Archivo de la categoría: De todo un poco

Bob Dylan y el premio Nobel de literatura: recapitulemos…

 

svaka_logo_09Si Bob Dylan fue elegido como el premio Nobel de literatura 2016 «por haber creado nuevas expresiones poéticas en el marco de la gran tradición musical americana», lo que creó la Academia Sueca con la decisión que hizo pública en su nota de prensa del 13 de octubre de 2016 fue un auténtico… tsunami de opiniones a nivel mundial. Pero ¡atención! un tsunami es  la consecuencia de un maremoto (es decir, de un terremoto  que ocurre en el  fondo del mar). La pregunta es ¿qué está ocurriendo? Una respuesta cómplice sería… que los tiempos están cambiando.

Los argumentos (a favor o en contra) fueron interminables:bob-dylan

  • Que si este premio desvirtúa la entidad de la literatura…
  • Que si ya era hora de actualizar un premio casposo culturalmente e incorporar nuevas ideas para atraer a una generación más joven…
  • Que de acuerdo con las nuevas ideas para atraer a nuevas generaciones, pero de «lectores»…
  • Que si nos puede gustar o no, pero  que influyó en toda una generación…
  • Que esa no es una razón  para la adjudicación de un Nobel de Literatura…
  • Que si sus canciones son pura poesía y que desde antiguo poesía y música han ido unidas…
  • Que si el canon literario debe ampliarse y no quedar estancado en presupuestos decimonónicos…
  • Que si es un premio a la  nostalgia mal concebido, otorgado por rancios hippies seniles…
  • Que si le dan este reconocimiento es porque no han entendido nada de su obra y del hálito contracultural que la recorre…

Y un  sinfín de opiniones más, mejor o peor fundamentadas, que traspasaron  los círculos literarios  y que hicieron que la literatura y lo que cada uno de nosotros piensa de ella estuviese en las tertulias cotidianas: ¡bravo!

Las declaraciones (a favor  o en contra) mostraron la postura de varios escritores tanto ante este premio  como ante su idea de la creación literaria:

  • «De Orfeo a Faiz, la canción y la poesía han estado íntimamente ligadas. Dylan es el heredero brillante de la tradición bárdica. Gran elección» (Salman Rushdie)
  • «El Nobel debe ser para escritores, no para cantantes» (Mario Vargas Llosa)
  • «Estoy exultante de que Bob Dylan haya ganado el Nobel. Una cosa buena y genial en una temporada de sordidez y tristeza» (Stephen King)
  • La Academia Sueca se quitó sus ganas de querer demostrar que la literatura proviene de lo hermético y hacernos creer que debemos bucear en territorios ignotos (Benito Taibo)
  • La obra de Dylan desborda la parcelación de los campos de la literatura para volver a lo antiguo. La poesía nación con el canto y eso es lo que retoma en toda su magnitud la obra y la poesía de Bob Dylan (Raúl Zurita, poeta chileno)
  • Concederle el Nobel de Literatura a Bob Dylan, por mucha lírica que contengan las letras de sus canciones, no es justo con la literatura (Gioconda Belli)
  • Nadie niega que sea un músico genial y un gran poeta, pero lo siento mucho por los verdaderos escritores (Mircea Cartarescu)
  • «…una pandilla de dinosaurios borrachuzos otorgó el Nobel de literatura a un escritor novel. Tan novel que nunca ha escrito nada fuera de unas letrillas para canciones tan cursis como un epitalamio de almanaque para chicuelas góticas y tan insulsas como su autor y sus arpegios de laringe de gato» (Fernando Sánchez Dragó)
  • La escritora uruguaya Ida Vitale, quien recibió ese mismo jueves el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, de  forma muy elegante y  con la lucidez  y la ponderación propias de la edad (92 años), se limitó a calificar el premio Nobel de Literatura a Dylan de «raro».

A la sorpresa inicial y el aluvión de opiniones para todos los gustos, sucedió la intriga de si el galardonado recogería en diciembre este premio, pues en su página web oficial se reconoció y difundió la noticia durante unas horas, luego desapareció por completo y durante varias semanas el músico ni aceptó públicamente el premio, ni lo rechazó, ni hizo declaraciones sobre el asunto. Hasta ayer,  16 de noviembre, fecha en la que la Academia Sueca, en un comunicado público, informó de que el artista les había notificado por carta que no acudiría a la entrega del premio debido a otros compromisos adquiridos previamente.

Esto ya fue el acabose,  y las redes sociales acudieron puntuales a opinar (a favor y en contra):

  • No es que Dylan no merezca el Nobel: es que el Nobel no merece a Dylan.
  • Bob Dylan está siendo maleducado y arrogante.
  • Dylan recibirá el dinero. No es excluyente: no acudir a la ceremonia no implica no recibir el dinero.
  • No iré: ese día me toca bañar a mi pez 
  • Jose Saramago hoy cumpliría 94 años. Recordamos al Premio Nobel de Literatura de 1998  (¡qué elegante elusión…!)
  • Ni siquiera Bob Dylan se toma en serio su Nobel de Literatura
  • Bob Dylan ha hecho una demostración maravillosa de libertad artística y filosófica.

¿Dd2cbecfade5c814a0ec4ac1a147548d6emostración maravillosa de libertad artística y filosófica 😯 ? Como última reflexión quisiéramos traer aquí la opinión de algunos espíritus libres que sostienen que el premio Nobel es, de hecho, el último ejemplo de mala fe en el mundo literario: un pequeño grupo de críticos suecos pretende ser la voz de Dios, y el público pretende que el ganador del Nobel de literatura sea la encarnación de la literatura. Todo esto supondría lo contrario del verdadero espíritu de la literatura, que vive sólo en los encuentros personales entre lector y escritor.

Y tú, lector
¿qué opinas del premio Nobel  de literatura de este año?

