Archivo del Autor: tULEctura

Décima edición del Club de lectura de la ULe

PROGRAMA PARA IMPRIMIR¡Ya está aquí la Décima edición del Club de lectura de la ULe!

El Club de lectura  de la Universidad de León propone actividades que no sólo están dirigidas al público universitario. La participación está abierta a cualquier persona de la sociedad interesada. Es gratuita. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado de estudios.

No obstante, si estás interesado en obtener el diploma acreditativo para el reconocimiento de los créditos LEC y ECTS,  debes  matricularte en el Curso  de Extensión Universitaria CLUB DE LECTURA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

Calendario
Fecha de inicio: 27/09/2022
Fecha de finalización: 20/12/2022

Horario
19:00 a 20:15 horas.

Lugar de celebración y formato: presencial /online
La sede del club le lectura está en  la Biblioteca San Isidoro (Campus de Vegazana, León), en cuya  sala de conferencias se celebran todos las sesiones y encuentros de los socios. De forma combinada, ofrecemos el formato  híbrido online síncrono a través de Meet.

Estas son las obras que abordaremos. De ellas y sus autores puedes saber más en la información que te dejamos en la página específica de  nuestro blog.

Y este es el cartel informativo de nuestra primera lectura:

¡Hasta pronto!
Nos vemos en los libros…

VIII Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre literatura actual

Del  25 de agosto al 1 de septiembre de 2022
e integradas en el Festival Palabra
se celebrarán las
VIII Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras
sobre literatura actual

Destinadas a  universitarios, especialistas e interesados en el ámbito de estudio de la literatura actual, pero también al público en general atraído por la temática abordada, estas jornadas se plantean con los objetivos de potenciar la lectura y escritura, tener un seguimiento de las  manifestaciones de la literatura actual y disfrutar de las letras con el conjunto de la sociedad leonesa y con quien nos quiera visitar en esos días o seguir a través de la modalidad asíncrona si se encuentran muy lejos.

Con el fin de ofrecer una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León es posible formalizar la matrícula  en este curso de extensión universitaria. Pero aquellos que no necesiten certificado de créditos pueden asistir libre y gratuitamente a las sesiones

Puedes consultar  todos los datos en el
folleto informativo de las VIII Jornadas RIUl sobre literatura actual
pero nosotros te anticipamos la programación:

JUEVES 25 DE AGOSTO (Palacio del Conde Luna. 18:30 a 21:00 h.)
Palabra y pensamiento

  •  Nuria Barrios. La impostora
  •  Clara Obligado. Una casa lejos de casa  y Todo lo que crece

  

VIERNES 26 DE AGOSTO (Palacio del Conde Luna. 18:30 a 21:00 h.)
La palabra perturbadora

  • Valeria Correa Fiz. Hubo un jardín
  • Ángel Olgoso. Bestiario

 

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO (Palacio del Conde Luna. 18:30 a 21:00 h.)
Palabra real y palabra imaginada

  • Luis Artigue. Ficción para multitudes
  • Marta Robles. La chica a la que no  supiste amar

  

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE (Ayuntamiento de León, c/Alfonso V. 19:00 a 21:30 h.)
La palabra que incomoda

  • Isaac Rosa. Lugar seguro
  • Marta Sanz. Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo feminista

 

¿Se te ocurre una manera mejor de despedir el verano y comenzar el nuevo curso?

Día Mundial de la serpiente

El 16 de julio se celebra cada año el Día Mundial de la serpiente

Pocos animales  poseen un simbolismo tan poderoso y complejo como la serpiente. Presente en los mitos fundacionales de la mayor parte de las civilizaciones, se le atribuían poderes sobrenaturales y se la considera transmisora a los mortales de la voluntad de los dioses. Su rica iconografía  es una referencia que puede mostrarse de forma tanto positiva como negativa.

A lo largo de la historia la serpiente ha simbolizado:

  • La sabiduría, la perfección, la prudencia, la astucia, la riqueza.
  • La salud, la fortaleza, la longevidad, el rejuvenecimiento, la curación, la Medicina (recordemos la vara de Esculapio).
  • La vida, la resurrección, la regeneración psíquica  y la inmortalidad:
      • El alma se reencarna  igual que la serpiente renueva su piel.
      • La eternidad: aquello que sin interrupción se gesta a sí mismo.
      • El tiempo y sus ciclos.
  • Como casi todos los símbolos primitivos presenta una dualidad: es la luz (física y espiritual), pero también es la sombra y la oscuridad.
  • El pecado, el vicio, el mal.
  • El engaño.
  • La energía sexual.
  • Las pasiones humanas.
  • El deseo físico y espiritual de eternidad.
  • Los poderes psíquicos.
  • La muerte y la guía que acompaña a los difuntos al otro lado.
  • La fuerza de la energía telúrica de la Tierra.

Toda esta carga simbólica se plasma en historias, leyendas y mitos a través de los que el hombre ha intentado comprender, interpretar  el mundo  y representar sus ideas. La serpiente se convierte así en una figura muy literaria. Como en este poema de Raquel Lanseros que puedes encontrar en la página 127 de la obra:

Díez, V. M. et al. (2007) Diez nuevas voces de la poesía leonesa : 2o Congreso de Literatura Leonesa Actual, in 2007 Trobajo del Camino (León): Edilesa. p.

La serpiente, de Raquel Lanseros

¿Habéis oído contar que existe una serpiente
cuyo malévolo método de ataque
es fingirse sin vida e indefensa
en el fondo del lago?

Las presas, confiadas en su muerte,
se acercan desarmadas
para pagar muy cara esa inocencia última
de allegarse al verdugo.

Igual que una serpiente fingidora
el tiempo suele darnos la ventaja
de pensar que no existe amenaza.

La juventud, efímera y hermosa,
lo retiene, cobarde, en el fondo del lago.
Y nosotros bailamos, ignorándolo,
sin poder comprender, en nuestro vano empeño,
la traición que nos tiene preparada.

Adulador, el tiempo finge que nos regala
todo lo que ya sabe
que en breve ha de quitarnos.

Cuando vemos su rostro de serpiente,
cuando al fin del ardid nos percatamos,
suele ser ya muy tarde, muy de noche,
y estamos casi siempre demasiado cansados.

¿Qué te parece el poema? ¿Lo conocías? ¿Conoces a la autora? ¿Cuál crees que es el tema de estos versos? ¿te parece acertado el modo en el que la figura de la  serpiente sirve para expresar ese tema?

Déjanos un comentario. Entre todos ellos sortearemos un ejemplar del libro en el que este poema aparece. No te preocupes si no te contestamos de inmediato (cosas del verano…) : archivaremos las respuestas y efectuaremos el sorteo el día de la inauguración del curso académico 2022-2023.

¡Suerte!

Reseñando libros de Ciencias Sociales en redes. 2

Proyecto Reseñando libros de Ciencias Sociales en Redes

Con el objetivo de mejorar la capacidad lectora, analítica, de comunicación y debate del alumnado nace el  Proyecto “RESEÑANDO LIBROS DE CIENCIAS SOCIALES EN REDES”, que elaborará video-reseñas cuyo contenido serán cuatro títulos afines a las ciencias económicas y sociales. Estos vídeos se utilizarán como material docente además de difundirse en redes redes sociales a través de los recursos y canales de la biblioteca.

Alumnos y profesores colaborarán en todas las partes del proceso: debate, preparación de guiones, grabación, edición, gestión de foros, análisis y valoración de las lecturas.

Alfredo Macías Vázquez, Profesor en el Departamento de Economía y Estadística de la Universidad de León, es el coordinador de esta iniciativa. Te invitamos a unirte al proyecto. Estas son nuestras cuatro propuestas de lectura, todas ellas en torno al ámbito temático del origen del capitalismo:

  1. El origen del capitalismo : Una mirada de largo plazo   de Ellen M. Wood
  2. La gran transformación : Crítica del liberalismo económico   de Karl Polanyi
  3. La ética protestante y el espíritu del capitalismo   de Max Weber
  4. La llamada acumulación originaria (Capítulo XXIV de El Capital) de Karl Marx

“La Gran Transformación”, Karl Polanyi

Nuestra segunda elección es la obra “La Gran Transformación”, de Karl Polanyi, publicado por vez primera en 1944, siendo objeto de tres ediciones en castellano.  Desde la Biblioteca de la Universidad de León podemos ofrecerte el préstamo de varios  ejemplares físicos 

El vídeo de guía a la lectura de la obra está a cargo de:

  • Alfredo  Macías Vázquez – Profesor en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de León
  • José A. Morillas del Moral – Investigador en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de León
  • Iván de las Heras Tranche – Asistente de investigación en la Universidad del Rosario (Colombia).

 

 

 Karl Polanyi, autor del libro "La gran transformación"

Karl Polanyi (1886-1964) , autor del libro “La gran transformación”

Polanyi hace un recorrido por las transformaciones económicas y sociales experimentadas durante el proceso de formación del capitalismo. Su tesis fundamental es que el liberalismo económico promocionó el progreso al precio del sufrimiento social. Con la conversión del trabajo, la tierra y el dinero en mercancías (ficticias), se genera una dinámica de destrucción de la sociedad.

Polanyi diferencia los conceptos de “mercado” y de “economía de mercado”. Lo novedoso de esta última es que subordina las bases materiales de la subsistencia humana a la lógica del mercado autorregulado. Posteriormente, Polanyi analiza magistralmente dos cuestiones:

  1. Por un lado, cómo la promulgación de la Ley de Speenhamland (1795) creó las condiciones para un “capitalismo” sin mercado de trabajo, que en realidad protegió los intereses económicos de los sectores más conservadores de la sociedad.
  2. Por otro lado, cómo la incomprensión por parte de los pensadores de la época sobre la naturaleza del proceso de pauperización asociado al origen del capitalismo, condujo a la elaboración de teorías económicas que empeoraron las condiciones sociales, apostando por la creación un mercado libre de trabajo a partir de la década de 1830.

Puedes empezar reflexionando sobre alguno de estos interrogantes:

  • ¿Qué te ha parecido el libro?
  • ¿Te ha resultado difícil de leer y/o comprender?
  • ¿Qué caracteriza esencialmente a una economía de mercado?
  • ¿Por qué el trabajo, la tierra y el dinero son mercancías ficticias? ¿Qué diferencia existe entre los mercados regulados y el mercado autorregulado?
  • ¿El mercado tuvo siempre una posición hegemónica en la economía?
  • ¿Por qué el maquinismo condujo a una economía de mercado?
  • ¿Por qué la Ley de Speenhamland derivó en una catástrofe social?
  • ¿Por qué las respuestas políticas al incremento de la pobreza agravaron dicho problema?
  • ¿Por qué la naturalización de las leyes económicas (“el hambre domesticará”) fue tan importante en la consolidación definitiva del capitalismo durante el siglo XIX?

    Joseph Townsend (A Dissertation on the Poor Laws, 1786)

    Joseph Townsend (A Dissertation on the Poor Laws, 1786)

Para participar

Puedes ver el vídeo que han elaborado tanto en el portal de vídeos de  la Universidad de León como en el propio canal de Youtube del Proyecto Reseñas. 

