Guía a la lectura. Por si se va la luz, de Lara Moreno

 

Por Rosa María Díez Cobo

Lara Moreno

Lara Moreno Martín (Sevilla, 1978) es una escritora con una talentosa trayectoria que la ha llevado desde el relato a la poesía y, finalmente, a la narrativa extensa. Es una autora que aún cuenta con un número reducido de publicaciones pero, por su singular y personalísimo estilo, se ha ganado un espacio destacado entre las jóvenes voces de la literatura en nuestro país.

Sevillana de nacimiento, pasó su infancia y juventud en Huelva y, actualmente, reside en Madrid. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y es Máster en Edición (Grupo Santillana-Universidad de Salamanca).

Además de su actividad estrictamente literaria, ha desarrollado otras facetas relacionadas con el mundo de las letras y de la cultura como, entre otras, ejercer como secretaria de la Asociación Cultural Igriega, bajo cuyo patrocinio coordinó la publicación de la antología de microrrelatos Los vicios solitarios (2003) y la antología Aquí y ahora. Voces de poesía (2008). Ha colaborado en las antologías Molinos de Viento (CEDMA, Ed. Juan Bonilla, 2005) y en Ellas también cuentan (Finalista Premio Ana María Matute 2004).Ha sido editora free-lance, aunque en 2017 fue seleccionada como editor invitado del sello Caballo de Troya, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House. También dentro del campo literario, aunque desde una faceta pedagógica, imparte talleres de creación literaria, de novela y de relato. Asimismo, ha sido colaboradora en varias revistas, artículos de opinión y críticas de cine.

No termina aquí el rango de intereses de nuestra escritora puesto que también ha colaborado como letrista del cantautor sevillano Paco Cifuentes quien, en la contracubierta del volumen de relatos de Moreno Casi todas las tijeras (2004), condesa a la perfección las particulares tonalidades que, de forma sin duda reconocible, recorren su obra prosística: “Estos relatos hacen que planee por encima del lector un excitante amor por la universalidad de lo cotidiano, con una prosa inquieta que a veces deslumbra el mundo y a veces lo oscurece; pero donde Lara Moreno nos presta un bello prisma con el que adentrarnos sin miedo en la querencia de los ruidos que hace la vida.” Para quien haya disfrutado con las novelas Por si se va la luz y Piel de lobo, estas palabras nos ofrecen un agudo y poético retrato de ambas.

Entre la nómina de títulos publicados por Lara Moreno, podemos citar los libros de relatos Casi todas las tijeras (Quórum, 2004) y Cuatro veces fuego (Tropo, 2008), y los poemarios La herida costumbre (Puerta del Mar, 2008) y Después de la apnea (Ediciones del 4 de agosto, 2013). Sus novelas Por si se va la luz (2013) y Piel de lobo (2016), arriba mencionadas, consagran su madurez creativa por su capacidad de navegar entre géneros literarios diversos. Algunos de sus cuentos están recogidos en antologías como las destacadas Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual (Menoscuarto, 2010) y Antología del microrrelato español. El cuarto género narrativo (Cátedra, 2012).

Moreno ha recibido algunos premios y reconocimientos nacionales; entre ellos, podemos destacar: el premio de relato corto otorgado por COLEGA Cádiz en los años 2002 y 2003 y el Premio Cosecha Eñe 2013 por el relato “Toda una vida”. Fue nombrada Nuevo Talento Fnac de Literatura en 2013 por la novela Por si se va la luz.

Si quieres conocer otras facetas de nuestra escritora, todas relacionadas con lo literario, explora sus páginas en redes sociales (Facebook y Twitter) y su blog literario Guarda tu amor humano.

Poética narrativa de Lara Moreno

Su obra alberga multitud de temas e intereses, y posee un estilo muy propio y reconocible. Así, destacaremos los siguientes aspectos, sobre todo en referencia a sus creaciones narrativas:

  • La cualidad poética de su prosa. Adentrarse en los relatos o en las novelas de moreno supone una experiencia rayana entre lo tradicionalmente prosístico, narrativo, y la sensación de, al mismo tiempo, leer los versos de un poema, por la peculiar cadencia que transmiten sus textos.
  • Destaca el cambio de persona narrativa en sus dos ficciones largas; se dota así a  los protagonistas de un fuerte poder evocatorio en cuanto a la narración y construcción de su identidad y de sus circunstancias.
  • Parca en recursos narratológicos, no obstante, las constantes preguntas que nos suscitan sus narrativas, nos hacen sospechar que cada tras evento, cada tras personaje, cada tras animal y cada tras objeto, se esconde algo de más profunda significación dotando a la narración de una fuerte capacidad simbólica.
  • Las tramas son mínimas, podríamos decir que asépticas. Simplificando mucho, por momentos, en sus obras, da la sensación de que nada ocurre, de que los eventos transcurren cadenciosos, suspendidos. Es, precisamente, este aspecto el que carga de posibilidades evocadoras la lectura.
  • Los personajes de nuestra autora son sumamente introspectivos; si decíamos que las tramas transcurren morosas, sin embargo, las mentes de sus protagonistas son auténticos torbellinos. De esta manera, el pensamiento de los personajes, más que sus acciones, se sitúa en el centro de todas sus narrativas hasta el momento.
  • En consecuencia, uno de los temas principales de la obra en prosa de moreno es la memoria, puesto que sus personajes a menudo reflexionan sobre su pasado, los lastres que este les impone y se debaten en su progreso hacia un futuro incierto.
  • La situación de los eventos narrados, del estado íntimo de los personajes, se explica a través de un entramado de mínimas analepsis o flashbacks que permite al lector reconstruir la vida de estos y situarse en relación al presente que se relata. Se pudiera afirmar, así, que moreno traza una arqueología emocional de sus protagonistas.
  • De los dos puntos anteriores se deriva, también, sin duda, el hecho de que a menudo sus protagonistas se encuentren sumergidos en profundos conflictos internos y con los que le rodean. En sus dos novelas hasta el momento, los enfrentamientos emocionales ocupan un espacio preferente.
  • Los escenarios donde se sitúan sus tramas suelen ser cotidianos, reconocibles en sus características generales, pero sin una adscripción geográfica concreta. Lo que se podría calificar de contexto casi anodino, sin embargo, cumple una función vital: el hacer que los conflictos internos de los personajes se amplifiquen.
  • Si su obra parece transcurrir, hasta cierto punto, desconectada de la realidad más inmediata, no podemos negar, sin embargo, que a través de las problemáticas de los personajes se filtre una sutil visión crítica del mundo, en buena medida responsable de la situación incierta de los protagonistas.

 

La autora en sus palabras y en las de sus críticos:

Lara Moreno integra un elenco de jóvenes narradores españoles que cada vez van ocupando más notoriedad en nuestras letras por su regreso a temas relegados hasta la actualidad y por la capacidad de construir un estilo inconfundible. Tal notoriedad se puede detectar a través de la notable información que localizamos de la autora y de la atención que han recibido sus dos novelas. Aquí puedes explorar varios enlaces que te ayudarán a pergeñar una visión más completa de Moreno y de sus trabajos:

  • YouTube (10/04/2016). «Deseando fumar a medias». (Proyecto poético-musical de Lara Moreno y Paco Cifuentes):

  • RTVE (03/10/2013). El Gentrificador. Entrevista: Lara Moreno.  (Entrevista en audio):
  • Periodista Digital (06/09/2013). Entrevista: Lara Moreno, Por si se va la luz. (Entrevista en vídeo):

 

 

 

 

Por si se va la luz

(Información contenida en la contraportada (Editorial Lumen, 2013)

Entonces, cuando es de noche
y Martín posa su mano sobre uno de mis muslos, le pregunto:
¿Hemos venido aquí a ser viejos?

No se llevaron nada, o casi; ni siquiera el gusto por la aventura. Y cuando llegaron al pueblo, entraron en casa y se echaron encima de un colchón como si la noche no fuera a acabar nunca. Amaneció, y a la luz del sol descubrieron que había más vida allí: unas cuantas casas, unos huertos, hombres y mujeres que hablaban lo justo.

“Por si se va la luz”, de Lara Moreno

Despacio, Nadia y Martín fueron conociendo a Enrique, el dueño de un bar donde había poco más que libros y vino rancio, a Elena y Damián, dos viejos hechos de pura piedra, y a Ivana, que un buen día apareció acompañada de una niña, hija de todos y de nadie.

¿Qué sentido tenía aquel viaje, y aquella gente, y aquel ir viviendo sin imágenes, sin música, sin mensajes que contestar y solo algo de comida y sexo para aliviar los días? Quizá se tratara de llegar a viejos ahora que ya no quedaba nadie en las ciudades, quizá buscaran una manera de ser y de hacer algo digno en ese tiempo que aun les quedaba antes de que se apagara la luz. Quién sabe.

Como todos los grandes libros, Por si se va la luz no se anda con respuestas, sino con buenas preguntas. Lara Moreno es una mujer que empieza y tiempo le queda para decir lo suyo, pero con esta primera novela nos entrega ya literatura en mayúsculas

 

Estructura y contenido del libro

Dentro de la bibliografía de la autora, Por si se va la luz es su ópera prima novelística y nos da en buena medida la pauta de los temas e intereses principales de Moreno, que ya perfilaba en sus cuentos y en los que ahondará en su última novela.

El libro se puede entender como una especie de diario de dos protagonistas, Nadia y Martín, en su reciente asentamiento en un núcleo rural prácticamente despoblado, donde el resto de personajes, algunos oriundos del lugar, otros, nuevos pobladores, se debaten con problemáticas íntimas de diversa índole. Pero dichas problemáticas se nos revelan muy tenuemente, lo que supone un auténtico reto para los lectores que debemos prestar una gran atención para tratar de desenmarañar qué acontece en realidad y cuál ha sido el pasado de los personajes.

El relato se compone de dos secciones de similar longitud «Invierno» y «Verano», en consonancia con los cambios en la naturaleza, y con los propios personajes, que vamos observando en el transcurso de estas dos partes. Cada una de ellas, a su vez, se divide en capítulos, de muy desigual longitud, que se corresponden, en gran medida, con el punto de vista de los distintos protagonistas. La novela se cierra con un «Epílogo» que aporta un cierre enigmático al resto del texto.

Algunos temas principales de esta narrativa que cabe destacar son:

  • Se trata de una novela coral, donde tenemos acceso a la vida y pensamientos de un buen número de personajes;
  • El conflicto como seña de identidad de los personajes consigo mismos y en su relación con los demás;
  • La represión de los sentimientos como origen de buena parte de los problemas personales;
  • La crisis existencial, de encrucijada personal, que aqueja no solo a Nadia y a Martín, sino, también, al resto de personajes (Enrique, Elena, Damián, Ivana, Zhenia);
  • La evocación de la vida rural dentro de una tendencia de nuestra narrativa más reciente de carácter «neorruralista» no como visión bucólica o idealista sino, más bien, como posibilidad alternativa a la dominancia de lo urbano en nuestras sociedades;
  • La alusión a un escenario potencialmente distópico que, sin embargo, nos transmite más dudas y preguntas que respuestas concretas;
  • Un fuerte simbolismo de las personas, los animales, los lugares y las acciones que casi nos podría llevar a plantear una lectura alegórica del total de la narrativa;
  • La capacidad de superación del individuo para desenvolverse en nuevas realidades y la posibilidad de comenzar una nueva vida, de establecer un nuevo orden.

Lectura

Una narrativa tan cargada de conexiones, símbolos y connotaciones nos sugiere más preguntas que respuestas desde las que podríamos abordar su lectura crítica. Aquí podemos considerar algunas de ellas:

  1. ¿Cómo interpretáis el cambio de punto de vista narrativo que se opera entre los distintos capítulos de cada sección? ¿Qué función cumple esto en la narrativa?
  2. ¿Cómo calificarías el estilo de la prosa de Moreno y los recursos empleados en esta narrativa? ¿Te ha resultado compleja de leer o de interpretar?
  3. La novela se abre con la llegada de Martín y Nadia desde una ciudad desconocida a un pueblo sin nombre en una geografía también anónima, ¿cómo habéis entendido el hecho de que dispongamos de tan pocos datos que nos permitan situarnos, trazar un mapa mental, en relación a lo que sería nuestra realidad?
  4. El cuerpo principal de la narración se basa en el descubrimiento paulatino de los secretos y conflictos que albergan los distintos personajes: ¿qué te ha sugerido este particular desarrollo del texto?
  5. La novela transcurre de una forma bastante pausada, más allá de las problemáticas internas de nuestros protagonistas; sin embargo, la transición entre las secciones de «Invierno» y «Verano» es tremendamente violenta, ¿cuál es tu lectura personal y crítica de este hecho?
  6. Intuimos, por diversas alusiones, que algo negativo está ocurriendo en las ciudades –Nadia y Martín escapan de su núcleo urbano porque parece que el sistema de alguna manera se está desmoronando–, ¿creéis que este hecho puede interpretarse literalmente, como una situación distópica, de destrucción de la sociedad como hasta ahora la hemos entendido, o es algo que podría estar solo en la mente de los personajes, como reflejo de su situación personal?
  7. ¿Estás de acuerdo con la lectura de esta obra como de carácter «rural» o «neorruralista»? ¿Te recuerda a otras lecturas que hayas hecho que acontezcan en un contexto rural o natural?
  8. Sin embargo, el ámbito rural que se nos retrata no parece particularmente bucólico o promisorio, ¿cómo interpretáis este hecho?
  9. La novela se halla cargada de simbolismos, muchos de ellos bastante enigmáticos, ¿en concreto, cómo habéis interpretado algunos de los siguientes…
    • la organización que traslada a Nadia y Martín de la ciudad al campo?
    • los libros, la biblioteca, la lectura o la máquina de escribir para Nadia y/o Enrique?
    • los cerdos para Elena?
    • las montañas para Damián?
    • la niña Zhenia?
    • los gitanos que sirven de enlace con el exterior?
    • …y otros que hayáis detectado?
  10. El cierre de la obra, el «Epílogo», es muy críptico, ¿cómo lo has interpretado? ¿Qué función crees que cumple en relación con el resto del texto y los conflictos descritos?

    Fotografía de Marlus León

4 comentarios en “Guía a la lectura. Por si se va la luz, de Lara Moreno

  1. Ana García

    Siendo honesta he de decir que me costó bastante abordar la lectura de este libro en sus comienzos, no era capaz de hilar en mi mente y transformar en imagen las ideas que se vertian en él, sin embargo, conforme pasaba las hojas, fui capaz de abstraerme del mundo y aterrizar en el que la escritora me presentaba. Con su lectura he sido capaz de darme cuenta que todas las personas sufrimos la misma «enfermedad», que no es otra que alejarnos del mundo que nos rodea, metiéndonos en nuestros propios pensamientos para dar mil vueltas a aquello que nos preocupa, a aquello que ya ha pasado, en un intento vano de cambiarlo…

    Responder
  2. Ana García

    A través de una segunda lectura y de las clarificadoras explicaciones de la escritora, he conseguido reflexionar acerca de las dificultades que para los urbanitas supone volver a los inicios, a la tierra, siendo este el verdadero futuro ya que, hemos perdido el sentido de la vida al estar en nuestras burbujas, sentimos apatía, recuperándose cuando se cultiva la tierra, se convive con otras personas con una meta común o porque al depender los unos a los otros de manera directa y real.
    La verdad es que su lectura y los coloquios no me han dejado indiferente, dado que es un reflejo de la sociedad actual, poniendo de manifiesto nuestros miedos y sacando a relucir nuestros sentimientos.
    Por último decir, que salí del coloquio que se celebró ayer con la escritora con ganas de leerlo una vez más por la forma en que explicó los aspectos de la novela para descubrirlos.

    Responder
  3. Silvia Alonso

    Siendo honesta, este fue probablemente el libro de todo este curso que más me costó leer, tuve que reengancharme después de haber dejado la lectura a la mitad. Es un estilo muy propio de escribir que tienes que adecuarte y creo que al principio me costó mucho pensarlo con esa perspectiva.

    Responder
  4. Silvia Alonso

    Tras las navidades lo he vuelto a coger por el interés que me despertó en él la charla con la autora. Y ahora con otro punto de vista he podido disfrutar mucho más de él. Sin duda ha sido una gran elección y no habría tenido muchas maneras de encontrarme con este libro en otros contextos si no fuera por el club de lectura y la autora.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *