Feliz Navidad

Cada curso, en nuestro programa para el fomento de la lectura,  incluimos actividades (talleres, concursos…) en torno al scrabble, los anagramas y, en general, las fiestas de letras.

Por eso no es extraño que queramos felicitar estas Fiestas de Navidad del modo en que mejor sabemos hacerlo: con un pasatiempos pensado para que todos nuestros amigos, sea cual sea su edad, puedan pasar un rato entretenido jugando con las letras y compartiendo unos momentos en los que las palabras sean, una vez más, el elemento capaz de conectar distintas generaciones.

Reta a tus  hijos, a tus nietos, a encontrar la palabra escondida. Juega con ellos. Detén el vídeo  cuando lo consideres necesario para dar tiempo a que los peques hagan sus propias combinaciones de letras. Algunas de ellas, ni a ti te resultarán tan sencillas.  Ríete, disfruta del juego y ¡Feliz Navidad!

La mujer habitada: Coloquio

Por Ana Abello Verano

El jueves 14 de diciembre nos reunimos para realizar el coloquio participativo correspondiente a La mujer habitada, novela de la escritora nicaragüense Gioconda Belli que recrea la situación histórica y política del país, constituyendo asimismo una muestra representativa del Postboom Hispanoamericano.

Los socios del Club de Lectura comentaron en primer lugar, sus impresiones sobre la obra. Mientras unos destacaban la belleza de la prosa y su lirismo —fruto quizás de la reconocida faceta de Belli como poeta—, otros aludían al innecesario uso de mecanismos mágico-realistas, el marcado enfoque romántico de la trama o las dosis de cursilería que se aprecian en determinados pasajes. Se pudo comprobar así que la lectura había suscitado variadas opiniones, todas ellas perfectamente lícitas. Resultó en efecto un aliciente muy sugerente para que la profesora Imelda Martín Junquera “defendiera” de alguna forma la escritura de la autora, alegando que, tanto el registro lingüístico como su forma liviana de reflexionar sobre el contexto que la rodeaba, enfatizan la carencia de una conciencia político-social que caracteriza a una clase social de privilegiados.

Pronto se animó el debate y se inició el análisis de los elementos clave de la novela, compaginándolo con citas reveladoras que Imelda había seleccionado:

 

El personaje de Itzá llamó la atención de muchos lectores, poniendo de relieve su espíritu guerrero, su conexión con el mundo natural a través de la transformación en un naranjo —árbol que concentra una gran simbología y que la autora ha elegido por su capacidad para florecer y dar frutos— o su participación en cursiva a nivel ficcional. Itzá, que prefiere la extinción de la raza a la sumisión, representa la voz del colonizado, la voz silenciada de los indígenas que Belli ha querido recuperar de forma activa. De hecho, logra influir en la otra protagonista, Lavinia, originándole sueños premonitorios y creando un paralelismo entre las dos existencias femeninas. Si Lavinia se ubica en un presente narrativo que remite a la contemporaneidad, Itzá se remonta a la época precolombina, a un pasado de lucha contra los colonizadores españoles.

Los asistentes abordaron también el contraste entre Europa y América Latina que refleja el libro. Incidieron en el hecho de que Lavinia regresa de Europa, donde ha realizado sus estudios de arquitectura, a la ciudad imaginada de Faguas para ejercer su profesión. La transgresión de géneros que ha asimilado durante su formación universitaria no encuentra ningún tipo de correspondencia o aplicación en el contexto centroamericano. Los problemas de identidad que experimenta, su pertenencia a la clase alta, su férreo rechazo a la herencia de sus padres o la influencia que en su desarrollo personal tuvieron su abuelo y su tía, fueron temas que despertaron el interés de los participantes. Estos no se olvidaron tampoco de examinar la relación que mantiene con su empleada doméstica, Lucrecia, el conflicto interno con sus ideales de independencia y, de forma especial, su proceso de incorporación a la guerrilla. En definitiva, su toma de conciencia y rebeldía ante una realidad controlada por el Gran General. En un determinado momento de la novela, Lavinia se hace eco de estos pensamientos:

«Cada uno de nosotros carga con lo propio hasta el fin de sus días. Pero también construye… El terreno es lo que te dan de nacimiento, pero la construcción es tu responsabilidad».

Conviene referirse a otros asuntos que se plantearon a lo largo de la sesión: la segregación social y cómo las ubicaciones espaciales se encuentran determinadas en la trama por la fuerte distinción entre clases altas y clases bajas, así como el peso de la simbología mitológica, algo que puede observarse también en Waslala. Gioconda Belli parece equiparar a Lavinia con Penélope, con Diana e incluso, en sus intervenciones finales, con Medusa. La lucha sandinista se asemeja también al viaje emprendido por Ulises.

El final de la novela, y su valoración positiva o negativa, fue objeto de un profundo análisis por parte de los socios, sin existir unanimidad en las consideraciones. Se reflexionó sobre si cabe otro desenlace que no sea la muerte de todos los personajes. En las últimas páginas, en las que se asiste a la paradójica muerte de Felipe, Lavinia se libera de todos sus miedos e incertidumbres. En el mismo momento en el que da su vida por la Revolución, por derrotar al enemigo, queda completado su proceso formativo, dejando en el aire un mensaje: «Nadie que ama muere jamás». La única salida es seguir resistiendo, mantener el espíritu combativo frente a la dictadura

Todos nos quedamos conmocionados con la lectura y con ganas de seguir profundizando en la narrativa de esta autora que retrata la realidad de una época que aún sigue vigente. Podemos continuar quizás con El país bajo mi piel. Memorias de amor y guerra, libro autobiográfico que Imelda nos recomendó.

 

Y con este coloquio finalizan  los encuentros de los socios del club por este año.

En 2018 nos reencontraremos con
más libros, más lecturas,
más escritores, más historias...

Hasta entonces «los del club de lectura» os deseamos a todos  ¡Feliz Navidad!

Una tarde… de vino y libros

Cuando leo, vendimio las palabras;
cuando recojo las uvas, continúo mi lectura

(Bernard Pivot)

Invitación

para asistir a la actividad que tULEctura organiza conjuntamente con
el Programa Interuniversitario de la Experiencia, la Biblioteca de la Universidad de León,
y la colaboración de los Vicerrectorados del Campus de Ponferrada
y de Relaciones Institucionales y con la Sociedad

— Entrada libre y gratuita para todo el público —

 2 convocatorias:

  • En Ponferrada (ver cartel)
    • Fecha: 18 de diciembre de 2017
    • Lugar: Salón de actos del Campus de Ponferrada de la Universidad de León
    • Hora: de 17 a 20 horas
    • Música en directo a cargo de alumnos de La Casa del Jazz, de Ponferrada
  • En León (ver cartel)
    • Fecha: 19 de  diciembre de 2017.
    • Lugar: Aula Magna San Isidoro. Albeitar de la Universidad de León.
    • Hora: de 17 a 20 horas.
    • Música en directo a cargo de músicos de Juventudes Musicales de la ULE

– Programa –

Enrique Garzón, director del Instituto de Investigación de la viña y el vino de la ULE.
 “Modas y gustos del vino a lo largo de la historia”

Carlos Fernández Rodríguez,  profesor de Prehistoria en la  ULE.
 “Lectura en diferentes registros: cinco capítulos (o sorbitos) de la historia del vino” 

  • DESCANSO 

     Francisco González Bernardo, ingeniero agrónomo, enólogo, director de Bodegas Vitalis
     “El vino y sus componentes beneficiosos para la salud. Técnicas vitivinícolas que buscan su potenciación”.  

    • Manuel Cuenya, escritor, coordinador del PIEx-7 en en el Campus de Ponferrada

    “El vino en la historia de la literatura española y universal”.

    Sorteo de vino y libros.

Y así, deslizándonos entre las ponencias y las lecturas, acompasados con la música de los intérpretes de  Casa del Jazz en Ponferrada y de las Juventudes Musicales de la Ule en León, llegaremos a la parte final del  evento. Entre todos los asistentes a cada una de las dos citas sortearemos ejemplares de la obra «De la cepa a la mesa, estudios históricos en torno al vino», publicada por la Universidad de León y coordinada por  uno de los ponentes de la tarde: Carlos Fernández Rodríguez. 

De la cepa a la mesa : estudios históricos en torno al vino / Juan Manuel Bartolomé Bartolomé, Carlos Fernández Rodríguez (directores)
[León] : Universidad de León, Área de Publicaciones , 2016
175 p. : il., fot., tablas ; 24 cm
978-84-9773-761-6
Vinos y vinificación – Historia

 

Además sortearemos varias botellas de vino donadas generosamente  tanto por el Instituto de Investigación de la Viña y el Vino, como por la bodega propiedad de uno de los ponentes  del evento. 

Libros, música, amigos, vino… no se puede pedir más a una tarde. 

(¿que sean dos?) 😉

Concurso fotografía

3ª EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA:

“Lectura. Conectando Generaciones”

El fotógrafo, como el escritor, en su mundo creativo, expresa muchas más realidades que las realidades materiales captadas por el objetivo de su cámara. Cada toma fotográfica se convierte en una breve historia y a veces en un gran relato. Cuando contemplamos una exposición fotográfica con legado de un autor, estamos leyendo las memorias de su época. Todo aquello que él fue capaz de atrapar con su cámara y que ahora nosotros gozamos a través de su percepción. Y es que no pocos autores mantienen que una imagen vale más que mil palabras.Leyendo y releyendo (ilustración de Ramón París)

 “Cada álbum de fotos es una novela de la que han sido arrancadas una gran cantidad de páginas» Cees Nooteboom, escritor holandés.

Es cierto que ni las letras ni la fotografía por sí mismas logran abarcar ni describir por completo la realidad, pero lo que no podemos negar es que ambas se complementan, pues ¿qué sería de la imagen sin su contexto y del texto sin imágenes? Quien escribe lo hace porque antes ha visto, de igual forma que el fotógrafo relata la realidad con sus imágenes.

hand white photography photographer old photo memory nostalgia black photos photograph souvenir

En el 3º CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: “Lectura. Conectando Generaciones” hemos ampliado las categorías de participación para que todo el mundo tenga la oportunidad de interactuar y compartir con nosotros sus experiencias fotográficas en torno al mundo de la literatura y el contacto generacional.

Puedes consultar las bases aquí:  Bases 3ª edición concurso fotografía

Envíanos tus fotos a tulectura@unileon.es

¿A qué esperas? ¡Participa!

La mujer habitada: Guía a la lectura

 

Esta lectura ha sido seleccionada conjuntamente con responsables del proyecto de investigación Humanidades ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles, que reflexiona acerca de las sinergias entre artes visuales, literatura y ética en relación al desarrollo de la conciencia ecológica, a través del subproyecto Relatos para el cambio,  y más concretamente en el área de investigación de ecocrítica y literatura.

Las dos sesiones del club de lectura de la ULe tendrán continuidad, para quien lo desee,  en  las actividades organizadas por el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, programadas para los días 15 y 16 de diciembre de 2017:
Encuentro
Crear el cambio. Prácticas artísticas y sociedades en transición

 

Al hilo de la exposición del MUSAC Hybris. Una posible aproximación ecoestética (17-06-17 al 07-01-18, coordinación de Carlos Ordás), tendrá lugar un encuentro los días 15 y 16 de diciembre bajo el título Crear el cambio: prácticas artísticas y sociedades en transición. Este encuentro, coordinado por José Parreño y enmarcado en el proyecto ya citado, incluye tres áreas transversales de investigación en Ética ecológica, Arte y ecología, y Ecocrítica y literatura. Como representantes de estas áreas, participarán en el encuentro Nuria Sánchez, José Albelda e Imelda Martín Junquera, así como representantes de la Red de Transición y el propio coordinador del evento.

 

La novela de Giocconda Belli, La mujer habitada, se presenta como una obra especialmente apropiada para ilustrar la cuestión propuesta, pues aborda, entre otros temas, la transformación urbana en Nicaragua desde el punto de vista de un despacho de arquitectos involucrados en un movimiento que aboga por derrocar a un dictador que ha arrebatado sus tierras a las poblaciones que tradicionalmente las habitaban para construir centros comerciales y espacios de ocio para las clases favorecidas y extranjeros adinerados con potencial inversor en el país. Esta transformación del terreno y la lucha por la justicia ambiental serán los motores que impulsen a los protagonistas a combinar su trabajo como arquitectos con la guerrilla clandestina.