Y después te invitamos a participar con tus opiniones y comentarios en los canales que el grupo de trabajo ha creado para ello:

Reseñando libros de Ciencias Sociales en redes. 1

Con el objetivo de mejorar la capacidad lectora, analítica, de comunicación y debate del alumnado nace el  Proyecto “RESEÑANDO LIBROS DE CIENCIAS SOCIALES EN REDES”, que elaborará video-reseñas cuyo contenido serán cuatro títulos afines a las ciencias económicas y sociales. Estos vídeos se utilizarán como material docente además de difundirse en redes redes sociales a través de los recursos y canales de la biblioteca.

Alumnos y profesores colaborarán en todas las partes del proceso: debate, preparación de guiones, grabación, edición, gestión de foros, análisis y valoración de las lecturas.

Alfredo Macías Vázquez, Profesor en el Departamento de Economía y Estadística de la Universidad de León es el coordinador de esta iniciativa. Te invitamos a unirte al proyecto. Estas son nuestras cuatro propuestas de lectura, todas ellas en torno al ámbito temático del origen del capitalismo:

  1. El origen del capitalismo : Una mirada de largo plazo   de Ellen M. Wood
  2. La gran transformación : Crítica del liberalismo económico   de Karl Polanyi
  3. La ética protestante y el espíritu del capitalismo   de Max Weber
  4. La llamada acumulación originaria (Capítulo XXIV de El Capital)   de Karl Marx

 

Comenzamos con el título “El origen del capitalismo”, de Ellen M. Wood, publicado por vez primera en 1999, aunque la edición revisada  vio la luz en 2022 (Verso Books).  Desde la Biblioteca de la Universidad de León podemos ofrecerte el préstamo de ejemplares físicos así como el acceso a ejemplares en formato electrónico. 

El vídeo de guía a la lectura de la obra está a cargo de :

  • Alfredo  Macías Vázquez.- Profesor en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de León
  • José Luis Paramio Aparicio.- Estudiante del Grado en Economía de la Universidad de León
  • Raúl Rodríguez García:- Estudiante del Grado en Economía de la Universidad de León

Puedes ver el vídeo que han elaborado tanto en el portal de vídeos de  la Universidad de León como en el propio canal de Youtube del Proyecto Reseñas.  

Y después te invitamos a participar con tus opiniones y comentarios en los canales que el grupo de trabajo ha creado para ello:

Puedes empezar reflexionando sobre alguno de estos interrogantes:

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿Te ha resultado difícil de leer y/o comprender?
  • ¿Qué nos dice el origen del capitalismo sobre la naturaleza del propio sistema?
  • ¿El capitalismo es el estado natural de la humanidad, incubado desde tiempos ancestrales, tal y como se ha defendido durante largo tiempo?
  • ¿El capitalismo es una construcción históricamente específica, con un principio y un final?
  • ¿El capitalismo nació en el campo o en la ciudad?
  • ¿Tuvo un origen nacional en Inglaterra?
  • ¿El absolutismo representó una fase de transición al capitalismo o un reforzamiento del feudalismo?
  • ¿La revolución francesa fue importante en el surgimiento del capitalismo?
  • ¿El trabajo asalariado es un elemento constitutivo del capitalismo o un resultado de su desarrollo?

Según la autora, el capitalismo no es ni una consecuencia inevitable de la naturaleza humana, ni una mera expansión de las prácticas mercantilistas del medievo. En un contexto espacial y temporal específico, el capitalismo necesitaba una transformación radical previa de las relaciones sociales de producción. A partir de una introducción formidable y accesible a los debates históricos en torno al nacimiento del capitalismo (los modelos mercantilista y demográfico, el debate Hilton-Sweezy, el debate Brenner,…), realiza una valiosa interpretación de su evolución, con importantes lecciones para el presente.

Posteriormente, Ellen M. Wood nos expone su teoría del capitalismo agrario, diferenciando claramente la evolución de las sociedades inglesa y francesa. Discrepa de la concepción de Perry Anderson sobre el absolutismo y considera que la revolución francesa tuvo un carácter marginal en la transición al capitalismo. Dedica la última parte de su trabajo a conectar la transición del capitalismo agrario al capitalismo industrial y su expansión durante el siglo XIX.

Y ahora, participa en el debate en:

Día del libro 2022

 

El  23 de abril se celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

El 23 de abril es, por tanto,  fiesta mayor en librerías, bibliotecas, clubes de lectura, cuentacuentos, filandones  y  tertulias literarias. Cada lector celebra esta fecha a su manera,  siguiendo tradiciones de su zona o  los  gustos  e inclinaciones que le sean propios. Puede que en una mano lleve una rosa, o una copa… pero en la  otra, siempre habrá un libro.

Una de las más bellas costumbres de esta fecha  es la lectura continuada del Quijote que cada año se celebra en diferentes lugares de España. Es un acto sencillo, abierto a cualquier  ciudadano independientemente de su edad, formación o rango. En nuestra ciudad, La Asociación Cultural Castilla y León (anteriormente Centro UNESCO de Castilla y León) ha vuelto a convocarnos para, después del parón de los dos últimos años de pandemia, celebrar la lectura como acto festivo que  acoge a todos.

De manera que armados de mascarilla, texto, adarga, peto y anteojos, acudimos a la cita con el  hidalgo caballero  don Quijote de la Mancha, quien nos recibió con el  siguiente fragmento  del capítulo IV:

-Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso.

Paráronse los mercaderes al son destas razones, y a ver la extraña figura del que las decía, y por la figura y por las razones luego echaron de ver la locura de su dueño; mas quisieron ver despacio en qué paraba aquella confesión que se les pedía, y uno dellos, que era un poco burlón y muy mucho discreto, le dijo:

-Señor caballero, nosotros no conocemos quién sea esa buena señora que decís; mostrádnosla: que si ella fuere de tanta hermosura como significáis, de buena gana y sin apremio alguno confesaremos la verdad que por parte vuestra nos es pedida.

-Si os la mostrara -replicó don Quijote-, ¿qué hiciérades vosotros en confesar una verdad tan notoria? La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender; donde no, conmigo sois en batalla, gente descomunal y soberbia. Que, ahora vengáis uno a uno, como pide la orden de caballería, ahora todos juntos, como es costumbre y mala usanza de los de vuestra ralea, aquí os aguardo y espero, confiado en la razón que de mi parte tengo.

-Señor caballero -replicó el mercader-, suplico a vuestra merced, en nombre de todos estos príncipes que aquí estamos, que, porque no encarguemos nuestras conciencias confesando una cosa por nosotros jamás vista ni oída, y más siendo tan en perjuicio de las emperatrices y reinas del Alcarria y Extremadura, que vuestra merced sea servido de mostrarnos algún retrato de esa señora, aunque sea tamaño como un grano de trigo; que por el hilo se sacará el ovillo, y quedaremos con esto satisfechos y seguros, y vuestra merced quedará contento y pagado; y aun creo que estamos ya tan de su parte que, aunque su retrato nos muestre que es tuerta de un ojo y que del otro le mana bermellón y piedra azufre, con todo eso, por complacer a vuestra merced, diremos en su favor todo lo que quisiere.

-No le mana, canalla infame -respondió don Quijote, encendido en cólera-; no le mana, digo, eso que decís, sino ámbar y algalia entre algodones; y no es tuerta ni corcovada, sino más derecha que un huso de Guadarrama. Pero ¡vosotros pagaréis la grande blasfemia que habéis dicho contra tamaña beldad como es la de mi señora!

Y en diciendo esto, arremetió con la lanza baja contra el que lo había dicho, con tanta furia y enojo, que si la buena suerte no hiciera que en la mitad del camino tropezara y cayera Rocinante, lo pasara mal el atrevido mercader. Cayó Rocinante, y fue rodando su amo una buena pieza por el campo; y queriéndose levantar, jamás pudo: tal embarazo le causaban la lanza, adarga, espuelas y celada, con el peso de las antiguas armas. Y entre tanto que pugnaba por levantarse y no podía, estaba diciendo:

-Non fuyáis, gente cobarde; gente cautiva, atended; que no por culpa mía, sino de mi caballo, estoy aquí tendido.

Un mozo de mulas de los que allí venían, que no debía de ser muy bien intencionado, oyendo decir al pobre caído tantas arrogancias, no lo pudo sufrir sin darle la respuesta en las costillas. Y llegándose a él, tomó la lanza y, después de haberla hecho pedazos, con uno dellos comenzó a dar a nuestro don Quijote tantos palos, que, a despecho y pesar de sus armas, le molió como cibera. Dábanle voces sus amos que no le diese tanto y que le dejase; pero estaba ya el mozo picado y no quiso dejar el juego hasta envidar todo el resto de su cólera; y acudiendo por los demás trozos de la lanza, los acabó de deshacer sobre el miserable caído, que, con toda aquella tempestad de palos que sobre él vía, no cerraba la boca, amenazando al cielo y a la tierra, y a los malandrines, que tal le parecían.

Cansóse el mozo, y los mercaderes siguieron su camino, llevando qué contar en todo él del pobre apaleado. El cual, después que se vio solo, tornó a probar si podía levantarse; pero si no lo pudo hacer cuando sano y bueno, ¿cómo lo haría molido y casi deshecho? Y aún se tenía por dichoso, pareciéndole que aquélla era propia desgracia de caballeros andantes, y toda la atribuía a la falta de su caballo; y no era posible levantarse, según tenía brumado todo el cuerpo.

Y ahora piensa

  • si sabes de alguna droga más lisérgica que la  literatura.
  • si  conoces a alguien que, aún hoy,  empeña  su vida en defender sus ideales.
  • si piensas que, a veces, las propias creencias que  nos  definen, nos defienden y nos sostienen, hacen que “queriéndonos levantar, jamas podamos”.  
  • si se puede estar cuerdo y loco a la vez.
  • si crees que “El Quijote” es un libro hondamente actual.
  • si entiendes por qué hay personas que leen “El Quijote” cada 23 de abril… y todos y cada uno de los días de su vida.

(Puedes pensar en ello mientras escuchas esta canción)

Día de la mujer: 8 de marzo.

Y 9 de marzo,  y 10 de marzo, y 11 de marzo….

Por Adelina Rodríguez Pacios

¿Es sexista la Universidad?

Esta es la pregunta que me han formulado y que me sirve de reflexión. Nos encontramos con una organización formalmente neutra y objetiva, cuya misión principal es contribuir al conocimiento y a la investigación científica. La carrera académica se presenta bajo el prisma de la igualdad de oportunidades, es una trayectoria meritocrática en la que prima el estudio y el esfuerzo para alcanzar la meta, pero existen códigos de género que dificultan este acceso y esta promoción a las mujeres, a pesar de contar con buenos expedientes académicos y buenos historiales profesionales Es precisamente un 8 de marzo de 1910 cuando la universidad pública española abre las puertas a las mujeres. La universidad es un espacio masculino al que se invita a las mujeres. Las demandas y reivindicaciones de las mujeres han hecho posible que puedan estar presentes en todos los niveles educativos Es el feminismo académico, a través de los Estudios de Género o Estudios feministas, el que analiza la presencia femenina en la Academia, cuestionando esa imagen de neutralidad y de igualdad de oportunidades. Efectivamente, las aulas universitarias se han feminizado: las estudiantes son el 55,6% del alumnado de Grado y de Máster, según datos proporcionados por el Ministerio de Educación para el curso 2019/2020. Y son la mitad del alumnado de Doctorado. Pero encontramos una segregación de género en la elección académica, que ya viene determinada por las modalidades de bachillerato: Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, e Ingeniería y Arquitectura. Esta asimetría se argumenta en base a los contenidos androcéntricos que se imparten en el sistema educativo y al curriculum oculto que envía mensajes estereotipados de género. Es aceptada como algo natural, sin cuestionar que la educación es sexista: invisibiliza a las mujeres que forman parte del conocimiento y de la ciencia, se han ocultado sus aportaciones, permaneciendo al margen del saber oficial, se utiliza un lenguaje sexista, no se presentan modelos de mujeres diferentes al tradicional, etc. Como señala Pilar Ballarín (2001), la educación produce y reproduce las desigualdades. Nos encontramos con una contradicción: las desigualdades persisten y cada vez se ven menos. Es lo que Rose Marie Lagrave (1993) denomina la segregación sofisticada. Como nos advierte la profesora Ana Isabel Blanco García (2005), la opacidad de género nos impide ver la realidad tal y como es, desincentivando la movilización. El sexismo permanece bajo el discurso de la igualdad de oportunidades. Es lo que Fátima Arranz (2004) denomina la sumisión paradógica: la educación juega un papel importante para que las víctimas no tengan conciencia de ello y no se subleven.

Si analizamos la presencia de las mujeres en la docencia universitaria, los datos no se corresponden con lo que cabría esperar sabiendo que las aulas están feminizadas. La actividad educadora ha formado parte de la vida de las mujeres a lo largo de la historia. Ellas se han encargado de la transmisión de la cultura a sus hijos y a sus hijas. Pero, además, la enseñanza se ha considerado una de las ocupaciones más apropiadas para las mujeres, por ser una extensión de las actividades domésticas en el ámbito público. En términos cuantitativos hay más profesoras que profesores en los niveles no universitarios, pero su distribución por ciclos, por etapas, por áreas de conocimiento, reflejan, nuevamente, la división sexual del trabajo.

La presencia de profesoras disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado, el grado técnico de las asignaturas a impartir y los cargos de responsabilidad y poder docente. Si la segregación y discriminación en la enseñanza no universitaria es un hecho, en la enseñanza universitaria es una evidencia. Para el curso 2020-2021, el 43,33% del profesorado universitario (universidades públicas y privadas) era femenino. Se produce un incremento importante del profesorado universitario a finales de la década de los setenta, siendo las profesoras las que más contribuyen a este crecimiento. Sin embargo, el incremento de profesoras universitarias no concuerda con el incremento de alumnas, y la distancia con el profesorado masculino no se acorta. Esta situación es objeto de reflexión y crítica. Las explicaciones a este hecho tienen un denominador común: el poder. La universidad concentra el poder docente, investigador y está cerca del poder político. La carrera académica tiene unas características singulares con respecto a otras trayectorias laborales. Requiere de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. En este proceso intervienen factores objetivos, pero también intervienen factores de orden interpersonal, informal, arbitrario. Son estos últimos los que más han perjudicado a las mujeres. La universidad se ha creado sin las mujeres y tiene su propia cultura. Socializarse en ella puede tener un coste: elegir entre el trabajo o la familia. Formalmente es un espacio igualitario, se rige por la meritocracia. Pero las mujeres sufren la discriminación de forma más sutil y sofisticada: son valoradas bajo el prisma androcéntrico del conocimiento, por lo que se penaliza su trabajo.

Las profesoras universitarias suponen el 37,14% del Personal Docente e Investigador funcionario de las universidades públicas, y el 46,55% del profesorado contratado. Por categoría docente, a menor categoría mayor presencia femenina. Es lo que denominamos la segregación vertical. Están infrarrepresentadas en la categoría de catedráticos de universidad. Las catedráticas son el 25,66% del profesorado de esta categoría; y el 42,17% de los Titulares de Universidad. Pertenecer a categorías docentes elevadas, da la opción de llegar al poder universitario. Para ocupar el cargo de Rector es imprescindible pertenecer al cuerpo de catedráticos de universidad. Si es escasa la presencia femenina en la universidad y si es minoritaria en este cuerpo, la probabilidad de estar en los puestos de toma de decisiones es muy pequeña, por lo que sigue siendo un reducto masculino. El 25,8% de los Rectorados de las universidades españolas están en manos de mujeres. Este es un ejemplo claro del techo de cristal en la carrera universitaria.

Madrid, 11 de octubre de 2017. Los rectores de Crue Universidades Españolas, asociación que agrupa a 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas), han elegido a D. Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida, como nuevo presidente de esta institución que representa la voz mayoritaria de las universidades españolas.

Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Madrid, 11 de octubre de 2017. Los rectores de Crue, asociación que agrupa a 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas), eligieron a D. Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida, como nuevo presidente de esta institución que representa la voz mayoritaria de las universidades españolas. (Fotografia tomada de la página oficial de la CRUE)

Esta diferencia también supone una situación de desventaja para formar parte de comisiones evaluadoras, para formar equipos de investigación, para ser elegidas para cargos de gestión académica.

Las profesoras universitarias se concentran en determinadas ramas de conocimiento y están ausentes en otras: las técnicas, que son más valoradas.  Al igual que sucede con el alumnado femenino, el profesorado sufre una segregación horizontal por su mayor presencia en unas ramas de enseñanza que en otras: Ciencias de la Salud (50,55%), Artes y Humanidades (50,25%), Ciencias Sociales y Jurídicas (47,71%), Ciencias (38,15%), e Ingeniería y Arquitectura (23,88%).

Título: Acoso. #MeToo en la ciencia española Autora: Ángela Bernardo Álvarez

Acoso. #MeToo en la ciencia española (Autora: Ángela Bernardo Álvarez)

Trabajar en ambientes donde hay más hombres que mujeres o en entornos donde el liderazgo es mayoritariamente masculino, se observa una incidencia más frecuente de acoso sexual hacia las mujeres. Además, el mundo académico es un sistema muy jerarquizado y existen fuertes dependencias con los niveles superiores. Así se lo pone de manifiesto Ángela Bernardo (2021) en su libro “Acoso: MeToo en la ciencia española”. El 8,6% de las mujeres y el 1,2% de los hombres que participaron en un estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España, realizado por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, en 2021, se declararon víctimas de acoso sexual. Este es un comportamiento que afecta más a las mujeres, es difícil de reconocer y de denunciar. Por una parte, porque este tipo de comportamientos en estos ámbitos pasan desapercibidos. Pero, por otro lado, existe el miedo, la vergüenza, ser el punto de mira, por parte de la víctima. Y luego está la tolerancia, el silencio, el silencio cómplice. Esta conducta es más probable en los hombres que en las mujeres, incluso cuando el acoso va dirigido a otros hombres.

Como conclusión, puedo decir que la universidad sigue siendo un espacio masculino en el que se reproduce la cultura masculina androcéntrica. Pero no dejo de reconocer que se han hecho grandes avances y que las mujeres asumen importantes responsabilidades. Lo importante está en introducir la perspectiva de género en la ciencia y el conocimiento para alcanzar esa igualdad real que demandamos las mujeres de la academia.

Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas en 2022.
Manifiesto 8M, Día Internacional de la Mujer:

 

 

Referencias bibliográficas:

AGUDO ARROYO, Y. (2006). El lado oscuro de la mujer en la investigación científica: ¿es la ciencia “empresa” masculina? Cuestiones de género,  nº 1, pp. 15-51.

ARRANZ LOZANO, F. (2004). Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario. Política y Sociedad, vol. 41, nº 2, pp. 223-242.

BALLARÍN DOMINGO, P. (2001): La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Editorial Síntesis.

BERNARDO ÁLVAREZ, A. (2021). Acoso. MeToo en la ciencia española. Pamplona: Next Door Publishers SL.

BLANCO GARCÍA, A. I. (2005). Sobre la opacidad de género y la mística de la feminidad. En Virginia Maquieira DÁngelo, Pilar Folguera Crespo, Mª Teresa Gallego Méndez, Otilia Mo Romero, Margarita Ortega López y Pilar Pérez Cantó (eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (pp. 529-540).Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma.

LAGRAVE, R. M. (2000). Una emancipación bajo tutela. Educación y trabajo de las mujeres en el siglo XX. En George Duby y Michell Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo 5.(pp. 506-556 ).  Madrid: Taurus.

RODRIGUEZ PACIOS, A. (2015). Trayectorias laborales: el caso de los catedráticos y las catedráticas de la universidad de León = Carrer paths: the case of the University of León professors. (Tesis doctoral)


Y un poco más:

Entrega de premios de la V edición del concurso de microrrelatos ‘Unidos por generaciones’

La Sala de Conferencias de la Biblioteca General San Isidoro, en el Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE), ha acogido la entrega de premios de la V edición del concurso de microrrelatos ‘Unidos por Generaciones’, en un acto que ha sido presidido por el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín.

El concurso fue convocado en el curso académico 2019-2020 por el Campus de Excelencia Internacional (CEI Triangular-E3), el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), la Consejería de Servicios Sociales de Castilla y León, el Programa de Convivencia Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios de la ULE, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y el de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, el Programa Interuniversitario de la Experiencia y el Club ‘tULEctura’, y es ahora, con la mejora de la situación epidemiológica, cuando finalmente se han podido entregar los premios a los participantes.

La convocatoria contemplaba cuatro categorías, con un premio y dos accésits para cada una de ellas. Sin embargo, dadas las circunstancias,  no todos los ganadores han  podido acudir presencialmente a  recoger su premio en este acto.

Isidoro Martínez Martín, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes entrega el premio a Lucía Llera Campos, Primer premio en la Categoría ‘Miembros de la Comunidad Universitaria’por ‘Calicó’

Isidoro Martínez Martín, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes entrega el premio a Lucía Llera Campos, Primer premio en la Categoría ‘Miembros de la Comunidad Universitaria’por ‘Calicó’

Marta Matías Rodríguez, directora de la Biblioteca Universitaria, entrega el premio a Mª Teresa Mata Sierrra, Accésit primero en la Categoría ‘Miembros de la Comunidad Universitaria’por ‘La gota’

Marta Matías Rodríguez, directora de la Biblioteca Universitaria, entrega el premio a Mª Teresa Mata Sierrra, Accésit primero en la Categoría ‘Miembros de la Comunidad Universitaria’por ‘La gota’

María Teresa Llamazares Prieto, Directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia entrega el premio a José Antonio Vallejo Aller,, Primer premio en la ‘Categoría ‘Personas mayores de 60 años’

Natalia Alvarez Méndez,, coordinadora de la RIUL en la ULE, entrega el premio a Mª Carmen Argüello Alonso, Accésit segundo en la Categoría ‘Personas mayores de 60 años’ por ‘Cómplice en tercer grado’

Isidoro Martínez Martín, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes entrega el premio a Lucía Llera Campos, Primer premio en la Categoría ‘Alumnado de ESO de León y provincia’ por por ‘El tiempo ¿Se paró?’

Isidoro Martínez Martín, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes entrega el premio a Lucía Llera Campos, Primer premio en la Categoría ‘Alumnado de ESO de León y provincia’ por  ‘El tiempo ¿Se paró?’

Marta Matías Rodríguez, directora de la Biblioteca Universitaria, entrega el premio a Sergio Viloria Mateo, Accésit primero en la Categoría ‘Alumnado de ESO de León y provincia’ por ‘El abuelo Mateo’

Marta Matías Rodríguez, directora de la Biblioteca Universitaria, entrega el premio a Sergio Viloria Mateo, Accésit primero en la Categoría ‘Alumnado de ESO de León y provincia’ por ‘El abuelo Mateo’

Alfredo Labarta Calleja, director del SAULE, entrega el premio a Álvaro Villarejo Gutiérrez, Accésit segundo en la Categoría ‘Alumnado de ESO de León y provincia’ por ‘Vosotros’

Enhorabuena a todos los premiados y ¡hasta siempre!

Feliz día de San Valentín 2022

Queridos míos:

Desde que comenzó tULEctura, todos los años traemos un relato como regalo y celebración de esta __________________ (rellénese según opinión propia) festividad de San Valentín. Cada uno tiene su opinión sobre la fecha,  pero en lo que estamos todos de acuerdo es en que nada nos gusta más que una buena lectura.

Hoy disparamos al aire doce flechazos salidos de la pluma de una de nuestras lectoras, María de las Mercedes Azar, ganadora en 2019  del premio de la IV edición del Concurso de microrrelatos Unidos por Generaciones en su  categoría de Público general con el relato titulado “Discrepancias”

A raíz de este premio nació la relación de María de las Mercedes  Azar con nuestro blog, y continuó sus vínculos gracias al contacto frecuente al que nos obligaron las penosidades que, tanto la burocracia institucional, el servicio de Correos,  el  servicio aduanero argentino  y las empresas de mensajería infligieron  a la que se convirtió en una tarea titánica: hacer llegar el premio a manos de la ganadora.  El hecho cierto es que nuestro -inicialmente obligado-  trato mutuo  se ha vuelto voluntario, personalizado y amistoso. Los caminos de Dios son inescrutables… 🙂

No sabemos mucho de ella, por eso buscamos alguna referencia sobre su biografía literaria:

“Es nula realmente. Tengo tres lectores, incluida yo misma. Mi escritura siempre ha sido lúdica, sin pretensiones de posteridad ni de público. […]  Mi estilo es muy simple, casi silvestre, le diría. Y francamente no tengo ningún escritor de “cabecera”, aunque me encantan los microrrelatos de Sandro Centurión. Cuando sea grande, me gustaría escribir con esa sutileza […] ¿El arte de escribir microrrelatos? Diría que es el poder de síntesis que subyace en la profundidad de las apariencias. Lo no dicho tiene mayor fuerza y volumen que lo dicho” (Plaza de los poetas. 21 de octubre de 2017)

Pero vamos a lo importante: del carcaj de Mercedes Azar hemos elegido doce microrrelatos que arrojan amorosamente temas  que nos son afines por  nuestra querencia lectora a la filología y la literatura: son flechazos  sobre poesía, sobre sintaxis, sobre tópicos literarios (como el Amor ferus,  la Descriptio Puellae), sobre la creación del lenguaje, sobre su destrucción, ecos de Petrarca, de Cortázar…

Doce saetas, como doce rosas con espinas,…   ¿Saldrás ileso?

 


Primer flechazo
– Día de los enamorados –

Imagen promocional de la pelicula My Bloody Valentine 3D (2009), del dirección Patrick Lussier

Imagen promocional de la pelicula My Bloody Valentine 3D (2009), del dirección Patrick Lussier

2 copas. Vino blanco y cerveza. Frutillas y crema. 1 baguette. Queso azul y rúcula. 1 kilo de tira de asado. Lechuga y tomate. 3 flores rojas. Canasto y mantel. Preservativos. Cuerda y cinta de embalaje. Guantes de goma. Bolsas de basura. Pala. Bencina blanca. Encendedor. Quitamanchas.

 

♥♥
Segundo  flechazo
–  Sintaxis –

En la oración Juan abandonó a María una lluviosa noche de invierno, y sin tomar partido por uno u otra, no solo debemos analizar la acción del primero, cuyo papel en el asunto fue sustantivo, sino que hay que atender a la relación de adyacencia entre ambos miembros. Juan es el sujeto que nunca sujetó; María es el objeto que nunca objetó. Adoptó la típica actitud pasiva propia de los sujetos afectados ‒fue abandonada por Juan, comentaba por lo bajo todo el vecindario‒ y padeció sin chistar la acción de aquel. El resto fue apenas circunstancial.

 

♥♥♥
Tercer flechazo
– Deconstrucción –

Vitral de Adán. Iglesia de St. Mary Abbot en Kensington (Inglaterra).Laetitia Casta, desfile de Yves Saint Laurent primavera-verano 1999

Izda: Vitral de Adán. Iglesia de St. Mary Abbot en Kensington (Inglaterra).  Dcha:  Laetitia Casta, desfile de Yves Saint Laurent primavera-verano 1999

«No es bueno que el hombre esté solo, decía;  hagámosle ayuda semejante a él, decía…». Así rezonga Adán, entre dientes, mientras recorre con una pica y un rastrillo los senderos del paraíso, abarrotados de hojas de arce, de sicomoro y de higuera, harto de esta holgazana de Eva y de recoger sus prendas desparramadas por el camino.

