Archivo del Autor: tULEctura

Ficción Criminal

terrorismo USA

 

Los días 22, 23 y 24 de octubre tendrá lugar en la Universidad de León  la celebración del IV Congreso Internacional Ficción Criminal: El terrorismo en las artes y los medios de comunicación: estudios para el recuerdo

El 11 de marzo de 2014 se conmemora el décimo aniversario  del atentado terrorista en los trenes de Madrid. Durante estos diez años la literatura, el cine y otras artes  han contribuido a cristalizar en la memoria colectiva y en la historia de nuestro país aquella mañana del 11 de marzo en la que 1857 personas resultaron heridas, 192 perdieron sus vidas,  y en la que todos perdimos parte de las nuestras. La mirada del mundo coincidió en un único lugar,  las vías de los trenes que habían  llegado a las estaciones de El Pozo, Santa Eugenia y Atocha.  Desde aquella misma mañana, los discursos de los cronistas de todos los ámbitos se han sucedido hasta la actualidad retratando la tragedia con la intensidad que exige el respeto a los centenares de muertos y heridos,  y la desolación de un país al que se unía, una vez más, la consternación de la nación global.

A pesar de la oleada de ataques yihadistas anteriores, los atentados de Madrid inmediatamente se identifican con los acontecidos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos  y, en consecuencia, el recuerdo de la tragedia de Nueva York y de las 2977 víctimas adquirirá un cierto protagonismo en muchos de los discursos relacionados con los acontecimientos del 11 de marzo. Durante estos años, han proliferado los estudios sobre la representación de este fenómeno en los medios artísticos y, muy especialmente, sobre aquellas obras relacionadas con el 11/S. Después de más de una década, el discurso figurativo y metafórico acumulado en numerosos ensayos, obras cinematográficas, literarias y otras representaciones, el atentado a las Torres Gemelas continua prevaleciendo o repercutiendo en la creación de otras representaciones, consiguiéndose múltiples visiones de las causas y consecuencias de la práctica de esta violencia y de las realidades socio-culturales que directa o indirectamente la generan.

En la página web  de este Congreso aparecerá puntualmente toda la información referida al mismo.  Si estás interesado, aún puedes pasar a formalizar la inscripción

* Participantes: 100 euros; fecha límite de pago: 13 de octubre, 2014.

* Estudiantes: 10 euros; fecha límite de pago: 20 de octubre, 2014. (Más fácil:  despacho 308, en la segunda planta  de la Facultad de Filosofía y Letras. Se convalidarán 3 Créditos LEC y 1,5 Crédito ECTS. 

En estos momentos se está concretando el programa definitivo, pero ya se encuentran confirmadas las siguientes CONFERENCIAS PLENARIAS:

  • Haizam Amirah Fernández. (Investigador principal de Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto Elcano) : Terrorismo: percepciones y contextos.
  • Maite Pagazaurtundua. (Expresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y Eurodiputada) : El arte sin miedo:  experiencias estéticas frente a realidades comprometidas.
  • Antonio Lozano. (Escritor) : Me llamo Suleimán. El viaje de la emigración.
  • Alejandro M. Gallo. (Escritor) : Nos falta un relato.
  • José Luis Muñoz. (Escritor) : El terrorismo: un desafío global.
  • Socorro Suárez Lafuente. (Universidad de Oviedo) : Falling People. Víctimas y terrorismo.
  • Dan Fyfe. (Universidad de Las Palmas) : ¿Quién vigila a los vigilantes? Víctimas del terrorismo y el nuevo orden mundial.
  • Cristina Alsina Rísquez. (Universidad de Barcelona) : Políticas de la vulnerabilidad en la construcción del Vietnam Memorial y la reconstrucción de la Zona Cero.
  • Isabel Santaulària i Capdevilla. (Universidad de Lleida) : “Elementary, mi querido Sherlock”: la construcción de la identidades nacionales en dos adaptaciones contemporáneas del canon de Sherlock Holmes.
  • Javier Rodríguez González. (Universidad de León) : Terrorismo en el siglo XXI: Los atentados del 11-M y la yihad terrorista internacional.
  • José Manuel Trabado Cabado. (Universidad de León) : Traumas gráficos: víctimas ante el terror en la novela gráfica.
  • Carmen Pérez Díez. (Universidad de León) : ¿No pintamos nada? Víctimas del terrorismo en la literatura infantil y juvenil.estallido

Julia Otxoa recomienda leer…

JULIA OTXOA (Medium)

julia Otxoa (San Sebastián, 1953). Poeta y narradora,  su creación se extiende al campo de la poesía visual y  la fotografía,

Entre sus libros de relatos: Kískili-Káskala (1994), Un león en la cocina, (1999), Variaciones sobre un cuadro de Paul Klee (2002), Un extraño envío (2006), Un lugar en el parque (2010). Escena de familia con fantasma (2013).

Entre sus   poemarios:  Luz del aire, en colaboración con el escultor Ricardo Ugarte (1982), La Nieve en los manzanos (2000), Al calor de un lápiz (2001), Gunten Café (2004), Taxus Baccata, (Con dibujos de Ricardo Ugarte, 2005), La Lentitud de la luz (2008 ), y  muy recientemente Jardín de arena (2014) en la colección Eme, escritura de mujeres en español, de Ediciones La Palma.

1) Don Quijote de la Mancha. Impresionante, innovadora del género de la novela, en ella adelantándose en siglos a las premisas de la postmodernidad, Cervantes juega con el autor, el lector, los diversos géneros intercomunicados… el humor, la crítica, la profundidad, la excelente escritura…. manual de oro para todo escritor, para todo lector… para todo aquel que quiera saber algo de la imaginación poderosa sobrevolando las sombras de la condición humana.

(Nota de tULectura: Atención al enlace del  Quijote interactivo: es un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.

Se ha partido de la digitalización a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615; alrededor de esta nueva digitalización se ha construido un portal interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras 21 obras más, todas pertenecientes a la BNE.)

2) El  Idiota, de Fedor Dostoyevski. Magistral obra, viaje a las profundidades del bien y  del mal. Lo leí en mi adolescencia, jamás he olvidado esta novela.

3) Cuentos Completos, de Anton Chejov.

4) Las Ciudades invisibles, de Italo Calvino. …universo fabuloso, pura prosa plena de poesía y concepción lúdica de la escritura y el pensamiento.

5) Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi. Deliciosa novela sobre el poderoso compromiso ético que nace en el interior de un hombrecillo aparentemente gris.

 

 

La novela de campus.

 

apertura cursoNo pretendemos valorar la situación actual de la universidad española (quien lo desee puede  consultar el último informe de la CRUE   sobre La universidad española en cifras, pero somos muy conscientes de que la (in)suficiencia y la (in)eficiencia que caracterizan a la  financiación universitaria actual representan una de las principales tendencias que, junto con la política de incremento sustancial de los precios públicos de las enseñanzas y las deficiencias del sistema de becas, hacen peligrar la equidad en el acceso a la educación superior.

A los recortes en los fondos asignados y la reducción de los recursos humanos que impone el momento actual  se unen otras lacras tradicionales de la universidad española: la mediocridad, la burocratización, las políticas erráticas o descabelladas con las que nunca dejan de sorprendernos nuestros legisladores…

Mientras tanto, la  ANECA sigue evaluando la calidad del profesorado, los profesores tramitando resignadamente sus quinquenios docentes y sus sexenios de investigación, los alumnos preguntándose qué países conocerán después de finalizar su carrera  y, en fin, todo el mundo intentando salir adelante de la mejor manera posible.

Esto no viene de ayer, hace muchos años que investigar en España es llorar. Quizá una reflexión honesta y un planteamiento responsable ayuden a encontrar una solución: Universidad y ciencia en España : claves de un fracaso y vías de solución / Clara Eugenia Núñez  

Y así, con este alegre panorama, el pasado  26 de septiembre tuvo lugar el Acto de Apertura del Curso Académico  2014 /2015 de la Universidad de León:  actos religiosos, entrega de premios, discursos y gaudeamus.

Eventos oficiales y anecdotario oficioso  podrían  formar parte del primer capítulo de una nueva novela de campus, si alguien se animara a escribirla…

Nadie mejor que Max Besora, que actualmente trabaja en su tesis doctoral sobre novelas de campus para introducirnos en este subgénero de la novela académica o de campus (Fuente: Pliego Suelto.com 11-04-2014)

El término «campus» se ha identificado tradicionalmente con un modelo universitario específicamente anglosajón, un lugar alejado de las grandes urbes, ideal para el estudio, la crítica, la reflexión y la contemplación. Un caldo de cultivo propicio para que emerja todo un subgénero literario: las llamadas novelas académicas o novelas de campus. Novelas que narran los tejemanejes de sus habitantes (profesores o estudiantes) y todo lo que tenga que ver con la docencia o el aprendizaje. Así, dentro de ese espacio geoliterario,  universidad y literatura funcionan como parejas epistemológicas donde cada uno de los campos encuentra sus límites en los del otro en un intrincado juego intertextual.

Bajo el pretexto de novelas que tratan sobre la universidad se alza toda una literatura que atraviesa casi dos siglos de existencia y que participa al mismo tiempo de otros géneros literarios, desde el romántico hasta el «thriller» policíaco. Es en el siglo XIX cuando estas novelas inician su andadura con títulos como Fanshawe (1828) de Nathaniel Hawthorne en Estados Unidos o Barchester Towers (1857) en Inglaterra, de Anthony Trollope.Oxford crew 1931

Sin embargo, debemos distinguir las “novelas de universidad” o “college novels”, como las que acabamos de citar, y las “novelas de campus”, como subgénero específico aparecido después de la Segunda Guerra Mundial. La principal diferencia literaria entre ambas, a grandes rasgos, radicaría en que mientras las primeras son esencialmente novelas de formación (Bildungsroman) –centradas en el estudiante y escritas por autores que no son académicos de profesión– las segundas se centran en la figura del profesor y sus contradicciones respecto a la misma institución, además de estar escritas, la gran mayoría de ellas, por docentes universitarios.

A pesar de los orígenes religiosos y feudales de la universidad –y del tradicional carácter conservador de la propia institución académica– una vez concluida la Segunda Guerra Mundial las universidades occidentales empiezan democratizarse debido, entre otras cosas, a la puesta en marcha de unas políticas públicas que fomentan una “educación para todos” que incrementan el número de estudiantes y de centros universitarios a lo largo y ancho de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Durante los años 50, mientras las élites comienzan a dejar paso en el entorno universitario a los hijos de las familias de la clase obrera, dos obras inauguran las llamadas novelas de campus en Norteamérica e Inglaterra. Por un lado, Mary McCarthy escribe The groves of academe (1952), un libro sobre la libertad académica en Estados Unidos. Por otro lado, en Inglaterra, Kingsley Amis publica Lucky Jim (1954), una novela contra la esclerosis cultural de la institución universitaria, de cuyo humor, típicamente british, beberán posteriormente escritores-profesores canónicos del subgénero como David Lodge («El mundo es un pañuelo«) o Malcom Bradbury (The History man).protest1970villagegreen

Entre las décadas de los años 60 y 90, la novela de campus adquiere cada vez mayor relevancia en Estados Unidos. Sus universidades se han convertido en auténticas empresas del saber que ofrecen un nuevo modelo educacional articulado a través de una ideología basada en la preponderancia de los conocimientos técnicos. Asimismo, el crecimiento exponencial de la población estudiantil propicia que la economía de mercado universitario diseñe un tipo de oferta docente dirigida específicamente a un nuevo perfil de alumno-consumidor emergente. Conocidos novelistas norteamericanos como Philip Roth o John Barth, entre muchos otros, serán contratados por las instituciones académicas para impartir cursos de escritura creativa o de literatura para atraer así a nuevos estudiantes a las universidades.

Estos mismos estudiantes, una vez convertidos en escritores profesionales, empiezan a narrar sus experiencias académicas. Hasta el punto de que escribir una novela de campus acabará por convertirse en una especie de rito de paso para las siguientes generaciones de escritores que estudian o trabajan en la universidad como es el caso de David Foster Wallace o Jonathan Lethem, entre otros. A su vez, estas obras serán estudiadas más tarde en esos mismos cursos de literatura o escritura creativa por una nueva hornada de escritores en ciernes que mantendrán vivo así el subgénero de campus.

En los últimos diez años, la literatura no ha dejado de producir novelas de campus entre las que destacan Stoner (1965) de John Williams –que ha tenido una segunda vida con la reedición de 2003–, I am Charlotte Simons (2004) de Tom Wolfe, On Beauty (2005) de Zadie Smith o La trama nupcial (2011) de Jeffrey Eugenides. La aparición de estas obras certifica la continuidad y el éxito de un subgénerowalking-to-graduation (1) que se ha expandido también a otros países. Uno de los ejemplos más recientes lo encontramos en El camino de Ida (2013) del escritor argentino Ricardo Piglia. Por otro lado, existen también muestras de novelas de campus en lugares tan distantes como la India ya desde los años sesenta –The Long Long Days (1960) de P.M. Nityananda o Corridors of Knowledge (2008) de M. K. Naik– en este caso por transferencia cultural directa del colonialismo británico.

También en España existen ejemplos de novelas de campus o novelas académicas tales como El vientre de la ballena (2003) y La velocidad de la luz (2005) de Javier Cercas, Todas las almas (1989) de Javier Marías, Naturaleza casi muerta (2011) de Carme Riera, Un momento de descanso (2011) de Antonio Orejudo o El temblor del héroe (2012) de Álvaro Pombo, entre otras. Novelas que permiten suponer un auge de éste subgénero en nuestras tierras. A pesar de no tener una gran tradición de campus universitarios, hay muchas historias acerca de nuestras instituciones académicas que merecen ser contadas.

Nosoconspiracion-mariposastros podemos ofrecer nuestra propia aportación, ‘La conspiración de las mariposas’, escrita por el leonés Juan Miguel Alonso Vega, que ofrece una visión jocosa y crítica de las luchas de poder en una universidad española que, si bien no es exactamente ninguna, podría ser cualquiera e incluso estar en Vegazana (que conste que lo dice el propio autor) .

Un crimen es el punto de partida de esta novela negra… pero no tanto: ¿Qué pensarías si te dijeran que un grupo de profesores homosexuales está a punto de hacerse con el poder en tu Facultad?

Por si te interesa este subgénero, la Red Internacional de Universidades Lectoras y convoca de manera bienal el Premio Internacional de narrativa Novela de Campus para novelas originales e inéditas pertenecientes a esta categoría que no hayan sido premiadas anteriormente en otro concurso y que no hayan sido presentadas simultáneamente a ningún otro certamen. Este año ya estás fuera de plazo, pero eso te da un margen de tiempo amplio para estudiar la novela académica y leer nuestras propuestas de esta entrada. Lo que se te vaya ocurriendo ya no es asunto nuestro.

 El curso ha comenzado…

 ¡ Gaudeamus !

De bicicletas y cuentos.

 

Ponferrada2014Ponferrada está  sentada en un sillín y apoyada en un manillar. El mundial de ciclismo que se celebra en la esta ciudad hasta el próximo 28 de septiembre concita el interés de  curiosos, aficionados y profesionales de este deporte.

Incluso en la élite, una bicicleta es un vehículo  humilde, modesto,  el más humanizado de los que existen, en el que el ciclista cumple la doble tarea de ser  pasajero y  motor a la vez, logrando de ese modo una  síntesis perfecta entre el  cuerpo y  la máquina.

Una bicicleta es  mucho más que un medio de transporte, o una  herramienta para el deporte o el ocio; el ciclista puede cubrir sus necesidades y expresar con sus pedaladas su estado de ánimo y cubrir sus necesidades:

Montar en bici es iniciar una pequeña aventura que emprenderse en solBICICLETA SILLIN LETRASitario o en grupo, que nos lleva a encontrar cosas nuevas, a superar desafíos; nos moja por lluvias repentinas ante las que nos quedamos a la intemperie; nos ofrece nuevos paisajes, nuevas rutas;  nos permite disfrutar, relajarnos o nos fuerza a superarnos; nos conecta con un territorio que no es el cotidiano, pues  aun cuando la ruta lo  sea, nos obliga a cambiar nuestro punto de vista.

… Y ahora comparemos esa aventura con la que emprendemos al entregarnos a la lectura de un libro.  En cierto sentido, no hay tanta diferencia ¿verdad?  Tal vez ya conozcas la cita de  Christopher Morley  «Seguramente la bicicleta será siempre el vehículo de los novelistas y los poetas».  Se olvidó de los lectores.

Pero vamos a pedalear un poco más.  En la entrevista realizada a Julio Cortázar en Madrid el  4 de mayo de 1983 , nueve meses antes de su muerte, el autor ofreció  una comparación con la bicicleta para explicar su teoría literaria sobre el cuento.

julio-cortazar-y-las-bicicletas

Yo creo que nadie ha definido hasta hoy un cuento de manera satisfactoria, cada escritor tiene su propia idea del cuento. En mi caso, el cuento es un relato en en el que lo que interesa es una cierta tensión, una cierta capacidad de atrapar al lector y llevarlo de una manera que podemos calificar casi de fatal hacia una desembocadura, hacia un final. Aunque parezca broma, un cuento es como andar en bicicleta, mientras se mantiene la velocidad, el equilibrio es muy fácil, pero si se empieza a perder velocidad, ahí te caes y un cuento que pierde velocidad al final, pues es un golpe para el autor y para el lector.

Los lectores cronopios saben que un día las bicicletas se levantarán contra los necios. ¿Qué sería de nuestra vida sin Cortázar?

Vietato Introdurre biciclette 

En los bancos y en las casas de comercio de este mundo a nadie le importa un pito que alguien entre con un repollo bajo el brazo, o con un tucán, o soltando de la boca como un piolincito las canciones que me enseñó mi madre, o llevando de la mano un chimpancé con tricota a rayas. Pero apenas una persona entra con una bicicleta se produce un revuelo excesivo, y el vehículo es expulsado con violencia a la calle mientras su propietario recibe admoniciones vehementes de los empleados de la casa.

Para una bicicleta, ente dócil y de conducta modesta, constituye una humillación y una befa la presencia de carteles que la detienen altaneros delante de las bellas puertas de cristales de la ciudad. Se sabe que las bicicletas han tratado por todos los medios de remediar su triste condición social. Pero en absolutamente todos los países de la tierra está prohibido entrar con bicicletas. Algunos agregan: “y perros”, lo cual duplica en las bicicletas y en los canes su complejo de inferioridad. Un gato, una liebre, una tortuga, pueden en principio entrar en Bungue & Born o en los estudios de los abogados de calle San Martín sin ocasionar más que sorpresa, gran encanto entre telefonistas ansiosas, o a lo sumo una orden al portero para que arroje a los susodichos animales a la calle. Esto último puede suceder pero no es humillante, primero porque solo constituye una probabilidad entre muchas, y luego porque nace como efecto de una causa y no de una fría maquinación preestablecida, horrendamente impresa en chapas de bronce o de esmalte, tablas de la ley inexorable que aplastan la sencilla espontaneidad de las bicicletas, seres inocentes.

De todas maneras, ¡cuidado, gerentes! También las rosas son ingenuas y dulces, pero quizá sepáis que en una guerra de dos rosas murieron príncipes que eran como rayos negros, cegados por pétalos de sangre. No ocurra que las bicicletas amanezcan un día cubiertas de espinas, que las astas de sus manubrios arremetan en legión contra los cristales de las compañías de seguros, y que el día luctuoso se cierre con baja general de acciones, con luto en veinticuatro horas, con duelos despedidos por tarjeta.74391_471187422940011_1832119697_n

Que todos signifique todos

todos

La lectura como elemento de  inclusión (cada uno de nosotros se reconoce en el resto,  todos nos reconocemos en todos) ha sido el tema central del 34º Congreso Internacional de la IBBY celebrado en México del 10 al 13 de septiembre de 2014. Este evento bienal es considerado el encuentro más importante del mundo en torno a la literatura para niños y jóvenes.

Durante el congreso tuvo  lugar la entrega del  Premio «Hans Christian Andersen», otorgado por la IBBY a autores e ilustradores de libros,  y que pasa por ser el más importante en literatura infantil y juvenil. Conocido como “el pequeño nobel”, el reconocimiento este año ha recaído en la escritora japonesa  Nahoko Uehashi y el ilustrador Roger Mello, de Brasil.

ilusibby1fPero volvamos al tema del congreso: en el mundo de las lecturas  para niños se habla constantemente de la importancia de la inclusión, si bien rara vez se hacen cambios significativos aunque en la vida real convivamos con  inmigración, discapacidad, diferentes modelos de familias, otras lenguas… Incluir significa estar del lado de afuera de la jaula: las confusiones permanentes entre la literatura infantil y juvenil y la pedagogía o la moral impiden que niños y jóvenes accedan a temas considerados polémicos. Por eso, comprender los caminos de la subjetividad y sus conflictos por medio de enredos y personajes debe ser encarado como una cuestión de literatura con obras que abordan la sexualidad, la violencia, la contaminación ambiental, la injusticia social, la exclusión.

Y ello no se hace únicamente desde el texto,  pues la ilustración es un elemento fundamental para formar nuevos lectores independientemente de la edad, aunque  en el caso de los pequeños lectores las imágenes no son solo son la puerta de entrada la historia, sino la historia en sí. Todos comenzamos mirando y antes de comenzar a escribir esbozamos dibujamos del mundo que conocemos. Articular los dibujos en forma narrativa es una manera de invitar a la lectura,  de tentar con las imágenes que cuentan una historia a conocer las palabras que la relatan.

 Así lo entienden los ilustradores y así lo ha reflejado Gabriel Pacheco en el cartel que publicita el congreso y que narra la historia de la lectura como elemento de inclusión.que todos signifique todos

El formato es de 80 cms x 35 cms, apaisado, largo, lo que ayuda a mostrar un horizonte, y esa es la idea: que se aprecien extremos, la inclusión y la exclusión. Me gusta que tenga que moverse la cabeza para apreciar la totalidad del cartel, es decir, no es un formato que permita apreciar la imagen de un solo golpe, es necesario mover la mirada.

Sobre ello partí para crear la idea: conforme dos bloques para presentar claramente dos partes, la niña y el grupo de personajes. La unión es el conejo que muestra-invita a pasarse, incluirse, integrase, y crear cierta ambigüedad para que el lector sea quien defina lo que hará la niña, así que leyendo la frase uno puede completar la forma de incluirse, por eso me gusta presentar algo incierto, que no sea definido por entero, para que «eso que falte» sea el lugar que imagine el lector y reflexione un poco de qué es verdaderamente la inclusión y el significado de «todos». Por ese lado la primera impresión creo sufraga esa primera necesidad: que todos signifique todos. Ahora, también he intentado construir otros significados que se vayan profundizando.

Por ejemplo, el conejo de Alicia (alusión al personaje de Lewis Carroll), que sostiene ese aro «aliciano», metáfora de la literatura por excelencia, ella mira a través de él o está a punto de cruzar. ¿cómo se cruza ese aro? y esa ironía que genera la inclusión por leer pero que curiosamente se presentan en soledad.

Por eso he intentado también plantear todo tipo de personajes de la literatura pero también de leyendas o de historias contadas que sean extraños (un nahual. por ejemplo) y jugar con todo tipo de personajes, desde los clásicos universales hasta los muy mexicanos (por ejemplo, la calavera quiero que tenga una relación mexicana pero no quiero que parezca una artesanía pintoresca, sino que signifique la presencia de la muerte, con la luz podré darle ese acento), incluso quiero ver si agrego algún mono, algún títere de sombra, figuras muy complejas de la literatura del mundo que además tengan un aporte contrastado. La idea es hacer un grupo complejo de personajes complejos pero acentuando esa complejidad, los pata de palo, los ciegos, etc. Claro, contrastará mucho con la sencillez de la niña que, incluso, está de espaldas.

¿Crees que este cartel transmite todo el contenido que su autor desea expresar? ¿Por qué crees que la imagen está en blanco y negro… y las letras en color? ¿Qué valor crees que tiene la ilustración en un texto literario?

Déjanos tu opinión 

 

 

Rodrigo Fresán recomienda leer…

Rodrigo-Fresan

Rodrigo Fresán nació en Buenos Aires en 1963 y vive en Barcelona desde 1999.  Es escritor, traductor, critico literario, colabora con numerosos medios periodísticos y dirige la colección de literatura criminal Roja & Negra de Mondadori.

Sus libros Historia Argentina, La velocidad de las cosas, MantraJardines de Kensington, entre otros, han sido reconocidos por la crítica por la presencia del pop, la autorreferencialidad y la experimentación en sus historias. Su última novela, La parte inventada, es el viaje interior a la cabeza de un escritor. una reflexión sobre la autoría, sobre cómo el escritor decide con qué se queda de la realidad, qué parte descarta y cuál falsifica.

Rodrigo Fresán recomienda leer… por orden de publicación:

  1.  Moby-Dick, de Herman Melville. La Gran Novela Americana de la que salen y a la que intentan volver (en vano) todas las Grandes Novelas Americanas que vinieron después. Pero, curiosamente, lo que más ha conseguido parecérsele no es un libro sino un disco. O, mejor dicho, dos discos: The Beatles de The Beatles también conocido –nada es casual– como “El Álbum Blanco” o algo así como otra ballena que se ha tragado todos los estilos por venir.
  2. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust. La cumbre absoluta de algo o de casi todo. La puerta que cierra la novela del siglo XIX para abrir la del siglo XX, la del siglo XXI, hasta el infinito y más allá. En lo personal, una de las experiencias más felizmente drásticas y movilizadoras que jamás ha tenido este lector. Pero, atención: niños, no intenten hacerlo en vuestras casas. Ya lo hizo Marcel. Y no volverá a hacerlo nadie.
  3. El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. Una de las pocas novelas a las que se puede considerar perfectas y cenit de la tragedia romántica. También, una de las más didácticas en lo que hace al aprendizaje de tono, forma y estructura (no en vano y por suerte La llave de cristal de Dashiel Hammett y El largo adiós de Raymond Chandler la reescriben con cadencia noir). Y la muestra acabada de lo bien que Fitzgerald –entre copa y copa y fiesta y fiesta– aprendió las lecciones de León Tolstoy o de Henry James. Leerla una vez al año, siempre, como si fuese la primera vez.
  4. El sueño de los héroes, de Adolfo Bioy Casares. En un paisaje, el argentino, donde todas sus grandes novelas (pensar  en  títulos  como Adán  Buenosayres,  Sobre  héroes  y  tumbas,  Rayuela, Respiración artificial y siguen los títulos como Los detectives salvajes y 2666 de Roberto Bolaño que, aunque sea chileno, escribía más “en argentino”) son estructuras atomizadas y hasta relatos que se muerden la cola, El sueño de los héroes es una novela-novela que, además, cuenta la historia de una novela  que  intenta  recordar  el  cuento  perdido  de  una  noche  de  carnaval.  Y  cuando  consigue recordarlo, se acaba.
  5. Matadero cinco, de Kurt Vonnegut. Iniciación, humor, guerra, ciencia-fición, tragedia memoria: libro inclasificable que  lo  devora  todo,  como  un  agujero  negro,  para  devolvernos  la  más resplandeciente de las luces aunque lo que aquí se narre, con lujo de detalles, sea el sinfín de la estupidez humana. Vonnegut –como el también para mí imprescindible John Cheever, que cuelo aquí como sexta recomendación– es el gran maestro de la epifanía norteamericana y el más alegre de los tristes o el más triste de los alegres. Da igual.

La lectura y el canon a la lectura… si te la llevas a casa.

plataforma contre el prestamo de pago

Leer nos hace libres es uno de los lemas publicitarios que más se ha utilizado y con mayor acierto para  la promoción de la lectura. Ahora parece que esa libertad tiene un precio, tal y como se dispone en el controvertido canon de pago a autores y editores  por el préstamo de libros en la bibliotecas.

Este canon fue establecido  en 2007 por el gobierno español en la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas  ante la obligación de hacer la transposición de una directiva comunitaria, y el pasado 1 de agosto de 2014 se publicó el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público.

libro y dineroMuchas voces se alzan en contra de este decreto, e incluso una de ellas (aseguro que muy cualificada) lo califica de  injusto, inadecuado, ilícito, arbitrario, antisocial, erróneo, absurdo, desproporcionado, insidioso y pernicioso.

En un Estado de derecho, el acatamiento de la ley no solo es inevitable sino que garantiza la libertad del ciudadano. El derecho a la propiedad intelectual por parte de los autores es incuestionable; pero no parece sino que este derecho se ha hecho recaer directamente en un sistema bibliotecario español que, por fuerza, deberá mermar el gasto dedicado a compras de material bibliográfico, personal, inversiones y servicios y programas (tal vez, algunos de ellos, irónicamente destinados al fomento de la lectura)

La citada Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas señala en su preámbulo:

«La lectura y su fomento se consideran una herramienta básica para el ejercicio del derecho a la educación y a la cultura en el marco de la sociedad de la información, de ahí que diversos planes tienden a su fomento y subrayan el interés de la misma en la vida cotidiana de la sociedad, así como el papel fundamental que los medios de comunicación, en especial los de titularidad pública, deben tener en la promoción y el fomento del hábito lector y el libro»

A la vista de este párrafo tan inspirado cabría plan de fomentopensar en un trato , si no beneficioso, al menos no sancionador para los programas e instituciones que trabajasen en la difusión y el fomento de  la lectura. Todo ello sin  ahondar en la alarma que causaron los mediocres resultados del informe PISA sobre comprensión lectora para los estudiantes españoles, cuyos resultados son inferiores al promedio de los países de la OCDE en 8 puntos.

Traemos a continuación algunos párrafos del artículo titulado El canon, aparecido hace unos días en la revista Costa Digital, en el que  Tomás Hernández Molina valora lo absurdo de fomentar  la lectura por un lado y penalizarla económicamente por el otro.

Durante muchos años me he ganado la vida hablando de libros y de escritores. Una inmensa dicha. Durante todos esos años he sido renuente a imponer a los alumnos libros de lectura obligatoria. Me afirmaron en esa convicción las observaciones de Pennac; “algunos verbos no pueden usarse en imperativo”, dice el autor francés. Y así como el verbo amar, continúa Daniel Pennac, es una de esas conjugaciones de imperativo imposible, también lo es el verbo leer.

El escritor mejicano Juan José Arreola escribió uno de los libros más apasionantes sobre la enseñanza de la literatura. Dice que la literatura es una pasión y las pasiones no se enseñan, se comparten. La literatura de la que habla Arreola no tiene nada que ver con los manuales de literatura. La literatura es lectura, no una nómina de autores y obras; eso sería, en el mejor de los casos, una historia de los literatos, como me comentaba con ironía, hace años, el profesor y poeta Guillermo Carnero.

En esos años dedicados a la enseñanza, toda mi vida, he asistido, e incluso he participado, en algunas charlas, mesas redondas, congresos, dedicados a la lectura. En todos era unánime el lamento de que los alumnos mostraban escaso interés por los libros, que les aburría leerlos y que “a dónde vamos a ir a parar”. En todos esos encuentros se buscaban estrategias, se tramaban motivaciones o se sugerían pedagogías insólitas y extravagantes, pero en ninguno de ellos saboreamos juntos unas páginas de “El Quijote”, un diálogo de “La Celestina” o un soneto de Garcilaso. Ya sé que no son los tres autores preferidos por los alumnos, tampoco lo eran para mí cuando tenía su edad, pero inventa al lector y luego él buscará su camino y sus libros. Había junto a esos encuentros unos cursos subvencionados por los gobiernos que llamaban algo así como “animación a la lectura”.

Yo creo que se puede ser muy feliz sin haber leído un libro en la vida, y creo que la lectura y la ortografía son actividades sobrevaloradas. Lo que no quiere decir que quienes no leen en los libros maravillosos, se morirán sin haber visto los rostros de la extrañeza y el asombro, y quienes son desaliñados en la ortografía evidencian una carencia para expresarse según las convenciones que hemos ido adoptando entre todos; un friki, aunque vaya vestido de Armani.

Pues bien, ahora, después de todo el dinero gastado en promoción, incitación, y motivaciones para la lectura, el gobierno urde aplicar un canon, o sea, un impuesto, por cada libro que se retire de las bibliotecas públicas. Es decir, se pretende penalizar económicamente a esos lectores conseguidos, si es que así fuera, con tan tediosos congresos antes tan subvencionados.

La paradoja, el absurdo no merece más comentario.

La lectura es el alimento del espíritu o lo que sea “eso” que todavía nos diferencia de las bestias.

prestamo

Absurdos 

  1. Si lees una novela en la sala de lectura de la Biblioteca General San Isidoro todo sigue igual, pero si te la llevas el fin de semana a casa para leerla, tendremos que pagar los derechos del autor sobre la obra…
  2. …otra vez, porque ya los pagamos al comprar la obra.
  3. Parte de nuestro presupuesto irá destinado al pago  del canon por préstamo. Cada vez podremos comprar  menos libros para prestar.
  4. La institución podría verse obligada a modificar la política de circulación de libros, restringiendo  el acceso al préstamo por parte de los usuarios.
  5. No está muy claro que todos los autores ni todas las editoriales deseen cobrar dicho canon.
  6. Autores y editoriales que lo cobren, es muy probable que vean reducidas las ventas a instituciones que suponen  su mejor escaparate publicitario.imatgeAbsurdo

… y este es nuestro programa.

El verano empieza a terminarse,  pero nosotros acabamos de empezar… de nuevo.

Septiembre es, parabaraja libteraria los que vivimos en movimiento de rotación alrededor de la actividad docente   🙄   un mes equiparable al enero del resto de los mortales; nuestro calendario no es el gregoriano, sino el académico.

Nuestro propósito sigue siendo disfrutar del juego  (y el placer…) de la palabra y la escritura, de la compañía de los libros, de la lectura individual, compartida, reposada o discutida,

Comienza una nueva partida y esta es nuestra apuesta inicial.  Cartas boca arriba para que puedas establecer tus propias estrategias de juego. Puedes  pasar… pero esperamos que vayas,  veas y subas nuestra apuesta con tu participación, tus comentarios, tus tuits.  Estas son nuestras cartas:

Lectura-Rápida-JugandoPara empezar, probaremos con un concurso que pondrá a prueba tu dominio del léxico bajo la tutela de Juan Carlos Ayala, campeón nacional y subcampeón del mundo de scrabble.

                         tulec3   tulec   tulec2   tulec1     tulec6   tule7   tulec3   tulec1   tulec2

Lectura-Rápida-JugandoNuestra estantería de bookcrossing continúa siendo lugar de paso para los libros libres.  No dejes de echar un vistazo  a los últimos libros liberados de nuestra estantería por si alguno puede ser de tu interés. Léelo y vuelve a echarlo a volar.  Y no dudes en utilizarla para que liberar tus propias lecturas y en preguntarnos si no sabes cómo hacerlo, si no tienes etiquetas, si necesitas información, carteles o ayuda,

Lectura-Rápida-Jugando El Club de Lectura  tiene programada su segunda edición y ya puedes consultar las lecturas de este año y los autores que nos visitarán. Como siempre, la participación está abierta no solo a a la comunidad universitaria sino a cualquier persona interesada en hacerlo. Infórmate en nuestra página del club,  pásate por la Biblioteca General San Isidoro para preguntarnos o envíanos un mensaje.

Lectura-Rápida-JugandoPero este año, además,  hemoslecturas de divulgación pensado en otro tipo de libros para evitar la identificación de los términos lectura = literatura. Los textos científicos tienen cualidades específicas que les hacen profundamente interesantes en su contenido, pero no siempre fáciles de leer. Por ello, vamos a abordar una serie de lecturas de divulgación científica en las que expertos en la materia nos propondrán un título… y nos ayudarán a comprenderlo.

Lectura-Rápida-JugandoTendremos más juegos, más recomendaciones, más noticias, asistiremos a congresos y daremos buena cuenta de ellos. Seguiremos añadiendo libros a nuestro escaparate  y continuaremos pensando en qué te puede interesar .

Lectura-Rápida-JugandoPor favor, dinos qué te gusta y qué no, de qué te gustaría que habláramos, qué cosas cambiarías, qué echas en falta; cuéntanos si estarías dispuesto a colaborar con nosotros y de qué manera. Puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico, enviándonos un tuit a @tULEctura_ULE, haciendo un comentario en  cualquiera de nuestras entradas o dándonos tu opinión en nuestro foro.

Nosotros organizamos los encuentros, seleccionamos las noticias, preparamos los juegos, citamos a los autores, organizamos los canales para hablar contigo, buscamos los libros.

Ahora te toca a ti preparar tu jugada…

leelos y desplumalos


Comenzamos el curso…

DESTACADO_TULECTURA

¡Bienvenidos!

Aquí estamos de nuevo, tras el descanso de las vacaciones, para retomar nuestros encuentros a través del blog.

Nos gustaría tener noticias vuestras: dónde habéis estado, qué libros os  han acompañado, o si habéis visitado algún sitio de interés. ¿Os han gustado nuestras postales? ¿Habéis disfrutado del ocio? ¿Hubo tiempo para la lectura? Tal vez libros pendientes de leer, novedades atractivas en las estanterías de las librerías, una buena novela policiaca, tumbado en la piscina…

Escribidnos y contadnos qué tal han transcurrido vuestras vacaciones

… después, nosotros os contaremos qué os tenemos preparado para el nuevo curso 🙂