La fiesta BookCrossing del Jardín de San Francisco

La fiesta BookCrossing del pasado jueves reunió a muchos de nuestros amigos (gracias a todos  😀 )

11137154_462851920543036_1865655492307968547_n

 

Amigos de todas las edades…

11220857_462851917209703_4972332057584063621_n

 

que colaboraron con entusiasmo y generosidad.

11289426_462851900543038_4111212828482232047_o

 

Para esto hemos trabajado todo el año:
para favorecer el encuentro de personas y libros.

10622820_462851913876370_2967499129641408409_n

 

Ahora, cuando encuentres un libro libre,
ya sabes qué puedes hacer.

11351314_462851923876369_929346000686664928_n

 

Mientras tanto, nuestros libros ya nos están enviando noticias de sus encuentros con vosotros:

diario de viajea

¡Buen viaje a todos, libros y lectores!

Fiesta BookCrossing ¡Libera un libro!

       RunningBook33   RunningBook33   RunningBook33   RunningBook33   RunningBook33  RunningBook33   RunningBook33  RunningBook33  RunningBook33   RunningBook33  RunningBook33  RunningBook33RunningBook33   RunningBook33

Hoy, 21 de mayo de 2015, a las 20:00 horas, en el Jardín de San Francisco, haremos una liberación masiva de más de 500 libros registrados en la plataforma  de BookCrossing.

Queremos que sea una fiesta (libros, música, amigos y… ¡regalos!) a la que todo el mundo está invitado.

Esta RunningBook33acción completa las actividades realizadas en torno al día del libro -23 de abril-,  al día de la lectura universitaria -29 de abril-  y a las llevadas a cabo durante todo el curso 2014-2015 por tULEctura, espacio de la Universidad de León alojado en el portal de la Biblioteca Universitaria y dedicado a la animación a la lectura. Todo ello enmarcado en nuestro compromiso con los lectores y con la  RIUL (Red Internacional de Universidades Lectoras) a la que pertenecemos.

Contaremos con la intervención  de miembros de la ULE y de otras RunningBook33entidades colaboradoras:

  • Ayuntamiento de LeónRunningBook33
  • Banda de las Juventudes Musicales de León
  • Biblioteca Pública de León
  • Bibliotecas Municipales de León
  • CEI-TRIANGULAR-E3
  • Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas. Instituto Leonés de Cultura
  • Facultad de Educación de la Universidad de León.
  • Fundación Antonio Pereira.
  • UNESCO de Castilla y León

RunningBook33Pero otros muchos amigos nos acompañan y apoyan en esta fiesta

  • Asociación de RunningBook33Libreros de León
  • Centro de Idiomas
  • FIOCLE. Festival Internacional de Órgano de la Catedral de León
  • Instituto Bíblico y Oriental,
  • Junta de Estudiantes de la Universidad de León.
  • León Literario
  • Universidad de la Experiencia
  • Tú (esperamos…  🙂  )

 

El movimientoRunningBook33 es una iniciativa gratuita que pretende convertir el mundo RunningBook33en una biblioteca global y participativa mediante el intercambio de libros de manera igualmente gratuita. No es un negocio, no tiene ánimo de lucro. Tampoco es un juego, ni  una promoción de  “regalos personales”.

Se basa en una idea sencilla y generosa:  RunningBook33 puedes compartir algunos de tus  libros con otras personas y hacer un seguimiento de ellos;  cada libro registrado tiene su propio diario personal, en el que cualquiera por la que haya pasado el libro puede valorarlo, opinar sobre él y… ¡volver a ponerlo en circulación!

Este año nuestro lema es ¡Libera un libro! para que tú puedas participar compartiendo RunningBook33 con otras personas uno de tus libros

libera un libro

¿Quieres liberar un libro?

Regístrate como RunningBook33 usuario. Para liberar un libro tienes que darte  de alta como usuario de BookCrossing (becero en la terminología del sitio). Solo necesitas un correo electrónico  y una contraseña. Luego ya puedes seguir los siguientes pasos en la plataforma BookCrossing

1.- Etiqueta: Registra el libro e identifícalo con una etiqueta en la que conste elRunningBook33 número de identificación BCID (BookCrossing Identification) que da el sistema.

2.- Comparte: Escribe una nota de liberación indicando el lugar y la hora en que dejarás el libro (como nosotros, con esta fiesta)

3.- Sigue: Cada vez que RunningBook33alguien escribe algo en el diario personal  RunningBook33de ese libro, tendrás noticias de su viaje.

Esto es lo que hemos hecho desde tULEctura, siguiendo el eslogan  “Lee, registra, libera”. Ahora nos gustaría seguir los viajes de los libros de nuestra estantería. Por eso ahora entras en juego tú:

Si no sabes cómo registrar, etiquetar y liberar un libroRunningBook33
puedes preguntarnos y te ayudaremos.
Si lo prefieres, nosotros lo liberaremos por ti.

 

¿Qué debes hacer cuando encuentras un libro BookCrossing?

Cuando vayas al Jardín de San Francisco encontrarás muchos libros libres, identificados por una etiqueta BookCrossing  como ésta, solo que con un número  BCID ya asignado

etiqueta bookcrossing

1.-  Ve RunningBook33a la página de BookCrossing para avisar de que lo has encontrado. Introduce el RunningBook33 BCID y escribe una entrada en el diario para que otros sepan qué le ha pasado al libro. Hazlo incluso si el libro no te interesa y deseas volver a ponerlo en circulación.

entrada en diario bookcrossing

RunningBook33Puedes hacerlo como usuario logueado o de forma anónima.Imagen3

2.- Cuando hayas terminado con RunningBook33el libro (lo hayas leído o no)  ¡pásalo a un amigo o libéralo «en la jungla» para que alguien lo disfrute!

  • Si le vas a dar el libro a alguien que conoces, haz una entrada de diario. No es necesario estar logueado
  • Si el receptor es desconocido, haz una nota de liberación.RunningBook33 Para esta acción es necesario estar logueado. Si  pretendes dejar el libro en un banco del parque o en la mesa de un bar (“en la jungla”)  haz una nota de liberación de ese libro para que otras personas puedan ir a buscarlo donde y cuando les indiques.

Si te encuentrasRunningBook33 un libro liberado ¡disfrútalo! pero, RunningBook33por favor, vuelve a ponerlo RunningBook33en circulación y deja que otros los disfruten también.

 ¡ Ven y trae contigo a tus amigos !

I Congreso Internacional «Animales literarios: Los animales en la narrativa española»


Durante los próximos días 20, 21 y 22 de mayo de 2015 tendrá lugar en la Universidad de León el I Congreso Internacional «Animales literarios: Los animales en la narrativa española»

congreso animalesLa literatura, como manifestación cultural humana, no podía ignorar la presencia de los animales en el entorno que rodea a escritores y lectores y la refleja en sus producciones desde distintas perspectivas y con diversas intenciones. Surgen así desde los comienzos de la historia de la literatura los animales literarios, los animales hechos de palabras, los animales que pueblan el imaginario de un individuo o de un colectivo, compartidos con otros mediante el uso del lenguaje. Entre los primeros animales literarios se hallan los que encuentran su manifestación en los mitos (tantos héroes y dioses se transforman en animales, por ejemplo, en las Metamorfosis de Ovidio), y en las fábulas (los animales de Esopo son literarios no solo porque viven en pequeños relatos sino también porque sus acciones no se ajustan al comportamiento natural y asumen características humanas que les son impropias). Unos y otros, aunque creados a partir de la observación de la naturaleza, son producto de la fantasía, de la invención, son ficticios. La Antigüedad lega también otros relatos y proverbios protagonizados por animales. La Edad Media aporta historias en las que los mismos animales se convierten en narradores de otras fábulas, como sucede en la obra de origen oriental Calila e Dimna, o en oradores que saben emplear la retórica, como el cuervo del ejemplo de don Juan Manuel.

Lambert, Canon of Saint-Omer. Dragon from the Liber Floridus (“Book of Flowers”), c. 1090-1120. Copy from 1460.

Lambert, Canon of Saint-Omer. Dragon from the Liber Floridus (“Book of Flowers”), c. 1090-1120. Copy from 1460.

Los bestiarios, los libros de caza, los tratados sobre los caballos… aportan en esta época visiones literarias de la fisiología, el cuidado y el comportamiento del mundo animal. La literatura artúrica y la ficción caballeresca (la medieval y los libros de caballerías renacentistas) aportan al imaginario colectivo múltiples animales inexistentes que no han dejado de poblar las manifestaciones de la literatura fantástica, infantil y juvenil (Lewis), o adulta (Tolkien, Martin), hasta nuestros días: los dragones, los grifos, los animales compuestos, los animales mágicos… El folclore y el cuento abundan en relatos protagonizados por animales y desarrollan motivos que se reiteran desde las más antiguas manifestaciones literarias a la actualidad, como revelan los catálogos de cuentos folclóricos y los índices de motivos.  Sea como presa, ayudante o símbolo, es innegable que las distintas manifestaciones de los animales en la literatura abre múltiples e interesantes líneas de investigación, y profundizar en ellas será el objetivo del presente encuentro.

El Congreso está patrocinado por el proyecto de investigación, subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad, “La fábula esópica en la Literatura española: el siglo XIV”. Por ese motivo habrá sesiones especializadas en Literatura medieval española y en el género de la fábula, pero ello no es obstáculo para que existan también otras sesiones dedicadas a otras líneas de investigación, a otras épocas y géneros y a otras literaturas, desde distintas perspectivas (el análisis textual, la crítica filológica, la ecocrítica, los estudios culturales, la literatura comparada, la reflexión teórica sobre el animal como personaje o tema literario y sobre los géneros de protagonista animal, el enfoque interartístico, la didáctica de la literatura, etc.).

Puedes consultar el
programa completo del congreso 

¡Aún estás a tiempo de inscribirte!

http://fele.unileon.es/fabulasXIV/?page_id=54
https://www.facebook.com/animalesliterarios2015
@aliterarios
animalesliterarios@gmail.com

 

 

¡Libera un libro!

articles-123199_recurso_1

Como sabes,  BookCrossing es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo. De ese modo, se ha convertido en una biblioteca mundial en la que participan más de un millón de usuarios con más de 10 millones de libros  viajando libremente por todo el mundo.

¿Sabes qué es y cómo funciona BookCrossing?

Hace ya más de un año que nos unimos al movimiento bookCrossing y, desde entonces, hemos soltado cerca de un millar de libros que, de vez en cuando, nos envían noticia de sus viajes por el mundo.

Bajo el lema «Libera un libro»,  el próximo día 21 de mayo, para cerrar las actividades que hemos llevado a cabo durante este curso 2014-2015, desde tULEctura vamos a llevar a cabo una liberación masiva de libros en el Jardín de San Francisco, de 8 a 9 de la tarde

Participarán representantes de la ULE, de  la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, las Juventudes musicales de León,  además de  otras entidades colaboradoras.

La caseta con megafonía instalada por el Ayuntamiento en el Jardín de San Francisco será nuestro punto de encuentro y allí podrás acercarte para obtener información de cómo conseguir uno de los libros libres, qué debes hacer con él, y cómo puedes, a la vez, liberar alguno de tus libros para que otra persona lo encuentre.

Porque esa es la idea: soltaremos más de 500 libros para ti. ¡Trae tú alguno de los tuyos! Puedes hacerlo acudiendo a cualquier  biblioteca de  de la Universidad de León, pero si no te viene bien,  el mismo día 21 en el Jardín de San Francisco, nosotros te ayudaremos a registrarlo y a etiquetarlo para que puedas compartirlo con otros lectores. bookcrossing 3

Invitamos a toda la comunidad universitaria, asociaciones culturales, colegios e institutos de enseñanza secundaria, entidades de ámbito cultural  y a  todos los ciudadanos en general a asistir a este evento que deseamos se convierta en una fiesta. Pedimos también, a todo aquel que  reciba la información, que  la difunda para hacer partícipe a toda la sociedad.

Si los libros nos hacen más libres, justo es devolverles parte de esa libertad; si con ellos emprendemos viajes imaginarios, dejémosles que viajen en los bolsillos de otros lectores; si su lectura ha sido para nosotros una fiesta… ¡celebrémosla! Libros en un jardín con música ¿vas a faltar?

Fiesta:  ¡Libera un libro!

Lugar: Jardín de San Francisco

Fecha: 21 de mayo de 2015

Hora: 20:00 a 21:00 horas

¡Te esperamos!

 

libera un libro

El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta

El día 14 de mayo, a las 19:00 horas, en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro, continuaremos nuestras lecturas de divulgación abordando el libro El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta, de Richard Dawkins.

La grabación de esta sesión está accesible en el portal de vídeos de la Universidad de León y en el  repositorio  digital BULERIA.

gen-egoista

“El gen egoísta” es un libro de divulgación científica, pero también es un ensayo sobre el comportamiento humano y sus causas. Con una lectura amena y, por momentos, divertida, Dawkins nos dibuja con precisión científica las razones del comportamiento de los seres vivos en la naturaleza. Para leerlo no es necesario, sin embargo, tener grandes conocimientos sobre el tema, pues Dawkins utiliza un lenguaje cercano y coloquial para explicar todos los procesos que describe. Es, sin duda, este libro, una especie de novela sobre el comportamiento animal y sus causas, que permite aprender sobre la vida misma. Tras su lectura, nadie queda indiferente y son, quizá, más importantes las preguntas que nos provoca que las respuestas que nos ofrece.

El ponente

César A. Chamorro Álvarez, además de Catedrático de Anatomía y Embriología, de la Universidad de León (ULE), es en la actualidad Director del Instituto de Investigación de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal (INDEGSAL) y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León desde 2013.César Chamorro Álvarez
También dirige dos títulos propios de la Universidad de León, el de Auxiliar Veterinario y el de Estética y Peluquería Canina y Felina. Es profesor de la Universidad de la Experiencia, imparte numerosas conferencias y ha sido Decano de los Estudios de Doctorado de la ULE. En su trayectoria hay que apuntar que sus investigaciones se han centrado en la histofisiología del sistema gustativo y, más recientemente, en la biotecnología de la reproducción. Ha dirigido numerosas tesis, proyectos de investigación y publicado trabajos científicos en las revistas internacionales de su especialidad.
Durante más de dos décadas ha publicado numerosos de artículos de divulgación científica en diversos medios de comunicación, labor divulgadora por la que ha sido premiado en varias ocasiones.

Puedes empezar a leer «el gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta

 Sinopsis

El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta, es una obra divulgativa sobre la teoría de la evolución.
En ella se interpreta la evolución de las especies desde el punto de vista del gen en lugar del individuo. El propósito de Dawkins es examinar la biología del altruismo y del egoísmo. Demuestra que el factor importante en la evolución no es el bien de la especie o grupo, como tradicionalmente se entiende, sino el bien del individuo o gen. Para él y sus seguidores, los individuos no son más que máquinas creadas por los genes para su supervivencia.
Existe, siempre según Dawkins, una interpretación errónea del altruismo: este se da, según las ideas tradicionales, por el bien de la especie, lo que se conoce como teoría de selección de grupos, que viene a decir que la selección natural actúa sobre la especie. Un individuo no sería más que un «peón» que se sacrificaría por el bien de la especie.
La alternativa es la selección de genes (o selección de individuo): los individuos altruistas llegan a extinguirse en beneficio de los egoístas, que predominarán en el grupo. Los genes han construido una gran variedad de «máquinas» para prosperar explotándolas, de modo que un gen puede ser considerado como una unidad que sobrevive a través de un gran número de cuerpos sucesivos e individuales. Así, un gen es definido como una porción de material cromosómico que, potencialmente, permanece durante suficientes generaciones como para servir de unidad de selección natural. El individuo es demasiado grande y efímero como para ser considerado unidad de selección. Un gen es considerado bueno, es decir, que permanece muchas generaciones, si vela por sí mismo, si es egoísta. La evolución será el proceso por el que algunos genes se hacen más numerosos y otros disminuyen en el acervo genético.
Por tanto, el comportamiento está regido por el egoísmo de los genes de cada organismo, y no por el altruismo de cada individuo con respecto a los demás miembros de su especie. Dawkins se encarga de demostrar esto a lo largo de todo el libro con numerosos comportamientos particulares.
En cuanto al hombre, para él es el único organismo capaz de hacer frente y llevar la contraria a los dictados de los genes egoístas, gracias a nuestra consciencia: «sólo el hombre puede revelarse contra la tiranía de los replicadores egoístas». La mayoría de las características que resultan inusitadas en el hombre se deben a la cultura, que Dawkins también pretende tratar como una unidad de transmisión, aunque con unos mecanismos particulares.
En sus propias palabras, para una comprensión del hombre moderno se debe descartar al gen como única base de nuestras ideas sobre la evolución, también estaría la cultura; el darwinismo es una teoría demasiado amplia como para ser confinada en el estrecho contexto del gen. La cultura actúa como un replicador que se instaura en el cerebro y persiste generación tras generación parasitándolo.

El autor

Richard Dawkins (Nairobi, 26 de marzo de 1941) es un etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico británico. Fue profesor de etología (ciencia que estudia el comportamiento animal) en la Universidad de Oxford y Titular de la “Cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia” en esta Universidad hasta el año 2008.
Ha escrito numerosos artículos y publicaciones científicas sobre las relaciones entre la evolución y la conducta social de los animales.Richard-Dawkins-007
Es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la evolución enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética. En 1989, Dawkins volvió a publicar su libro, con dos nuevos capítulos y notas finales a los capítulos originales, en las que se hace pequeñas autocorrecciones y se defiende de los ataques sufridos tras la primera edición.
En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en su libro El fenotipo extendido, que afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos. Desde entonces, su labor divulgadora escrita le ha llevado a colaborar igualmente en otros medios de comunicación, como varios programas televisivos sobre biología evolutiva, creacionismo y religión.
En su libro El espejismo de Dios, Dawkins sostenía que era casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existe y que la creencia en un dios personal podría calificarse como un delirio, como una persistente falsa creencia, sostenida tenazmente a pesar de la gran evidencia en contra. Dawkins se muestra de acuerdo con la observación hecha por Robert M. Pirsig en relación a que “cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura. Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión”. Hasta enero de 2010, la versión en inglés de «El espejismo de Dios» había vendido más de dos millones de ejemplares.

La tesis de Dawkins

Según Dawkins, poseemos dos tipos de procesadores informativos distintos:
– El genoma o sistema genético situado en los cromosomas de cada individuo y determinante del genotipo. Este ADN constituye la naturaleza biológica vital en general y humana en particular. Mediante la replicación, los genes se transmiten hereditariamente durante generaciones.
– El cerebro y el sistema nervioso, que permiten procesar la información cultural recibida por enseñanza, imitación (mímesis) o asimilación, divisible en idea, concepto, técnica, habilidad, costumbre, etc.
Dawkins acuñó el término meme (análogo al de gen) para describir cómo se podrían extender los principios de Darwin para explicar la difusión de ideas y fenómenos culturales, lo que engendró la teoría de la memética. Un meme sería la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente.
La tesis más importante de Dawkins es que los rasgos culturales, o memes, también se replican. Por analogía con la agrupación genética en los cromosomas, se considera que los memes también se agrupan en dimensiones culturales, incrementables con nuevas adquisiciones culturales. Para el conjunto de los memes se dan las características propias de todo proceso evolutivo: fecundidad (algunas ideas son especialmente efectivas), longevidad (persisten durante mucho tiempo) y fidelidad en la replicación (conservadurismo tradicional, especialmente el transmitido como parte de la educación infantil).

 Lectura de divulgación científica. ¿Que pretendemos?

La divulgación científica es el conjunto de actividades que interpretan y hacen la ciencia accesible a la sociedad, es decir, reúne todas aquellas labores que llevan el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse de ese tipo de conocimiento. La divulgación pone su interés no sólo en los descubrimientos científicos del momento, sino también en teorías más o menos bien establecidas o aceptadas socialmente o incluso en campos enteros del conocimiento científico.

Esta actividad suele ser llevada a cabo por científicos o periodistas especializados que tienen gran conocimiento sobre la temática en cuestión y que ponen sus esfuerzos en traducir el lenguaje científico al habla coloquial.

La ciencia ha cambiado nuestro mundo pero, en la mayoría de ocasiones, su deriva ha sido desconocida para la ciudadanía. Los científicos no siempre han sabido divulgar sus hallazgos y hacer que estos fueran comprensibles para la mayoría de las personas. Pero ha habido honrosas excepciones y su impacto ha sido importante.

Las grandes obras de la divulgación científica han hecho que la ciudadanía cambiara radicalmente su opinión sobre determinados temas, logrando en ocasiones cambiar el pensamiento de una sociedad. Hoy en día aceptamos la evolución de las especies, sabemos que nuestro planeta es un punto insignificante en el universo o conocemos el significado de las siglas ADN, pero todos estos conceptos no llegaron fácilmente al gran público. Llegaron gracias al interés de los autores en sacar la ciencia y el conocimiento humano de los laboratorios y de las publicaciones especializadas.

Los conocimientos altamente especializados no son fáciles de transmitir a la sociedad. En consecuencia, cuando hablamos de un texto de divulgación científica, nos referimos a un escrito de trama compleja, donde se combinan características de distintos tipos de textos, informativo, apelativo, literario, etc. Es un tipo de texto objetivo, no subjetivo, aunque puede contener opiniones personales. Con respecto a su estructura, será básicamente expositivo o explicativo. En él se verá la personalidad del autor y su capacidad comunicadora. Por el hecho de transmitir un conocimiento científico, el lenguaje utilizado será el de las ciencias pero estará adecuado a sus destinatarios, en este caso, un público que se acerca a este tipo de texto con el objetivo de adquirir ciertos conocimientos que escapan a su propia especialidad o a sus competencias personales.

Te hemos ofrecido el libro a texto completo, hemos enlazado al vídeo de la conferencia impartida por el catedrático César A. Chamorro Álvarez,  y terminamos esta entrada con un vídeo que resume la tesis de la obra de forma divertida: tres niveles distintos de usuarios…

Daniela Astor y la caja negra: coloquio participativo de los socios

Por Raquel de la Varga Llamazares

…Esta mañana pensé por primera vez que mi cuerpo, ese compañero fiel, ese amigo más seguro y mejor conocido que mi alma, no es más que un monstruo solapado que acabará por devorar a su amo.

Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar

(Traducción de Julio Cortázar)

Enfrentarse a la obra de Marta Sanz es una experiencia con inevitables consecuencias relacionadas más con lo personal que con lo literario: la realidad presentada es compartida por autora y lector potencial, de tal manera que nadie escapa a sus implicaturas ni a tomar partido en decisiones morales y políticas que quizás creíamos ajenas a nuestra responsabilidad. En otras palabras, la obra de Marta Sanz es una lectura de la realidad del todo incómoda, que obliga a quien se enfrenta a ella a hacerse preguntas con respuestas comprometidas, nada fáciles de responder sin que algo se mueva dentro de nosotros. Es mirarse en un espejo sobre todo nada complaciente. La mayor prueba de ello es la implicación personal con la que los socios hemos hablado sin tapujos y sin esperar pregunta alguna. Tan cotidiano, pero tan necesario.
cp-danielaastorylacajanegra

Desde la misma imagen de la cubierta se evidencia una forma muy valiente de hacer literatura en la que la mezcla entre lo real y lo ficticio poco importan en cuanto la autoficción pasa a convertirse en biografía simbólica y lo inventado no deja de ser posible y una manera de dar visibilidad a una generación que vivió el cambio entre la represión absoluta por su condición a una falsa autonomía. Y es que lo primero en saltar a la palestra ha sido la cuestión del narrador, un narrador que difícilmente podría tratarse de una niña de 12 años y que de manera abierta lo confiesa. Sin embargo, revivir la intrahistoria más reciente a través de una mirada tan particular no parte del intento de la deconstrucción del centro basándose en una estrategia de narración posmoderna, ya que la Historia no es el centro sino el cuándo y el cómo. Pero sobre todo el por qué  de cómo se ha constituido nuestra visión de género.

En consecuencia y como decíamos al principio, los aspectos formales han llamado la atención menos que en otras ocasiones, o mejor dicho, las consecuencias emocionales en los lectores del club los han eclipsado. No obstante, algunos aspectos como el narrador, la imagen de la cubierta y sobre todo el espacio y el lenguaje han sido aspectos comúnmente llamativos para los socios que han servido como puente entre lo literario y lo personal. Así, no ha pasado c1726f6876effa7d8023b8e8a275f7c5desapercibido el lenguaje en determinados momentos, sobre todo cuando un personaje femenino repite en varias ocasiones la palabra coño sin parar como signo de rebeldía para escándalo de quienes la rodea en contra de la tradición no escrita de que las mujeres no deben utilizar palabras malsonantes. El uso e influencia del espacio ha sido otra de las cosas más llamativas de las que se hablaron. Y no solo de cómo de forma pretendida el lugar donde se realizan los abortos se caracteriza como un espacio aséptico, sino sobre todo de que -a pesar de que no se muestra en ningún momento como víctima- es el juicio donde la acusada se siente en el mismísimo infierno.

Desde luego, lo que inevitablemente no puede pasar desapercibido es el afán de reflexión en torno a todo lo que tiene que ver con la identidad de género, hecho por el que entre sus líneas se deje entrever la rabia vertida a causa de la identificación entre cuerpo e identidad de la que difícilmente somos ya capaces de liberarnos. Hablando sobre la «pornografía emocional» -tema del que nos habló la autora en su visita a León hace unos meses- que se presenta al final de la novela y cómo la dualidad mercantil entre lo corporal y las emociones recorren caminos no tan distantes, se ha llegado al fondo de la cuestión en un comentario inocente vertido por una de nuestras socias lectoras en torno a la exhibición de la vida privada que podría ser el resumen de la novela: «me duele la mercantilización de las emociones, porque la del cuerpo…una vez te acostumbras ya no pasa nada».

Prácticamente se puede decir que el personaje en el que más se centra la autora no es la protagonista-narradora sino su madre, Sonia. Por una parte las relaciones que ese personaje contrae con quienes la rodean socialmente son cruciales. La más obvia es la marital, pero por la simbología destacan ante todos la suegra,encarnación de la tradición patriarcal, frente a la vecina, la transgresora socióloga que se hace cargo de ella y que le pasa a escondidas un librode la gran Simone de Beauvoir. Por otro lado, la relación dela narradora con la madre es en cierto modo la más «distante» en cuanto al silencio y todo lo que se omite y que el lector debe reconstruir acerca de los sentimientos mutuos. El hecho de que haya toda una serie de pensamientos y emociones hacia la madre que no se expresen y, sobre todo, que ese personaje no refleje en ningún momento lo que siente no parece responder a un motivo como podría ser el querer evitar el sentimentalismo, sino que el silencio que hay al respecto nos obliga a empatizar no solo con ella, sino con todas las que fueron, pudieran ser o son DOC006Sonia Griñán: mujeres a quien se ha juzgado moral y jurídicamente sin derecho y sin tener respeto ninguno por sus circunstancias. Nuestro compromiso para con esas mujeres es simbólicamente como la relación entre madre e hija, que en un momento se vuelve incómoda porque no es capaz de comprender. El silencio que rodea a ese personaje es el mismo que imponemos a quienes hemos juzgado.

A continuación reproducimos un fragmento de la maravillosa entrevista realizada por David Becerra a Marta Sanz en la revista Buen Salvaje que merece la pena leer con detenimiento, ya que la propia autora desengrana la tesis de la novela:

Empecemos por el final. En tu última novela, Daniela Astor y la caja negra (Anagrama, 2012), se plantea el modo en que, durante la transición, se construye un nuevo modelo de mujer en la sociedad española. Nace una mujer moderna, libre y liberada de antiguos tabúes, de viejas actitudes recatadas, de un mundo donde su única función era la reproducción y el cuidado de la familia y el hogar. La transición, como una resaca del 68 francés, libera el cuerpo de la mujer para el placer. Sin embargo, en la novela muestras de una forma magistral la parte invisible del nuevo imaginario: que no hay emancipación, sino conversión de la mujer en una mercancía más, donde su cuerpo, bonito y desnudo, se convierte en un reclamo publicitario, en capital erótico, y lo que parecía contrahegemónico –y emancipador– no es más que una nueva forma de dominación de la mujer por parte del capitalismo y el patriarcado.

No sé si yo habría sabido verbalizar las intenciones de mi texto tan bien como tú, David. Me identifico con lo que dices y sólo puedo añadir que una de las cosas que yo quería contar, mientras escribía Daniela Astor y la caja negra, es cómo se relaciona la realidad con sus representaciones, porque creo que esas representaciones nunca son asépticas, sino profundamente ideológicas. La cultura y, dentro de la cultura, la representación del cuerpo de las mujeres, la reducción de las mujeres a cuerpo –al espacio de su fisiología, de su capacidad para gestar o de su potencial para la seducción-, el imaginario colectivo, inciden en la manera de valorarnos a nosotras mismas, en nuestras aspiraciones y en nuestro concepto de lo que es una mujer admirable. Durante los años que recrea la novela muchas mujeres tuvieron la sensación de soltar lastre: el de la oscuridad, la represión, la moral nacional-católica, el de una sexualidad que no se entendía más allá de la procreación y que asociaba el placer erótico de las mujeres con la suciedad. Pienso en imágenes tan intolerables para ciertas mentes como la de la masturbación femenina. En este contexto, fue un acto de higiene que Marisol se mostrara desnuda en la portada de Interviú con una flor amarilla en la mano.

Sin embargo, me parece que ese primer desvelamiento o ese pequeño entusiasmo solo forman parte de la línea continua de la historia cultural: por una parte, entroncan con el mito del cuerpo de una mujer, reducida a esencia, a musa, a estereotipo, a bello objeto de contemplación y, por otra, derivaron, como tú apuntabas hace un instante, hacia una mercantilización radical que alcanza su máxima expresión en la pornografía como banalización capitalista del sexo. Y en algo incluso más preocupante: en la homogeneización de un canon estético que no es más que el reverso formal de la idea de que existe una esencia femenina: en los tiempos que corren, esa esencia se identifica físicamente con un modelo femenino digital, recauchutado, serializado y de pubis infantil. La belleza femenina hoy pasa por la violencia quirúrgica. Por la obsesión en tener la apariencia de dibujo animado o de chica del vídeo-juego. Por parecer, no ya una joven, sino una niña eterna de rasgos occidentales. Se exagera la mitología de la mujer ideal y eso nos inflige un daño.

Somos muchas y distintas, y no podemos permitir que nuestra diferencia respecto a otros géneros nos sitúe en desventaja. Por eso, en esta novela y también en «La lección de anatomía» yo quería hablar del cuerpo de las mujeres, no como receptáculo maternal o como carne deseable, sino como texto donde se quedan impresos los trabajos, las experiencias, de cada una. La idea del cuerpo como texto se refleja en un lenguaje lleno de metáforas fisiológicas. También en el planteamiento de la novela subyace una analogía entre lo histórico y lo biológico: la pubertad de un país coincide con la pubertad de su narradora-protagonista. La euforia, la incertidumbre, la ilusión, el miedo, el comienzo del desencanto. Todo el libro podría interpretarse como la búsqueda de un lenguaje propio: el de una mujer que renuncia a ser musa, objeto de la narración, y se transforma en sujeto de la misma. También podría interpretarse como la expresión de un culpa: la que experimenta la narradora, Catalina, al darse cuenta de que se dejó llevar por un “deber ser” de las mujeres que no le permitió apreciar la valentía de su propia madre.

Sin darnos cuenta asumimos palabras y comportamientos que no nos corresponden, nos dejamos llevar, nos faltamos permanentemente al respeto, no desarrollamos nuestro sentido crítico y nos hacemos muchísimo daño a nosotras mismas. El feminismo de Daniela Astor parte de una vocación autocrítica y se expresa a través de una voz de mujer que reproduce y a la vez lucha contra esa mirada dominante que nos conforma y nos frustra: la mirada que no permite a Catalina valorar a su madre y que incluso la hace avergonzarse de ella, una mirada familiar, que se construye y encuentra su eco esa otra mirada pública, colectiva, que se revive en las cajas negras. La novela de aprendizaje se contrapuntea con el falso documental sobre el fantaterror español, la muerte de Sandra Mozarowsky, el cronicón amarillo de los juguetes rotos del destape, Nadiuska, Amparo Muñoz, el primer desnudo integral de nuestro cine que fue el de la Cantudo en La trastienda… La historia de Catalina y el documental que ella misma rueda son indisolubles: confesional y lo documental, lo íntimo y lo público, lo individual y lo colectivo. Posiblemente, Daniela Astor sea una novela sobre la dificultad de comprender que no somos tan libres como creemos y que esa incomprensión dificulta la posibilidad de rebelarnos.

Al inicio de la sesión Ana leyó unos datos que complementaron la propia documentación de la novela y que fueron muy útiles para adentrarnos un poco más en el debate surgido entre mujer, cuerpo e identidad. Para quienes nos los habéis pedido, enlazamos a la web de donde surgieron, y reproducimos aquí alguno de los que se leyeron:

1936
 Ley del aborto en Cataluña, firmada por Josep Tarradellas. Muy pocas mujeres se acogieron al aborto legal previsto y en lugar de eso abortaron clandestinamente.                                                   1937
La República otorga plena capacidad jurídica a la mujer.                                                                       1939
Se deroga la ley del divorcio y el matrimonio civil, con efecto retroactivo. Las funcionarias no pueden ser jefas de administración.                                                                                                            1941
Ilegalización del aborto. Se establecen los “préstamos a la nupcialidad”. Ayudas para jóvenes parejas siempre que la mujer abandonase su puesto de trabajo después de casada.
1944
Código Penal. Se prohíbe la fabricación, consumo, venta y publicidad de cualquier método anticonceptivo. Figura del “infanticidio privilegiado”: la mujer tiene derecho a matar a su hijo recién nacido, con una mínima sanción penal, siempre y cuando el crimen se cometa para ocultar la deshonra. Sus padres pueden ocultarla, aunque están sujetos a la misma pena de prisión menor de entre seis meses y un día a seis años, la misma que la del aborto, que no contemplaba atenuantes o eximentes. Las agresiones sexuales se consideran delitos “contra la honestidad” y el violador puede eludir la cárcel si obtiene el perdón de la víctima o la lleva ante el altar. Las mujeres tampoco pueden ser notarias ni registradoras.
1958
Mercedes Fórmica logra que se reforme en el Código Civil el concepto de “casa del marido” por “hogar conyugal”, de forma que los jueces pueden decretar desde entonces que la mujer permaneciese en la vivienda conyugal tras la separación. Antes se quedaba sin casa. Es la primera reforma de los derechos de la mujer en tiempos de Franco.
1961
La mujer ya no tiene que pedir excedencia forzosa del trabajo al casarse; mantiene la autorización preceptiva del marido para que su mujer trabaje, pero la novedad es que considera el permiso dado si ya trabajaba antes de casarse. Si se separaba, automáticamente podía trabajar.
1963
Hasta esa fecha, maridos y padres podían matar a esposas o hijas si las sorprendían en adulterio, y también a sus parejas.
1970
Hasta este año el padre tenía derecho a dar en adopción a sus hijos sin consentimiento materno.
1972
La   mayoría de edad de la mujer pasa de los 25 a los 21 años, equiparándola a la del hombre.   Hasta esta fecha las mujeres menores de 25 años no podían abandonar el domicilio familiar sin permiso  del padre, salvo para casarse o para ingresar en un convento (art. 321 del Código Civil), y cuando ya habían contraído matrimonio, estaban obligadas a presentar la llamada “licencia marital” para trabajar, ejercer el comercio, ocupar cargos públicos u obtener el pasaporte.
1975                                                                                                                                                                   Reforma del Código Civil. La patria potestad y la administración de bienes gananciales son exclusivos del hombre, hasta la Constitución y la reforma de 1981. Se elimina la licencia marital y  la obediencia al marido.
1978
En el derecho penal, mediante Ley 22/1978, de 26 de mayo, se derogaban los artículos 449 y 452 del Código Penal, relativos al adulterio y amancebamiento; de esta forma se daba fin a una situación en   la que la norma legal tutelaba concepciones estrictamente morales y discriminatorias para la mujer.  La Ley 45/1978, de 7 de octubre, modificaba los artículos 43 bis y 416 del mismo Código Penal, con lo   que se conseguía la despenalización de la divulgación y propaganda de los medios anticonceptivos. Ya había 800.000 mujeres que los usaban en España.
1981
En el contexto del derecho privado, la ley de 13 de mayo de 1981 equiparaba jurídicamente al marido y a la mujer en el matrimonio, tanto en el régimen económico como en la titularidad de la patria  potestad de los hijos.                                                                                                                     Ley de 7 de julio de 1981, del divorcio, que regula el matrimonio, nulidad, separación y divorcio. Partía del principio de que el marido y la mujer son iguales en el matrimonio en derechos y en deberes. La  ley, avanzada en la letra, se consideraba insuficiente en lo que se refiere a la penalización de aquellos que no cumplen las obligaciones familiares derivadas de una separación o divorcio, ya que  suponía en muchos casos la indefensión económica de mujeres sin ingresos extradomésticos, por impago de sus cónyuges de las prestaciones económicas destinadas a los hijos. Estas y otras muchas reformas en el ordenamiento privado y penal supusieron un importante avance, al menos en    la forma, en la situación jurídica de las mujeres. Este hecho fue admitido por numerosos colectivos feministas que durante estos años ejercieron unidos su presión para que estas reformas se llevaran a la práctica.
1985
Ley del aborto
1993
Se sustituye oficialmente el término “hembra” por el de “mujer”.

II Jornadas de la RIUL sobre la Literatura Actual

 

 

CARTEL DEFINITIVO II JORNADAS RIUL MAYO 2015

Durante los días 7 y 8 de mayo de 2015 tendrán lugar las segundas  Jornadas de la Red Internacional de las Universidades Lectoras que se celebren la Universidad de León (¿recuerdas las primeras?).

El objetivo de estas Jornadas es aproximarnos a la evolución y estado de la cuestión de la literatura actual y su significación sociocultural, realzar la importancia de la lectura en el ámbito universitario y ofrecer una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León

Pero estas Jornadas no solo están destinadas a los alumnos de la Universidad de León y a los especialistas e interesados en el ámbito de estudio de la literatura actual, sino a cualquier persona de la sociedad atraída por la temática abordada. Todas las sesiones tendrán lugar en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro, pero además, ofrecemos las posibilidad del seguimiento on-line de las mismas.

Aquellos estudiantes matriculados que quieran obtener créditos (3 créditos de Libre Configuración o 1’5 ECTS) deberán superar una prueba final y asistir (presencialmente o en modalidad on-line), al menos, al 80% de las horas.

Este es nuestro programa:

Jueves 7 de mayo

17:15 Inauguración
17:30 Isaac Rosa. Un escritor en crisis 
19:00 Tomás Sánchez Santiago. Poética de lo inmediato

Viernes 8 de mayo

12:15 Juan Bonilla. Pedro y el lobo 
16:45 Pablo Andrés Escapa. Certezas de un inventor de fábulas 
18:00 Ana María Shua. Ser escritor, técnica y misterios 
19:30 Clara Obligado. Clara Obligado y la escritura excéntrica

Puedes ver la información completa sobre  las  ponencias,
el reconocimiento de créditos
y el boletín de inscripción en el
tríptico de las Jornadas.

¡Aún estás a tiempo de inscribirte!

 

Día de la madre

María Teresa Llamazares, profesora de  Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de León, ha tenido la gentileza de colaborar con nosotros con ocasión del próximo día de la madre.

*****

Que la madre da vida, nadie lo pone en duda. Con ser el alumbramiento un hecho crucial, el papel de la madre se acrecienta porque proporciona a su hijo el alimento que le hace crecer física y espiritualmente. Es la primera mediadora entre el niño y la literatura de tradición oral cuando salmodia al niño mientras le arrulla, casi en un murmullo, con dulces palabras. Más adelante, con la narración de cuentos le hará entrar en otros mundos, vivir otras vidas desde la seguridad que da estar en brazos de la madre. Madre que da, madre que guía…

Canción tontaamor cmyk 300pp

Mamá.
Yo quiero ser de plata.

Hijo,
Tendrás mucho frío.

Mamá.
Yo quiero ser de agua.

Hijo,
Tendrás mucho frío.

Mamá.
Bórdame en tu almohada.

¡Eso sí!
¡Ahora mismo!

(García Lorca)

 

Premios del Día de la Lectura Universitaria

¡Qué bien nos salió! (Se nos nota  la cara de contentos 🙂 )
¡Muchas gracias a todos!

Ana Rodríguez, Jesús Nieto, Natalia Álvarez, Juan Carlos Carbajo, Alberto Villena, Santiago Asenjo

Premio al ganador de «El libro que me cambió la vida»: Ana Rodríguez, Jesús Nieto, Natalia Álvarez, Juan Carlos Carbajo, Alberto Villena, Santiago Asenjo

 Jesús Nieto, Natalia Álvarez, María Dolores Esteban, Alberto Villena

Premio al accésit de «El libro que me cambió la vida»: Jesús Nieto, Natalia Álvarez, María Dolores Esteban, Alberto Villena, Santiago Asenjo

unnamed (1)

Premio al ganador de “Lecturas de Scrabble”: Juan Carlos Ayala, Jesús Nieto, Natalia Álvarez, recoge el premio de Juan Pablo Barrio su esposa, Alberto Villena

29-Abril-2015 (Entrega premios concurso Club Lectura ULE)-02

Premio al accésit de «Lecturas de scrabble»: Natalia Álvarez, Juan Carlos Ayala, Jesús Nieto, Brayan Alexis Sarango, Alberto Villena

ivan suarez blanco

Premio al ganador por sorteo de una tablet en el concurso “Lecturas de Scrabble”: Juan Carlos Ayala,Natalia Álvarez Jesús Nieto, Iván Suárez Blanco, Alberto Villena

29-Abril-2015 (Entrega premios concurso Club Lectura ULE)-03

Santiago Asenjo, Natalia Álvarez

 

29-Abril-2015 (Entrega premios concurso Club Lectura ULE)-04

Ana R.Otero, Jesús Nieto, Alberto Villena

raquel y vicerrector

Raquel de la Varga, Alberto Villena

 

Día Internacional de la Lectura Universitaria

vanryn_lgeHoy  estamos de fiesta. Más aún, hoy es nuestra fiesta:
el Día Internacional de la Lectura Universitaria

Tal vez te resulte extraño dedicar un día a la lectura en la universidad. ¿Crees que es una habilidad que pertenece en exclusiva a etapas previas de la educación? ¿Piensas que la institución está para «otras cosas» y que la animación a la lectura en la universidad es una pérdida de tiempo?

«Nunca se termina de aprender a leer. Tal vez como nunca se termine de aprender a vivir» (Jorge Luis Borges)

razonesY dónde mejor que en nuestra alma máter para ejercitar una habilidad que ayuda a la mayor comprensión crítica de la materia estudiada (o en su caso impartida), a la vez  que adiestra para comunicar mejor el conocimiento y aumentar la autonomía del pensamiento  propio, procurando, por añadidura, un enorme  gozo intelectual (¿recuerdas además la «pasión por la ciencia»?)

Para celebrar este día, el miércoles 29 de abril, a  las 11 de la mañana, en la sala de conferencias de la Biblioteca San Isidoro se hará entrega de los premios a los ganadores de los concursos organizados por  tULEctura. En el transcurso del acto haremos un breve resumen de las actividades que, como miembros de RIUL, han formado parte de nuestra programación para este curso académico 2014-2015 (algunas de ellas ya han finalizado, pero otras  aún están previstas).

Los ganadores de los concursos han sido:

El  libro que me cambió la vida”

  • Ganador : Juan Carlos Carbajo Serrano
  • Accésit: María Dolores Esteban Alvarez

“Lecturas de Scrabble”

    • Ganador: Juan Pablo Barrio Lera
    • Accésit: Brayan Alexis Sarango Guapi
    • Además y por sorteo, se entregará otro  premio del concurso de anagramas, y 10 códigos para acceder y jugar  durante un mes en la página oficial de la Federación Internacional de Scrabble, donde compiten los grandes jugadores internacionales.Logo-RIUL-gde-1-2-18dxzom

 ¡Enhorabuena a todos ellos !

La Red Internacional de Universidades Lectoras, a la que pertenecemos desde el año 2012, ha establecido el 29 de abril como el Día Internacional de la Lectura Universitaria. Este año nuestra Universidad es el centro nacional de estas actividades que culminarán el 12 de mayo con una conferencia de Darío Villanueva, director de la RAE, la presentación del Manifiesto por la Lectura Universitaria y por último con la jornada de BookCrossing que celebraremos el próximo día 21 de mayo.

 (Y no te olvides: aún nos quedan dos sesiones del club de lectura y una lectura científica)