Archivo de la categoría: eventos

Lo fantástico en el cine español: el género que vuelve de la tumba

otros

“El cine fantástico es algo que interrumpe nuestra vida normal”, explica el crítico y colaborador de Diario de León Gonzalo González Laiz, que ofrece hoy una conferencia titulada Lo fantástico en el cine español: el género que vuelve de la tumba. El escritor destaca que generalmente se trata de un género con implicaciones con la ciencia ficción y el terror, pero puede que no sea ni una cosa ni la otra.

«El cine fantástico español era, hasta hace poco, uno de los grandes olvidados de nuestra historia tanto a nivel cinematográfico como especialmente bibliográfico. Sin embargo, desde mediados de los noventa el interés por el género ha renacido gracias a nuevos nombres hoy mundialmente conocidos como Álex de la Iglesia o Alejandro Amenábar», precisa el crítico.

Gonzalo González Laiz precisa que la historia del cine fantástico es difusa hasta los años sesenta. Desvela, por ejemplo, que España tuvo su Mélies, un cineasta llamado Segundo de Chomón, un aragonés que exploró la dimensión fantástica en el cine mudo, pero que ya nadie recuerda.

Fue, por lo tanto, con el desembarco del nuevo mundo de los sesenta cuando en España vuelve a desarrollarse el género y lo hace como una copia del euroerror. «Es ahora cuando aparecen Jesús Franco, Paul Naschy o Amando de Osorio. Éste último fue el autor de una trilogía sobre Caballeros templarios que regresaban de la tumba y que tuvo un gran éxito en Alemania. «Incluso Víctor Erice y Olea practicaron el cine fantástico», asegura Laiz, que añade que fue entonces cuando llegó Pilar Miró y mandó parar. «Se aprobó la ley del cine que limitaba las subvenciones a las películas ‘serias’, las que podían obtener premios en los festivales internacionales, con lo que el cine fantástico decayó», explica.

Este proceso llevó a la defenestración de grandes profesionales, caso de Ibáñez Serrador, responsable de magníficas cintas del genéro, como La residencia Quién puede matar a un niño«Acabó en la televisión», lamenta Laiz.

Sin embargo, con la llegada de las cadenas privadas y su obligación de subvencionar el cine español, el género se recupera y aparecen directores como Álex de la Iglesia o Alejandro Amenábar, que cambiaron la fisionomía del cine español y exploraron el cine fantástico como nadie antes lo había hecho. Aparecen entonces películas como Acción mutante, El día de la bestia, Tesis o Los otrosDe acuerdo con el bagaje cinéfilo y las diferentes inquietudes de los nuevos directores, González Laiz presenta unas tendencias denominadas la adopción, reinvención o fusión de las formas tradicionales del cine fantástico en el nuevo cine español. Y, precisamente bajo cada uno de esos epígrafes, se prestará atención a tres títulos como ejemplos representativos de los mismos: Memorias del ángel caído (David Alonso, Fernando Cámara, 1997), Fuera del cuerpo (Vicente Peñarrocha, 2004) y La hora fría (Elio Quiroga, 2006).

El_dia_de_la_bestiaFuente: El Diario de León.es 15-11-2013

Proyección de «La hora fría»

hora friaEntre las múltiples posibilidades de elección de películas significativas de cine fantástico español actual –Memorias del ángel caído (1997), de David Alonso y Fernando Cámara; Intacto (2001), de Juan Carlos Fresnadillo; Fuera del cuerpo (2004), de Vicente Peñarrocha [REC] (2007) y [REC]2 (2009), de Jaume Balagueró; No-Do (2009), de Elio Quiroga; etc.–, se ha elegido proyectar una de las más interesantes de Elio Quiroga: La hora fría (2006).

Nos sitúa en un ámbito postapocalíptico, aspecto que la relaciona con las distopías propias de la ciencia ficción, y a ello se suman elementos fantásticos tradicionales, cierta inspiración en el mundo del cómic y en el cine de zombis y de terror. Tal como ha establecido Gonzalo González Laiz: “En un mundo postapocalíptico, las armas químicas han transformado a los hombres supervivientes en peligrosos «Extraños». Una pequeña comunidad sobrevive en un refugio bajo tierra pero se ve amenazada también por los «Invisibles», espectros malignos que aparecen solo durante una hora nocturna de frialdad gélida. […] la mezcla de influencias parece subrayar el carácter de fusión de la película: en un contexto de ciencia ficción aparece lo fantástico como elemento disturbador de una realidad futurista, aunque no tan alejada de la nuestra y en la que el espectador puede identificarse sin demasiados problemas. […] Símbolos religiosos, ecos del fantástico y relaciones humanas al límite convierten a La hora fría en una película a reivindicar de un autor cuyos pocos títulos hasta la fecha no han dejado indiferente a nadie, sino que han despertado siempre reacciones diversas entre los críticos.” (Extracto de un artículo en prensa de la revista electrónica Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, que se publicará en diciembre de 2013 en el número 2 de la misma).

Para obtener más información sobre La hora fría y sobre otras muchas películas de lo insólito,  se recomienda acudir a la conferencia de Gonzalo González Laiz, el viernes 15 de noviembre de 2013, a las 11:00 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras: “Lo fantástico en el cine español: el género que vuelve de la tumba”.HoraFria 2

Fábulas sobre el mañana: la novela de ciencia-ficción en México

 

tierra-seca1La literatura de ciencia-ficción ha merecido hasta la fecha escasa atención en el ámbito de los estudios literarios en México. Las razones quizás haya que buscarlas en el descrédito que desde el punto de vista de la crítica canónica ha arrastrado tradicionalmente este género, al que con frecuencia se le ha negado entidad artística y al que se ha relegado a la órbita de la literatura popular o juvenil.

A pesar de este olvido, un repaso a las producciones literarias del último siglo en México revela la existencia de un buen número de relatos, entre novelas y cuentos, que se pueden adscribir a este género, hasta el punto de llegar a conformar una tradición sostenida que cuenta con cultivadores de renombre como Amado Nervo, Carlos Fuentes o Carmen Boullosa, entre otros muchos destacados escritores del país.  En mi exposición intentaré trazas las líneas más representativas de la novela de ciencia-ficción mexicana, con el fin de resaltar los principales rasgos que la caracterizan.

Si bien encontramos expresiones que abarcan la práctica totalidad de las distintas modalidades temáticas del género, el núcleo más significativo se produce en el ámbito de la llamada “literatura prospectiva”, que basa sus argumentos en la proyección hacia el porvenir ya no de planteamientos basados en los avances científicos y tecnológicos, sino en las llamadas “ciencias humanas”, como la psicología, la antropología,silla aguila  la sociología o la historia. Títulos como Cristóbal Nonato (1987) y La silla del águila (2003) de Carlos Fuentes, La leyenda de los soles (1993), de Homero Aridjis, El dedo de oro (1996), de Guillermo Sheridan, Cielos de la tierra (1997), de Carmen Boullosa, El salmo del milenio (1998), de Ramón López Castro, Memoria de los días (1995), de Pedro Ángel Palou, Lejos del paraíso (1997) de Sandro Cohen o México sediento (2003), de Francisco Martín Moreno, recrean el futuro inmediato del país en un escenario decadente y sombrío cercano a la pesadilla, que tiene mucho que ver con la situación de crisis económica vivida en las últimas décadas del siglo XX.

El resultado final del análisis dejará como evidencia que nos encontramos ante unas obras que, lejos de pertenecer a un tipo de literatura escapista o meramente imaginativa, basan su propuesta en una lectura desde nuevas perspectivas tanto de la realidad contemporánea como de diversos problemas de índole científica y filosófica.

Una muerte bien viva

La presencia de la muerte en la literatura y cultura popular mexicana

desde la perspectiva del realismo mágico

Una tarde dominical en la Alameda CentralLa muerte ha sido uno de los ejes articulatorios de los mitos, religiones y tradiciones de todas las sociedades humanas desde el origen de los tiempos. Se trata, sin duda, del proceso biológico con más implicaciones y transferencias hacia la dimensión de lo espiritual y de lo simbólico por lo que de funesto y enigmático encierra. Como consecuencia, en forma de personaje, idea o tópico, la muerte ha recorrido todas las tradiciones populares y artísticas existentes y ninguna encontraremos que obvie esta inquietud e interés que despierta en el ser humano.

santa muerteEntre todas las culturas del globo la mexicana en especial ha mantenido hasta épocas actuales con intensidad y pujanza su reverencia a la muerte. Así, a día de hoy, México atesora uno de los más complejos entramados semióticos sobre la muerte. La explicación se puede encontrar en la asombrosa conjunción de influencias culturales, precolombinas y españolas que, aglutinadas, han reforzado la posición central de la muerte y de sus atributos. De esta manera, y en forma más o menos latente, la presencia de lo mortuorio y de una concepción muy trabada entre vida y muerte ha seguido perviviendo para dar lugar a lo largo de los siglos a las formas más diversas de representación iconográfica, celebración popular, plasmación artística e, incluso, de veneración de la muerte.

Así, en el marco de las ‘I Jornadas Mundos Insólitos en la Literatura Actual Española y Mexicana’, esta ponencia explorará la presencia de la muerte en dos vertientes de la cultura mexicana actual.

De una parte, a modo de introducción general, se atenderá a la relevancia de la muerte en los mitos precolombinos y a las influencias católicas que reforzaron algunos aspectos de estos. Asimismo, se tomarán ejemplos de diversas manifestaciones de la cultura y del arte popular desde el siglo XIX hasta la actualidad que atestiguan esta singular preeminencia de la muerte en la cultura popular mexicana.mictecacihuatl

De otra parte, tras una revisión del siempre controvertido concepto de realismo mágico, se valorará la potencial aplicación de este sobre tres narrativas emblemáticas de la literatura mexicana del siglo XX: El luto humano (1943) de José Revueltas, Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo y La Santa Muerte (2003) de Homero Aridjis. En estos tres textos se demostrará que, pese a las limitaciones del término, lastrado a menudo por acepciones y consideraciones extraliterarias, el realismo mágico como categoría de análisis literario sigue siendo válida y aporta enriquecedoras lecturas sobre la peculiar interacción entre lo real y lo insólito que encontramos en algunos textos mexicanos como los referidos.

En definitiva, desde la perspectiva del arte, la literatura o las culturas populares, en esta ponencia  de la Dra. Rosa María Díez Cobo se manifestará cómo la muerte en México ha gozado de una larga y venerable vida.dia_de_muertos

 Si quieres, puedes ver el cortometraje de René Castillo, Hasta los huesos, musicalizado por Café Tacuba y en el que Eugenia León presta su voz a La Catrina para cantar ‘La Llorona’.

 

La literatura de lo maravilloso: El universo mítico de Alberto Chimal

chimal

La profesora de la Universidad de León Dra. Natalia Álvarez Méndez, aborda la primera ponencia de las I Jornadas Mundos Insólitos en la Literatura Actual Española y Mexicana.

Entre las formas de literatura no mimética que se analizan, se centra la atención en primer lugar en la categoría estética/genérica de lo maravilloso, en la que la explicación sobrenatural es aceptada sin que se plantee la problematización de las leyes naturales que rigen nuestra realidad: lo maravilloso no cuestiona, pues, la estabilidad de nuestra realidad; no la transgrede, como sí hace lo fantástico, sino que crea mundos independientes de la misma, irreales por lo tanto, en los que lo sobrenatural se concibe como admisible sin necesidad de ofrecer ningún tipo de explicación al respecto.

En el contexto de las letras en lengua española sobresale una figura sin parangón, el mexicano Alberto Chimal, uno de los escritores más talentosos y originales de la generación de los setenta. Al margen de varias novelas, el formato elegido por Chimal con mayor frecuencia para desarrollar su narrativa de lo insólito es el del cuento y, en muchos casos, el microrrelato, ambos de sesgo posmoderno, caracterizados, por lo tanto, por la fragmentación y la secuencialidad.

caballo chimalEl conjunto de su obra, hasta la actualidad, –al margen de sus colaboraciones en revistas virtuales y de sus publicaciones de dramaturgia, de ensayo y de crónicas y artículos– cuenta en el género narrativo con libros de sesgo realista (Los esclavos, 2009) pero sobresale, en su conjunto, por el cultivo de numerosas figuraciones de lo insólito. No sólo fusiona mito y fantasía ofreciendo un imaginario de lo maravilloso concretado en un prodigioso universo surcado por hechos extraordinarios, como sucede en Vecinos de la tierra (1996), Gente del mundo (1998) o en El país de los hablistas (2001), sino que también incide en lo fantástico, renovando y reformulando sus estrategias, entremezclándolo en ocasiones con rasgos de la literatura de horror y de la ciencia ficción, en sus diversos libros de cuentos como El ejército de la luna (1998),  Éstos son los días (2004), Grey (2006), La ciudad imaginada (2009), Siete. Los mejores relatos de Alberto Chimal (2012), y en novelas como La torre y el jardín (2012), entre muchas otras publicaciones.

Atendiendo exclusivamente a la vertiente específica de la obra de Chimal construida con los resortes de lo maravilloso, la ponencia inaugural titulada “La literatura de lo maravilloso. El universo mítico de Alberto Chimal”, tratará de desentrañar su particular lectura del mundo y de la naturaleza humana, así como el significado último de la recreación de lo extraordinario y de lo perturbador en su narrativa.chimal pisadas azules

Los argumentos abordados en la conferencia permiten constatar cómo explota la minificción genérica de Chimal recursos posmodernos como el escepticismo, el juego, la parodia y la ironía, a través de una estructura lúdica, un sesgo alegórico-simbólico y el mecanismo de la neomitologización que retrata una civilización perdida con la que se logra profundizar en la compleja naturaleza del ser humano. De tal modo, propone una singular contestación e impugnación de los límites entre artes, disciplinas y géneros, de la definición del sujeto, y de la autoridad de ideologías, idearios e instituciones establecidas.

Traza, en suma, con su invención mitológica, una cartografía de pueblos y de costumbres, abocando a la descripción infinita del alma humana.

 

Jornadas de mundos insólitos en la literatura actual española y mexicana

MUNDOS INSOLITOSDurante los días 14 y 15 de noviembre de 2013 tendrán lugar en la Universidad de León las Primeras  Jornadas  de Mundos Insólitos en la Literatura Actual Española y Mexicana. En ellas se abordará el objetivo de constatar la evolución y el estado de la cuestión de la literatura actual de lo insólito española y mexicana en sus diversas manifestaciones y su significación sociocultural.

Las jornadas ofrecen una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León, que podrá solicitar por ello el reconocimiento de  3 créditos de libre configuración o 1.5 crédito ECTS.  Pero también están abiertas a cualquier persona interesada en participar en ellas.

En el TRÍPTICO I JORNADAS MUNDOS INSÓLITOS  puedes ver la información completa sobre las  ponencias, el reconocimiento de créditos  y el boletín de inscripción.

 

Jornadas de la RIUL sobre la Literatura Actual

niño leyendo

Durante los días 17 y 18 de octubre de 2013 tendrán lugar las primeras  Jornadas de la Red Internacional de las Universidades Lectoras que se celebren la Universidad de León. En ellas se abordará el objetivo de constatar la evolución y el estado de la cuestión de la literatura actual en sus diversas manifestaciones y su significación sociocultural.

Las jornadas ofrecen una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León, que podrá solicitar por ello el reconocimiento de  3 créditos de libre configuración o 1,5 crédito ECTS.  Pero también están abiertas a cualquier persona interesada en participar en ellas.

En el jornadas literarias 2013 puedes ver la información completa sobre  las  ponencias, el reconocimiento de créditos  y el boletín de inscripción.

 

IV Premio «Universidad de León» de Poesía

El Premio de Poesía Universidad de León se encamina hacia la fase resolutiva en la que el jurado deberá analizar las obras presentadas para elegir el poemario que será distinguido con el premio de la cuarta edición.

La convocatoria, en régimen de concurrencia abierta y para poesía en lengua española, permanecerá aún abierta hasta el 20 de diciembre, y está dirigida a obras originales e inéditas, con una extensión mínima de 600 versos y máxima de 1200, que se podrán presentar (por triplicado, escritas por una sola cara, en formato Word, paso 12, interlineado 1’5, debidamente encuadernadas y con título), en el registro oficial de la Universidad.

Las tres ediciones hasta ahora celebradas otorgaron su reconocimiento a los poetas Jaime Siles, Carlos Aganzo y Ricardo Bellveser. Junto al premio en metálico (4.000 euros), también está prevista la publicación conjunta entre la Universidad y la Editorial Everest de una primera edición de 1.000 ejemplares.

Si estás interesado, aún estás a tiempo. Puedes consultar aquí las Bases-IV-Premio-Poesía.