Archivo de la categoría: +Lectura

La infancia de los pueblos desaparecidos, de Tomás Val, en el Club de lectura «Leemos juntos»

 LEEMOS JUNTOS :  PROGRAMA PARA IMPRIMIR

El martes 10 de marzo en la biblioteca San Isidoro continúa  la V edición de “Leemos Juntos”, el club de Lectura  conjunto entre la  Biblioteca de la Universidad de León  y los Bibliobuses de León, este año con tres lecturas  unificadas bajo el título Zonas rurales despobladas 

En esta ocasión recibimos la visita de José Luis Puerto, premio Castilla y León de las Letras 2018 que nos introducirá en la guía a la lectura de la obra «La infancia de los pueblos desaparecidos», de Tomás Val. El días 17 de marzo será  el propio Tomás Val quien venga al club para hablarnos de su obra.

Información de la editorial: 

La vida, entonces, era dulce y alegre; un regalo. Los niños que nacen y pasan su infancia en pueblos próximos a la desaparición, disfrutan una especie de canto de cisne, como si la proximidad del abandono llevara a esos lugares a condensar sus esencias y ofrecérselas a los más pequeños.

Sin embargo, inevitablemente, en esas almas infantiles también hay un poso de nostalgia, como si ya empezaran a añorar lo que aún no han perdido, el mundo que se irá en muy poco tiempo.

La infancia de los pueblos desaparecidos es la mirada de esos niños hacia un  universo agónico; el relato que hacen de los últimos días de la existencia de su pueblo. Lo que ellos cuentan es la crónica final de esa España que perdió sus habitantes, que lo perdió todo. Es la voz de los guardianes del recuerdo, los herederos de aquello que se evaporó a cambio de nada y que dejó una imperecedera sensación de orfandad.

 

Puedes consultar este libro en todas las  bibliotecas de la Universidad de León

Todas las sesiones son públicas y gratuitas, y se emitirán en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirlas en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de eventos en directo de la ULe. Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios en el evento creado en Facebook por los Bibliobuses de León.

 

La España vacía, de Sergio del Molino. Guía a la lectura

#laEspañavacía  @sergiodelmolino

VÍDEO DE LA SESIÓN DE LA GUÍA A LA LECTURA

VÍDEO DE LA SESIÓN-COLOQUIO

  1. Ignacio Prieto Sarro
  2. Sergio del Molino
  3. La España vacía
  4. Temas para el debate.
  5. Materiales complementarios

1. Ignacio Prieto Sarro

Ignacio Prieto Sarro (León, 1967) es Licenciado en Geografía e Historia (especialidad de Geografía) por la Universidad de León (1991). Tras licenciarse decidió especializarse en Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (es Máster en Gestión de Sistemas de Información Geográfica por el SITGE de la Universidad de Gerona). Desde 1995 desarrolla (primero como becario y luego como técnico especialista) su labor profesional en el Servicio de Cartografía de la Universidad de León.

Desde su época de alumno de doctorado de la Universidad de León se interesó por los temas relacionados con el mundo rural, elaborando para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (2003) un trabajo titulado Despoblación y despoblamiento en la Provincia de León (1950-1991). Anteriormente (1988) ya había participado en la elaboración de un informe sobre esa misma temática para la Unión General de Trabajadores de León. Este interés se ha ido consolidando a lo largo del tiempo debido a su gusto por la montaña y a su experiencia vital en el pueblo babiano de La Majúa (León), de cuya Junta Vecinal formó parte. Parte de sus ideas sobre lo rural las ha ido plasmando  en algunas aportaciones bibliográficas, en un blog (A pesar de todo, Babia) y una web (Babieca) y alguna contribución periodística (La esperanza de Babia).

También ha desarrollado un interés por el estudio de la toponimia del Noroeste leonés como forma de acercamiento a la geografía de estas comarcas (Babia, Laciana, Luna, Omaña,…) y de contribución al mantenimiento de un acervo cultural en peligro de extinción (en especial lo relacionado con el patsuezu, habla leonesa característica de esta zona).

2. Sergio del Molino

Sergio del Molino Molina (Madrid, 16 de agosto de 1979) es un periodista y escritor español; reportero y columnista en el ámbito periodístico, adquirió a principios de la posada década cierta reputación como novelista. Su salto a la fama fue debido a la publicación (2016) del ensayo titulado La España vacía; Lugares fuera de sitio (2018) es otro ensayo del autor que ha tenido cierta repercusión.

La confluencia en este autor de varias facetas (todas ellas relacionadas con lo periodístico y lo literario) puede considerarse determinante, creemos, a la hora de explicar su éxito en el ámbito del ensayo; en este género ha construido una fórmula exitosa, mezclando la corrección, la soltura y el desenfado en la escritura y la capacidad argumentativa en lo ensayístico.

Independientemente de la opinión que merezca su quehacer en el ámbito del ensayo, es innegable la dimensión sorprendente del impacto de La España vacía en los ámbitos político, social o cultural. De hecho, el título de la obra ha pasado a denominar las zonas rurales españolas más despobladas en el contexto del debate que últimamente ha generado el devenir de estas; incluso podría decirse que la obra ha supuesto un detonante para la intensificación de tal debate.

3. La España vacía

Género

La España vacía es una obra encuadrable en el género literario del ensayo, esto es, se trata de un «Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado con carácter y estilo personales» (D.R.A.E.). Un repaso, aunque sea somero, al concepto de ensayo, puede servir para, previamente a la lectura del libro, hacernos una idea de lo que cabría esperar en el mismo desde el punto de vista de la ortodoxia del este tipo narrativo.

La presente guía de lectura pretende proporcionar materiales y reflexiones sobre la obra, especialmente desde el punto de vista para el que, supuestamente al menos, habilita la cualificación del ponente; esto es, sobre el fondo de la cuestión (la despoblación rural) y sobre la validez de sus argumentaciones y cuestiones afines. En este sentido, esta guía de lectura es claramente tributaria del que creemos es el mejor análisis de La España vacía publicado hasta el momento (El imaginario de la España vacía), obra de una geógrafa de gran prestigio: Josefina Gómez Mendoza.

Estructura

El libro se arma a base de un prefacio (El misterio de las casas quemadas), tres partes (1, El Gran Trauma; 2, Los mitos de la España vacía; 3, El orgullo) y un epílogo (Coda: explicaciones no pedidas).

  • El misterio de las casas quemadas
  • Primera parte – El Gran Trauma
    • I. La historia del tenedor (algo así como una introducción)
    • II. El Gran Trauma
  • Segunda parte – Los mitos de la España vacía
    • III. La ciencia del aburrimiento
    • IV. Tribus no contactadas
    • V. Marineros del entusiasmo
    • VI. La belleza de Maritornes
    • VII. Manos blancas no ofenden
  • Tercera parte – El orgullo
    • IX. Una patria imaginaria
  • Coda: explicaciones no pedidas

 

El prefacio constituye una declaración de intenciones centrada en la necesidad de empatizar con las distintas versiones de lo rural. El epílogo, que resulta difícil de interpretar y quizás pretendidamente contradictorio, es a la vez pesimista y optimista: «Sin embargo, a veces pienso que la tragedia que es mi país puede llegar a celebrarse. Lo propio es lamentarla, como yo mismo la he lamentado en este libro. Lloramos por los pueblos abandonados y por ese desierto demográfico que parece irrecuperable. Pero ese desierto tan raro, tan antieuropeo, y esa conciencia del abandono que gobierna tantos salones y tantos álbumes de fotos, han hecho de España un país más tranquilo […/…] Es muy difícil que la despoblación se corrija, como difícil es que aparezca en el orden del día de la discusión pública, pero si algunos toman conciencia de lo peculiar que es España y escuchan los ruidos que llegan desde el yermo, tal vez seamos capaces de imaginar una convivencia que tenga en cuenta las rarezas demográficas y sentimentales de este trozo de tierra al sur de Europa. Hemos sabido romper la inercia de la crueldad y el desprecio de los siglos. Nos falta darnos cuenta y hacer algo con esa conciencia».

En la 1ª parte, el autor nos hace una descripción del proceso de despoblación de lo que denomina la España vacía: un territorio interior formado por cinco comunidades autónomas (Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja) y que presenta unos guarismos demográficos sorprendentes: 268.083 kilómetros cuadrados habitados por 7.317.420 personas (un 53,12% de la superficie española y un 15,75% de los habitantes), «…un territorio extenso que, además, no tiene ciudades» La hipótesis que presenta es la de ser esta una situación sin parangón en nuestro entorno que supone, además, una relación de dialéctica o dualidad entre campo y ciudad armada a base de ingredientes muy diversos como la desconfianza, el desprecio,… Relación que contrasta, por otra parte, con el hecho de que el éxodo rural haya trasladado gran parte de lo rural a los imaginarios urbanos.

En la 2ª parte, el mensaje se resume a la perfección en la siguiente reflexión del autor «A la España vacía le falta un relato en el que reconocerse. Las historias que la cuentan complacen a quienes no viven en ella y halagan dos clases de prejuicios: los de la España negra y los del beatus ille. Los primeros se difunden por el telediario. Los segundos, en la guía Michelin. Infierno o paraíso. No hay término medio. O los asesinos o los monjes. Aunque, según la habilidad del guionista, pueden ser monjes y asesinos a la vez».

En la 3ª parte se presenta una visión renovada de lo rural a través de la mirada de una generación de creadores desvinculada de las visiones polarizadas que se analizan en el apartado precedente.

Visión crítica

Dejando aparte las poco recomendables reseñas ligeras que se limitan a extractar la obra, mencionar su éxito editorial y su impacto en el contexto del debate sobre la despoblación rural, el libro ha tenido tanto valoraciones muy negativas y hasta ácidas como críticas más favorables.

Por mi parte, me viene a la cabeza una rara habilidad de un conocido, que interpreta con gracia su desacuerdo con las valoraciones binarias: mientras afirma o niega de palabra, gesticula ostentosamente en sentido contrario; en el contexto de estas reflexiones sobre la España vacía podemos decir que nuestra valoración de la obra no es unívoca.

El libro es una amalgama de referencias de todo tipo (culturales, políticas, sociales, etcétera) partiendo de las cuales se pretende construir un argumentario sobre la cuestión de la despoblación rural. Seguramente la forma amena de desgranar este anecdotario y la capacidad para integrarlo en la visión de la ruralidad que se propone es la mayor fortaleza de este libro.

Desde nuestro punto de vista, el libro puede analizarse en dos planos: uno será el de la solidez argumentativa y otro el de la propuesta de interpretación del proceso analizado: la despoblación rural y, diríamos, la propia ruralidad.

En el primer caso no es cuestión de hacer un repaso minucioso de cada una de las referencias del citado argumentario y hacer un repaso de las mismas a la manera de los Ripios del leonés Antonio de Valbuena. Pero no sería honrado por nuestra parte dejar de apuntar que al menos alguna argumentación, a la vez que atractiva por la manera en que se formula, evidencia notables debilidades: simplificación, premisas erróneas y razonamientos forzados, a veces aderezados con un afán por desmitificar y escandalizar desde la heterodoxia como premisa. En concreto, me viene a la mente la frase latina que reza Sed nunc non erat hic locus y con la que se alude al hecho de traer a colación hechos ciertos, pero de difícil encaje en un razonamiento determinado.

Para muestra un botón: desde mi especialización profesional, para alguien del ámbito de los mapas es sorprendente que un escritor reflexione sobre la proyección de Mercator y la propiedad de la equivalencia y luego adjunte mapas sin ningún recurso, como por ejemplo la escala, que pueda ayudarnos a dimensionarlo mentalmente. Lo que dice del Molino respecto a la proyección citada es correcto en lo que se refiere a lo que los cartógrafos denominamos The Grenland problem pero adolece de la revisión de un cartógrafo o de un vistazo a la Wikipedia cuando afirma que «… la proyección Mercator es, sencillamente, una operación matemática que permite llevar mapas en un bolsillo o imprimirlos en un libro sin necesidad de ir a todas partes con un globo terráqueo».

En el segundo caso y también desde mi condición personal (de geógrafo en este caso) tampoco resulta convincente la descripción de lo rural, al menos en sus aspectos más técnicos y menos subjetivos. Otro botón: en realidad, para nada es cierto que, aparte de Zaragoza y Valladolid, no haya en la España vacía ciudades de más de 100.000 habitantes. Tampoco son los cien mil habitantes los que para demógrafos, geógrafos, sociólogos, etcétera, constituyen el umbral que determina la frontera entre lo rural (o semiurbano) y urbano.

Tendrá que decidir el lector si lo de la ignorancia feliz del diletante desde la que afirma el autor escribir es falsa modestia. Tendrá que valorar igualmente si las múltiples especulaciones sobre temas diversos que hace del Molino se adentran o no en el terreno de lo falaz y caso afirmativo, si lo hacen esporádicamente.

Sobre la idea del autor acerca de la ruralidad española, se comparta o no, es evidentemente algo inesperado y no del todo desechable. Lo cual no es poco.

4 Propuesta de debate

(1) Una mirada general

Se propone una reflexión en torno a los siguientes planteamientos:

  • Habitualmente se atribuyen ciertas características al género del ensayo, a saber: «Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo / Tiene como finalidad argumentar una opinión sobre el tema o explorarlo / Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico / Presenta argumentos y opiniones sustentadas». ¿Cómo valorarías La España vacía respecto a estos presupuestos?
  • En relación a lo anterior, ¿cómo calificarías los razonamientos de libro respecto a una hipotética clasificación, un tanto borgiana, con las siguientes clases: heterodoxos, subjetivos, divagatorios, científicos sin prueba explícita (según el concepto de Ortega y Gasset), ocurrentes, imaginativos, blandos al estilo de Perelman y su Nueva Retórica, correctos, equivocados, forzados, inductivos, deductivos,…?
  • ¿Qué término te parece más apropiado, España vacía, España vaciada o España despoblada? ¿Te parece exagerado hablar de demotanasia o de etnocidio silencioso? ¿Consideras apropiado el término desertización para calificar el proceso de despoblación rural?
  • ¿Qué opinas de la polémica que generó en su día el capítulo de la España vacía titulado La ciencia del aburrimiento en el que se reflexiona sobre cuestiones como la neorruralidad, el aislamiento, la monotonía, el aburrimiento, etcétera?
  • ¿En relación con la política hidráulica de la que se habla en el libro, ¿cómo valorarías el contenido del contenido del documental sobre el Desalojo del pueblo de Oliegos (Servicio de Información y Publicaciones de la Delegación Nacional de Sindicatos, 1945)?.
  • ¿En relación con el tema de La España vacía, que opinión te merece el documental Barbecho (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, 2019).
  • ¿Qué opinas de la visión de Sergio del Molino del libro La lluvia amarilla del leonés Julio Llamazares? ¿Qué opinas de la frase referida a la narrativa de Llamazares: «…, intenta enfatizar la soledad y el abandono con un punto dramático que no siempre consigue»? Qué opinas del hecho de que, en 1988 Llamazares afirmara en una entrevista ser «…un escritor representativo español, porque la sociedad española es una sociedad urbana con una memoria rural…».
  • ¿Echas de menos algún referente en el libro de del Molino, por ejemplo, Puerca Tierra (John Berger, 1979)?

(2) Una mirada desde León

Se propone una reflexión en torno a los mensajes de las siguientes obras:

  • Donde las Hurdes se llaman Cabrera (Ramón Carnicer, 1964).
  • Antonio B El Ruso, ciudadano de tercera (Ramiro Pinilla, 1977).
  • Relato de Babia (Luis Mateo Díez, 1981).
  • La lluvia amarilla (Julio Llamazares, 1988).
  • El reino de Celama (El espíritu del Páramo, La ruina del cielo, El oscurecer) (Luis Mateo Díez, 1996, 1997, 2002).
  • Distintas formas de mirar el agua (Julio Llamazares, 2015)

5. Materiales complementarios

 

 

La España vacía, de Sergio del Molino, en el Club de lectura «Leemos juntos»

 LEEMOS JUNTOS :  PROGRAMA PARA IMPRIMIR

El martes 18 de febrero en la biblioteca San Isidoro comenzamos la V edición de “Leemos Juntos”, el club de Lectura  conjunto entre la  Biblioteca de la Universidad de León  y los Bibliobuses de León, este año con tres lecturas  unificadas bajo el título Zonas rurales despobladas 

 

La primera de ellas «La España vacía: Viaje por un país que nunca fue», del escritor y periodista Sergio  del Molino será presentada por Igancio Prieto Sarro, director del Servicio de Cartografía de la Universidad de León.

 

Puedes consultar este libro en todas las  bibliotecas de la Universidad de León

Todas las sesiones son públicas y gratuitas, y se emitirán en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirlas en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de eventos en directo de la ULe. Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios en el evento creado en Facebook por los Bibliobuses de León

Leemos juntos. Club de lectura con el bibliobús

Por quinto año… leemos juntos

Continuamos con nuestra colaboración entre el Servicio de Biblioteca de la Universidad de León y los Bibliobuses de la Diputación bajo el inspirador  lema “Leemos juntos”. Basándonos en nuestra experiencia y en las sugerencias recibidas, este curso presentamos  una oferta de lecturas que esperamos sea de interés los lectores. Para facilitar y agilizar la participación de  los lectores hemos introducido varias novedades.

Para cada lectura tendremos dos encuentros:

  1. Coloquio participativo de guía a la lectura:  un experto en la temática de la obra te  ofrecerá claves para la lectura  y comprensión de  la misma.
  2. Coloquio participativo, en el que juntos comentaremos los aspectos que más nos hayan llamado la atención, que nos hayan gustado, que no hayamos entendido….

Formas de participación

La participación es gratuita y está abierta a todo el mundo. Según tus gustos o tus posibilidades, hemos arbitrado para ti diferentes canales de participación. Puedes seguir las sesiones y expresar tu opinión:

    1. Asistiendo físicamente a los encuentros.
      • Los encuentros presenciales de las  lecturas tendrán lugar los  días indicados en el calendario,  en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro a las 19:00 horas. Se ruega puntualidad.
    2. Siguiendo los encuentros por streaming.
      • Todas las  sesiones  se emitirán en directo a través de vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirlas en tiempo real  desde donde quiera a través de este enlace
    3. Participando a través de las redes sociales.
    4. Dejando tu comentario en el  blog tULEctura.

esquema participación

                   

Los ejemplares de las obras se podrán solicitar en el propio bibliobús o en el teléfono 987 234 612, pudiendo ser remitidos por correo a cada lector si fuera necesario. La Universidad de León dispone de un ejemplar de estas obras en todas y cada una de las bibliotecas

Este año, queremos dedicar la V edición de “Leemos Juntos”, el club de Lectura  conjunto entre la  Biblioteca de la Universidad de León  y los Bibliobuses de León a un título que unifica las lecturas escogidas:

Zonas rurales despobladas

Primero inquietan los titulares. El mayor desierto demográfico de Europa tras la zona ártica de Escandinavia. El territorio más desestructurado del Viejo Continente. El feudo español de la despoblación. El primer caso ibérico de demotanasia. Un éxodo humano transmutado en metástasis de la desolación. Un etnocidio silencioso. Una zona biológicamente muerta y condenada a su inmediata extinción. La Laponia del sur. El vacío.

Después estremece el contexto. Si el distrito hongkonés de Mongkok acumula 130.000 habitantes por kilómetro cuadrado, Manila acaricia los 43.000, Manhattan supera los 27.000, Barcelona rebasa los 15.000, la provincia de Madrid sobrepasa los 800 y el conjunto de España conserva una media de 92 humanos por kilómetro cuadrado, este vastísimo territorio incrustado en la periferia de cinco comunidades españolas, que se extiende por diez provincias y agrupa a 1.355 municipios, esta tierra donde el silencio cabalga montañas y las voces infantiles quedaron afónicas el siglo pasado tiene una densidad media de solo 7,34 habitantes por kilómetro cuadrado. Igual que la gélida y boreal Laponia. Menos de ocho personas por cada 140 campos de fútbol. Imagine todo Mónaco: con dicha densidad allí vivirían dieciséis ciudadanos. Imagine la Ciudad del Vaticano: allí habitarían cuatro.

En “Los últimos. Voces de la Laponia española” de Paco Cerdá.
(Pepitas de Calabaza, 2017; pág. 7)

 

El 90% de la población se concentra en 1.500 municipios de los 8.124 que tiene España.

La huida de los habitantes del interior de España hacia las zonas costeras, en el mejor de los casos, o al extranjero, en el peor, viene condicionando las formas de vida de todos  desde los años 60 del S. XX.

La falta de medidas políticas de calado, con acciones parciales y a corto plazo y una preocupante ausencia de planes al respecto, nos han conducido a una situación tan alarmante como lo es pensar que gran parte del territorio nacional acabará siendo un desierto en pocos años, cuando ahora mismo ya demasiadas zonas sufren sus consecuencias.

Una parte importante del área  rural español cuenta con densidades de población inferiores a los 10 habitante/ km2 e incluso a los 5 habitantes/km2 en las zonas que se encuentran en situación más crítica, la denominada “Laponia española”

Las recientes manifestaciones de ciudadanos rurales denunciando su abandono, han puesto sobre la mesa de la ciudadanía en general la apremiante necesidad de considerar el problema en sus justas dimensiones.

A falta de otras medidas más amplias, recientemente el gobierno de Galicia ha promulgado la primera ley de repoblación en nuestra era, sin que llegue a contemplar ninguna medida de carácter cultural, lo que le priva a priori de un resultado exitoso, dado que las personas no somos únicamente economía.

La preocupación por este tema dentro del mundo cultural es creciente, en sintonía con las bibliotecas del mundo, que se han puesto a trabajar en el cumplimiento de la Agenda 2030 de la ONU para, desde sus servicios, contribuir a la aniquilación del hambre, el analfabetismo, la mortalidad infantil o las desigualdades, entre otros de un conjunto de 17 objetivos.

En España la atención bibliotecaria sobre este grave problema cada vez es mayor, como se puede apreciar con la convocatoria ya, para este mismo año 2019, de varios foros dedicados al tema: el 9º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles de la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (octubre), la Jornada Biblioteca y Municipio del Ministerio de Cultura (noviembre), la Mesa Redonda sobre la Despoblación de la Asociación La Sal para el Fomento de la Lectura (noviembre) o la constitución de un Grupo de Trabajo en el propio Ministerio de Cultura.

Y el problema no ha hecho más que comenzar:

“Lo primero que detectamos los demógrafos fue la despoblación rural, pero las siguientes en caer son las ciudades intermedias, antiguos centros comarcales. Luego, les llega el turno a las ciudades medianas” (Diego Ramiro Fariñas, jefe del Departamento de Población del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC)

Para afrontar el reto del despoblamiento, los organismos oficiales se implican en la puesta en marcha de políticas para fomentar el relevo generacional, reforzar el papel de las mujeres rurales,  ayudar económica y fiscalmente a la creación de empresas agrarias e impulsar la innovación y la digitalización, además de continuar con el plan de extensión de banda ancha en las zonas de baja densidad de población.

Este año, en nuestro Club de Lectura queremos aportar nuestra pequeña contribución conociendo más el problema de la despoblación  y la…  ¿existencia, subsistencia supervivencia?  en entornos rurales desde lecturas cautivadoras, que lo mismo nos puedan llevar al corazón de las personas que lo sufren a diario, como a sus paisajes, sus tradiciones, sus inquietudes, su riqueza patrimonial, otros modos de vida alternativos. Sin un límite prefijado de antemano porque, como en años anteriores, la lectura en nuestro club nos puede llevar a lugares y momentos insospechados.

¿Qué vamos a leer?

Toda las sesiones son abiertas y gratuitas

¡Te esperamos en la Biblioteca San Isidoro!

La vida secreta de los árboles, con Arsenio Terrón Alfonso

Actualizada el 13 de febrero de 2020 con el VÍDEO DE LA SESIÓN

Puedes consultar este libro en todas las  bibliotecas de la Universidad de León

Información de la editorial:

En los bosques suceden cosas sorprendentes: árboles que se comunican entre sí, árboles que aman y cuidan a sus hijos y a sus viejos y enfermos vecinos; árboles sensibles, con emociones, con recuerdos… ¡Increíble, pero cierto!

Peter Wohlleben, guarda forestal y amante de la naturaleza, nos narra en este libro fascinantes historias sobre las insospechadas y extraordinarias habilidades de los árboles. Asimismo reúne por una parte los últimos descubrimientos científicos sobre el tema, y por otra sus propias experiencias vividas en los bosques; y con todo ello nos ofrece un emocionante punto de vista, una manera de conocer mejor a unos seres vivos con los que creemos estar familiarizados pero de los que desconocemos su capacidad de comunicación, su espiritualidad. Descubramos, gracias a este libro, un mundo totalmente nuevo...

Finaliza, con la sesión guiada por Arsenio Terrón, profesor de botánica de la Universidad de León, la edición de las  Lecturas de divulgación científica para este año. El lunes  10 de febrero (a las 19:00 h. en la Biblioteca San Isidoro)  hablaremos del libro «La vida secreta de los áraboles»,  un texto que nos presenta las  fascinantes procesos que ocurren a diario en los bosques.

Los científicos hablan de una nueva forma de entender la flora.  Peter Wohlleben, autor del libro, declara

 «Hemos estado observando la naturaleza durante los últimos 100 años como si fuera una máquina».

Convivimos con el mundo vegetal, pero ¿cuánto sabemos de él? ¿damos  por supuestas muchas cosas que tal vez no sean ciertas? ¿pueden los árboles comunicarse entre sí? Y si es así, ¿cómo lo hacen? ¿pueden oler el aire que los rodea , saborear sus nutrientes?  ¿Pueden comunicarse entre sí?

Si definimos la inteligencia como la capacidad de responder de manera óptima a los desafíos presentados por el entorno y las circunstancias

¿Podríamos hablar de una «inteligencia vegetal»?

Las micorrizasuna relación planta-hongo que dura más de 400 millones de años   / Mario Honrubia García . En Anales del Jardín Botánico de MadridISSN 0211-1322, Vol. 66, Nº Extra 1, 2009págs. 133-144

Puedes  comenzar a leer  La vida secreta de los árboles, de Peter Wohlleben

 

Como siempre, la sesión  es gratuita y abierta para todo el público, y se emite en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirla en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de vídeos en directo de la ULe .    Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios  a  @tULEctura_ULE con el hashtag   

El derecho a la autodeterminación de acuerdo con el Derecho Internacional, de Juan Francisco Escudero Espinosa

 

Actualizada el 29 de enero de 2020 con el VÍDEO DE LA SESIÓN

 

 

 La Real Academia Española
eligió  las 14 palabras que definen el año 2019

(entre las más consultadas por los usuarios
y las más empleadas según sus corpus)

Una de ellas fue autodeterminación

Pincha para ver la imagen a mayor tamaño:

Continuando con las  Lecturas de divulgación científica para este año, el lunes 27 de enero (a las 19:00 h. en la Biblioteca San Isidoro)  abordaremos, guiados por  Juan Francisco Escudero Espinosa, un tema de enorme interés en el panorama político actual

Como siempre, la sesión  es gratuita y abierta para todo el público, y se emite en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirla en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de vídeos en directo de la ULe .    Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios  a  @tULEctura_ULE con el hashtag   

Las lecturas  propuestas

Artículos

Dos son las tesis de este artículo: una, el Derecho Internacional en vigor no avala, ni en su teoría ni en su práctica, el «derecho a decidir» que los defensores del proceso independentista alegan; y dos, este proceso es contrario a la Constitución Española en vigor. En suma, la Democracia no puede entrar en colisión con el Estado de Derecho y, menos aún, prevalecer sobre él.

Este artículo  analiza el alcance del derecho a la libre determinación de los pueblos, según el Derecho internacional, así como su aplicación ante situaciones más allá del contexto colonial tal y como se ha aceptado en la práctica internacional. La cláusula de salvaguarda del párrafo 7 de la Resolución 2625 (1970) sigue teniendo plena vigencia. En consecuencia, resulta inviable su lícita invocación por parte de Cataluña

El libro:  

Escudero Espinosa, Juan Francisco: Self-determination and humanitarian secession in international law of a globalized world : Kosovo v. Crimea
(Cham, Switzerland : Springer , [2017]   204 pages ; 9783319726212 )

En contraste con la tendencia globalizadora característica de la sociedad internacional contemporánea han surgido varios casos controvertidos, que siguieron al proceso de disolución y fragmentación generado con el fin de la Guerra Fría, en los que se ha pretendido la secesión de una parte del Estado.

En el libro Self-determination and humanitarian secession in international law of a globalized world : Kosovo v. Crimea se pretende llevar a cabo un examen de la legalidad y legitimidad en el derecho internacional de los procesos de secesión acontecidos en Kosovo, en 2008, y en Crimea, que culminó con la anexión a la Federación de Rusia, en 2014. Partiendo de una revisión del principio de autodeterminación acorde con la práctica posterior al período de la descolonización y del régimen de las unilateral secesión en el derecho internacional se profundiza en el examen de los acontecimientos de Kosovo y Crimea. La consideración de su legalidad y de su legitimidad se estudia también tratando de articular la práctica de reconocimiento por los Estados y las exigencias de estatalidad como reacción de la comunidad internacional ante las situaciones de ilicitud.

Finalmente, después de un estudio de las posible reacción de la comunidad internacional ante estas situaciones y la idea de estatalidad, se apunta la posible manifestación del surgimiento de la admisión de determinadas secesiones que, aunque pudieran considerarse ilícitas según el derecho internacional, podrían encontrar una legitimidad frente a la violaciones graves de los derechos humanos más fundamentales sufridas por determinados pueblos integrantes de un Estado y que irían más allá de la figura conocida como ‘remedial secession’.

 

En el presente trabajo se pretenden abordar las cuestiones planteadas sobre el régimen jurídico internacional de las pretensiones de secesión reivindicadas en diversos Estados y, más en concreto, en los casos de las declaraciones unilaterales de independencia de Kosovo en relación con la República Federal de Yugoslavia, en 2008, y de la República Autónoma de Crimea frente a Ucrania y la posterior anexión a la Federación de Rusia, en 2014. En la actual sociedad internacional, los procesos de integración en muchos de los ámbitos de interés para los Estados han dado lugar a que sea considerada como una sociedad global. Frente a esta tendencia, están surgiendo importantes movimientos de signo contrario en los que se reivindican aspectos de identidad nacional y que generan dinámicas de disolución y fragmentación especialmente en el marco europeo. Resultan relevantes aquellos que han surgido en los procesos como consecuencia de la disolución de la antigua Unión Soviética y la República Socialista Federativa de Yugoslavia, pero también afectan a Estados como Reino Unido, España o Italia.

En muchos de estos procesos se ha invocado un pretendido derecho a la autodeterminación como título legitimador para la secesión. En contraposición a esta idea del ejercicio del derecho a la autodeterminación reconocido en el derecho internacional se ha esgrimido el principio de la integridad territorial para defender la continuidad en la integridad de los Estados. Los recientes casos de la práctica internacional de Kosovo y Crimea son un claro exponente de la situación descrita. A pesar de que Kosovo fue considerado como un ‘caso único’, sobre el que la International Court of Justice tuvo ocasión de pronunciarse sobre la cuestión de si la declaración de independencia había sido realizada de conformidad con el derecho internacional, ha sido invocado por la Federación de Rusia para tratar de justificar la independencia de Crimea. Sin embargo, la reacción de la comunidad internacional ha sido muy distinta en ambos supuestos y el reconocimiento de las nuevas entidades ha tenido un alcance totalmente diferente.

Partiendo de estas premisas, nos hemos propuesto un estudio de los dos casos para aportar un esclarecimiento del régimen jurídico internacional en materia de secesión de entidades infraestatales. Con este objeto:

  • En primer lugar hemos realizado un análisis de los principios de derecho internacional puestos en juego en esta materia con la finalidad de determinar su alcance y llevar a cabo una revisión acorde con la más reciente práctica y evolución del derecho internacional.
  • Seguidamente, abordamos el examen y exposición de los acontecimientos relevantes para el derecho internacional que tuvieron lugar en el desarrollo de la situación en Kosovo y en Crimea sobre los que existe una amplia bibliografía, a cuya vista planteamos una valoración jurídica de las declaraciones unilaterales de independencia emitidas en los dos casos.
  • Finalmente, a la vista de las consideraciones jurídicas planteamos la cuestión de la posible reacción de la comunidad internacional ante las situaciones que pudieran ser contrarias al derecho internacional, así como la efectividad de las medidas, y si resultan legítimas algunas situaciones que, aunque contrarias al derecho internacional, podría estar surgiendo la consideración de que, en determinadas circunstancias, como las violaciones graves y en gran escala de los derechos humanos fundamentales, podrían justificar una secesión unilateral.

Conforme a estos tres amplios objetivos, el trabajo ha sido estructurado en tres partes:

Primera Parte

La Primera Parte, bajo el título de ‘Self-Determination and Secesión Face to Territorial Integrity in Intenational Law’, se abordan la determinación del alcance de los principios del derecho internacional en conexión con el objeto de estudio. Para ello se ha dividido esta parte en dos capítulos.

El Capítulo I se centra en la determinación del alcance del derecho a la autodeterminación en el derecho internacional contemporáneo. Partiendo de la noción del mismo contemplada en la Carta de las Naciones Unidas, y considerando la evolución más allá del periodo de descolonización, se revisa el alcance de la noción de pueblo y su articulación con el principio de integridad territorial circunscrito a las relaciones entre los Estados para caracterizarlo como una norma imperativa.

En el Capítulo II se trata de delimitar el alcance de las declaraciones unilaterales de independencia  en el derecho internacional según las diversas posturas sobre las que, finalmente, se impone la ida de neutralidad del derecho internacional modulada por la presunción de continuidad del Estado. Esta idea de neutralidad implica que no se reconoce un derecho de secesión y que las unilateral declaraciones de secesión no constituyen un derecho dimanante del derecho a la autodeterminación. Sin embargo, existen determinadas circunstancias en las que la secesión se ha pretendido en violación de normas imperativas que implicaría su ilicitud conforme al derecho internacional. Es el caso de aquellas en las que medie la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Segunda Parte

La Segunda Parte, bajo el título de ‘Kosovo and Crimea Independence in Light of Contemporary Derecho internacional’, constituye una exposición de los hechos considerados como relevantes para la valoración de las declaraciones de independencia realizadas por las entidades de Kosovo y Crimea. Esta parte comprende tres capítulos:

El Capítulo III supone una exposición de la evolución de la reclamación de autonomía por la población de carácter albano-kosovar en Kosovo, de la crisis humanitaria generada por la represión del Gobierno, la intervención de la OTAN y la posterior administración por la United Nations Mission in Kosovo. La bibliografía sobre este caso es abundante y la exposición se lleva a cabo de manera sucinta poniendo de relieve aquellos hechos de especial trascendencia para llevar a cabo una valoración del que fue caracterizado como un ‘caso único’.

El estudio del caso de Crimea, objeto del Capítulo IV, reviste una gran actualidad e interés. La bibliografía del último año es abundante pero hemos pretendido proporcionar una exposición aquilatada por la perspectiva de la evolución de los acontecimientos. Se ha tratado de manera especial los compromisos de respeto de la integridad territorial de Ucrania, la celebración del referéndum en Crimea bajo la acción rusa y la posterior anexión de Crimea a la Federación de Rusia.

Concluye esta parte con un Capítulo V en el que se lleva a cabo una valoración de las Kosovo y Crimea declaración unilateral de independencia a la luz del derecho internacional y de la Kosovo Opinión Consultiva sobre Kosovo de la International Court of Justice de 2010, atendiendo a la posible violación de normas imperativas del derecho internacional, con un examen detallado de los argumentos justificativos esgrimidos por la Federación de Rusia y al valor de los referéndums sobre independencia. Aunque pudieran considerarse las dos pretensiones de secesión como ilícitas conforme al derecho internacional, la declaración de Kosovo ha sido justificada por un importante sector de la doctrina, así como la de Crimea, a pesar de los argumentos esgrimidos por Rusia, la mediación del uso de la fuerza hace que integre aquellas que constituyen una vulneración de derecho internacional normas imperativas.

Tercera Parte

La Tercera Parte, ‘The Emergence of a Humanitarian Secession in Response to Certain Humanitarian Crisis’, es la más audaz y trata de aportar unas líneas argumentales a la posible respuesta de la comunidad internacional a estas situaciones que, pese a su carácter de clara o dudosa licitud, van adquiriendo una cierta efectividad contraria al principio ‘ex iniuria non oritur jus’.

El Capítulo VI constituye un análisis de la reacción frente a los supuestos de ilicitud y el alcance de la figura del no reconocimiento desde el punto de vista de su contenido jurídico como de la práctica internacional en esta materia. En definitiva, el debate se centra en la idea de estatalidad, en la efectividad, y la eficacia de la figura del  reconocimiento ante estas situaciones. En último término, habría de aceptarse que el derecho sigue a la realidad y si se perpetúa una situación que reúne las características de un Estado ha de admitirse que la realidad existente constituye un Estado al que el derecho internacional le reviste del régimen jurídico propio del Estado. Además, en el marco de estas situaciones, parece emerger una nueva figura que pretende legitimar la secesión ante situaciones en las que, pudiendo verse violadas algunas reglas del derecho internacional, debería admitirse la secesión como un último recurso para la protección de poblaciones que revisten las características de un pueblo frente a violaciones masivas y graves de derechos humanos fundamentales. El caso de Kosovo, sin pretender constituir un precedente, sienta las bases para una humanitaria, más que remedio, emergente figura en el derecho internacional.

Gaudí: Símbolos del éxtasis, de César García Álvarez

Entrada actualizada el 21-de enero de 2020 con el VÍDEO DE LA SESIÓN

Lectura de Divulgación Científica : La simbología en la obra de Gaudí

El lunes 20 de enero de 2020   abordaremos la primera de las Lecturas de divulgación científica para este año. Como siempre, la sesión  es gratuita y abierta para todo el público, y se emite en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirla en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de  youtube de la Biblioteca de la ULe  Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios  a  @tULEctura_ULE con el hashtag   

  • Día: 20 de enero de 2020
  • Lugar: Biblioteca General San Isidoro. 19:00 horas
  • Titulo de la sesión: La simbología en la obra de Gaudí
  • Lectura
    Gaudí : símbolos del éxtasis / César García Álvarez
    Madrid : Siruela , 2017
    235 p. : il. ; 22 cm
    9788416964543


 

El ponente:  César García Álvarez

 César García Álvarez (León, 4 diciembre de 1970), es doctor en Historia del Arte, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de León, y profesor de piano por el Conservatorio de Valladolid. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Heidelberg. Su labor docente e investigadora abarca diferentes campos de la Historia y la Teoría del Arte, especialmente aquellos relacionados con el simbolismo de las imágenes y los aspectos teóricos y metodológicos de su interpretación.

Ha publicado cuatro libros: Iconografía fantástica y simbolismo en el Renacimiento, El simbolismo del grutesco renacentista, El laberinto del alma: una interpretación iconográfica de las enjutas absidales de la catedral de León, y Gaudí. Símbolos del éxtasis, así como numerosos trabajos centrados en el estudio de aspectos simbólicos del arte de todas las épocas, con especial atención a los períodos medieval, renacentista y romántico. Asimismo, ha publicado textos sobre Estética, psicoanálisis del arte, música, cine, geometría y proporciones arquitectónicas, hermenéutica, arte medieval, escultura barroca, el carnaval, la Semana Santa, o el simbolismo del Quijote, así como artículos y estudios críticos sobre la obra de Ignacio Gómez de Liaño, de quien ha presentado varios libros.

Ha sido profesor de Historia del Arte Moderno, Historia de la Música, Historia del Cine, Teoría del Arte, Medios de Comunicación, Fuentes para la Historia del Arte, Fuentes e Ideas Estéticas del Arte Contemporáneo, y Metodologías y Crítica de Arte, entre otras asignaturas. Colabora asiduamente con la Universidad de la Experiencia.

Ha participado como ponente en más de cuarenta congresos y cursos, y ha impartido más de cien conferencias en los últimos quince años. Ha sido asimismo director de un curso de verano dedicado a la Orden del Temple, codirector de varias ediciones del curso sobre la pervivencia de la mitología en el arte y la cultura, y de dos ediciones del Curso Internacional de Composición de Villafranca, dirigido por Cristóbal Halffter.

Desde 2010 dirige la sección Arte y mucho más, en Onda Cero León. Ha recibido el honor de dar nombre a la Biblioteca de Arte de la Casa Botines “César García Álvarez”.

La lectura de la obra

Puedes empezar a leer las primeras páginas (ofrecidas por la editorial Siruela

Puedes encontrar un ejemplar de esta obra en cada una de las  bibliotecas de la Universidad de León

Desentrañar las claves creadoras de un artista es una labor ardua y llena de riesgos, sobre todo cuando se intenta abordar una figura tan críptica en cuanto a la expresión de sus ideas como lo fue Antonio Gaudí. La fascinación que desde niño sentí por su obra me llevó a convertirlo en objeto de investigación primordial de uno de mis campos fundamentales de estudio, la simbología. Con el paso de los años, la lectura de la inmensa bibliografía existente sobre su obra, unida a la reflexión constante sobre sus creaciones, me permitió ir elaborando una conceptualización de su proceso creativo, en el cual el símbolo desempeña un papel de esencial importancia, puesto que se convierte en el armonizador de las cuatro dimensiones fundamentales que alimentaron la creatividad del genial arquitecto catalán, la naturaleza, la geometría, la imaginación y el espíritu.

  1. La naturaleza, en cuanto fuente suprema de inspiración, no superficial, como imitación de la apariencia de sus criaturas, sino como indagación de sus propios procesos creadores, como medio de dotar a los edificios de la mismas cualidades vitales que poseen las criaturas orgánicas.
  2. La geometría, como modelo matemático que fundamenta la propia labor creadora de la naturaleza, porque en todas sus formas se puede rastrear la tensión entre la exactitud de la forma geométrica pura, y la irregularidad propia del impulso vital. La fascinación de Gaudí por la geometría reglada y las formas alabeadas, tan presente en la naturaleza, que con una gran economía de medios permiten crear formas flexibles, sólidas, vivas y dinámicas, alumbra además estructuras nunca antes ensayadas en la historia de la arquitectura.

    (Izda.: Dibujo de Hiroya Tanaka de la puerta de los Pabellones Güell diseñados por Gaudí) ( Dcha.: Dragón de la puerta de los pabellones de la Finca Güell , en Barcelona)

  3. La tercera dimensión es la imaginación, el deseo de fundir con la estructura arquitectónica todo tipo de imágenes, metáforas, alusiones y sentidos, que convierten a sus obras en construcciones simbólicas de múltiples significados, cuya contemplación e intuición despierta en el espectador un placer que resulta de la evidencia de que existe un sentido en cada forma que al mismo tiempo desafía la capacidad de comprensión y la estimula ilimitadamente, proporcionando un placer estético que refuerza el que genera la tensión entre la naturaleza y la geometría.
  4. Todo ello está dirigido, por último, a la última categoría, el espíritu, que permite convertir la creación arquitectónica en una labor espiritual que tiene su origen y destino en Dios, y que permite sublimar otro concepto fundamental para Gaudí, como es el sacrificio, el dolor, el esfuerzo de crear, como medio de lograr, finalmente, la alegría y el éxtasis que suponen percibir al mismo tiempo la forma final de la arquitectura en su mente, dentro de sí, y como modelo ya realizado imaginalmente, fuera de sí.

La fuerza que permitió a Gaudí armonizar estos cuatro poderosos contrarios fue, como se defiende en el libro, el símbolo, entendido y vivido por Gaudí como asimilación y continuación del modo en que el Romanticismo lo concibió, síntesis de las ideas platónicas y cristianas sobre el poder de lo simbólico, y también como eco de la presencia del papel del símbolo en obras en principio tan alejadas de la gaudiniana como las de Oscar Wilde, Friedrich Nietzsche, Marcel Proust o Thomas Mann.

 

Cuestiones para el debate (planteadas por el autor)

Interior del Templo de la Sagrada Familia (Barcelona)

En mi libro planteo cómo las huellas de este proceso creativo basado en el símbolo como mediador entre contrarios, entre el sufrimiento y el gozo (gaudi en catalán) de crear, entre la naturaleza y la geometría, entre la imaginación y el espíritu, están presentes en todas sus arquitecturas, desde las juveniles hasta las más maduras, y asimismo en la obra que ocupó prácticamente toda su carrera como arquitecto, la Sagrada Familia. Mi libro, en cualquier caso, plantea también un número ingente de preguntas que no es posible contestar plenamente por el momento.

  • ¿Es consustancial el sufrimiento a la creación arquitectónica, o es solamente una característica presente en algunos coetáneos de Gaudí?
  • ¿Cuál fue el ideario político de Gaudí. Es posible conciliar su catalanismo con la vocación universal y católica que está presente también en todas sus obras?
  • ¿Es posible calificar la obra de Gaudí como modernista, cuando él rechazó dicho movimiento y su pertenencia a él, y cuando, además, su obra desborda en todos los sentidos los límites del Modernismo?
  • ¿Es posible encontrar programas simbólicos en todas las arquitecturas que creó Gaudí?
  • ¿Es posible controlar la ilimitada cantidad de significados que su arquitectura sugiere en quien la contempla, o su obra está (gozosamente) condenada a provocar una hermenéutica infinita?
  • ¿Por qué Gaudí resulta tan fascinante en el actual mundo globalizado y, por el contrario, por razones muy diversas y antagónicas, provoca recelos parciales en la actual Cataluña?
  • ¿Proviene la universalidad actual de su arquitectura de la utilización, consciente o inconsciente, de claves y procesos simbólicos que desbordan los límites de la intención del artista que las generó?

Estas y otras muchas cuestiones que los lectores seguramente encontrarán en un libro tan heurístico podrán ser respondidas durante la sesión, la cual confirmará nuevamente el creciente e imparable hechizo que genera en todo el mundo la arquitectura de Gaudí.

Estatua en bronce de Antonio Gaudí ante la Casa Botines de León (España)

Estatua en bronce de Antonio Gaudí ante la Casa Botines de León (España)

Lecturas de divulgación científica para el año 2020

Como cada año, proponemos  tres lecturas muy especializadas  que, gracias a la  ayuda de  un experto, se hacen accesibles al público general.  Pretendemos, con estas Lecturas de divulgación científica, facilitar la compresión y la  transmisión de un conocimiento elaborado, sin perder el rigor que lo caracteriza.

Todas las sesiones son públicas y gratuitas, y se emitirán en vídeo streaming para que quien lo desee pueda seguirlas en tiempo real desde cualquier ubicación a través de este enlace al canal de eventos en directo de la ULe. Te invitamos a  participar y a enviarnos tus preguntas y comentarios  a  @tULEctura_ULE con el hashtag

De cada una de las lecturas propuestas podrás encontrar, dispuesto para el préstamo,  un ejemplar en todas las Bibliotecas de la universidad de León

¿Quieres conocer más detalles de estas sesiones?

 

Summer is coming

Llega el verano.

Y con él los  Cursos de Verano de la Universidad de León. Tal vez no sepas que estos cursos no solo están dirigidos al público universitario sino que la asistencia está abierta a cualquier persona de la sociedad. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios.

De entre la variada oferta, nosotros te proponemos dos:  por afinidad temática con nuestro objetivo de promoción de la lectura  y porque ambos te remitirán a sendas colecciones de libros que queremos que conozcas.

Figuraciones de lo insólito en la narrativa contemporánea: creadoras hispánicas 

Tendencias de la narración gráfica contemporánea 

 

Ganadores del Concurso Fragmentos del camino

Ya tenemos ganadores del concurso Fragmentos del Camino,
la tercera actividad del
Proyecto común de animación a la lectura CRUCE DE CAMINOS

¿Recuerdas nuestra invitación de enviarnos un fragmento de  una obra relacionada directa o indirectamente con el Camino de Santiago o la Vía de la Plata ?

Fragmentos del camino. Concurso

Una vez leídas las bases y recopilados los fragmentos, han resultado ganadores por sorteo los siguientes participantes:

Cesta de productos

  1. Universidad de Burgos:   Laura Rubio Martínez  (PDI)        

«El peregrino jacobeo va voluntariamente a postrarse ante la Tumba apostólica; va para cumplir un voto, o con espíritu penitente; va implorando una gracia, o buscando valores trascendentes; también peregrina por obligación, cumpliendo una penitencia, o expiando una pena.»

(EN:   Burgos en el Camino de Santiago / Braulio Valdivielso Ausín; Burgos: Aldecoa, 1992)

  1. Universidad de Extremadura :  Eduardo Carcaboso Garcia (estudiante)

«Yo me apostaba como el mejor amigo a la salida del pueblo, justo en un cruce de caminos, mal señalizado, donde resultaba fácil despistarse. Hasta este lugar cargábamos en un zurrón la abundante mercancía de jarritos de vino, que esparcíamos en la cuneta encima de una manta de franela. Cuando avistábamos la llegada de los peregrinos, los saludábamos con respeto»

(EN:  El códice más hermoso : vida de Fray Bernanrdo de la verdad monje vinatero del Camino de Santiago contada por un amanuense / José María Lander.-Logroño : Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, , [2007])

  1. Universidad de León:  Lucía Herrero Rodríguez (estudiante)

« El fin de un viaje es sólo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba. Hay que volver a los pasos ya dados, para repetirlos y para trazar caminos nuevos a su lado. Hay que comenzar de nuevo el viaje. Siempre. El viajero vuelve al camino.»

(EN:  Viaje a Portugal / José Saramago.- Madrid : El Mundo, [1999])

Estancia en Palacio de Canedo

  • Luis Ignacio Martínez Casado (PAS. Universidad de León)

El Camino de Santiago, y por extensión cualquier camino de sentido iniciático, muestra ya en sus inicios los signos o símbolos que lo van a determinar. Si entramos desde Francia, nos encontraremos con el primero de ellos: el de la ascensión. Se deja la carretera principal y enseguida hay que ascender hasta Roncesvalles […] La ascensión del Camino hacia una cima nos revelará, a su vez, otros símbolos: el de los límites, fronteras, valles, montañas. La ascensión del Camino del peregrino es en realidad la ascensión del ser humano hacia sí mismo.

(EN : El Camino de Santiago como vía de iniciación / Antonio  Colinas. El Camino de Santiago en la literatura : lecciones jacobeas «La literatura en el Camino de Santiago, el camino de la literatura», dictadas en Astorga del 28 de julio al 13 de agosto del año jubilar 2010 / ciclo organizado por el Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías ; y coordinado por Javier Gómez-Montero, [Astorga, León] : Centro de Estudios Astorganos «Marcelo Macías», D.L. 2011. Página 13

 

¡Enhorabuena y buen provecho a los ganadores!

(Ya os iremos contando más…)