(Y ni siquiera hemos abordado la indiscutible -¿o no?- faceta musical del cantante, aspecto con el que os dejamos de la mano de PartitULE, el espacio de la Universidad de León dedicado a la música:)

Bob Dylan, Cinco Discos para Entender a un Nobel

 

 

 

Presentación del libro «Territorios de la imaginación»

Os invitamos a asistir a la

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Territorios
de la imaginación

Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México

Natalia Álvarez Méndez, Ana Abello Verano, Sergio Fernández Martínez (Coords.)

territorios-de-la-imaginacion

Intervendrán:

  • Juan Pedro Aparicio, escritor
  • Manuel Cuenya, escritor
  • Natalia Álvarez Méndez, Ana Abello Verano, Sergio Fernández Martínez (coords. del libro)

 

Salón de los Reyes. Ayuntamiento de San Marcelo

Viernes, 11 de noviembre de 2016
20 horas

Vídeo de la presentación

 

 

Fiesta de letras: Concurso de anagramas

logo-fiesta-de-letras

Este concurso constará de 5 pruebas independientes entre sí, cada una de ellas vinculada a un Centro con motivo de la celebración de sus fiestas patronales. Los anagramas estarán relacionados con la terminología de las titulaciones de ese Centro, pero seas de donde seas ¡puedes participar!

  • Prueba 1: 20 de octubre de 2016. Facultad de Veterinaria.
  • Prueba 2: 24 de noviembre de 2016. Facultad de Educación.
  • Prueba 3: 9 de marzo de 2017. Escuela de Informática e Ingeniería.
  • Prueba 4: 6 de abril de 2017. Facultad de Económicas.
  • Prueba 5: 20 de abril de 2017. Facultad de Filosofía y Letras.

La primera prueba tendrá lugar el Jueves, 20 de octubre, a las 12:00 horas en el Paraninfo de la Facultad de Veterinaria y se desarrollará de acuerdo a las siguientes

BASES

  1. El concurso está abierto a todos los miembros de cualquier estamento de la comunidad universitaria de la Universidad de León: estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.
  2. Este concurso constará de 5 pruebas independientes entre sí, cada una de ellas vinculada a un Centro con motivo de la celebración de sus fiestas patronales. Los anagramas estarán relacionados con la terminología de las titulaciones de ese Centro, pero seas de donde seas ¡puedes participar!
  3. Calendario
    • Prueba 1: 20 de octubre de 2016. Facultad de Veterinaria.
    • Prueba 2: 24 de noviembre de 2016. Facultad de Educación.
    • Prueba 3: 9 de marzo de 2017. Escuela de Informática e Ingenierías.
    • Prueba 4: 6 de abril de 2017. Facultad de Económicas.
    • Prueba 5: 20 de abril de 2017. Facultad de Filosofía y Letras.
  4. La participación se llevará a cabo por equipos, que deberán tener  entre tres y cinco componentes.
  5. La inscripción será gratuita y obligatoria en el lugar de celebración del concurso: Comisión de fiestas de Veterinaria: (en el vestíbulo del edificio)
  6. No se permitirá el uso de diccionarios, teléfonos móviles ni recursos en red. Su utilización supondrá la descalificación automática del equipo
  7. Cada prueba constará de un único encuentro, presencial, en el Centro en fiestas, donde se propondrán quince anagramas… para empezar. Podrán ser ampliables en caso de empate
  8. Dinámica del juego y puntuaciones
    • El equipo más rápido en resolver cada anagrama conseguirá 1 punto.
    • Se dispondrá de un máximo de 60 segundos para resolver cada anagrama.
    • Cada anagrama tendrá una única solución válida: la más afín al campo temático del Centro en fiestas.
  9. El ganador del concurso será el equipo participante que mayor puntuación total consiga.
  10. Los miembros del equipo ganador de cada Centro podrán acceder a la final presencial de la III edición del concurso de anagramas (14 de abril de 2017)
  11. Premios
    • Ganador de cada centro: El equipo ganador de cada centro recibirá un bono valorado en 30€ canjeable en consumiciones en una cafetería del campus
    • Segundo clasificado de cada centro: Recibirá un bono valorado en 15€ canjeable en consumiciones en una cafetería del campus
    • Otros premios sorpresa a discreción… J
    • Se sorteará entre todos los participantes de todos los centros una hora de vuelo para dos personas en el simulador de vuelo del Centro de Simulación Aérea de la Universidad de León. El resultado del sorteo se hará público el día 23 de Abril de 2017 en la web del CEI Triangular-E3 y en el blog tULEctura de la Universidad de León.
    • Los ganadores del premio a sorteo serán informados del resultado a través del correo electrónico o del teléfono que hayan facilitado. La entrega de este premio se celebrará un acto público de entrega de Premios el día 28 de abril dentro de los actos organizados con motivo de la conmemoración del “Día europeo del envejecimiento activo y de la Solidaridad Intergeneracional” y del “Día Internacional de la Lectura Universitaria” que se celebran el 29 de abril y en el entorno del “Día Internacional del libro”.
  12. Cualquier duda e interpretación del concurso será resuelta por el jurado en una decisión inapelable.
  13. La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.

¡SUERTE!

¡Qué calor! Un abanico, por favor

fe20ef39f292ea9f3ef8c61f5f96dfb3

Gene Tierney como Lola Montez, de Henry Clive

En pleno mes de julio y  con casi 40ºC al mediodía esto ya es verano con todas las de la ley. Según los sabios del lugar “julio caliente, quema al más valiente». Para quienes no tienen aire acondicionado (salvo si van de compras), ni refugio en la playa o en la montaña, los modos de refrescarse son elementales y hasta cierto punto castizos: cervecita a la sombra, aceitunas y ¡abanico!

Por mucho que en las latitudes hispanas nos parezca algo muy cañí, el abanico no es un objeto de hoy, ni usado únicamente para mitigar el calor o espantar moscas, ni adjudicado en exclusiva a las  mujeres. Es un objeto suntuoso donde los haya, vinculado en la antigüedad  a ritos, ceremonias y manifestaciones artísticas,  solo accesibles a los estamentos sociales más elevados:

  • En las tumbas de la ciudad egipcia de Beni-Hasan -datadas alrededor del año 1795 a.C- se encuentran imágenes con representaciones de abanicos de plumas unidas a una vara larga; estos objetos tenían asociada una función litúrgica a la vez que eran considerados  como símbolo del poder del faraón y  su familia.
  • En China el uso del abanico se remonta a la época del emperador Hsien Yuan alrededor del año 2697 a. C.
  • Mención especial merecen los abanicos de guerra utilizados como recurso de señalización  por los samuráis del Japón feudal.

En latitudes y tiempos más cercanos el abanico continuó manifestando el ya conocido símbolo de distintivo social, pero añadió  el nuevo valor de  arma de seducción manejada  casi exclusivamente por débiles manos femeninas.  Los códigos de señales de los guerreros samuráis fueron sustituidos por otros no menos especializados, intrigantes y peligrosos que servían para la comunicación  y el intercambio de mensajes de los enamorados en el siglo  XVIII y XIX.  El lenguaje del abanico orientado hacia el cortejo es tan completo y matizado que deja en ridículo a los códigos internacionales de señalización  de las pistas de aterrizaje.

lenguaje del abanico

En la actualidad el abanico ha perdido su carácter de divisa social,  su uso para mitigar el calor es bastante reducido y se muestra casi en exclusiva como un complemento de moda; ya suponemos que, para el intercambio de mensajes, el personal se  arregla con las redes sociales y las aplicaciones móviles, por lo que nos gustaría aportar algún conocimiento sobre la terminología y más en concreto sobre los nombres y partes  específicas del abanico.

Existen  muchos tipos de abanicos dependiendo de su forma, tamaño, apertura, capacidad para    ser plegados o rígidos… pero en esta ocasión nos vamos a referir al que en España consideramos  más oriundo y al que la propia RAE define como tal, dejando fuera de rango a otras variedades.

abanico (Del dim. de abano). 

1. m. Instrumento compuesto por un conjunto de varillas articuladas por un extremos y pegadas por el otro a una tela o papel que se despliega con ellas en semicírculo.

Para aventarnos con propiedad no es necesario conocer las partes que componen el abanico, pero podemos darnos aires de entendidos si sabemos distinguirlas. Son básicamente dos: varillaje y país. Pero hay más…

Para lexicógrafos:

  • País:  También llamando  paisaje es la tela, papel, encaje  o cualquier otro material que  va adherido a la baraja y  hace de membrana de unión entre las varillas. Tiene  el doble de pliegues menos uno que el número de varillas total del  abanico. Los abanicos que no tienen país se denominan de baraja o simplemente barajas.
  • Varillas: tiras rectangulares de material diverso (madera, caña, bambú, plástico …) todas iguales entre sí de ancho y de largo, y perforadas por igual en uno de sus extremos. Pueden ir caladas, pintadas… El conjunto de todas las varillas se llama varillaje. Cada varilla tiene dos partes:
    • Fuente: Primer tramo de la varilla. El primer tramo inferior de todo el varillaje se llama gorguera
    • Guía: Segundo tramo de la varilla, sobre el cual va pegado el país. El segundo  tramo (más exterior) de todo el varillaje se llama espigas.
  • Caberas (también llamadas guardas o padrones): Primera y última varilla, más gruesas que el resto y que  sirven de escudo que protege al abanico y sus varillas del desgaste y los golpes cuando el abanico está cerrado. Las caberas suelen ser de un material más resistente que las varillas o en todo caso, como hemos dicho, más gruesas.
  • Ojo: Unión de todo el  varillaje, atravesado por el clavillo.
  • Clavillo: Eje sobre el que giran las varillas; atraviesa el orificio que el varillaje tiene en la parte inferior (o fuente). El clavillo va  rematado con una pieza redondeada llamada  virola. remachada por la roseta, que hace de tope para que se pueda formar el semicírculo  del abanico sin que se salgan las varillas.
  • Guardapulgar (también llamado boleta): Extremo inferior y más ancho de las guardas,  por donde se sujeta el abanico con el pulgar. que  sirve tanto de refuerzo y protección para las caberas como de adorno  para embellecer el abanico.

abanico

Para expertos:

  • Baraja: En general, base rígida y plegable del abanico, formada por varillas.
  • Calado: Agujeros realizados sobre las varillas (del grillé, el pontillé y el piqué  ni hablamos…)
  • Garganta mayor o ribete del abanico: borde externo del país.
  • Garganta menor: borde interno del país.
  • Pericón:  abanico de grandes dimensiones muy utilizado en el teatro, en la danza y especialmente en  el flamenco.

garganta mayor

Para estrategas:

Plan de señales para el cortejo a inteligencia de una dama y su galán, utilizando pañuelos, cintas, abanico o el sombreroManuel Garrido Abolafia. Revista de estudios generales de la Isla de La Palma, ISSN 1698-014X, Nº. 0, 2004, págs. 353-356

Para lectores:

Goldoni, Carlos (1707-1793)
El abanico : Comedia en tres actos  /  de Carlo Goldoni. versión española de Adolfo Lozano Borroy.
Madrid : Escelicer , 1969
93 p. ; 16 cm
See, Lisa ( 1955-)
El abanico de seda / Lisa See ; traducción de Gemma Rovira Ortega
Barcelona : Salamandra , 2008
366 p. ; 18 cm
978-84-9711-072-3
 —
Wilde, Oscar ( 1854-1900)
El abanico de Lady Windermere ; La importancia de llamarse Ernesto / Oscar Wilde ; edición de Alberto Mira ; traducción de Alberto Mira
Madrid : Cátedra , 2003
308 p. ; 18 cm
84-376-2059-7

Otros aires literarios del abanico: burlesque

Sally Rand

Sally Rand

La Eurocopa y los dioses insaciables

img_odotras_20151211-125128_imagenes_lv_otras_fuentes_eurocopa_2016-kyjH-U307363089538kC-992x558@LaVanguardia-Web

A lo mejor a ti no te gusta el fútbol, pero la UEFA calcula que  más de 2.000 millones de espectadores verán en directo los partidos de la competición, con un promedio de 130 millones de espectadores por encuentro y un cálculo de más de 300 millones  en la retransmisión de la final.  En este punto podemos recordar la reflexión de Howard Cosell, el legendario periodista deportivo: 

La importancia que la sociedad concede al deporte es increíble. Después de todo, el fútbol ¿es un juego o una religión?

El gran Manuel Vázquez Montalván responde con gran lucidez este pregunta en su obra «Fútbol: Una religión en busca de un dios»

El fútbol es la religión diseñada en el siglo XX más extendida del planeta futbol-y-religion

¿Te parece exagerado? Desde una perspectiva antropológica el fútbol utiliza simbolismos y procedimientos similares a los de los fenómenos religiosos más comunes con los que comparte, además de otros aspectos, algunos comportamientos rituales. Víctor Turner en su obra  La selva de los símbolos señala que  para que ciertos actos puedan considerarse  rituales  han de darse algunas características fundamentales que se pueden identificar muy claramente en la convocatoria de los grandes eventos deportivos: 

  • Una ruptura de la cotidianidad.
  • Un marco espacio-temporal definido.
  • Un escenario programado que se repite periódicamente en un tiempo cíclico.
  • Palabras proferidas y gestos complementarios.
  • Una configuración simbólica.

Juego, deporte y religión son tres conceptos que han generado mucha literatura especializada, en particular en lo referente al fútbol, que ha sido definido como el fenómeno social más importante del siglo XX.  Esta afirmación parece exagerada, pero  no hay que olvidar el número de adeptos y seguidores incondicionales de equipos, la cantidad de dinero que se mueve alrededor de este deporte y la resonancia mediática que alcanza cada uno de los eventos futbolísticos.

El fútbol es la religión diseñada en el siglo XX más extendida del planeta (Manuel Vázquez Montalván)

Sobre la importancia de este juego en la sociedad contemporánea opinó hasta el sumo pontífice Juan Pablo II (suponemos que a pesar de su solemnidad, esta declaración, no está amparada por el Dogma de la Infalibilidad Pontificia, aprobado en el  Concilio Ecuménico Vaticano I)

»De todas las cosas sin importancia, el fútbol es, de largo, la mas importante»

futbol-cuju. El emperador Taizu de la dinastía Song jugando cuju con el primer ministro Zhao Pu.

Qian Xuan. El emperador Taizu (dinastía Song) jugando cuju con el primer ministro Zhao Pu.

Algunos investigadores han considerado antecedes  de este deporte en juegos tan antiguos como el practicado en China ya en los siglos siglos II ó III a.C.  o el juego romano Harpastum; pero la historia moderna de este deporte comenzó en 1863 con la fundación de la «Football Association» y el nacimiento del denominado ‘juego moderno’ o ‘fútbol asociado’. Existen muchos juegos de pelota a los que llamamos fútbol o, por decirlo de otra manera, muchas variedades de fútbol: australiano, canadiense americano, fútbol sala… Cada una de ellas se rige por sus propias normas en cuanto al número de jugadores, la duración temporal del encuentro o  las formas de puntuar los tantos marcados.

El  deporte más popular del planeta mueve al año no solo, como hemos visto, millones de personas y  enormes cantidades de dinero, sino   emociones tan intensas que llegan en algunas casos a producir la muerte tanto de los jugadores  como de los aficionados.   Bill Shankly,  el legendario entrenador  del Liverpool FC, sentenció:

«Algunos creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso».

Pero ¿es que hay algo más importante que la vida o la muerte? Quizá lo haya, y  sea conseguir la gloria, la eternidad  y la oportunidad de conectar con los dioses.  josep guardiola

 

Ganar o perder. Héroes o fracasados.  A nuestros ojos, los futbolistas actuales se presentan como auténticos dioses: perfectos, bellos, poderosos, caprichosos, coronados de gloria, con nuestro destino en sus… pies 🙂 . Y ya hemos visto que el deporte no está muy alejado de la religión y sus  divinidades. Pero ahora, gracias al Pok-ta-pok o fútbol maya (considerado como un antecedente milenario del fútbol moderno pues ya se practicaba en el Imperio maya desde al menos 500 años a.C.)  vamos a dar otra vuelta de tuerca al tema.

800px-Tepantitla_mural,_Ballplayer_B_Cropped

Pintura mural de Tepantitla en el complejo de Teotihuacan.

El texto que te ofrecemos a continuación  fue seleccionado para integrar la colección de cuentos de fútbol que el Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación argentino distribuyó en los estadios en el Torneo Apertura 2010.

El extraño fútbol de los mayas.

Cuando los antiguos mayas eran libres, honraban a sus dioses jugando al fútbol hasta morir. A Chichén Itzá, Tulum y otras ciudades llegaban los equipos seleccionados entre los mejores representantes de la raza. Cuerpos bien formados y lujosamente ataviados se medían en certámenes que a veces duraban semanas enteras. El juego de pelota, como lo llamaban, tenía poco que ver en realidad con el fútbol actual. El balón, confeccionado con hule macizo, era extraordinariamente pesado. Los jugadores –que la multitud alentaba con murmullos tan suaves como la brisa de Cancún– corrían por el campo haciendo gala de una extrema precisión y rapidez. Las estrictas reglas fijadas por los sacerdotes les impedían tocar la pelota con las manos; sólo podían impulsarla con golpes de cadera, piernas y brazos. Pero lo más extraño de todo era el trágico desenlace de los partidos. Porque debido a que el juego era considerado una ceremonia esencialmente religiosa, el equipo ganador resultaba premiado con la decapitación inmediata de todos sus integrantes. La sangre derramada de estos inigualables deportistas servía entre otras cosas para aplacar el enojo de los dioses y fertilizar la tierra, un privilegio que ninguno de los elegidos osaba despreciar. Los perdedores, en cambio, compensaban esa terrible humillación con la posibilidad de retornar a sus aldeas junto a sus hijos y mujeres, cantando alabanzas al maíz y a las doradas manzanas del sol. Cambiaban el sacrificio heroico y triunfal por una vida sin gloria. Hoy resulta demasiado fácil deducir que, a veces, perder es casi la única manera de ganar.

(Luis Gruss. «Malos Poetas», Atril, 1998)

 

A la vista de esta historia, el mítico Vujadin Boškov hubiera revisado su sentencia-perogrullada “Ganar es mejor que empatar. Y empatar es mejor que perder” sobre todo porque él mismo reconocía la naturaleza cuasidivina de este deporte:

“Cuando Dios no quiere, balón no entra”

Y ahora piensa:

¿Qué enojos aplaca hoy el juego de esos deportistas? Y para cada uno de nosotros ¿cuáles son esos dioses insaciables por los que nos sacrificamos y ante los que, por ganar, perdemos?

Gol en propia meta.

 

 

Sacrificio, de Alberto R. Torices

Por Natalia Álvarez Méndez
Profesora Titular de Teoría de la Literatura de la ULE

Saint_Eulalia_detail by Waterhouse

Santa Eulalia (detalle), de John William Waterhouse

da3d37e499622d6186017668249afa04

Autor Rodríguez Torices, Alberto, 1972-
Título Sacrificio / Alberto R. Torices
Publicación Madrid : Gadir, [2015]
Descripción 162 p. ; 21 cm
Premio Novela Corta de la Fundación MonteLeón 2015
ISBN 978-84-944455-6-9 ; 978-84-944455-9-0 (Contracub.)

Puedes encontrar ejemplares en la Biblioteca de la Universidad de León.

Sacrificio. Qué hermoso título. En un principio puede parecer tan sencillo como contundente pero tras la lectura de la narración se incrementa su carácter rotundo al revelarse como un vocablo plenamente significativo. Esta novela –IV Premio de Novela Corta de la Fundación Monteleón 2015– desarrolla inicialmente una trama centrada en el aprendizaje emocional, sentimental, de un muchacho situado a las puertas de la adolescencia. Sin embargo, ese hilo conductor, que parte del amor y los deseos frustrados, nos conduce a otros niveles temáticos de mayor profundidad que se generan gracias a una voz que despliega su personalidad, sus intereses literarios tanto en el contenido como en el acabado, y que demuestra una hábil destreza en el manejo de todos los recursos narrativos.

riverwalk

Paseo por el río, de Jeffrey T. Larson

De tal modo, la novela nos ubica en la adolescencia pero, como se nos concreta en la contraportada, va más allá, pues «se sirve del tránsito a la adolescencia como metáfora de los períodos críticos de nuestras vidas, en los que la realidad y nuestro deseo colisionan y tiene lugar la batalla más cruenta: una refriega sentimental que nos permite madurar, aunque dolorosamente, y en cuyo saldo se incluye con frecuencia el sacrificio de un tercero». Ese tránsito queda bien consignado en el guiño circular que encauza la novela, ya que la misma aunque matizada y enriquecida reflexión está contenida tanto en el primer párrafo como en el último de la obra:

«Pero admitamos antes que un principio es siempre el final de otra cosa, determinante aunque no se diga» (p. 15);

«Todo final es el principio de otra cosa, confundible aunque se diga» (p. 159).

Se evoluciona, por lo tanto, del aprendizaje emocional de un chico –el protagonista, personaje simbólicamente innominado– al aprendizaje vital extrapolable a cualquier etapa de nuestra existencia en la que nos enfrentamos a cambios no exentos de dolor y renuncias. De ahí que no debamos sorprendernos cuando al leer Sacrificio nos van golpeando frases que nos obligan a detener el ritmo, a pensar, pues nos conducen a revelaciones con un interesante trasfondo moral sobre la identidad, el paso del tiempo, la inocencia perdida, el amor, el deseo, el dolor, el suicidio, el cuerpo, la pareja, los hijos, la falta de comunicación, la ausencia de inteligencia emocional, o el alcance del daño que pueden hacer determinadas palabras, actos concretos y terribles abusos. No extraña, por lo tanto, que Alberto R. Torices, gran conocedor de la tradición literaria –como se constata en sus textos no ficcionales y también en su obra de ficción, por ejemplo en los relatos de Los sueños apócrifos que nos ofrecen bellos homenajes a grandes títulos de la literatura universal–, ofrezca al lector como epígrafe introductorio a su obra un fragmento de El puente de San Luis Rey, de Thornton Wilder, que versa así:

«Miraba el amor como una especie de enfermedad cruel a través de la cual es preciso que pasen los elegidos al final de la juventud y de la cual salen pálidos y agotados, pero listos para el trabajo de vivir».

Es en ese «trabajo de vivir» en el que profundiza Sacrificio a través de un motivo que creo que forma parte desde siempre del territorio literario de su autor, ya que ha profundizado en él con anterioridad en otras de sus narraciones desde la publicación de Yo, el monstruo. Me refiero a la culpa. El chico, el personaje central de la novela, se muestra constantemente frustrado por la ausencia de valor para hacer lo que realmente desearía, por su escasa capacidad de reacción, de respuesta ante el mundo que se abre ante él. Tal hecho provoca su decepción y su furia con lo que le rodea y consigo mismo por sentirse más un espectador que un protagonista de su propia vida. Ese comportamiento se ve unido, además, al concepto del bien y del mal que ha interiorizado o aprehendido a lo largo de su corto periplo vital. Por ello manifiesta con frecuencia la sensación de estar haciendo algo que no debe, como si sus pensamientos no fueran algo natural sino algo vergonzoso y sucio. Ese pudor constante, que le obliga a mentir o a disimular, enlaza, a su vez, con el miedo a perder los pequeños logros alcanzados en esa nueva etapa de su vida, lo que le lleva a ser cruel de modo premeditado en ciertas ocasiones provocando el daño a terceros. Toda esta vertiente temática nos aboca a la idea de equivocarse como fuente de crecimiento. El narrador ya nos avanza, nos sugiere, en la segunda página de la novela ese proceso con una hermosa y perfecta frase:

«Y así conoció el chico el miedo, primero, y el deseo, después, de desencajarse y salir despedido del propio camino y hasta de sí mismo» (p. 16).

200807231333

Ondulaciones, de Jeffrey T. Larson

En ese contexto sobresale la fuerza de los personajes, cuyo retrato logra que la literatura se haga vida, que la trama se convierta en realidad. Pienso en el empleo de materiales que, ficticios o extraídos de la vida, erigen una verdad en el seno de la narración gracias a personajes que se configuran como «reales». Esto se consigue mediante el relato de sus sueños, el relato de hechos cotidianos de sus existencias, y a través de las pinceladas descriptivas –corporales o físicas, y de sentimientos y actitudes– que los convierten en seres de carne y hueso. Es muy interesante, además, percibir cómo hasta los personajes secundarios son retratados de igual modo, con la misma intensidad psicológica aunque se les dedique lógicamente menos espacio discursivo. Por tal motivo, hay pasajes magníficos centrados en la madre del chico y en la madre de la muchacha adolescente, y líneas conmovedoras y muy significativas dedicadas incluso a un personaje apenas visible en las acciones principales como es la pareja de la progenitora del chico. A ello se suma que, a pesar del protagonista masculino, las mujeres tienen una fuerza especial en la trama, así como el comportamiento de los hombres con ellas bajo el que se esconde gran parte del trasfondo moral de la novela.

1293e096a9ea1a61b9491374e8c8c664

Un baño, de Jeffrey T. Larson

Pero a todo lo dicho se suma un elemento más que se convierte en imprescindible y que constituye uno de los mayores aciertos de Sacrificio: la mirada narradora que consigue penetrar en la complejidad y en la hondura de esa etapa de la adolescencia. A lo largo de toda la novela, estructurada en tres partes –una primera muy larga que abarca el nuevo mundo que se abre ante el protagonista, una segunda más breve que se inicia con la destrucción de ese mundo, y una tercera todavía más breve en la que se cierra la trama– se nos presenta un narrador externo a la acción, que no participa en ella, que nos traslada la historia a través de una tercera persona gramatical, aparentemente la más objetiva a la hora de relatar aunque esto sería muy discutible ya que nos encontramos con constantes guiños en muchas de las frases de Sacrificio que desmienten esa objetividad pura, guiños que contribuyen a la riqueza de esta narración y que el lector avezado logrará captar. Sin embargo, en el inicio de la tercera parte se intercala un discurso totalmente diferente, sintético pero muy impactante, marcado por la letra cursiva y por la voz del personaje, la voz del chico que expone en primera persona sus pensamientos. Pero no es la identidad del adolescente la que habla, lo que se introduce es su voz adulta que nos ofrece de modo directo y con formato autobiográfico el testimonio de su experiencia. Ese espectacular e inesperado quiebro de la linealidad de la historia, ese cambio de narrador que juega a distanciarse del relato de su vida a través de la tercera persona en el resto de páginas, nos ofrece la clave de la novela. Dicha forma da un mayor significado a los temas planteados, explicita su función e implica que la adolescencia se recrea o se revisita desde la perspectiva del adulto, que el protagonista necesita expiar su culpa y que, por lo tanto, esa etapa y el daño hecho siguen pesando en la identidad en la que nos convertimos al madurar. Tras ello se retoma la tercera persona en las últimas páginas que golpean de modo tremendo al lector con un final sorprendente de la historia del chico y que repercuten, en un gran triunfo final, sobre el contenido de las páginas anteriores presentadas en primera persona.

En suma, no hay nada en Sacrificio que sea inconsciente ni gratuito. El testimonio de vida que ofrece nos permite comprender mejor la naturaleza humana que nos lleva por la senda del autoconocimiento tras equivocarnos, tras perdernos. Todo ello aderezado por la calidad estética de su estilo, por la fuerza y la frescura de una prosa madura y pulcra, precisa pero con hallazgos verbales que la hacen bella tanto en las pinceladas descriptivas como en la narración más pura, una prosa capaz de realizar la hazaña más importante que no es otra que la de mover al lector.

c8c43a5f0f6c9b91ca4b28745bc8d618

Siesta en la playa, de Jeffrey T. Larson

La biblioteca y Los Juegos del Hambre: tómate un respiro

katniss-everdeen-en-sinsajo-2

(EXAMEN TIPO TEST: ¿Opción A, B, C, D? voy a apuntar a una respuesta y que sea lo que Dios quiera…)

Una biblioteca no es solo un lugar en el que podemos consultar un catálogo de fondos bibliográficos, sacar libros en préstamo o estudiar nuestros apuntes. Y mucho menos en junio.

En junio, la biblioteca se convierte en el centro de la vida de much@s estudiantes que se mueven, comen, charlan, se relacionan y prácticamente viven  en este entorno durante más o menos un mes. Es un lugar de estudio, de encuentro y puede considerarse, de alguna manera, el Centro de Entrenamiento en el que tú, estudiante-tributo, te preparas para aprender, practicar y perfeccionar las habilidades y conocimientos que te permitirán triunfar en la arena de las pruebas inminentes.

Cualquiera que sea tu distrito–facultad de origen, acudir a la biblioteca es algo que prácticamente estás obligad@ a hacer, te guste o no, si quieres sobrevivir. Porque es de lo que se trata: de sobrevivir a la época de exámenes. Ya no puedes esquivar más los apuntes, ni posponer la hora de estudiarlos,  porque «en algún momento hay que dejar de correr y hacerle frente a tus enemigos; lo difícil es reunir el valor suficiente para hacerlo”. De manera que olvida tu propia existencia y  céntrate en el estudio de cara a las pruebas con  “la promesa de que la vida puede continuar por dolorosas que sean nuestras pérdidas, que puede volver a ser buena.”  

Estás sol@, tus compañer@s son a la vez tus rivales. Estudia, supera tus debilidades y céntrate en tus fortalezas, No tengas miedo al esfuerzo, ni al fracaso, o en todo caso aprovecha tu miedo para que él renueve tu energía. Sigue adiestrándote para obtener la mejor puntuación de los Vigilantes del Capitolio.

Nosotros, para ayudarte a renovar esa energía, jugar contigo y a la vez saciar tu hambre,

el día 9 de junio
esconderemos en el edificio de la Biblioteca San Isidoro
30 libros con una chocolatina en su interior

Búscalos entre las estanterías y las mesas de las distintas salas. Cuando encuentres uno, disfrútalo y date un respiro en tu entrenamiento.

Por favor, haznos saber que sigues viv@ a través de facebook, de twitter o dejando un comentario en esta entrada del blog.

kit kat

Después, sigue estudiando…

(¿Quieres un consejo? Sigue viv@ y no te quejes, porque hay juegos mucho peores.)

¡Felices Juegos del Hambre
y que la suerte esté siempre de vuestra parte!

AUN ASI SE QUE HAY JUEGOS MUCHO PEORES

El Día Mundial del Medio Ambiente y la literatura

ecocrítica

«El trastorno ecológico no deja de ser un trastorno lingüístico y literario más profundo. Grandes símbolos aparentemente intemporales (el mar, el río, la lluvia, el aire, la tierra o el bosque) se están contaminando y agotando, como discursos difícilmente renovables, al ritmo de la depredación planetaria»

Niall Binns. “Presentación”, en Anales de Literatura Hispanoamericana (Monografías: “Acercamientos ecocríticos a la literatura hispanoamericana”) No. 33, 2004, p. 11

 

En 1973, la Asamblea de las Naciones Unidas estableció el 5 de junio como  Día Mundial del Medio Ambiente. Dos años antes, en 1971, Barry Commoner, biólogo y profesor universitario considerado el fundador de movimiento ambientalista en el mundo, había publicado su obra «El círculo que se cierra» en la que enunció las cuatro leyes de la ecología:

  1. Todo está conectado con todo lo demás. Hay una sola ecosfera para todos los organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos.
  2. Todo debe ir a parar a alguna parte. No hay «residuos» en la naturaleza y no hay un «afuera» adonde las cosas puedan ser arrojadas. La contaminación y deterioro son, casi todos y en un grado importante, irreversible
  3.  La naturaleza es la más sabia. La humanidad ha creado tecnología para mejorar o controlar la naturaleza, pero los tales cambios en el sistema natural, al decir de Commoner, usualmente han sido en detrimento de tal sistema. Se requiere una acción mmás sensible, compleja y simbiótica con respecto al resto de la naturaleza.
  4. Nada es gratis, tampoco la comida. La sobreexplotación de la naturaleza agotará los recursos.

Commoner fue candidato a presidente de los Estados Unidos por el Partido de la Ciudadanía en 1980 (¿te imaginas cómo podría ser hoy el mundo si hubiera salido elegido?)

Paralelamente a esta concienciación ecológica, la incipiente globalización, el atisbo del cambio climático y las nacientes tecnologías hacen que surja en esta época una nueva manera de preocuparse por la naturaleza y,  atenta al concepto de conexión global entre el hombre y la naturaleza, surge la la ecocrítica como teoría crítica que analiza las relaciones entre la literatura y el medioambiente.
El término “ecocriticismo” nació en 1978 de la mano de William Rueckert en su estudio Literatura y ecología: un experimento en ecocriticismo. Como escuela crítica literaria  se afianza en los años 90 en las universidades estadounidenses, desde donde se extiende hacia el mundo anglosajón y, lentamente, al entorno hispano.

“¿Qué es ecocrítica? En pocas palabras, ecocrítica es el estudio de la relación entre la literatura y el entorno físico. Del mismo modo que la crítica feminista examina la lengua y la literatura desde una perspectiva consciente de género, y la crítica marxista trae un conocimiento de los modos de producción y clase económica para su lectura de textos, la ecocrítica adopta en los estudios literarios un enfoque centrado en la Tierra y la naturaleza”  (Cheryll Glotfelty en The ecocriticism reader: landmarks in literary ecology)

El espacio que refleja una obra literaria tiene la capacidad de crear un ambiente que influye en el comportamiento psicológico y social de los personajes, incluso en su aspecto físico.  Los  teóricos de la ecocrítica, a la hora de abordar el texto, centran su atención en la relaciones de los personales con la naturaleza y plantean cuestiones generales como las siguientes (Glotfelty):

  • Las metáforas que utilizamos para designar el medioambiente ¿influyen en la manera en que tratamos a la naturaleza
  • ¿además de la raza, la clase y el género, debe convertirse el lugar en una nueva categoría crítica?
  • ¿hay diferencias en la escritura de hombres y mujeres sobre el tema de la naturaleza?
  • ¿en qué formas ha afectado la capacidad de leer y escribir la relación del género humano con el mundo natural?
  • ¿cómo ha cambiado a lo largo del tiempo el concepto de selva, de bosque, de naturaleza?
  • ¿en qué formas y con qué resultados está penetrando la crisis ambiental en la literatura contemporánea y la cultura popular?
  • ¿Qué conexión podría tener la ciencia de la ecología en los estudios literarios?; ¿cómo se abre la ciencia al análisis literario?

Además, al abordar una obra concreta,  la ecocrítica se pregunta:

  • ¿cómo se representa la naturaleza en la obra?
  • ¿qué rol juega el entorno físico en la trama de la obra?
  • ¿Cómo son las relaciones entre los humanos y los animales?
  • ¿son coherentes los valores expresados en la pieza con la conciencia ecológica?

6a5684d0677be4bea684e391153a67ac The Company of Wolves by Chris Hagen

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunos críticos han acusado a esta corriente de contener una  moralización simplista de la realidad, pero lo cierto es que trasciende la mera interpretación teórica y promueve el activismo comprometiéndose a involucrar el  lector en una reflexión ética y a  crear una conciencia medioambiental a través de la literatura.

Hoy en día, la función más importante de la literatura es redireccionar la conciencia humana hacia una consideración total de su importancia en un mundo natural amenazado […] reconociendo la supremacía de la naturaleza y la necesidad de una nueva ética y estética. [Tenemos la] esperanza de recobrar el perdido rol social de la crítica literaria» (Glen Love en The ecocriticism reader: landmarks in literary ecology)

Si quieres saber más…

Si estás interesado en este tema, te invitamos a que  conozcas las actividades y publicaciones de GIECO, el Grupo de investigación en Ecocrítica  del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá.GIECO

También  te gustará la revista Ecozon@,  que aborda estudios de literatura, cultura, desarrollo, ecocrítica, ecofeminismo, justicia ambiental, relación con animales y desarrollo ético. La revista ofrece sus textos en abierto.ecozona

 

La Asociación para el Estudio de la Literatura y el Medio Ambiente (ASLE) mantiene desde 1992 su compromiso activo con el mundo de la naturaleza. La misión de la Asociación es promover la comprensión de la naturaleza y la cultura para un mundo sostenible mediante el fomento de una comunidad de académicos, profesores y escritores que estudian las relaciones entre la literatura, la cultura y el entorno físico. ASLE busca inspirar el trabajo intelectual en las humanidades y las artes ambientales, apoyando la investigación del medio ambiente, la educación, la literatura, el arte, la justicia ambiental y la sostenibilidad ecológica. Ofrece  materiales para la educación con sus páginas de recursos y archivos.

Association for the Study of Literature & Environment (ASLE) Logo

Como sugerencias de lectura:

Desde la Universidad de León se aborda esta escuela crítica a través de varias líneas de trabajo de algunos de sus investigadores, quienes a la vez se ocupan de la formación de los estudiantes en la asignatura Estudios de Género y Ecofeminismo, impartida en el Máster de Literatura Española y comparada.

Y ahora,
para celebrar el El Día Mundial del Medio Ambiente,
puedes seguir leyendo…

2b06e92ab1661f7a3533ed92f75214a6

Carta abierta a los usuarios de la Biblioteca de la Universidad de León.

Biblioteca San Isidoro de la ULE_0.preview

 

Estimados usuarios:

Somos muy conscientes de lo que significa el periodo de exámenes finales en el Campus de Vegazana. Los miembros del equipo  de las bibliotecas de la Universidad de León aportan, ahora más que nunca, lo mejor de ellos mismos para ayudar a que los estudiantes sobrelleven esta época tan estresante.

El alegre batiburrillo compuesto por biólogos, aeros, mecánicos y resto de los industriosos, filólogos, economistas y demás ramas del saber conforman un caldo de cultivo en el que todo puede suceder… y de hecho sucede, de acuerdo a la siguiente

PROGRAMACIÓN

  • Apertura de la temporada oficial de postureo bibliotecario.
  • Periodo de amortización máxima del iPhone.
  • Ocupación, expansión y colonización de espacios de estudio con carpetas, estuches, folios apuntes y dispositivos móviles.
  • Instalación de banda sonora personal (tú, tus auriculares y tu  música de fondo).
  • Selfies a cascoporro hasta conseguir sacar uno al que dar el visto bueno.
  • Ampliación de la zona de influencia hasta la zona de descanso de la planta, las escaleras de entrada, la zona de césped, las cafeterías… (y si pudieras, hasta el infinito y más allá).
  • Fotos a los apuntes, mensajes con comunicación a los diversos grupos de WhatsApp de la posición gps del usuario, por si alguien viene al rescate.
  • Y sobre todo snapchat y sus filtros.
  • Encendidos debates sobre si se debe priorizar a los usuarios universitarios ante los externos o si la biblioteca es para quien la trabaja (Emiliano Zapata dixit).
  • Tráfico de apuntes. Tráfico de exámenes.
  • Confidencias y fortalecimiento de lazos sociales.
  • Red Bull te da alas.
  • Celebración de la San Isidoro Fashion Week. Tertulia sobre tema.
  • Valiosas informaciones tipo “este tema cae todos los años” (un minuto de silencio en memoria de los caídos a los que ese año en concreto… no les cayó).
  • Jornadas amenizadas gracias al reggaeton a tope del coche estacionado en el aparcamiento adyacente a la sala de estudio (gracias, de corazón 🙁  )
  • Aburrimiento. Estudio. Y no tener vida. Y no dormir. Y vivir en la biblioteca…
  • Pequeñas siestas sobre los apuntes.
  • Y mensajes. Muchos, muchos, muchos mensajes sobre los apuntes…

https://twitter.com/ElInformerULE/status/735140797151105024

 

Aunque el personal de biblioteca ha hecho voto de silencio (¡y de paciencia!) en lo que corresponde al secreto profesional,  desde aquí queremos animar a los estudiantes a resistir en esta dura temporada de exámenes finales y mostrarles nuestro apoyo a las iniciativas de socialización y/o relación entre los ellos. No obstante rogamos encarecidamente que, además de las normas establecidas en el Título IV (Usuarios y Servicios) del Reglamento de la Biblioteca de la Universidad de León y las dictadas por el sentido común para la convivencia, se respeten las reglas de ortografía más elementales.

En este sentido, son ya varias las ocasiones en las que solo la rápida intervención de los especialistas que acudieron al grito de «¿Hay algún filólogo en la sala?» ha podido mitigar las  lesiones oculares producidas por las faltas de ortografía de algunos mensajes.

Y no se trata únicamente de nosotros. Por favor,  no olvides lo que tu ortografía puede hacer por ti: