Te deseamos la mejor de las suertes, la mejor de las lecturas y la mejor de las compañías.
Queremos que 2015 sea para ti un gran año
¿Ya tienes la lista de tus propósitos ?
Te sugerimos algunos: de los 20, elige (al menos) 15.
1.- Come sano
Estamos construidos por millones de células a las que debemos alimentar para que nuestros sistemas fundamentales y nuestra estructura biológica funcione.
Somos lo que comemos; por eso, come sano. Abusa de frutas y verduras para recibir sus beneficios: son antioxidantes, ayudan a tu crecimiento y desarrollo, hay para todos los gustos, se pueden comer en cualquier momento, y están tan ricas…
2.- Bebe abundante agua
La necesitas, porque tu cuerpo está compuesto por un 60% de líquidos. El agua no solo está en ti: te ayuda a ser lo que eres. A eliminar sustancias tóxicas a través de la orina y la transpiración, a transportar los nutrientes a través de la sangre, a reconocer los sabores a través de la saliva, a llorar… Ni siquiera podrías respirar si tus pulmones no estuvieran húmedos.
Gracias a la sed, evitas la deshidratación
3.- Respeta tus horas de sueño
Duerme bien, porque un buen sueño no solo te reporta descanso, sino que carga tu cuerpo y tu mente de energía, te ayuda a consolidar la memoria, a reorganizar la información y a ser más creativo. Y al final, eso se reflejará en tu cara: serás más guapo (garantizado)
4 .- Mantente informado
Disponer de una información correcta y puntual, que tenga origen en diferentes fuentes, te hará tener tu propia idea del mundo y establecer argumentos y opiniones que orientarán tu actitud ante ti mismo y ante los demás.
No dejes nunca de aprender, de interesarte por lo que te rodea, no te conformes con lo que ya sabes, con lo que te funciona… hasta ahora. El aburrimiento quedará desterrado de tu vida y serás un interlocutor interesante.
5 .- Cuida tu cuerpo
Cuida tu cuerpo, haz ejercicio, practica algún deporte. Ejercita tus músculos (nota: el cerebro es un músculo). Porque, además de los evidentes beneficios físicos, es divertido, te ayudará a relajarte, a liberarte de tensiones y angustias, a mejorar tu autoestima y tu bienestar general y a establecer valores y modelos positivos.
6 .- Toma el sol
La luz del sol interviene en la transformación de la provitamina D, necesaria para el buen funcionamiento de tu estructura como ser vivo (el sistema nervioso, los huesos, los dientes…)
Dejar que te bañe su luz te pone en contacto con la naturaleza y actúa sobre tus niveles hormonales: aumenta de los niveles de serotonina, (la hormona de la felicidad), de testosterona (que aumenta el deseo sexual). Por todo ello, la exposición continuada a la luz solar mejora tu estado de ánimo, favorece la relajación. y… ¡es tan placentera!
7 .- Disfruta de todos ( ¡todos! ) tus sentidos
Los sentidos son esenciales para la supervivencia. También para el entretenimiento: te permiten vivir experiencias únicas, enriquecen tu vida y te proporcionan placer. A través de ellos descubres el mundo que te rodea, recibes nuevos estímulos, nuevas sensaciones y desarrollas tu capacidad para disfrutar de la vida.
8.- Ten una mascota
Una mascota no es un juguete: es un compañero. No juzga, no engaña, no finge, Para tu perro no eres bajo, ni grueso, ni pobre, ni feo: eres tú, y eso basta, siempre eres aceptado y querido, con lo que tus niveles de autoestima aumentan.
Una mascota tampoco es un juguete, aunque a buen seguro, con nadie te divertirás más. De ellos recibirás alegría y con ellos aprenderás a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Vivir en compañía de un animal (doméstico) nos hace más humanos. Los cuidados y el afecto que les dispensamos y que a la vez recibimos de ellos, nos hacen ser más empáticos, y de ese modo aprendemos a actuar de la misma forma con las personas.
9 .- Cultiva plantas
Ten plantas y cuida de ellas; sean medicinales, aromáticas o decora-tivas, supondrán una compañía silenciosa, te sentirás rodeado de belleza, y el aire que respires estará más limpio. Son capaces de crear una sensación de bienestar y psicológicamente son un estimu-lante sano y natural.
10 .- Sube, sube…
Es fácil subir y bajar escaleras: las puedes encontrar en cualquier sitio, es gratis, puedes hacerlo a tu ritmo y con la intensidad que te convenga, no exige ninguna aptitud o equipo especial y se puede hacer a cualquier edad.
La práctica regular de este ejercicio mejorará tu condición física de forma progresiva y sin que apenas te des cuenta.
Es posible que en algún momento te lata el corazón algo más deprisa; eso es bueno: párate, respira hondo y continúa; no es necesario que nadie te traiga y te lleve, porque tú puedes hacerlo por ti mismo, hasta donde quieras.
Y en caso de emergencias, siempre estarás preparado.
11 .- Viaja
Viaja y abre tu mente a nuevos lugares, nuevas personas, nuevas ideas. Abandona la comodidad de la rutina y mídete a ti mismo en distintas situaciones.
Viajar no solo ayuda a desconectar de los problemas cotidianos, también es relajante, divertido, presenta nuevas formas de pensar y descubre mundos nuevos.
¿Cómo viven otras personas en este lugar? ¿y cómo sería mi vida si viviera aquí?
Hay otros mundos… pero están en éste 😉
12 .- Crea algo con tus propias manos
Puedes considerarlo un pasatiempo o una diversión, pero trabajar con tus manos e ir viendo cómo eres capaz de crear algo te hará disfrutar y te aportará relajación. Expresar tu creatividad, sea cual sea el resultado, te hará sentir orgulloso de ti mismo, y te hará intuir capacidades que tal vez no sospechabas poseer.
13 .- Date un capricho
De vez en cuando, porque sí, porque a veces necesitamos lo que no es necesario.
El consumo responsable permite ir más allá de las necesidades básicas de los individuos para satisfacer otros deseos de más alto nivel: la afiliación, el reconocimiento, la autorreali-zación (¿recuerdas la pirámide de Maslow?)
14 .- Busca compañía, rodéate de gente
Hay un tiempo para la soledad, y otro para la compañía.
Bien es cierto que no toda la compañías son interesantes… Por eso, rodéate de gente que te guste y con la que disfrutes; de ellos aprenderás cosas nuevas, obtendrás diferentes puntos de vista, y sus observaciones y experiencias te servirán como punto de referencia para cuestionar las tuyas y sacar tus propias conclusiones.
15 .- Cada día, dedica un momento a pararte y pensar
Nuestra vida parece estar compuesta de años que pasan volando llenos de días casi idénticos.
Las prisas, el estrés o las presiones nos empujan a correr cada vez más haciendo siempre lo mismo, de la misma o parecida manera.
¡Párate! Fíjate en cada una de las cosas que diferencia cada detalle en cada jornada, que la hacen única.
Luego ya puedes seguir… con tu vida.
16 .- Ríete
De lo que ves, de lo que te pasa, de ti mismo…
Además de recibir beneficios fisiológicos demostrados, ríe para evitar que te invada la tristeza, para afrontar la vida, para aumentar tu la confianza en ti mismo, para defenderte de lo absurdo.
Los humanos somos los únicos animales que saben reír. Dicho de otro modo: reír nos hace humanos.
17 .- Utiliza el transporte público
Por relativamente poco dinero puedes viajar y llegar a los lugares que desees. El transporte público te trae y te lleva allí donde necesites ir, al sitio que tú elijas; y lo hace de forma económica, ecológica y solidaria para el individuo y la sociedad.
Ir en un medio de transporte público te aleja del estrés de pelear directamente con el tráfico, y te ofrece durante el trayecto un tiempo libre y relajado que puedes dedicar a disfrutar de nuevos paisajes, nuevas experiencias, nuevos conocimientos.
Y todo ello, eligiendo aquel que más se ajuste a tu conveniencia.
18 .- Sé solidario
Mira a tu alrededor, comparte lo que tienes; evita el consumismo innecesario.
Lo mejor de la vida es gratis. Da de lo tuyo y acepta lo que la vida te trae.
Son las cosas del karma…
(¿Ya te has unido al movimiento bookcrossing?)
19 .- Rompe las reglas
Replantéate las normas. Cuestiona lo obligado, lo esperado, rompe la inercia. Solo así podrás encontrar nuevas formas de pensamiento, nuevas opciones para ti. Ten tus propios valores, sé tu propia autoridad, no des nada por perdido, por sabido, por supuesto.
Acertarás o te equivocarás; al final, muchas veces no hay tanta diferencia…
Arriésgate a vivir a tu manera, porque así, siempre saldrás ganando.
20 .- Lee, lee…
Lo que quieras.
Cuando quieras y cuanto quieras.
Como quieras.
Ya sabrás tú por qué…
¿ Ya has elegido, de entre estos 20, al menos 15 ?