Gioconda Belli 

(Información de Planeta de Libros)

Nació en Managua, Nicaragua. Es autora de una obra poética de reconocido prestigio internacional, por la que ha recibido el Premio Mariano Fiallos Gil, el Premio Casa de las Américas, el Premio Internacional Generación del 27 y el Premio Internacional Ciudad de Melilla. Su primera novela, La mujer habitada (1988), ha sido traducida a once idiomas con enorme éxito, especialmente en Italia o Alemania, donde ha superado el millón de lectores en veinticinco ediciones y ha obtenido el Premio de los Bibliotecarios, Editores y Libreros a la Novela Política de 1989 y el Premio Anna Seghers de la Academia de las Artes. También es autora de las novelas Sofía de los presagios (1990), Waslala (1996; Seix Barral, 2006) y El pergamino de la seducción (Seix Barral, 2005), y de El país bajo mi piel (2001), sus memorias durante el periodo sandinista.

Entrevista con Gioconda Belli:

El 28 de octubre de 2013, la autora nicaragüense Gioconda Belli participó en la charla «Escribir para la libertad»,  que tuvo lugar en el Centrum für Internationale Entwicklung, en Viena.   En ella habla de la función de la literatura, del papel de las mujeres, del machismo, de la lucha armada… y  recita los poemas «Ocho de marzo“ y «Nicaragua“.

La mujer habitada

Sinopsis:  (Información de Planeta de Libros)

Tras terminar sus estudios de arquitectura en Europa, Lavinia regresa a Latinoamérica para emprender su camino como mujer independiente. Pero sus planes cambian cuando conoce a Felipe, con quien establece una profunda relación sentimental. A su lado le llega la oportunidad de implicarse en las luchas populares y los movimientos de liberación de la dictadura de su país, conectando de ese modo con Itzá, una indígena que luchó contra los invasores españoles y que ahora despierta reencarnada en un naranjo para acompañar, apoyar e inspirar a Lavinia. Gioconda Belli narra con poesía e inteligencia una historia tan antigua y apasionante como el mundo: el amor entre un hombre y una mujer, y la lucha de un pueblo por la libertad.

La lectura

El contexto

La novela se sitúa en Faguas, Nicaragua, en dos épocas revolucionarias fundamentales de la historia del país. La propia Gioconda Belli ha estado comprometida desde siempre con la vida política de su país desde la época de las revoluciones sandinistas y así, en la novela,  enlaza esta lucha más contemporánea con las batallas y las represiones que se vivieron en el momento de la conquista española. Combinando este aspecto temático con su otra preocupación fundamental, los derechos de la mujer y la situación de la misma en América latina, Belli terminará estableciendo un doloroso paralelismo en La Mujer Habitada entre las dos protagonistas femeninas: Lavinia e Itzá.

La Mujer Habitada /The Inhabited Woman (Eduardo Rodríguez Calzado)

                  La mujer habitada /The inhabited woman (Eduardo Rodríguez Calzado)

La temática

La obra de Belli abarca diversos temas aunque destaca la recurrencia del espacio geográfico nicaragüense y la lucha por el cambio social. En sus novelas se encuentra la denuncia de los problemas sociales más acuciantes entre los que destacan cuestiones de género y la reclamación de una justicia ambiental para crear una concienciación entre la población de su país que ha trascendido fronteras físicas y mentales.

El estilo narrativo

El estilo narrativo de Belli combina una prosa con influencias del llamado realismo mágico de García Márquez El otoño del patriarca e Isabel Allende en De amor y de sombra de denuncia contra la opresión a la que los dictadores, en muchos casos, apoyados por los Estados Unidos han sometido al pueblo con una nueva narrativa hispanoamericana que reflexiona sobre el retorno de los orígenes indígenas y el contacto con el entorno natural.

Para el debate:

  1. El espacio temporal de la novela se haya dividido en dos épocas diferenciadas: por un lado se encuentra la narrativa de la conquista española y por el otro la referencia a la sociedad contemporánea donde las dos herencias van a convivir finalmente. ¿Cuál es la relevancia del espacio temporal en la novela?
  2. Giocconda  Belli presenta a su protagonista dividida entre dos mundos diferentes: la realidad de la Europa donde ha desarrollado su pensamiento crítico y profesional y la de América latina, un espacio geográfico en constante evolución, y, en muchos casos, en vías de desarrollo. ¿Se aprecia en el discurso narrativo una confrontación entre civilización y barbarie? Si es así, ¿en qué sentido y cómo se interpreta?
  3. La concepción de mito como se entiende en la mitología clásica no tiene un paradigma similar en las cosmogonías americanas: el mito en América representa la historia, los acontecimientos del pasado y constituye una verdad absoluta. ¿Cómo se refleja esto en la temática de la novela?
  4. Los protagonistas principales pertenecen a un estudio de arquitectos, profesión que no es casual en la novela, sino que representa la transformación del espacio geográfico con una oposición clara entre lo natural frente al espacio urbano que desemboca en el concepto arquitectónico de ciudad moderna. Esta concepción de lo urbano, ¿comprende también una separación física entre clases sociales? ¿En qué sentido establece las diferencias?
  5. Las diferencias de género de los personajes se hayan muy marcadas en la novela y la autora nos presenta unos estereotipos de hombre y de mujer que los protagonistas intentan transgredir. ¿Consiguen los protagonistas rebelarse satisfactoriamente contra los roles sociales impuestos?

Fragmento de  la adaptación al teatro de la obra «La mujer habitada», de Gioconda Belli

El cuento de la criada: Coloquio

 

Por Ana Abello Verano

 

El jueves 23 de noviembre nos reunimos los socios del Club de Lectura para realizar el coloquio participativo relativo a El Cuento de la criada, célebre novela de la escritora canadiense Margaret Atwood. Tan fructífero resultó el debate que las dos horas de las que disponíamos se quedaron cortas para abordar una obra tan rica en matices.

Guiados por las atinadas preguntas de Rosa María Díez Cobo  en su guía a la lectura, la reunión comenzó con el visionado de un fragmento de la serie de HBO, donde la propia autora realiza un cameo. La comparación entre la adaptación y la ficción original, analizando sus semejanzas y diferencias en cuanto a la caracterización de los personajes, la estructura temporal o el tema de la identidad, animó el diálogo entre los participantes.

 

Algunas de las primeras preguntas que se intentaron resolver fueron las siguientes: ¿Es tan irreal la trama? ¿Podría ocurrir todo lo que en ella se relata en un futuro cercano? ¿Hasta qué punto contiene una crítica sobre nuestra sociedad y su dinámica? Todo parece indicar que la distopía es un idóneo cauce expresivo para aproximarse a  las sombras del presente y del propio individuo. Conviene resaltar que la autora ha remarcado en numerosas ocasiones que su escritura participa de la «ciencia ficción social» o «ficción especulativa», lo que implica una honda reflexión sobre la condición humana, algo que han puesto de manifiesto muchos socios en sus comentarios. La mayor parte coincidió en señalar que configura una narración perturbadora, capaz de remover conciencias. Y más aún conociendo el sustento histórico y social del que se sirvió la autora para construir la historia.

Interesantes fueron las intervenciones de aquellos que afirmaron que solo las mujeres lectoras pueden percibir en toda su magnitud esta novela y captar el desgarro de los personajes que integran esa sociedad patriarcal donde la anulación de la figura femenina es total. Esta idea nos hizo reflexionar sobre la etiqueta de «literatura femenina» para referirse a este tipo de composiciones —algo que aclara la autora en el prólogo a la nueva edición— y la pervivencia o no de los derechos conseguidos. Incidimos en que las Criadas deben renunciar a su vida pasada y asumir su destino, concretado en una función meramente procreadora y la falta de auténticos derechos, a cambio de cierto grado de protección.

Sara Morante

Otra cuestión que se planteó fue el sentido del epílogo, de insertar ese doble final o lectura a posteriori que cambia la visión del libro. Las «Notas históricas sobre El Cuento de la criada» se ubican en un momento histórico distante, donde ya no existe el estado de represión retratado en Gilead pero donde es posible estudiar todo lo que ocurrió desde múltiples puntos de vista. A través del marco contextual de un congreso académico, se procede, con altas dosis de ironía y sarcasmo, a la normalización de la situación pasada. Las consideraciones sobre la pertinencia del epílogo fueron variadas. Si hubo quienes lo calificaron de añadido del todo innecesario, otros subrayaron la función complementaria que la autora otorgó al mismo y la crítica que encarna hacia el tiempo presente.

No se dejaron de lado asuntos como la construcción del poder, la dialéctica entre el sistema y las individualidades, el miedo como base para construir un estado opresor o el papel de la lectura. Por lo que se refiere al mecanismo de control, examinamos la jerarquía de mujeres que muestra la novela y si el cargo de las Tías como adoctrinadoras en el Centro Rojo pueda tener algún tipo de justificación. El hecho de que estos personajes sean los encargados de someter a otras mujeres a un pensamiento teocrático generó un fluido intercambio de opiniones. Tratando de responder a por qué se ha erradicado la lectura y la escritura en Gilead, se apuntó a que ambas promueven la interpretación, la imaginación y la capacidad para recapacitar sobre las experiencias vitales. En un contexto de férreo autoritarismo, la supresión de la lectura es otra forma más de deshumanización. Hay que recordar que no hay letras en ningún establecimiento comercial y que los personajes carecen de nombre propio y, por lo tanto, de identidad. Fuertemente simbólica para los asistentes fue la alusión al juego de scrabble entre el Comandante y la protagonista, que enlaza con la construcción de significados y la atracción por lo prohibido. En este sentido, advertimos que no es casual que se integre en el seno de la trama, puesto que «no gana el que mejor conoce las palabras, sino el que mejor las utiliza». La dominación de la situación recae en la persona o las personas que tienen  el poder absoluto de las palabras.

Para finalizar el coloquio, aludimos a la relevancia de los colores como estrategia para clasificar y organizar la sociedad representada por Atwood y a la fuerte connotación que contienen, especialmente el rojo con el que se identifica a las Criadas. No nos olvidamos tampoco del simbolismo que adquieren las flores a lo largo de las disertaciones de Defred —especialmente los tulipanes como metáfora de la condición de las mujeres, tal y como ha investigado Daniele Arciello — y de la función del título, recapacitando sobre la adecuación del sustantivo «cuento» a la hora de catalogar a este tipo de narrativa. Si bien puede aludir a la consideración de la ficción que tiene la protagonista para valerse de su propia realidad, Rosa nos aclaró el homenaje explícito que existe a los Cuentos de Canterbury de Chaucer.

Lo cierto es que todos recalcamos la «lógica implacable» de la novela. Nadie quedó indiferente con su lectura, por el desasosiego que provoca y por las concomitancias que tiene con la historia pasada y, quizás, con la que está por venir.

Mujer sentada (Pablo Picasso, 1960)

Mujer sentada (Pablo Picasso, 1960)

 

Escanciar en copas hueras. El simbolismo del recipiente en «El cuento de la criada»

Por Daniele Arciello

«El cuento de la criada», edición inglesa de Random House UK (2016)

En la apasionante lectura de El cuento de la criada  nos encontramos con una narración que nos asombra, incluso nos estremece: todo concurre a que nos sintamos desconcertados, perturbados, pero a la vez atraídos por una novela capaz de quitarnos el sueño, mientras que deseamos la salvación del cuerpo y del alma de Defred. ¿Conseguirá escapar de un mundo que no deja ni un rincón falto de opresión, ni un resquicio de esperanza? Tendremos que atrevernos a seguir leyendo para averiguarlo, orientados por una guía hecha para conducirnos hacia el sorprendente remate.

 

 

Además, nosotros como lectores a duras penas nos conformamos con saber la trama, queremos explorar todos los senderos narrativos que nacen de las páginas de Atwood: entre otros, la escritura de género, la distopía, la contaminación del medioambiente, la esclavitud, el sexo y el amor. Pero también la carga simbólica que un sinfín de palabras desprende, desde las flores en el jardín de la mansión hasta los inquietantes “muñecos de nieve” y su sonrisa de sangre.

Risultati immagini per calice

El cáliz es una de las más llamativas: en el Cuento se asocia irremediablemente al cuerpo femenino, que “acoge” al cuerpo masculino, muy a menudo sin posibilidad de rechazo. Muchos son los pasajes que remarcan este estado de sumisión. Cuando se fija en los tulipanes, no es solo su color lo que le hace reflexionar sobre su condición:

 

Imagen relacionada

Los tulipanes están más rojos que nunca, abiertos, ahora no parecen copas sino cálices; es como si se elevaran por sí solos, ¿pero con qué fin? Después de todo, están vacíos. Cuando crecen se vuelven del revés, revientan lentamente y los pétalos se les caen a trozos

 

Poco antes del encuentro “prohibido” con el Comandante, palabras durísimas sintetizan la condición suya y de todas las Criadas:

Somos matrices de dos piernas, eso es todo: somos vasos sagrados, cálices ambulantes.

Y tras la visita nocturna, hay un destello de esperanza, algo de alivio en una existencia hueca como su cuerpo:

Para él ya no soy solamente un cuerpo utilizable. Para él no soy simplemente un buque sin carga, un cáliz sin vino, un horno —que no cuece— al que le faltan los bollos. Para él no estoy simplemente vacía

Aun así, toda la fuerza de la rebelión se derrumba, la identidad se difumina, ya no tiene sentido oponerse a lo que te puede dar muerte por razones insignificantes:

Dios mío, pienso, haré lo que quieras. Ahora que me has perdonado, me destruiré si eso es lo que realmente deseas; me vaciaré realmente, me convertiré en un cáliz. Renunciaré a Nick, me olvidaré de los demás, dejaré de lamentarme. Aceptaré mi sino. Me sacrificaré. Me arrepentiré. Abdicaré. Renunciaré. […] Soy un objeto

Donna oggetto, de Franca Valeria Oliveri (2006)

Son frases que no pueden pasar desapercibidas, nos turban por su sentencia lapidaria: la mujer ha sido cosificada. Punto y aparte.

Tina Escaja

Por otro lado, la situación descrita en el libro nos induce a una “venganza” literaria. He aquí un poema, Penélope, de la poeta y ensayista zamorana Tina Escaja, extraído de Respiración mecánica, en el que los roles de poder se invierten. Inspirándose en la mítica figura de la esposa de Ulises, el hombre amado se convierte en mero objeto sexual, una necesidad hormonal incapaz de satisfacer a la compleja, fuerte e ingeniosa Penélope.

Despojando de su ser todo elemento material para que prevalezca el deseo, es evidente que el hombre ha sido expulsado del centro de una mujer, ella misma y su pasión protagonizan su existencia:

La Tessitrice, de Octavia Monaco (2013)

La Tessitrice, de Octavia Monaco (2013)

Necesito un baño

y una copa de vino

y un amante sin sexo.

Líquido, copa y tú

 

 

 

Aquí también está presente la idea de un recipiente, pero esta vez el amante es “sin sexo”, se trata de algo incorpóreo, anodino, ya no podrá imponerse como autoridad: la mujer es dueña de su destino, y el placer hace que triunfe su emancipación.

Son pruebas concluyentes de que la pluma es más vigorosa que el acero. Podemos usarla como denuncia social, publicando una obra sobre un futuro lejano que tan lejano no es, o con el fin de que nadie ignore las virtudes que la mujer encarna, y que ningún régimen, por muy despótico que sea, logre eliminarlas.

La simbología en la novela de Atwood es muy variada y sugerente: para l@s que deseéis debatir sobre este y otros temas del Cuento de la criada, os recordamos que el coloquio participativo de los socios es hoy a las 19.00 en la Biblioteca de San Isidoro.

 

La tejedora de Verona, de Remedios Varo (1956)

El cuento de la criada: Guía a la lectura

Por Rosa María Díez Cobo

(Si lo deseas, puedes ver el documento de la  sesión de presentación)

Margaret Atwood

Margaret Atwood, 2013 (Fotografía, Jean Malek)

Margaret Atwood, 2013 (Fotografía, Jean Malek)

Margaret Atwood (Ottawa, Canadá, 1939) es una de las grandes voces de la literatura canadiense y de la literatura contemporánea en lengua inglesa a nivel mundial. Es una autora sumamente prolífica y posee un variopinto rango de intereses personales que, en gran medida, se traslucen en sus textos literarios.

De niña, creció en los bosques del norte de las provincias de Ontario y Quebec lo que fue origen de su gran interés y amor por los animales, la naturaleza y su posición militante en defensa del medio ambiente. No recibió educación formal hasta los 8 años, cuando empezó a acudir al colegio. Posteriormente, se formó en las universidades de Toronto, Cambridge (Massachusetts) y Harvard. Ha sido docente de lengua y literatura inglesa en diversas universidades canadienses y estadounidenses.

Es autora de más de cuarenta obras de ficción (novelas y colecciones de cuentos), narrativa infantil, poesía, volúmenes de teoría y crítica literaria, novelas gráficas, guiones para teatro, televisión, cine y libretos operísticos. De entre su extensa obra, podemos destacar sus novelas The Edible Woman (1969); Life before Man (1979); Cat’s Eye (1988); The Robber Bride (1993); Alias Grace (1996); The Blind Assassin (2000); Oryx and Crake (2003); The Penelopiad (2005); The Year of the Flood (2009); Maddaddam (2013), etc. Su última novela, publicada en 2016, Hag-Seed, revisita la obra teatral de Shakespeare The Tempest.

The Door (2007) es su último volumen publicado de poesía y su última colección de relatos es Stone Mattress: Nine Tales (2014). En 2017 también ha visto la luz su novela gráfica Angel Catbird, último volumen de una trilogía protagonizada por un peculiar héroe: un gato-ave.

Por último, de entre su obra ensayística, cabe destacar Survival: A Thematic Guide to Canadian Literature (1972), un estudio y defensa de la independencia de la literatura canadiense en un tiempo en el que, en círculos académicos, se consideraba como de inferior categoría frente a la literatura británica e incluso estadounidense. Sus últimas obras no ficcionales son Payback: Debt and the Shadow Side of Wealth (2008) y In Other Worlds: SF and the Human Imagination (2011).

Varias de sus obras, entre ellas El cuento de la criada, se han adaptado al cine o a la televisión. La propia autora, en algunos casos, como en la adaptación de El cuento de la criada a la famosa serie de la HBO, ha participado como guionista en el proyecto. Incluso su novela Maddaddam se ha versionado en formato de videojuego.

Atwood ha recibido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales; entre ellos, podemos destacar: Booker Prize (2000); Príncipe de Asturias de las Letras (2008); Arthur C. Clarke Award for Imagination in Service to Society (2015); Franz Kafka International Literary Prize (2017); PEN Center USA Lifetime Achievement Award (2017), etc. Por El cuento de la criada fue nominada para diversos premios, obteniendo el Governor General’s Award for English language fiction (1985) y el Arthur C. Clarke (1987).

Si quieres conocer la bibliografía completa de esta autora, explora este enlace que te remitirá a su página web personal.

 

Poética narrativa de Margaret Atwood

Su vasta obra alberga multitud de temas e intereses, de los que podemos destacar los siguientes, sobre todo en referencia a sus creaciones en prosa:

  • Pese a que la autora siempre matiza su interpretación del concepto «feminismo», muchas de sus obras pueden ser encuadrables dentro de la categoría de «ficción feminista» por el protagonismo del que dota a sus personajes femeninos –apenas existen narradores masculinos en sus obras– y por la lucha, en pro de su condición y derechos de muchos de estos personajes.
  • El cuerpo, como espacio de reivindicación y lucha, en especial en el caso de personajes femeninos, es un tópico que cobra especial relevancia en sus textos.
  • Muchas de sus tramas se sitúan en escenarios distópicos o postapocalípticos. Sin embargo, la autora siempre ha rechazado el encuadre de sus producciones bajo el concepto de «ciencia ficción» y ha reivindicado como más apto el de «ficción especulativa» o el de «ciencia ficción social». De hecho, es famosa su irónica afirmación de que sus novelas «no se refieren a calamares en el espacio exterior» [«talking squids in outer space.»]. Esto no implica que, en muchas obras de ficción especulativa de la autora, se aluda a innovaciones tecnológicas y, sobre todo, a los avances de la biotecnología.
  • La autora no solo ha explorado los horizontes de la «ficción especulativa» sino que, también, en algunas otras de sus narrativas, ha dado cabida a diversos enfoques de lo insólito: el gótico, lo fantástico, etc.
  • Las tramas y personajes de Atwood se encuentran bien basados en términos históricos y geográficos; la autora busca apoyatura en fundamentos «plausibles» para desarrollar sus mundos ficticios.
  • Su militancia política se refleja de forma muy abierta en sus obras donde, entre otras causas, se desarrollan situaciones sociales, económicas y/o medioambientales, que aluden a las amenazas que sufre, en la realidad, la humanidad y el planeta.
  • El examen de la tensión ética a la que se ven sometidos los personajes, cuando el medio en el que se mueven incentiva actos de injusticia o crueldad, es también común en algunas de sus obras.
  • La memoria y el pasado son fundamentales en muchas de sus ficciones: la situación de los eventos narrados, del estado de los personajes, se explica a través de un entramado de flashbacks que permite al lector reconstruir y posicionarse sobre el presente que se narra. Se pudiera afirmar, en este sentido, que Atwood nos presenta una arqueología emocional de sus personajes.
  • Destaca el uso de la primera persona en muchas de sus ficciones; se dota así a  los protagonistas de un fuerte poder evocatorio en cuanto a la narración y construcción  de su identidad y de sus circunstancias.
  • Sus personajes suelen presentársenos en un momento de crisis existencial, de encrucijada personal, y muchas de sus narrativas quedan suspendidas en el momento crucial, cuando el personaje ya ha optado por tomar decisiones y salir de su difícil coyuntura.
  • La ironía es una de las estrategias textuales que la autora usa con frecuencia.
  • Pese a la visión mayormente negativa del mundo y de la sociedad que se trasluce en sus novelas, Atwood suele abrir resquicios a una lectura positiva, a la confianza en que el poder de la creatividad y de las voluntades individuales superarán las dificultades y conflictos.
  • Al igual que en su obra crítica, Atwood emplaza algunas de sus tramas en espacios geográficos canadienses, y reconstruye episodios de su historia (metaficción historiográfica) aportándole visibilidad a un territorio que, según ella habría sido relegado e ignorado dentro del mundo anglosajón y, en especial, en la relación cultural con su vecino del sur, Estados Unidos.

Las palabras de la autora

Margaret Atwood puede ser calificada de «celebridad» literaria a nivel internacional y, por ello, y por su activismo político y sus diversos compromisos ideológicos, existen numerosas entrevistas a la autora que se pueden localizar en medios escritos y audiovisuales. Aquí puedes explorar varios de ellos:

  • RTVE (05/05/2013). Página 2. Entrevista: Margaret Atwood (vídeo):

  • Noticiero cultural (Cuba) (10/02/2017). Entrevista con Margaret Atwood (vídeo):

 

En relación a El cuento de la criada y del género de la distopía, Atwood desvela algunas claves en la siguiente declaración:

El cuento de la criada tiene un enorme significado en EE.UU. ahora, sobre todo por el intento de controlar a las mujeres, pero aún no estamos en esa América. Las novelas distópicas pueden cambiar la forma en que la gente ve las noticias, lo que podría pasar. No sabemos cómo va a ser el futuro, pero si una novela te influye puede que tomes medidas para cambiar las cosas. Por eso muchos novelistas del S.XIX escribieron las novelas que escribieron. Víctor Hugo estaba bastante interesado en el estado policial y La cabaña del tío Tom fue decisiva en el movimiento abolicionista. Comprendemos mejor con historias que con números; tenemos una habilidad innata para entender historias, pero nos tienen que enseñar álgebra.

El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale)

Información contenida en la contraportada

Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

En la República de Gilead, el cuerpo de Defred sólo sirve para procrear, tal como imponen las férreas normas establecidas por la dictadura puritana que domina el país. Si Defred se rebela —o si, aceptando colaborar a regañadientes, no es capaz de concebir— le espera la muerte en ejecución pública o el destierro a unas Colonias en las que sucumbirá a la polución de los residuos tóxicos. Así, el régimen controla con mano de hierro hasta los más ínfimos detalles de la vida de las mujeres: su alimentación, su indumentaria, incluso su actividad sexual. Pero nadie, ni siquiera un gobierno despótico parapetado tras el supuesto mandato de un dios todopoderoso, puede gobernar el pensamiento de una persona. Y mucho menos su deseo.

Los peligros inherentes a mezclar religión y política; el empeño de todo poder absoluto en someter a las mujeres como paso conducente a sojuzgar a toda la población; la fuerza incontenible del deseo como elemento transgresor: son tan sólo una muestra de los temas que aborda este relato desgarrador, aderezado con el sutil sarcasmo que constituye la seña de identidad de Margaret Atwood. Una escritora universal que, con el paso del tiempo, no deja de asombrarnos con la lucidez de sus ideas y la potencia de su prosa.

 

Estructura y contenido del libro

Dentro de la bibliografía de la autora, El cuento de la criada se ha convertido en su obra más señera y reconocida. Margaret Atwood recoge en este libro algunos de sus principales intereses literarios e inquietudes sociales.

El libro se puede entender como el diario de una anónima protagonista que nos relata un cambio histórico radical acontecido en Estados Unidos y el mundo en general, y que ella ha experimentado de la forma más brutal posible. El relato se compone de 15 secciones de desigual longitud y que poseen diversos títulos, aunque el de «Noche» se reitera en diversas secciones. La novela se cierra con un epílogo «Notas históricas sobre El cuento de la criada» que aporta una lectura crítica, e histórica, sorprendente sobre el resto del texto.

Algunos temas principales de esta narrativa que cabe destacar son:

▪ el riesgo de que acontezcan retrocesos sociales en estados democráticos y la irrupción, como consecuencia, de sociedades totalitarias, de signo teocrático

▪ la hipocresía latente en muchos estados u organizaciones de tipo represivo o dictatorial.

▪ la represión femenina, externa y autoimpuesta, a manos de estructuras sociales y religiosas de carácter conservador y puritano.

▪ la capacidad de superación y de lucha del individuo cuando se asocia con iguales para alcanzar un fin liberatorio y/o justo.

▪ las posibilidades del texto de ficción de rescatar historias silenciadas.

Lectura

Una narrativa tan cargada de conexiones, símbolos y connotaciones, que incluso trascienden la ficcionalidad de la propia obra, origina muchas posibles preguntas para la reflexión. Algunas que se pueden abordar en una lectura crítica serían:

  • La novela se abre con tres epígrafes: una cita del Génesis bíblico, una frase tomada de la obra satírica del británico Jonathan Swift Una humilde propuesta (1729) y un proverbio sufí, ¿qué nos aportan estos tres paratextos iniciales para la interpretación de la obra?
  • El cuerpo principal de la narración, el relato de Defred, se desarrolla en primera persona, ¿por qué crees que la autora ha elegido este punto de vista narrativo? ¿qué aporta a nuestra comprensión del texto?
  • La protagonista del relato es anónima y, según se nos revela en las últimas páginas, el título de la obra fue añadido muy posteriormente por terceras personas, ¿crees que el nombre «cuento» es idóneo para calificar esta narrativa y por qué motivos lo sería (o no)?
  • Aunque la narración se desarrolla en un estado ficticio, Gilead, hay una serie de coordenadas histórico-geográficas que nos evocan nuestro propio mundo, ¿cuáles son estas? ¿con qué fin crees que la autora las emplea?
  • El estado represor de Gilead plantea un retorno a un tradicionalismo social y cultural exacerbado, de fundamento religioso puritano que afecta, en especial, al papel que juegan las mujeres en la sociedad, ¿qué evoca la jerarquía de mujeres que se establece en Gilead? ¿cuál sería su justificación?
  • Uno de los signos más visibles del rol de las mujeres en Gilead se relaciona con sus atuendos y los colores de estos, ¿qué simbolizan cada uno de estos colores? ¿qué importancia tendría, en un hipotético estado represor de la libertad femenina, una estrategia de este tipo?
  • La erradicación de la lectura y la escritura entre las criadas es una de las medidas más contundentes del gobierno de Gilead, ¿por qué un gobierno autoritario y con un nivel de control tan férreo sobre sus ciudadanos se molestaría en  hacer algo así? ¿conoces otras obras literarias que planteen este tema?
  • «Nolite te bastardes carborundorum» es un mensaje en clave que Defred descubre en su habitación y que le infunde una cierta esperanza, ¿qué reflexiones te suscita esta frase «en latín»?
  • El cierre de la obra, las «Notas históricas», cambia nuestra percepción del resto del libro, ¿en qué medida sucede esto? ¿cómo interpretas el tono jocoso del conferenciante (Pieixoto)? ¿qué te sugieren afirmaciones de este conferenciante como «nuestra misión no consiste en censurar sino en comprender»?
  • A la luz de las características que hemos considerado sobre el concepto «distopía», ¿qué tipo de texto distópico sería El cuento de la criada? ¿qué características propias presenta esta obra como narración distópica?
  • Atwood siempre ha mostrado su deseo de escribir ficciones «especulativas», que sean plausibles de acuerdo a nuestro concepto del mundo, ¿crees que lo consigue? ¿podría algo como lo narrado en El cuento de la criada ocurrir en algún lugar del mundo que conocemos?
  • Las «Notas históricas» reflexionan sobre la veracidad de la historia del texto anónimo y sobre su naturaleza de una forma académica incluso fría, ¿pero, dentro de su misma «frialdad», qué sugiere respecto al posible destino de la narradora de El cuento de la criada? ¿crees que se puede suponer que su fin, de haber existido ella, ha sido positivo o negativo?

III CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADORES «MUNDO HISPÁNICO: CULTURA, ARTE Y SOCIEDAD»

Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León se celebrará el III Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores «Mundo Hispánico: Cultura, Arte Y Sociedad». Se trata de un evento que aborda un amplio abanico de argumentos relacionados con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música.

Invitamos a los interesados a que asistan al gran número de comunicaciones –más de 150– que se expondrán a lo largo de los tres días, ya que se da la bienvenida no solo a los alumnos de la Universidad de León y a los especialistas e interesados en el campo de las humanidades, sino también a cualquier persona que desee acercarse a las temáticas presentadas. Se puede acceder de forma libre y gratuita.

 

Contamos asimismo con la participación de grandes expertos en su campo de estudio, tales como Manuel Valdés Fernández, catedrático de Historia del Arte de la ULE, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando e incansable defensor del patrimonio artístico leonés, y Salvador Gutiérrez Ordóñez, ilustre lingüista, catedrático de Lingüística General de la ULE y miembro de la Real Academia Española, que darán respectivamente las dos conferencias de inauguración y clausura.

 

 

El Congreso tendrá lugar en las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE, además de algunas sesiones el día 16 en la Sala de Conferencias de la Biblioteca General San Isidoro.

 

Más información en la página web del Congreso.

Puedes descargarte el programa completo y el libro de resúmenes.

Correo electrónico: mundohispanico2017.ule@gmail.com

El sacrificio: conmoción, muerte y reto artístico

Por Daniele Arciello

(Actualizada el 15 de noviembre de 2017)

Hoy jueves 9 de noviembre  a las 19.00 vendrá a hablar de su novela No hay amor en la muerte el escritor Gustavo Martín Garzo. Queremos homenajearle con una curiosidad sobre el maravilloso mundo del arte.

«No podía olvidar el momento en que, tras tumbarme sobre la leña, había empujado con ella mi cabeza hacia atrás para dejar al descubierto mi cuello / y me bastaba con recordar la presión de esa mano sobre mis ojos y mis pómulos para sentir el deseo de cantar»

Con estas palabras tan sugestivas, poéticas, que rozan lo erótico, Martín Garzo nos ayuda a plasmar en nuestras mentes de apasionados lectores la imagen de un hijo que no comprende por qué su padre está a punto de degollarlo, pero a pesar de ello se entrega con toda su alma al sacrificio extremo. Es un acto que suscita una carga de emociones tremenda, bien para él bien para los que somos testigos de lo que podría ocurrir, y de lo poco que faltó que ocurriera. Isaac no evita pensar en lo trágico y lo simbólico que representa lo que Abraham estaba a punto de cometer. Hasta le dedica una invocación que sintetiza en pocas líneas la complejidad de la relación padre-hijo:

«ah, las dos manos de mi padre / la mano que guarda el rostro del hijo y la mano que blande el puñal con el que le va a matar / la mano que le dice eres mío y la mano que atrae a los ángeles / cómo no sentir el deseo de cantar?»

Es una imagen muy evocadora, que desde la aparición de la primera Biblia se ha convertido en uno de los episodios más utilizados como tema central de obras impares. Para citar uno de los numerosos ejemplos, tenemos que viajar en el tiempo hasta llegar a los albores del Renacimiento. En Florencia, año de gracia 1401, se anunció un concurso para decorar la puerta Norte del Baptisterio, al que acudieron muchos de los célebres artistas de la época. Se llegó a nombrar a más de 30 jueces para la competición, y solo la elite de los orfebres y escultores de Toscana pudo tener la gran oportunidad y privilegio de demostrar su talento.

 

El Baptisterio de San Juan, Florencia

La Puerta Norte del Baptisterio. Tras su restauración, ha sido trasladada al «Museo dell’Opera del Duomo». En su lugar hay una nueva puerta en el Baptisterio que «Galleria Frilli» realizó en 2015.

Se trataba de esculpir una formella (es decir, un relieve en forma de cuadrilóbulo muy de moda en aquel entonces para adornar los edificios florentinos), cuyo modelo de inspiración tenía que ser un acontecimiento narrado en el Nuevo Testamento. Sin embargo, de forma excepcional se eligió el sacrificio de Isaac, a pesar de que el Antiguo Testamento iba a tener un rol protagónico más adelante, cuando se realizó una tercera puerta: es evidente que un evento tan sugerente no podía pasar desapercibido.

El tiempo concedido para elaborar la formella de bronce que lo representaba fue de un año. Al margen de haber dado lugar a la creación de piezas magníficas —de las que desgraciadamente solo se conservan dos: la del ganador, Lorenzo Ghiberti, y la del que quedó segundo, Filippo Brunelleschi—, el reto cobró importancia también por indicar claramente la diferencia de dos escuelas de estilo muy distintas, y que afectarían contundentemente al panorama artístico italiano durante todo el siglo XV: el gótico internacional, que al fin pudo penetrar en los gustos de las escuelas de la época, y el clasicismo, tan querido por Brunelleschi y que naturalmente se ve reflejado en el estilo de su panel.

La decisión final repercutió en el ánimo de Filippo de tal manera que abandonó la escultura para dedicarse en cuerpo y alma a la arquitectura, emprendiendo un viaje formativo a Roma. Pero un halo de misterio envuelve a todo el asunto: hay historiadores que afirman que ganaron los dos ex aequo, otros que Ghiberti no fue un vencedor muy deportivo, o que hizo de todo para triunfar él. Cualquiera que sea la verdad al respecto, nos conformamos con la certidumbre de que un cuento sacado de un texto ya hoy en día reputado anacrónico, falto de interés o autenticidad, ayuda a que traspasemos los lindes convencionalmente marcados entre un tipo de manifestación artística y otra y nos sumerjamos en el océano, a menudo poco explorado, de la creación humana.

En la primera «formella», la de Ghiberti, se aprecia la actidud heróica de Isaac, al enfrentarse al puñal de su padre que se dispone a usarlo. En cambio, en la de Brunelleschi prevalece el realismo, la crudeza del acto. Abraham con una mano sujeta a su hijo, y con la otra maneja el arma que está a punto de penetrar en el cuello de Isaac. La descripción que leemos en la novela de Garzo se aproxima mucho más a la obra de Brunelleschi que a la de Ghiberti

Si tenéis curiosidad y os apetece preguntarle a Martín Garzo su opinión sobre el sacrifico en el arte, no os olvidéis del encuentro con el autor hoy a las 19.00 en la Biblioteca de San Isidoro.

Ya está disponible el vídeo con la visita del escritor Gustavo Martín Garzo al club de lectura de Universidad de León. Es una delicia. No dejes de verlo: