En colaboración con el Instituto Leonés de Cultura,
Servicio Provincial de Bibliobuses.
Leer es frecuentemente un ejercicio solitario, sin embargo es muy gratificante practicarlo de forma colectiva compartiendo una misma lectura entre varias personas. Os invitamos a que lo experimentéis participando en el Club de Lectura que la Universidad de León y los Bibliobuses de la Diputación han organizado para vuestro disfrute.
Leemos juntos. Club de lectura
¿Quieres imprimir el programa de este año?
Continuamos con nuestra colaboración entre el Servicio de Biblioteca de la Universidad de León y los Bibliobuses de la Diputación bajo el inspirador lema “Leemos juntos”. Basándonos en nuestra experiencia y en las sugerencias recibidas, este curso presentamos una oferta de lecturas que esperamos sea de interés los lectores. Para facilitar y agilizar la participación de los lectores hemos introducido varias novedades.
Para cada lectura tendremos dos encuentros:
- Coloquio participativo de guía a la lectura: un experto en la temática de la obra te ofrecerá claves para la lectura y comprensión de la misma.
- Coloquio participativo, en el que juntos comentaremos los aspectos que más nos hayan llamado la atención, que nos hayan gustado, que no hayamos entendido….
Formas de participación
La participación es gratuita y está abierta a todo el mundo. Según tus gustos o tus posibilidades, hemos arbitrado para ti diferentes canales de participación. Puedes seguir las sesiones y expresar tu opinión:
-
- Asistiendo físicamente a los encuentros.
- Los encuentros presenciales de las lecturas tendrán lugar los días indicados en el calendario, en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro a las 19:00 horas. Se ruega puntualidad.
- Siguiendo los encuentros por streaming.
- Todas las sesiones se emitirán en directo a través de vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirlas en tiempo real desde donde quiera a través de este enlace.
- Participando a través de las redes sociales.
- Desde la cuenta de Twitter de @tULEctura_ULE; y desde el grupo de se creará para cada lectura en el Facebook de los Bibliobuses de León.
- Dejando tu comentario en el blog tULEctura.
- Asistiendo físicamente a los encuentros.
Los ejemplares de las obras se podrán solicitar en el propio bibliobús o en el teléfono 987 234 612, pudiendo ser remitidos por correo a cada lector si fuera necesario. La Universidad de León dispone de un ejemplar de estas obras en todas y cada una de las bibliotecas
Programa “Leemos juntos”. Curso 2018-2019
“El acceso a la literatura, a la literatura universal, me permitió escapar de la prisión de la vanidad nacional, de la falta de cultura, del obligatorio provincialismo, de la educación formal inane, de destinos imperfectos y de la mala suerte. La literatura fue el pasaporte para ingresar a una vida más amplia; es decir, la zona de la libertad.
La literatura era la libertad. Especialmente ahora que los valores de la lectura y de la introspección están siendo desafiados con tanto vigor, la literatura es la libertad.”
Este fragmento corresponde al discurso pronunciado por la escritora Susan Sontag al recibir en 2003 el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes (Friedenspreis des Deutschen Buchhandels). Muchos otros escritores, humanistas y pensadores se han pronunciado sobre la literatura como “expresión de” e “instrumento para” la defensa de la libertad humana”.
Nosotros, este año, queremos dedicar la IV edición de “Leemos Juntos”, el club de Lectura conjunto entre la Biblioteca de la Universidad de León y los Bibliobuses de León a un título que unifica las lecturas escogidas:
La libertad en juego
La cita de Susan Sontag con la que abríamos esta entrada es nuestra inspiración para elegir las lecturas de este curso. Libertad de pensamiento, de criterio, de elección; manifestaciones de distintos géneros literarios, permeabilidad entre la literatura y las disciplinas de la historia o la economía; la ignorancia, la barbarie y la brutalidad frente a la cultura, el humanismo y la imaginación.
Los títulos elegidos contienen varios puntos en común; la acción de los dos primeros se sitúa en la misma época y aún resuena en estos días en que parecen resurgir nacionalismos extremos y repliegue de las libertades en nombre de la seguridad. La manipulación de la opinión pública (con espurios fines, frecuentemente económicos) funciona como un rodillo igualador que aplana los diferentes puntos de vista y superpone una historia única, torpe o perversamente estereotipada, a la realidad multiforme. Y da igual que se refiera a naciones, razas o individuos: los tópicos y/o los intereses pueden anclar nuestro razonamiento en un punto ciego: aún existen personas que mantienen que no son “ni machistas ni feministas”, pues ambos términos se consideran antónimos en algunos esquemas de pensamiento.
– 1 –
- Calendario:
- 22 de enero de 2019: Coloquio-guía a la lectura. VÍDEO DE LA SESIÓN
- 29 de enero de 2019: Coloquio participativo de los socios. VÍDEO DE LA SESIÓN
- Lugar y horario de celebración: Biblioteca General San Isidoro, 19:00 horas
- Coordina la lectura: Inés González Cabeza
El año pasado nos encantó la sesión dedicada al cómic. Este año, para añadir un plus, proponemos la lectura y el acercamiento a una misma obra desde formatos y géneros literarios distintos: una novela gráfica, un texto escrito, un audiolibro y una ópera.
En un periodo de fuerte autoridad y nacionalismos extremos, es necesario escapar a la censura y hallar un espacio de libertad: a través de la ficción, a través del juego…
Autor | Sala, David |
Título | El jugador de ajedrez/ David Sala, según la novela de Stefan Zweig |
Publicación | Bilbao : Astiberri, 2018 |
ISBN | 978-84-16880-68-3 |
Autor | Sweig, Stefan 1881-1942 |
Título uniforme | Die Schachnovelle Español |
Título | Novela de ajedrez Stefan Zweig ; traducción del alemán de Manuel Lobo |
Edición | 1ª ed., 10ª reimp. |
Publicación | Barcelona : Acantilado, 2011 |
ISBN | 978-84-95359-45-2 |
Cartel de la película alemana “Juego de reyes”, que adapta la “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig [Gerd Oswald, 1960] | |
– 2 –
- Calendario:
- 5 de febrero de 2019: Coloquio-guía a la lectura. VÍDEO DE LA SESIÓN
- 12 de febrero de 2019: Coloquio participativo de los socios
- Lugar y horario de celebración: Biblioteca General San Isidoro, 19:00 horas
- Coordina la lectura: Luis Buendía García
Para seguir la estela de la primera lectura, el segundo título elegido es la novela ganadora del Premio Goncourt 2017, en la que se mezclan literatura, historia, economía y moral política.
Autor | Vuillard, Éric, 1968- |
Título | El orden del día / Éric Vuillard ; traducción de Javier Albiñana |
Publicación | Barcelona : Tusquets Editores, 2018 |
ISBN | 978-84-16880-68-3 |
– 3 –
- Calendario:
- 19 de febrero de 2019: Coloquio-guía a la lectura
- 26 de febrero de 2019: Coloquio participativo de los socios
- Lugar y horario de celebración: Biblioteca General San Isidoro, 19:00 horas
- Coordina la lectura: Marta Sofía López Rodríguez
Por último, dos libros de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, que son la transcripción de dos de sus conferencias TED, un ciclo creado con la idea de cambiar el mundo 🙂
Autor | Adichie, Chimamanda Ngozi |
Título | El peligro de la historia única / Chimamanda Ngozi Adichie |
Publicación | Barcelona : Penguin Random House Grupo editorial, 2018 |
Serie | Literatura Random House |
ISBN | 9788439733928 |
Autor | Adichie, Chimamanda Ngozi |
Título | Todos deberíamos ser fiministas / Chimamanda Ngozi Adichie |
Publicación | Barcelona : Penguin Random House Grupo editorial, 2017 |
Serie | Literatura Random House |
ISBN | 9788439730484 |
Ya está en marcha la IV edición del club de lectura “Leemos Juntos”
¡Súbete al Bibliobús con nosotros !
Programa “Leemos juntos”. Curso 2017-2018
Por primera vez, una novela gráfica.
Por primera vez un disco-libro
(A tu edad… ¿tienes muchas oportunidades para hacer cosas por primera vez? 😉
Nosotros sí: por primera vez llevaremos este club de lectura a una localidad de la provincia)
Lectura 1:
La casa / Paco Roca Bilbao : Astiberri , 2017 127 p. : princip. il. col. y bl. y n. ; 18 x 25 cm 978-84-16251-00-1
- Coordina la lectura: Inés González Cabeza
- Calendario
- 1 de febrero de 2018. Guía a la lectura. Vídeo de la sesión
- 8 de febrero de 2018. Coloquio y debate. Vídeo de la sesión
- Lugar y horario de celebración: Biblioteca General San Isidoro, 19:00 horas
Lectura 2:
Bueno, me largo / Hape Kerkeling ; trad.de Olga Martín [Barcelona] : Debolsillo , 2016 413 p. ; 19 cm 9788466332927
- Coordina la lectura: José Antonio Martínez Reñones
- Calendario
- 15 de febrero de 2018. Guía a la lectura. Vídeo de la sesión
- 22 de febrero de 2018. Coloquio y debate: vídeo de la sesión
- Lugar y horario de celebración: Biblioteca General San Isidoro, 19:00 horas
Lectura 3:
#Hayqueseguircantando [ Multimedia ] / El Solito Trovador: un librodisco ilustrado por Jaillus San Román de la Vega : Marciano Sonoro , 2016 1 vol. ([64] p.), 1 CD-DA : il., fot. ; 13 cm 978-84-617-6877-6 (Libro)
- Coordina la lectura: Abel Aparicio
- Calendario
- 1 de marzo de 2018. Guía a la lectura. Vídeo de la sesión
- 8 de marzo de 2018. Coloquio, debate y visita del autor Carlos Huerta Mínguez. Vídeo de la sesión
- Lugar y horario de celebración: Biblioteca pública de Astorga, 19:00 horas
Y en años anteriores….
Leemos juntos: Curso 2016-2017
Lectura 1
Ángeles, detectives y otros fracasados / Miguel Paz Cabanas.– [León] : Eolas, D.L. 2012.
235 p. ; 21 cm.
ISBN 978-84-15603-01-6
Puedes comentar “Ángeles, detectives y otros fracasados” en la discusión creada por los Bibliobuses de León en Facebook
Calendario
- 19 de octubre:
- 26 de octubre: Coloquio participativo de los socios.
- 9 de noviembre:
Lectura 2
Regresiones / Vicente Muñoz Álvarez.– La Romana, [Alicante] : Lupercalia, D. L. 2015.
235 p. ; 21 cm.– (Leviathan ; 15)
ISBN 978-84-943332-1-7
Calendario
- 2 de febrero: Coloquio participativo de guía a la lectura
- 9 de febrero Coloquio participativo de los socios.
- 16 de febrero: Encuentro de los socios con Vicente Muñoz Álvarez.
Lectura 3
Palabras mayores : un viaje por la memoria rural / Emilio Gancedo.– 1ª ed.– Logroño : Pepitas de Calabaza, 2015.
364 p. ; 21 cm.
ISBN 978-84-15862-37-6
Calendario
- 4 de mayo: Coloquio participativo de guía a la lectura.
- 11 de mayo: Coloquio participativo de los socios.
- 18 de mayo: Encuentro de los socios con Emilio Gancedo.
Para tu mayor comodidad, puedes imprimir el programa “Leemos juntos 2016-2017”
Leemos juntos: Curso 2015-2016
La obra seleccionada es la novela Familiaris, de Manuel Martínez González, que encontrarás en el Bibliobús.
ATENCIÓN: 10 ejemplares de “Familiaris” para el préstamo en la Biblioteca Regional (C/ Sta. Nonia, 3) Horario: de 8 a 15 y de 17 a 21 horas.
Tú mismo, si lo deseas, puedes ayudarnos a difundir esta información; solo tienes que imprimir y colocar este cartel informativo de las sesiones del club de lectura del Bibliobús en algún lugar público que consideres apropiado.
Para que no te pierdas, aquí tienes un esquema de todas las formas para participar en el Club de Lectura (pincha en la imagen para ver más grande).
Familiaris, de Manuel Martínez González.
Calendario
-
-
-
-
-
- 14 de enero de 2016: Coloquio participativo de los lectores (vídeo de la sesión).
-
-
-
-
-
-
-
-
- 21 de enero de 2016: Encuentro de los lectores con Manuel Martínez (vídeo de la sesión).
-
-
-
Lugar y horario
Los encuentros de esta lectura tendrán lugar en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro a las 19:00 horas. Se ruega puntualidad.
El autor se presenta
Buenos días a todos. Me llamo Manuel Martínez González (poco original, lo sé), y hace poco ha sido publicada mi primera novela, Familiaris. Si me concedéis un poco más de vuestro tiempo, os contaré mi historia, y la de mi libro; pero si habéis leído hasta aquí, es que sois personas pacientes y dadas a la lectura, así que creo que no habrá problema.
Nací hace 29 años, y comparto con muchos de los que me estáis leyendo una particularidad: la de haber estudiado en la Universidad de León, concretamente la carrera de Ingeniería en Informática. Sin embargo, siempre me han tirado más las Letras que las Ciencias: desde pequeño me dedicaba a leer todo lo que encontraba, hasta que, un día, noté que en mi mente empezaban a formarse frases semejantes a las que había visto impresas en los libros. Ya que parecía tener alguna aptitud, decidí probar suerte y escribir algunos relatos cortos: para saber si podía hacerlo, para ver si sobre el papel quedaban tan bien como en mi mente. Se los mostré a pocas personas, los críticos más duros de todos: no quienes más han leído, sino aquellos que casi no han leído nada en su vida. Su reacción fue inesperadamente positiva, así que en cuanto se me ocurrió una historia un poco más larga y compleja decidí ponerla por escrito. Y una vez que la tuve terminada y decidí su título, Familiaris, ya que estaba, la envié a un concurso, el VIII concurso literario de Ediciones Oblicuas. Por lo visto gustó, y tiempo después me ofrecieron publicar la novela, que fue presentada en el Corte Inglés de León el pasado 29 de mayo con la colaboración del Vicerrector de Campus Luis Panizo y el escritor Pedro Trapiello. Y esa es la historia, hasta ahora.
La obra en palabras del autor
“¿Dónde estoy? No importa. ¿Qué año es? No importa. ¿Quién soy? Una familiaris. ¿Qué he de hacer? Servir a mi magister. Cumplir sus órdenes es mi deber, y también mi felicidad. Creo que seré capaz de hacerlo bien: a fin de cuentas, esa es la única razón de mi existencia. No debería haber problemas. No, es fácil, estoy segura de que nos llevaremos bien… “
Ése es el resumen que aparece en la contraportada de la novela… y hasta ahí puedo leer.
¿Qué es Familiaris? Es una novela corta, de apenas 98 páginas, escrita en un lenguaje simple y conciso y en primera persona, que trata acerca de lo que significa ser un amo y de lo que significa ser un esclavo. También podría decirse que es el desarrollo hipotético de lo que ocurriría si se rompiese ese equilibrio que existe siempre entre las personas, por el cual alguien sólo satisface los deseos de otro alguien si éste a su vez satisface los suyos. Si alguien se entregase totalmente sin esperar nada a cambio, entonces, ¿qué ocurriría?
Familiaris es y no es ciencia ficción, es y no es relato ucrónico, es y no es novela psicológica. Diría, si no resulta demasiado cursi, que es un sueño o una visión. Otros me preguntan por su objeto o significado, como si yo los conociera, como si no hubiera aparecido un día en mi interior, igual que un día ha aparecido ante ellos en forma de novela. Más que escribir, lo que he hecho es trascribir, fijar en palabras lo que he visto, como San Juan puso por escrito lo que le mostró el ángel en su Apocalipsis (“Revelación”).
Yo ya he cumplido mi parte; decidir lo que el relato significa. Su valor, ya es cosa del lector.
Guía para la lectura:
Para acercarnos a Familiaris y compartir nuestra lectura de la novela podríamos reflexionar sobre los siguientes puntos:
-
-
-
-
-
-
-
-
- La narración en primera persona.
-
- La contextualización de la historia.
-
- La evolución del magíster.
-
- La evolución de la familiaris.
-
- El conflicto social magíster-familiaris.
-
- El papel de Ángela.
-
- El viaje hacia la frustración.
- “Familiaris” y el mundo actual.
- Relación de la obra con otras del género:
– Un mundo feliz (Aldoux Husley)
– 1984 (George Orwell)
– Fahrenheit 541 (Ray Bradbury)
– El hombre positrónico (Isaac Asimov y Robert Silverberg)
- Relación de la obra con otras del género:
-
-
-
-
-
-
-