El Dúo Dinámico. El “Big Bang” del Pop Español

El próximo viernes 4 de noviembre actúa en León El Dúo Dinámico. Es una excusa perfecta (tampoco la necesitábamos) para intentar glosar la larga y fecunda carrera de este dúo nacido, como sus miembros, en Barcelona.

El título de esta entrada, es lo suficientemente explícito para entender lo que supuso la irrupción de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa en el lánguido panorama musical español de finales de los cincuenta, dominado por boleristas y artistas de la copla.

España, que para eso eramos la reserva espiritual de occidente, había resistido numantinamente el acoso de aquellas músicas foráneas y descoyuntadas, que venían allende de los mares para pervertir a nuestra sacrosanta juventud.

En 1958 de edita el primer disco de Elvis en España. Era un EP compartido con otros artistas, uno de ellos Pérez Prado, el rey del mambo. Eso da una idea de que consideración se tenía aquí del naciente rock & roll. Toda esa explosión brutal que supuso el rock en la mitad de la década de los cincuenta, solo se conoció aquí realmente por cuatro afortunados, con contactos en el exterior, donde llegaban los discos con esos nuevos sonidos. Este fue el caldo de cultivo donde surgió El Dúo Dinámico.

Manolo y Ramón se conocen en la empresa Elizalde, S.A. donde ambos han entrado a trabajar. Coinciden en la misma sección y buscando su futuro: los dos quieren ser peritos industriales y se hallan en el Departamento Técnico de diseño de fabricación de motores de aviación, actividad de la empresa. Todo va viento en popa, terminan sus estudios, y como “hobby” se reúnen a veces para cantar. Es en la fiesta de la empresa por Navidad, donde cantan juntos el ‘White Christmas”. El éxito es definitivo, y empiezan a ensayar otras canciones. Canciones de Paul Anka, de los Cinco Latinos, de Nat King Cole, de Frank Sinatra, de los Everly Brothers, su referente más claro, aunque tratarán de añadir su sello personal.

El Dúo Dinámico nace en Barcelona el 28 de diciembre de 1958. La primera actuación ante el público es en el programa “La comarca nos visita” de Radio Barcelona. Ellos quieren llamarse “The Dinamic Boys” pero el presentador del programa, Enrique Fernández, dice no saber inglés y  los presentará como “Dúo Dinámico”. Ellos aceptan el nombre y así queda. Ése día, firman los primeros autógrafos.

Algunos profesionales de compañías de discos les oyen cantar en una de los salas de fiesta que ya les empiezan a contratar, y después de conversaciones y de varias pruebas, graban su primer disco en el otoño de 1959. Se trata de un EP de cuatro canciones que rápidamente alcanza gran difusión en la radio y casi inmediatamente, grandes ventas. Las máximas ventas posibles, ya que en la España pobre de final de los cincuenta no había muchos tocadiscos.

En el segundo disco que graban, intentan la aventura de la composición: su canción “Linda Muñeca”, obtendrá el mismo éxito que otras canciones del disco. A partir de entonces, los nombres de De la Calva / Arcusa, ya como autores, figurarán en casi todos sus discos. Definen así de una forma completa con sus propias canciones el estilo único que los hace inconfundibles, imitados y a la vez bandera musical de una juventud que empieza a despertar como colectivo. Manolo y Ramón tienen que luchar contra los ejecutivos de su compañía discográfica para defender sus ideas, porque éstos no quieren grabaciones con grandes coros, grandes orquestas, ni el repertorio original que el Dúo propone. Pero vencen y convencen con sus ideas y su éxito.

LINDA MUÑECA (1959)

Así se puso en marcha una máquina de éxitos populares, desde “15 años” a “El final del verano”, que hoy siguen triunfando en todas las pistas y actuaciones como himnos nostálgicos y sentimentales. En medio, probaron el merchandising. “Hicimos postales que vendíamos por toda España con buen beneficio. Llegamos a vender hasta 100.000”. Colorearon las portadas de los discos: “Nos habíamos comprado un jersey rojo y nos la querían meter en blanco y negro, para ahorrar. Si era rojo queríamos que saliera rojo y punto”.

Más y más discos. Ocupan los primeros lugares de las listas de éxito con cada canción que graban. Salen en la portada de mas de 200 revistas. Una editorial de Barcelona, Bruguera, lanza un cómic con el Dúo Dinámico de protagonista que alcanza la tirada de casi 100.000 ejemplares semanales. Giras por América. Actúan mano a mano con los grandes de entonces: con Los Platters, con Chubby Checker, con Luis Mariano, con Lucho Gatica… y filman cuatro películas como protagonistas, una de ellas, “Búsqueme a esa Chica”, con otro fenómeno de la época, Marisol.

Marisol & Dúo Dinámico (Solo a ti) 1964

El Dúo se hace imprescindible en los festivales de la canción que se prodigan por toda España. En varios de ellos consiguen premios, ganando el Festival de la Canción del Mediterráneo en Barcelona con la maravillosa “Como ayer” cantada también por el trágicamente desaparecido Bruno Lomas, el Festival de la Costa Verde con “Somos jóvenes”, y segundos premios en el Festival de Benidorm con “Quisiera ser” y en otra edición, también con “Amor amargo”. El broche final lo consiguen como autores, ganando por primera vez para España el Festival de Eurovisión en 1968, con “La la la”, cantada por Massiel.

COMO AYER (1966)

Hacia 1972 el Dúo decide retirarse. El último disco grabado en Londres, con todos los medios posibles y hasta con la colaboración del productor de Los Beatles, George Martin como asesor, no tiene el éxito de ventas al que estaban acostumbrados, y deciden marcharse sin grandes aspavientos. La música va por otros derroteros. En España soplan los vientos de la protesta política, preludio del cambio que llegaría en breve. Admitiendo el cambio, y desplazada la música más ligera de su sitio natural, el Dúo Dinámico se va. Se va para siempre. Eso es lo que pensaban, pero la vida se encargaría de demostrarles lo contrario.

Se separaron, produjeron y compusieron para todo el abanico latino… Julio Iglesias, Rosa León, Los Chunguitos (descubrimiento de Ramón Arcusa), Camilo Sexto, Ángela Carrasco, Nino Bravo, José Vélez… “Nos iba de maravilla, en Colombia llegaron a colocarse 10 canciones de las 20 primeras que eran producciones nuestras”, comenta Arcusa. La clave es saber estar en el sitio. “Cuando eres cantante, gozas de cierto estatus, al retirarte lo pierdes, pero en ese caso, si pasas a un segundo plano, no debes tener problema en llevarle las maletas a Julio Iglesias, como he hecho yo”, añade.

Pero España ha consolidado su democracia, y la gente vuelve a pensar en divertirse. Varios empresarios quieren hacer volver cantar al Dúo Dinámico. Estos se han retirado, y dicen que no. Lo consigue, después de mucho intentarlo, Antonio Asensio del Grupo Z, quien se empeña en que el Dúo cante en la presentación del diario  “El Periódico” en Madrid y en Barcelona. Es a finales del año 1978. En ese tiempo, sus canciones reverdecen los éxitos de antaño y preparan su retorno, casi a pesar suyo. Julio Iglesias, con el que están grabando como productores el álbum “A mis 33 Años”, les anima y les presta su equipo de sonido y a sus músicos para que la vuelta sea posible.

RESISTIRÉ (1986)

Sus canciones siguen estando en la memoria musical colectiva, y se incluyen en series de televisión como “Verano azul”, de Antonio Mercero, o en películas como “Asignatura pendiente” de José Luis Garci. En 1980, EMI publica una recopilación, “20 Éxitos de Oro”, de la que venden un millón de copias.

En 1986 graban temas nuevos con Sony. En 1990 su tema “Resistiré” se recupera para la banda sonora de la película “¡Átame!”, del director manchego Pedro Almodóvar. A partir de ese momento se convertirá en su estandarte.

Y llegamos a nuestros días. Su pasada actuación en el festival Sonorama, meca y referente del “Indie” español, confirma su plena actualidad. Hay un punto de nostalgia seguramente, pero Manolo y Ramón llevan casi sesenta años de carrera, a sus conciertos van espectadores de tres o cuatro generaciones distintas con las entradas vendidas con meses de antelación.

Son lisa y llanamente los padres del pop español, su primer referente, y todo un monumento a la honestidad profesional y el respeto al público que les ha mantenido en lo más alto todos estos años.

Su gira actual es la del 50º aniversario, vamos casi por el 58º, pero es igual, son parte definitiva del ADN musical de este país. ¡Qué vengan muchos más aniversarios!.

Viernes 4 de Noviembre – 21:00 h. (Palacio de los Deportes)

Dúo Dinámico (20 Éxitos de Oro) 1980

Clannad (Macalla) 1985

Resultado de imagen de clannad macalla

Música celta es el término utilizado para describir un amplio grupo de géneros musicales que parten de la tradición musical popular de los pueblos considerados de tradición celta de Europa Occidental. Como tal, no existe un cuerpo musical real que pueda ser descrito como celta, pero el término sirve para unificar tanto músicas estrictamente tradicionales de determinadas regiones geográficas, como un tipo de música contemporánea de raíz folclórica con un mismo origen étnico y musical.

La explosión a nivel popular de esta forma de hacer música fue en los años setenta. Anteriormente la música celta estaba anclada en la tradición más ortodoxa, aunque en los años sesenta, varias bandas presentaron adaptaciones modernas de la música celta tirando de influencias de varias naciones celtas a la vez para crear un sonido moderno pancéltico.

Aquí surge la figura imprescindible de Clannad. En los años setenta, Clannad comenzó inicialmente en la escena folk y tradicional, y posteriormente pasó a cerrar la brecha entre la música celta tradicional y la música pop en los años ochenta y noventa incorporando elementos del new age, jazz y folk rock. Huellas del legado de Clannad pueden ser escuchadas en la música de muchos artistas incluyendo Altan, Capercaillie, The Corrs, Loreena McKennitt, Anúna, Riverdance y en los mismísimos U2.

Clannad es un grupo irlandés formado en 1970 procedente de Gaoth Dobhair (Gweedore), condado de Donegal (Noroeste de la República de Irlanda); Clannad procede de una expresión gaélica “an Clann as Dobhar” que quiere decir “la familia de Dore”; otros resumen diciendo que Clannad quiere decir Familia; efectivamente sus miembros son familiares entre si. Maire (Moya), Pól y Ciaran Brennan son hermanos y completando el grupo los gemelos Padraig y Noel Duggan, tíos maternos de los anteriores. Su carrera musical empieza  tocando musica folk. Su primer disco se publicó en 1973 y se tituló como la banda “Clannad”; antes no pudo ser porque la industria discográfica no veía claro como introducir temas en gaélico entre la música de entonces.

Los primeros 5 discos están basados en música tradicional ; él último “Fuaim” tiene la particularidad de la adición de Eithne Brennan, más popularmente conocida como Enya, que estuvo en la formación durante un breve período de tiempo. El disco siguiente fue “Magical Ring” (1983) que inició una nueva etapa donde poco a poco irían entrando otros estilos relacionados con el Pop.

Enya cuando formaba parte del grupo (principios de los ochenta)

Mezclando la música celta tradicional con los ritmos pop de mediados de los ochenta, Clannad crea un disco cargado de tristeza. “Macalla” (que en gaélico significa Eco) es un álbum que emana misterio, drama, alma, nostalgia y melancolía. Sus temas son lentos o de medio tiempo. La instrumentación es muy elaborada que mezcla los instrumentos tradicionales que Clannad domina con los habituales en el pop.

U2 usó el tema de Clannad “Harry’s Game” (su mayor éxito comercial) para finalizar sus conciertos durante la gira de su álbum “War” (1983). Esta colaboración tuvo su continuación en “Macalla”, al colaborar Bono en el tema “In a Lifetime” compuesto por Pol y Ciaran Brennan. Si “Harry’s Game” fue numero 5 en las listas británicas (jamás un tema cantado en gaélico había llegado tan arriba), fue “In a Lifetime” el tema que dio a conocer a Clannad por el mundo; un humilde pero certero éxito. Así asentaron su lugar en el pop que se escuchaba por entonces.

Clannad & Bono (In a Lifetime) 1985

Ademas de Bono, colaboraron miembros de la banda irlandesa Moving Hearts, miembros de Penguin Café Orchestra y los saxos del genial Mel Collins. Más allá de la voz de Maire hay que destacar las armonías vocales del grupo, tratadas como otro instumento más único, sorprendente y marca de la casa. La producción estuvo a cargo de Steve Nye que además de prestigioso técnico en brillantes grabaciones fue teclista de la Penguin Café Orchestra.

En definitiva, es un disco para descubrir. No tiene el sabor estrictamente tradicional de las primeras grabaciones del grupo, pero es una fusión con otros estilos respetuosa con el pasado, que abrió una brecha que otros continuaron, y que significó el acercamiento de la música celta al gran público.

Enlace al Álbum Completo

Bob Dylan, Cinco Discos para Entender a un Nobel

“Su lirismo es exquisito. Está demostrado que sus temas son eternos. Pocos poetas habrán sido más influyentes”. Estas declaraciones realizadas en 2013 por Bill Wyman, ex-bajista de los Rolling Stones, reflejan perfectamente el calado y la magnitud de la obra del recién galardonado con el Premio Nobel de Literatura Bob Dylan, y sus indudables méritos para conseguirlo.

Bob Dylan lo ha ganado porque ha hecho lo que ningún literato al uso ha conseguido: que la poesía llegue a las masas, porque aparte de escribirla, la cantó. La Academia Sueca, la encargada de hacer el anuncio, dijo que ha reconocido al músico de 75 años por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense” y que “durante 54 años ha estado inventándose a sí mismo”.

En 1960, un veinteañero Robert Allen Zimmerman dejó la universidad, en su natal Minnesota para convertirse en Bob Dylan en Nueva York. Tras insertarse en el círculo de músicos de folk , publicó su primer disco  en 1962.

Tras casi seis décadas de canciones, su voz está impresa en los hitos de la segunda mitad del siglo XX: el pensamiento joven que sacudió a Estados Unidos durante la guerra de Vietnam y las explosiones de violencia racial, la maduración del sonido del rock y, sobre todo, la revolución de  una música que nacía del pueblo en contra el protocolo de lo establecido.

Sus canciones más conocidas son “Blowin’ In the Wind” y “Like a Rolling Stone”, y ambas fueron colocadas entre las mejores canciones de toda la historia (el puesto 14º y 1º, respectivamente), según la prestigiosa revista Rolling Stone.

Además, cinco de sus 37 álbumes fueron posicionados entre los 100 mejores discos de la historia, según esa misma revista. ¿Cuáles son sus mejores discos?, estos son los más representativos de su obra. Aquí un breve repaso a sus trabajos fundamentales, a los cimientos de un Premio Nobel.

The Freewheelin’ Bob Dylan (1963)

Blowing in the Wind (1963)

Don’t Think Twice It’s All Right (1963)

“Pasé tres semanas en París y no paré de escuchar este disco” dijo John Lennon, en una entrevista. Apenas era el segundo disco de Dylan y de inmediato se convirtió en su primer clásico. Situado en la posición 97º de la lista de los mejores discos de todos los tiempos, irrumpió con las estructuras tradiciones del folk.

Este álbum es encabezado por “Blowin’ in the Wind”, una canción de protesta sobre la guerra y la lucha por la libertad. También aparecen canciones como “Masters of War”, pieza que clamaba por una visión antimilitarista del mundo.

El mensaje de Dylan comenzó a reproducirse en mayor escala tras los incidentes que aquejaron a Estados en 1963, año de lanzamiento del álbum. Tres meses después de la publicación del disco, ocurrió la marcha por los derechos civiles en Washington, donde Martin Luther King pronunció su famoso discurso “Yo tengo un sueño”. En noviembre, el presidente John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. “El álbum tuvo la influencia de las ideas que le afectaban a Dylan en ese momento: una conciencia política y sus primeros viajes por el país”, señala el crítico Alan Light.

Bringing It All Back Home (1965)

Subterranean Homesick Blues (1965)

Mr. Tambourine Man (1965)

Según el analista Will Hermes, con este disco “Dylan se convirtió en eléctrico, inventó el folk rock y redefinió lo que puede ser dicho en una canción”. El álbum muestra la conversión del Bob Dylan trovador acústico a todo un rockero. Un poco más alejado del tono de protesta que lo caracterizó en el álbum “The Freewheelin’ Bob Dylan”, el compositor mostró un lado más personal. “Lo que yo hice fue tomar elementos del folk con nuevas imágenes. Usé frases con gancho combinadas con metáforas que envolvían a la gente en algo que nunca habían escuchado antes”, confiesa Dylan en su libro “Chronicles”.

Aún así, piezas como “Subterranean Homesick Blues”, su primer hit en el top 40 de Estados Unidos, aludían a los movimientos contraculturales que surgían en a mediados de los sesenta, la confusión generada por la Guerra en Vietnam y los enormes cambios sociales en Estados Unidos. Estos acontecimientos hicieron que el disco fuera comparado como el “equivalente cultural de una bomba nuclear”. Fue votada con la posición 30º en los mejores álbumes de todos los tiempos, según Rolling Stone.

Highway 61 Revisited (1965)

Like a Rolling Stone (1965)

Highway 61 Revisited (1965)

Este álbum cuenta con una de las piezas más universales de la historia de la música: “Like a Rolling Stone”. El cantante Bruce Springsteen la catalogó como “el sonido que produce alguien cuando abre la puerta de tu mente”. El cantante de folk, Phil Ochs, se preguntó: “¿cómo la mente humana puede hacer algo así?”, después de escuchar el disco.

En este álbum, Dylan se caracteriza por acompañarse por primera vez con una banda. La crítica destacó que el cantautor combinó sutilmente el blues con una poesía crítica de la situación estadounidense, como el caso de la crisis de los misiles de Cuba.

El disco culmina con “Desolation Row”, un acústico viaje surrealista que, durante once minutos, cambia la historia de la música folk. “Highway 61 revisited” fue incluido como el 4º mejor álbum de la historia.

Blonde on Blonde (1966)

Just Like a Woman (1966)

Visions of Johanna (1966)

Sara Danius, la secretaria de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, dijo que “si quieren empezar a escuchar o a leer a Bob Dylan, tienen que empezar con Blonde on Blonde”, justo después de anunciar al compositor estadounidense como el nuevo premio Nobel de Literatura.

“Blonde on Blonde era todo lo que tenía para escuchar. Estaba perdido, y permanecí felizmente perdido en el mundo lírico de Dylan”, dice David Remnick, editor de The New Yorker. “La música que incorporó dio un sentido de libertad y posibilidades, y eso es parte de las razones por las cuales se le otorga el Nobel”, agrega.

“Blonde on Blonde”, el séptimo álbum de estudio de Dylan, el primer LP doble en la historia del rock, es el mejor trabajo de este genio de la más alta literatura cantada. Solo este álbum justificaría el nobel.

Este disco es una especie de Enciclopedia Espasa del rock. Lo tiene todo. Es tan amplio, tan completo, tan inabarcable. Su gestación fue anárquica e intermitente. Podríamos situar la fecha de su concepción en agosto de 1965, cuando conoce en Toronto a The Hawks, la futura The Band, incorporándolos a sus conciertos.  Se empezó a grabar en los estudios de Columbia en Nueva York ese mismo mes, pero Dylan se “desmotivó” y el trabajo fue interrumpido. Las sesiones se retomaron en febrero y marzo del año siguiente en el Estudio A de la citada discográfica, pero en Nashville, por orden del productor Bob Johnston. Participó un total de quince músicos.

Blood on the Tracks (1975)

Tangled up in Blue (1975)

Simple Twist of Fate (1975)

En 1966, la gente se preguntaba qué sucedió con Bob Dylan. El 29 de julio, sufrió un accidente mientras conducía su moto. “Vi pasar ante mi toda mi vida”, confesó el cantautor a sus 25 años. Alejado de los escenarios y de sus fans, ya Dylan era considerado como la gran voz de la protesta de la década. El cantautor se sumió en sus propios pensamientos durante un año. Muchos medios de comunicación hablaban de un Dylan desfigurado por el accidente, e incluso muerto. Pero, a pesar de contusiones y vértebras rotas, Dylan seguía escribiendo en el anonimato.

Muchas de esas letras vieron luz en “Blood on the Tracks”, álbum de 1975 que presentaba a un Dylan herido, nostálgico y con el corazón desarmado. Obra musicalmente precisa y coherente con su temática, en la que Dylan se reencuentra con el blues más puro, pero en el que también aparecen algunas de las melodías y arreglos más excitantes de su repertorio, parece construida sobre una interpretación tan llena de dolor, que el propio Dylan ha afirmado que no entiende cómo se puede disfrutar de un disco así.

Bob Dylan (Concierto en París) 1978

Taal Tantra (18/Octubre/2016)

Martes, 18 octubre / 2016 – 21:00 H.

TEATRO EL ALBÉITAR ULE

Entradas (6 €): a partir de media hora antes del concierto en la taquilla del Teatro.

50% de descuento: miembros de la Comunidad Universitaria previa presentación del Carnet Universitario y DNI

Taal Tantra se ha convertido en los últimos años en una de las bandas de música más importantes del mundo que experimenta con jazz, música clásica india, folk y tambores indígenas.

Liderado por el virtuoso de la tabla Tanmoy Bose, TaalTantra te transporta al mundo de los sonidos y te hace disfrutar de una experiencia única. El nombre significa “sadhana”: adorar a través del ritmo.

Tanmoy Bose

Uno de los virtuosos de la tabla más famosos de la India. Gracias a su trabajo con los dos grandes iconos Pandit Ravi Shankar y Ustad Amjad, se ha convertido en uno de los embajadores musicales a escala global. Además de tener un repertorio clásico, ha colaborado en distintos proyectos por todo el mundo. También ha trabajado en dos álbumes que fueron premiados con un Grammy: “Concert for George” y “Full Circle”. A su vez ha compuesto música para varias películas, con premios nacionales, y para distintos documentales y ballets.

Ratul Shankar Ghost

Perteneciente a la familia Shankar, Ratul tuvo contacto con las diversas formas de artes escénicas a una edad muy temprana. Formado a las órdenes de Sri. Tanmoy Bose, Ratul ha tenido el honor de actuar en el proyecto de World Music Taaltantra, en el que ha participado durante los últimos 11 años. Como miembro de Taaltantra y de otros proyectos, Ratul ha tenido el privilegio de tocar con los Maestros Ustad Amjad Ali Khan, Ustad Taufiq Qureshi, Selvaganesh, Pt. Tejendra Narayan Mazumdar, Pt. Bickram Ghosh, Pete Lockett, Tilmann Dienhart, Niladri Kumar, Carl Peters, Ranajit Sengupta, Wolfgang Netzer, Anusheh Anadil y Soweto Kinch, entre otros muchos.

Shiladitya Bose-Shiladitya

Shiladitya Bose-Shiladitya es hijo y discípulo de Sri Tanmoy Bose. Comenzó su formación a la temprana a la edad de 6 años guiado por su padre a la tabla. Pronto se sintió atraído por otros tambores occidentales tradicionales y tambores folklóricos indígenas de la India. Debutó en Colombo con muy buenas críticas.

Gokul Chandra Das

En los últimos 25 años, Gokul Ch. Das ha tocado el Dhak y el Dhol bengalíes, instrumentos de percusión. También participa como Dhaki en Taaltantra. En 2004 Das fue galardonado con el Premio Dhaki Samrat y también participó como músico en las películas Dhaki y La ciudad espera. Gokul Ch. Das ha acompañado en el escenario a eminentes músicos como Tanmoy Bose, Debashis Bhattacharya y Jonas Hellborg, entre otros muchos. Ha grabado programas con canales de diversos medios de comunicación y ha actuado en casi todo el mundo.

Yumnam Gyaneshwor Singh

Nacido Manipur, Yumnam Gyaneshwor Singh ha actuado en numerosos festivales y ha impartido talleres en distintas partes del mundo. Ha participado en Pung & Dhol Dholak Cholom de Londres, Octave celebrando el noreste, en Hyderabad. También ha trabajado con el célebre bailarín Astad Deboo. Participó en el Ballet “Padmavati”, en París, que fue coreografiado por Tanusree Shankar y dirigido por Sanjay Leela Bhansali.

CONCIERTO (2015)

Duke Ellington (Ellington at Newport) 60º Aniversario

Duke Ellington comenzó su carrera en la década de los veinte y muy pronto forma su propia orquesta. La Duke Ellington Orchestra se prolongó hasta la década de 1990, dirigida por su hijo Mercer, después de la muerte del duque en 1974. Cruzó la Edad del Swing, Bebop, Cool, el Hardbop, siempre con la misma calidad, aunque no siempre con la misma popularidad. A mediados de 1950, por ejemplo, pasó por un período muy difícil en el que las grandes bandas ya no estaban de moda. En 1956, sin embargo, fue invitada por primera vez para asistir al Festival de Jazz de Newport. El disco grabado en directo es lo que presentamos.

Entre 1927 y 1945, después de crear para el jazz el “jungle style” Duke Ellington y su orquesta alcanzan en este periodo la cumbre de su madurez artística y creativa. La orquesta de Duke Ellington en los años cuarenta era sin duda la que poseía los mejores solistas y los instrumentistas mas virtuosos de la época.

Tras el declive de las big bands, Ellington fue el único líder de orquesta que nunca disolvió la suya. A falta de contratos pagaba a sus músicos con los ingresos por sus derechos de autor y utilizaba su orquesta para componer con ella y oír su música. Pero algunos de sus solistas se marcharon entre finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta para iniciar sus carreras en solitario. A la marcha de Ben Webster, Barney Bigard y otros, se unió una definitiva en 1951, la de su amigo, Johnny Hodges. La prensa que antes no le escatimaba elogios, anunciaba casi a diario la desaparición de la orquesta. En 1955 llegaron incluso a amenizar durante varias semanas un espectáculo en plan “Escuela de Sirenas” en Nueva York.

En 1955 vuelve a la banda Johnny Hodges y Ellington respira aliviado y entran en nomina una serie de músicos que darían todavía mucho juego al sonido Ellington. Entre las incorporaciones mas sonadas, están los saxofonistas Paul Gonsalves y Jimmy Hamilton, el clarinetista Russell Procope, el trombonista Quenti Jackson, y los trompetistas Cat Anderson y Clark Terry. Con estos músicos y cierto escepticismo, Ellington es invitado a actuar en el Festival de Jazz de Newport de 1956. Lo que pasó aquella noche está escrito en los anales del jazz con letras de oro.

Fue el sábado 7 de julio de 1956. La cosa no empezó muy bien. Por exigencias del promotor del evento, George Wein, hubieron de interpretar un par de piezas al inicio de la jornada y luego esperar tres horas junto al escenario hasta la definitiva actuación, lo que irritó sobremanera a los músicos. Quizás fuera por esto, o porque la propia actuación no había resultado demasiado lucida (por otra exigencia de Wein habían presentado en el festival una nueva suite sin apenas ensayo), el caso es que atacaron la pieza final del programa, cerca de la medianoche y con mucha gente ya desfilando por los pasillos hacia la salida, con una energía inusual.

La pieza en cuestión, “Diminuendo y Crescendo in Blue”, era el resultado de unir dos composiciones de Ellington de 1937, mediante una sencilla base rítmica de batería, bajo y piano. Uno de los saxofonistas, Paul Gonsalves, tenía orden de improvisar sobre ella “hasta nuevo aviso”. Vaya si improvisó, y de qué modo.

El público, que enseguida se dio cuenta de que el concierto se estaba animando, empezó a regresar a toda prisa a sus localidades. Y entonces, cuando Gonsalves atacaba su séptimo compás, ocurrió algo increíble: una espectacular rubia platino vestida de negro se levantó de su asiento y se acercó bailando a la orquesta. No tardó en sumársele más y más gente y un Gonsalves absolutamente entregado se desató en un histórico solo de seis minutos y medio que nunca, jamás, podrá mejorarse. Al final de la canción una enfervorizada multitud de miles de personas (en su mayoría adultos blancos de clase acomodada) se arremolinó alrededor del escenario pidiendo más de lo mismo. Desoyendo los frenéticos ruegos del promotor Wein y del personal de seguridad, que temían un tumulto, Duke les regaló media hora de bises. Fue el mejor momento de su carrera.

Aquello era justo lo que necesitaba la banda para subirse de nuevo a la cresta de la ola. La grabación del concierto se vendió como rosquillas, Ellington apareció en la portada de la revistaTime y recuperó el sitio en el Olimpo de los más grandes que le correspondía por derecho propio. Allí seguiría veinte años más, hasta su muerte: muchos más discos, conciertos por el mundo entero y todo tipo de galardones.

Otra característica histórica de este concierto es el disco que se editó con el registro del mismo. La Columbia tenía los derechos sobre la música de Duke en aquellos años. La grabación en vivo que se intentó hacer aquella noche fue tan espantosa, que editaron un disco con grabaciones de estudio realizadas un par de días después. Para que no se notara, añadieron aplausos al final, y agregaron las presentaciones de Duke. Hay disparidad de criterios si fue decisión del propio Ellington, descontento con la calidad de la grabación del concierto o fue decisión de la discográfica.

En 1996 se descubre, perdida entre los archivos de la emisora The Voice Of América , que retransmitió el concierto en directo, que había una grabación completa del mismo. En 1999 reeditan (ya en formato CD) “Ellington at Newport” en una nueva versión, llamada “Complete”, que suman a los temas de estudio grabados en su día, los verdaderos de aquella increíble noche, remasterizados, y sobretodo, auténticos.

Enlace al Álbum Completo

Duke Ellington con Paul Gonsalves (Crescendo+Diminuendo in Blue) Tv Reino Unido

Breve Documental sobre el Concierto

 

Pedro Navarro (Homenaje a Paco de Lucía) 13/Octubre/2016

Jueves 13 octubre, 2016 – 21:00 H.

Teatro el Albéitar ULE

Entradas (10 €): a partir de una hora antes del concierto en la taquilla del Teatro.
50% de descuento: miembros de la Comunidad Universitaria previa presentación del Carnet Universitario y DNI

El guitarrista de Nules (Castellón) Pedro Navarro, ofrecerá su particular homenaje a Paco de Lucía, que ya interpretó con éxito en Nueva York. Hace poco más de un año, el intérprete castellonense recordaba al maestro andaluz fallecido el pasado mes de febrero en un evento que atrajo hasta la Tercera Avenida de Manhattan al público americano admirador del genio de Algeciras, que, con sus extraordinarias actuaciones, dejó un gran recuerdo en los Estados Unidos. De hecho, consiguió “un lleno absoluto en aforo, donde los asistentes escucharon obras de Paco de Lucía, y otras obras propias del compositor de Nules”, destacan desde la oficina del músico.

En aquella ocasión, Pedro Navarro contó con el apoyo de la Embajada en Washington, Spain-USA Foundation, el Consulado de España en Nueva York y el Instituto Cervantes. Tras esta actuación, el Festival Internacional de Guitarra de Gerona ha programado para el lunes 15 de agosto el homenaje en el Teatro La Gorga de Palamós, señalan las mismas fuentes a través de un comunicado.

La música de Pedro Navarro ha recorrido los cinco continentes, pasando por ciudades tan dispares como Nueva York, Chicago, Kansas City, Albuquerque, Los Ángeles, Sydney, Canberra, Roma, París, Estocolmo, Dar es Salaam, Yaounde, Guayaquil, Madrid, Ottawa, Montreal, Calgary, Edmonton, Ille de Re, Sofía o Sozopol, entre otros.

PROGRAMA:

NÓMADA:  P. Navarro

AZABACHE: P. Navarro

DAR ES SALAAM: P. Navarro

MANHA DE CARNAVAL: L. Bonfa

DESAFINADO: A.C. Jobim

SPAIN: C. Corea

A TI MORANTE: P. Navarro

MEDITERRANEO: J.M. Serrat

SAMBANERA: P. Navarro

VOLVER: C. Gardel

FLAMENCOS DE NUEVA YORK: P. Navarro

LA PAJARITA: P. Navarro

Homenaje a Paco de Lucía (Teatro Cervantes – Arnedo) 2014

Documental-Concierto de Pedro Navarro en el Festival Internacional de Guitarra de Vendome (Francia) 2016

 

Psicología y Música (Mª Teresa Orozco Alonso)

Escuchar música es cada vez más habitual en nuestras vidas. La investigación psicológica actual pone de manifiesto que no sólo se trata de una actividad recreativa o de ocio, sino que además juega un papel muy importante en el desarrollo de los seres humanos: inspira emociones, ayuda a refinar las habilidades motoras, a reducir conflictos interpersonales y rebajar tensiones, favorece el altruismo y la solidaridad, permite comunicar a los demás lo que se siente, y ayuda a la regulación emocional.

“Psicología y música” presenta un actualizado recorrido por las aportaciones que la investigación psicológica y la procedente de otras disciplinas nos brindan. Así, se contemplan las relaciones entre la personalidad y los gustos musicales, la inteligencia y creatividad, las emociones y el empleo de la música en distintos ámbitos como el rendimiento laboral y deportivo, el consumo, los trastornos musicales, etc. Se incluye también el comentario de obras recomendadas y direcciones electrónicas de interés sobre los temas musicales más adecuados para la realización de distintas actividades.

CONTENIDO:

1. El procesamiento de la música
2. Personalidad
3. Jóvenes e identidad
4. Inteligencia
5. Creatividad
6. Emociones y afectos
7. Música y rendimiento
8. Consumo
9. Sinestesia
10. Trastornos musicales
11. La tortura musical

Apéndices:
Bibliografía
Bibliografía recomendada y comentada
Glosario
Direcciones de interés y curiosidades
Música y sexo: las diez mejores canciones para las relaciones íntimas
Música para correr: ¿sirve o no para motivar a los deportistas?
Los diez sonidos que le resultan más desagradables al ser humano
La música está asociada a un aumento en el comportamiento prosocial y el de interacción
Campaña contra el uso del hilo musical en lugares públicos
Los estilos de amor recogidos por algunas canciones

LA AUTORA

María Teresa Orozco Alonso, es psicóloga y periodista, experta en terapia cognitivo-conductual y magíster en inteligencia emocional por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en diferentes áreas de la psicología como la intervención psicoterapéutica y la coordinación de programas de salud y de desarrollo personal. Participa como profesora en el Magíster de Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud, y en el Curso de Experto en la Ansiedad y el Estrés de la Facultad de Psicología de la UCM. Es colaboradora honorífica del Departamento de Psicología Básica (Procesos cognitivos) de la UCM, donde lleva a cabo su actividad investigadora sobre música y la psicología. Como psicóloga en el ámbito clínico, trabaja en Quality Psicólogos y colabora en la formación continuada de otros profesionales a través de cursos monográficos y programas de coaching. En febrero de 2013 obtuvo el reconocimiento por parte del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid por su implicación en la divulgación de la psicología en los medios de comunicación, actividad profesional que le ha permitido combinar sus dos pasiones: la psicología y el periodismo.

ENLACE AL REGISTRO DEL LIBRO EN EL CATÁLOGO DE LA ULE

Ziegfeld Follies: La Edad de Oro de la Revista Musical en Estados Unidos (1907 – 1931)

El Folies Bergère de París, inaugurado en 1869, se transformó desde que en 1871 se hiciera cargo de su dirección Léon Sari, avispado hombre del mundo del espectáculo que lo transformó en sala de variedades, un nuevo modelo de espectáculo de cabaret que pronto traspasó las fronteras y se extendió por Occidente.

Florenz Ziegfeld, productor teatral estadounidense nacido el mismo año que el Folies Bergère abrió sus puertas, tan avispado o más que Sari, decidió en 1907 llevar a los escenarios de Broadway, sobre una idea de su mujer, la actriz Anna Held, una serie de revistas musicales que seguían el patrón del famoso cabaret parisino y que gozaron de un  inmediato éxito. Estas intercalaban sketches cómicos con actuaciones musicales y coreografías.

Con el nombre de “Ziegfeld Follies” Ziegfeld presentó una serie de revistas musicales en Broadway entre 1907 y 1931 y que tuvieron mucho éxito de crítica y público. Comenzaba así una serie magnífica de espectáculos que revolucionaron el mundo teatral del momento y la música popular. Desde entonces y hasta su muerte, cada año fue presentado sus funciones en las que cada vez aparecían más mujeres hermosas, cada vez más rubias y cada año enseñando un poquito más, desde la sugestión a lo explícito, pero siempre sin pasar la línea del desnudo completo. Las “Ziegfeld Girls” se convirtieron en un fenómeno internacional imitado en todas las grandes ciudades del mundo.

Florenz Ziegfeld con algunas de las “Follies Girls” en 1931

Las “Ziegfeld Follies” eran revistas de lujo, con una enorme calidad en la elaboración tanto en sus coreografías, como en decorados, vestuario y puesta en escena en general. Muchos de los mejores artistas de la época y muchas futuras estrellas de cine (W.C. Fields, Eddie Cantor, Josephine Baker, Bob Hope, Will Rogers, Louise Brooks, Ed Wynn, Marion Davies, Paulette Goddard, Mae Murray, Barbara Stanwyck, Irving Berlin, Joan Blondell y otros) aparecieron en los shows.

Merece la pena destacar los decorados del escenario de algunos números, como el vestuario fastuoso donde, a través de la maestría de sus creadores, se percibe los principales aportes de la estética del momento: el estilo oriental y el art decó, entre otras tendencias de las artes decorativas y el arte en general, en boga por los años 1900´s a 1930’s.

La fórmula funcionó hasta el punto que marcó un antes y un después en la evolución de la revista en Estados Unidos. Público y crítica, al referirse a este tipo de espectáculos, hablaban de forma generalizada del “estilo Ziegfeld”.

Tras la muerte de Ziegfeld, su viuda autorizó el uso del nombre “Ziegfeld Follies” para algunos espectáculos entre 1934 y 1936, a cargo ahora del productor Jake Shubert. El nombre fue utilizado más adelante por otros promotores en la ciudad de Nueva York, Filadelfia y de nuevo en Broadway, con menos conexión con los Follies originales. Estos últimos esfuerzos fracasaron.

Su éxito fue tal, que Hollywood le dedicó dos grandes películas: “The Great Ziegfeld” (1936) y  “Ziegfeld Follies” (1946). La influencia de Ziegfeld se dejó sentir mucho tiempo tanto en los espectáculos de Broadway como en las películas musicales de Hollywood.

“Follies Girls”: Barbara Stanwyck (1924)

No es mucho el material fílmico de la época que, lógicamente, se conserva, o al menos que está disponible en internet, pero algo se puede encontrar.

Eddie Cantor, el blanco que se pintaba de negro; los negros no podían actuar por entonces en los teatros de Broadway, protagoniza el cortometraje “A Ziegfeld Midnight Frolic” de 1929, de casi catorce minutos, que incluimos completo. Cantor debutó en Broadway en 1917 y siguió con las diferentes revistas que Ziegfeld estrenaba cada temporada hasta 1927, un período considerado como el mejor de la revista musical. Acompañan a Cantor las Ziegfeld Follies Girls y Eddie Elkins y su Orquesta.

ENLACE AL VÍDEO

Seguimos con dos números musicales pertenecientes también a 1929. El primero, el número final de “Glorifying the American Girl”, comedia musical que produjo Ziegfeld con un reparto encabezado por Mary Eaton, con música, entre otros, de Irving Berlin y Walter Donaldson. Este último es el autor del tema que recoge el vídeo: “There Must Be Somebody Waiting for Me (In Loveland)”. En el segundo las chicas Ziegfeld interpretan  “Look for a Nook” en un filme dirigido por Sammy Lee.

There Must Be Somebody Waiting for Me (In Loveland) 1929

Look for a Nook (1929)

Para la posteridad han quedado las espléndidas imágenes que captó en los años veinte y treinta de las “Follies Girls”, el fotógrafo preferido de Ziegfeld, Alfred Cheney Johnston.

El trabajo “estándar” de Johnston, fue usado por Ziegfeld para las promociones y publicidad de las Follies, y consistió principalmente en tomas individuales o de pequeños grupos de coristas con sus extravagantes trajes. Sin embargo, tras la muerte de Johnston en 1971, un extenso tesoro de unas fotografías extremadamente artísticas de desnudos completos y semidesnudos se encontraron almacenados en la granja cerca de Oxford, Connecticut, donde vivió desde 1940. La mayoría de estas imágenes (algunas con nombre y la mayoría anónimas), eran, de hecho, coristas de Ziegfeld Follies, pero sumamente atrevidas, sin retocar, imágenes completas de frontales que sin duda no habrían tenido ninguna posibilidad de ser publicadas en los años veinte y treinta, por lo que se especula que estas eran simplemente su propia obra artística personal, o a instancias del propio Ziegfeld para su disfrute personal.

Las fotografías de Cheney resultan sensuales y capturan tanto la belleza física como la esencia glamurosa de aquellas mujeres convirtiéndolas, posiblemente, en algunas de las imágenes más bellas de la historia moderna del retrato clásico. Para conseguir esta belleza visual, Cheney cuidaba muchísimo la iluminación de los retratos que hacía. Una iluminación que llenaba las escenas y que hacían de sus fotografías obras pictóricas, donde se nota su formación en Bellas Artes.

Jean Ackerman (1920)

Vídeo con una Selección de Fotografías de Alfred Cheney Johnston

Sonando Cervantes (Instrumentos Musicales en Tiempos de “El Quijote”)

sonando-cervantes

SONANDO CERVANTES.
Instrumentos musicales en tiempos de “El Quijote”.

Diputación de León. Museo Etnográfico Provincial de León.

FECHAS: 27 de septiembre – 30 de octubre 2016
INAUGURACIÓN: 27 de septiembre 12 h.
LUGAR: Museo Etnográfico Provincial de León. Mansilla de las Mulas.

La Diputación de León a través del Museo Etnográfico Provincial de León, colabora con el 29º Festival de Música Española de León en la programación de la EXPOSICIÓN TEMPORAL ITINERANTE denominada “SONANDO CERVANTES”. Instrumentos musicales en tiempos de “El Quijote” que se desarrolla durante los meses de septiembre y octubre de 2016 dentro de las actividades de conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Esta muestra comisariada por Luis Delgado en producción del Museo de la Música – Colección Luis Delgado y la colaboración de la Fundación Joaquín Díaz, ambos en Urueña (Valladolid), se compone de una selección de instrumentos procedentes de ambas instituciones y que, con diferentes denominaciones, son citados por el ilustre escritor, brindándonos de esta forma una catalogación viva de la organología de su época.

La literatura es una de las fuentes a las que la musicología acude con frecuencia en busca de elementos que nos ayuden a conocer los instrumentos y los usos que de ellos se hacían en las diferentes épocas de la historia. En el caso de Miguel de Cervantes, son numerosas las citas que encontramos sobre este tema en la mayoría de sus obras. Sabedor de la presencia que la música tenía en su tiempo, el autor recrea con frecuencia escenas festivas y celebraciones en las que participan tañedores y músicos de diferentes clases.

Así, en la presente exposición podremos contemplar algunos instrumentos caídos casi en desuso, junto a otros que con muy poca evolución, han continuado vivos hasta nuestros días. Nombres como el de la vihuela, la zampoña, el clarín o las trompas de París, entre otros, nos transportarán al tiempo en el que vivió Cervantes, y que dejó recogido con pasión y detalle en su obra literaria. Una vez más ésta, además de ser un placer para los sentidos, se convierte en una fuente documental de primera mano.

Con esta muestra, el Festival de Música Española de León programa diversas actividades en la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes a los que se suma el Museo Etnográfico Provincial de la Diputación de León puesto que además dichos instrumentos además de su representatividad musical fueron muy utilizados por diversas personas y personajes de la cultura popular e incluso la pastoril, en ambientes festivos, de mercado o domésticos como elementos de aglutinamiento familiar o grupal de la comunidad.