgación Científica : La simbología en la obra de Gaudí

El lunes 20 de enero de 2020   abordaremos la primera de las Lecturas de divulgación científica para este año. Como siempre, la sesión  es gratuita y abierta para todo el público, y se emite en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirla en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de  youtube de la Biblioteca de la ULe  Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios  a  @tULEctura_ULE con el hashtag   

  • Día: 20 de enero de 2020
  • Lugar: Biblioteca General San Isidoro. 19:00 horas
  • Titulo de la sesión: La simbología en la obra de Gaudí
  • Lectura
    Gaudí : símbolos del éxtasis / César García Álvarez
    Madrid : Siruela , 2017
    235 p. : il. ; 22 cm
    9788416964543


 

El ponente:  César García Álvarez

 César García Álvarez (León, 4 diciembre de 1970), es doctor en Historia del Arte, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de León, y profesor de piano por el Conservatorio de Valladolid. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Heidelberg. Su labor docente e investigadora abarca diferentes campos de la Historia y la Teoría del Arte, especialmente aquellos relacionados con el simbolismo de las imágenes y los aspectos teóricos y metodológicos de su interpretación.

Ha publicado cuatro libros: Iconografía fantástica y simbolismo en el Renacimiento, El simbolismo del grutesco renacentista, El laberinto del alma: una interpretación iconográfica de las enjutas absidales de la catedral de León, y Gaudí. Símbolos del éxtasis, así como numerosos trabajos centrados en el estudio de aspectos simbólicos del arte de todas las épocas, con especial atención a los períodos medieval, renacentista y romántico. Asimismo, ha publicado textos sobre Estética, psicoanálisis del arte, música, cine, geometría y proporciones arquitectónicas, hermenéutica, arte medieval, escultura barroca, el carnaval, la Semana Santa, o el simbolismo del Quijote, así como artículos y estudios críticos sobre la obra de Ignacio Gómez de Liaño, de quien ha presentado varios libros.

Ha sido profesor de Historia del Arte Moderno, Historia de la Música, Historia del Cine, Teoría del Arte, Medios de Comunicación, Fuentes para la Historia del Arte, Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Contemporáneo, y Metodologías y Crítica de Arte, entre otras asignaturas. Colabora asiduamente con la Universidad de la Experiencia.

Ha participado como ponente en más de cuarenta congresos y cursos, y ha impartido más de cien conferencias en los últimos quince años. Ha sido asimismo director de un curso de verano dedicado a la Orden del Temple, codirector de varias ediciones del curso sobre la pervivencia de la mitología en el arte y la cultura, y de dos ediciones del Curso Internacional de Composición de Villafranca, dirigido por Cristóbal Halffter.

Desde 2010 dirige la sección Arte y mucho más, en Onda Cero León. Ha recibido el honor de dar nombre a la Biblioteca de Arte de la Casa Botines “César García Álvarez”.

La lectura de la obra

Puedes empezar a leer las primeras páginas (ofrecidas por la editorial Siruela

Puedes encontrar un ejemplar de esta obra en cada una de las  bibliotecas de la Universidad de León

Desentrañar las claves creadoras de un artista es una labor ardua y llena de riesgos, sobre todo cuando se intenta abordar una figura tan críptica en cuanto a la expresión de sus ideas como lo fue Antonio Gaudí. La fascinación que desde niño sentí por su obra me llevó a convertirlo en objeto de investigación primordial de uno de mis campos fundamentales de estudio, la simbología. Con el paso de los años, la lectura de la inmensa bibliografía existente sobre su obra, unida a la reflexión constante sobre sus creaciones, me permitió ir elaborando una conceptualización de su proceso creativo, en el cual el símbolo desempeña un papel de esencial importancia, puesto que se convierte en el armonizador de las cuatro dimensiones fundamentales que alimentaron la creatividad del genial arquitecto catalán, la naturaleza, la geometría, la imaginación y el espíritu.

  1. La naturaleza, en cuanto fuente suprema de inspiración, no superficial, como imitación de la apariencia de sus criaturas, sino como indagación de sus propios procesos creadores, como medio de dotar a los edificios de la mismas cualidades vitales que poseen las criaturas orgánicas.
  2. La geometría, como modelo matemático que fundamenta la propia labor creadora de la naturaleza, porque en todas sus formas se puede rastrear la tensión entre la exactitud de la forma geométrica pura, y la irregularidad propia del impulso vital. La fascinación de Gaudí por la geometría reglada y las formas alabeadas, tan presente en la naturaleza, que con una gran economía de medios permiten crear formas flexibles, sólidas, vivas y dinámicas, alumbra además estructuras nunca antes ensayadas en la historia de la arquitectura.

    (Izda.: Dibujo de Hiroya Tanaka de la puerta de los Pabellones Güell diseñados por Gaudí) ( Dcha.: Dragón de la puerta de los pabellones de la Finca Güell , en Barcelona)

  3. La tercera dimensión es la imaginación, el deseo de fundir con la estructura arquitectónica todo tipo de imágenes, metáforas, alusiones y sentidos, que convierten a sus obras en construcciones simbólicas de múltiples significados, cuya contemplación e intuición despierta en el espectador un placer que resulta de la evidencia de que existe un sentido en cada forma que al mismo tiempo desafía la capacidad de comprensión y la estimula ilimitadamente, proporcionando un placer estético que refuerza el que genera la tensión entre la naturaleza y la geometría.
  4. Todo ello está dirigido, por último, a la última categoría, el espíritu, que permite convertir la creación arquitectónica en una labor espiritual que tiene su origen y destino en Dios, y que permite sublimar otro concepto fundamental para Gaudí, como es el sacrificio, el dolor, el esfuerzo de crear, como medio de lograr, finalmente, la alegría y el éxtasis que suponen percibir al mismo tiempo la forma final de la arquitectura en su mente, dentro de sí, y como modelo ya realizado imaginalmente, fuera de sí.

La fuerza que permitió a Gaudí armonizar estos cuatro poderosos contrarios fue, como se defiende en el libro, el símbolo, entendido y vivido por Gaudí como asimilación y continuación del modo en que el Romanticismo lo concibió, síntesis de las ideas platónicas y cristianas sobre el poder de lo simbólico, y también como eco de la presencia del papel del símbolo en obras en principio tan alejadas de la gaudiniana como las de Oscar Wilde, Friedrich Nietzsche, Marcel Proust o Thomas Mann.

 

Cuestiones para el debate (planteadas por el autor)

Interior del Templo de la Sagrada Familia (Barcelona)

En mi libro planteo cómo las huellas de este proceso creativo basado en el símbolo como mediador entre contrarios, entre el sufrimiento y el gozo (gaudi en catalán) de crear, entre la naturaleza y la geometría, entre la imaginación y el espíritu, están presentes en todas sus arquitecturas, desde las juveniles hasta las más maduras, y asimismo en la obra que ocupó prácticamente toda su carrera como arquitecto, la Sagrada Familia. Mi libro, en cualquier caso, plantea también un número ingente de preguntas que no es posible contestar plenamente por el momento.

  • ¿Es consustancial el sufrimiento a la creación arquitectónica, o es solamente una característica presente en algunos coetáneos de Gaudí?
  • ¿Cuál fue el ideario político de Gaudí. Es posible conciliar su catalanismo con la vocación universal y católica que está presente también en todas sus obras?
  • ¿Es posible calificar la obra de Gaudí como modernista, cuando él rechazó dicho movimiento y su pertenencia a él, y cuando, además, su obra desborda en todos los sentidos los límites del Modernismo?
  • ¿Es posible encontrar programas simbólicos en todas las arquitecturas que creó Gaudí?
  • ¿Es posible controlar la ilimitada cantidad de significados que su arquitectura sugiere en quien la contempla, o su obra está (gozosamente) condenada a provocar una hermenéutica infinita?
  • ¿Por qué Gaudí resulta tan fascinante en el actual mundo globalizado y, por el contrario, por razones muy diversas y antagónicas, provoca recelos parciales en la actual Cataluña?
  • ¿Proviene la universalidad actual de su arquitectura de la utilización, consciente o inconsciente, de claves y procesos simbólicos que desbordan los límites de la intención del artista que las generó?

Estas y otras muchas cuestiones que los lectores seguramente encontrarán en un libro tan heurístico podrán ser respondidas durante la sesión, la cual confirmará nuevamente el creciente e imparable hechizo que genera en todo el mundo la arquitectura de Gaudí.

Estatua en bronce de Antonio Gaudí ante la Casa Botines de León (España)

Estatua en bronce de Antonio Gaudí ante la Casa Botines de León (España)