 

→ ♥♥♥♥
Cuarto flechazo
– Vertumnus –

 Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno (Giuseppe Arcimboldo, c. 1590)

Retrato de Rodolfo II en traje de Vertumno (Giuseppe Arcimboldo, c. 1590)

De higos a brevas él la ve pasar, lozana y tentadora como una fruta prohibida. Mientras sueña con acariciar su piel de melocotón y morder sus pechos limoneros, imagina un beso de sus labios de fresa. Y cuando ella lo mira con esos ojos verdes, por Dios, verdes como la albahaca, verdes como el trigo verde y el verde limón, a sus pies se pondría de hinojos para jurarle amor eterno. Pero no se atreve por temor a que ella le dé calabazas. Atormentado por tanta desazón, el enamorado, rojo como un tomate, aborda a la bella con palabras dulces. Pero a ella esta pasión le importa un rábano; está de mala uva y le pone las peras al cuarto: “¡Vaya con el cabeza de membrillo!”. Y al caer del guindo, al pobre Arcimboldo el corazón se le rompe como una granada de amargura.

 

♥♥♥♥♥
Quinto flechazo
– Posmodernidad –

© Stella McCartney Campaign AW 2017. El informe de la Fundación Ellen MacArthur «Una nueva economía textil: Rediseñando el futuro de la moda» presenta una visión ambiciosa de un nuevo sistema, basado en principios de economía circular, que ofrece beneficios a la economía, la sociedad y el medio ambiente.

© Stella McCartney Campaign AW 2017. (El informe de la Fundación Ellen MacArthur «Una nueva economía textil: Rediseñando el futuro de la moda» presenta una visión ambiciosa de un nuevo sistema, basado en principios de economía circular, que ofrece beneficios a la economía, la sociedad y el medio ambiente)

La bella durmiente sorteó los cien años de diferencia de edad que la separaban del príncipe con bótox, implantes de colágeno, siliconas, metacrilato, fijaciones dentales de titanio, ácido hialurónico, polietileno para pómulos, esteroides anabólicos, hidrogel y cementos de hidroxiapatita para otros rellenos, además de extensiones con tinte permanente. A él no le asombró el gradual rejuvenecimiento, pues en un cuento de hadas todo es posible, pero algo debe de haber sospechado cuando al morir, en vez de llevar su cuerpo al panteón real, la enterraron junto a las bolsas de nailon, las pilas, las latas y desechos tóxicos no biodegradables.

 

♥♥♥♥♥♥
Sexto flechazo
– Autocorrector-

Sé que para ti soy alguien insulto, enterrado en sí mismo. Pero me agravas tanto que quiero entrar en tu cosa, para fallar y crapular contigo hozando salvajemente. Te haré conocer las hieles de mi amor. Te abrasaré y te contaré mis histerias. Prometo cuitarte y ajarte sin descanso, amenazando la soledad de tus días. Desalmaré tus penas y te aterrarás a mí como a nadie, pues yo aventaré tus ilusiones despojando tus horizontes. Mis ojos de cabrón encendido te sogarán siempre adonde vayas, y créeme que si no puedo hacerte feliz, juro que te vejaré en paz.

 

♥♥♥♥♥♥
Séptimo flechazo
– Afijadurías –

Frederik Hendrik Kaemmerer (1839-1902) - The quarrel

Frederik Hendrik Kaemmerer (1839-1902) – The quarrel

Al principio me sedujo porque era original, ficcionista, dulcígeno, bohemiante,  poetable, cordiforme, modernícola. Y como todo concienzurdo, por demás imagináceo, viscerante, diastólico, efusival, pasionativo y algo insolentador. Yo, que era indiestra, flemoide y obejtívica, me enamoré de él con locuridad, a pesar de mi ranciedumbre. Pero con el tiempo nuestras diferencias ideogámicas se volvieron incompatíbulas e irreconciliares. Insolvables. Pronto él se reveló como egolátrida, bastante tarúpido,  obtúpodo, mostrenco y con todos los números para ser un gilipollante futurible. Una pena que no duráramos mucho, porque si bien al principio nuestro amor fue lenguáridamente creativesco, terminó siendo algo capulleto. Toxiforme. Dañívoro.

 

♥♥♥♥♥♥♥♥
Octavo flechazo
– La gema –

Nunca pudo, el febril poeta, olvidar su pasado de orfebre: frente a su cutis de marfil, sus ojos de esmeralda, sus lágrimas de diamante, sus labios de rubíes, sus cabellos de oro, sus dientes de perlas y sus pechos de nácar, sucumbió por fin al enorme valor de su amada y la vendió como alhaja.

 

♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Noveno flechazo
– Poesía doméstica –

Retro Homemakers Club es un lugar para conectarse entre amas de casa con un estilo retro.

Retro Homemakers Club es un lugar para conectarse entre amas de casa con un  estilo retro. ¡¡¡ – !!!

Lo amé, como una mancha de salsa de tomate ama al trapo de piso que la absorbe, se la lleva con él y estrujándose el alma con todas sus fibras, la hace desaparecer.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Décimo flechazo
– De flor en flor –

Wedding (Mark Entwisle)

Wedding (Mark Entwisle)

 Le encantaba andarse a la flor del berro y, por si fuera poco, era un picaflor. Tuvo amoríos con Rosa en la época en que deshojaba a Margarita, se ligó a Violeta, le echó los tejos a Hortensia mientras se liaba con Azucena, desfloró a Jazmín al tiempo que libaba de Dalia y se daba el lote con Lila. Hasta que conoció a Jacinto. Entonces, dejó a todas plantadas y ahuecó el ala con él.

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Undécimo flechazo
– Circunspección –

Para evitar las habladurías de los vecinos cotillas, acordaron separarse con la mayor de las discreciones, sin escándalos ni aspavientos. Pero cuando él con culposa suavidad cerró tras de sí la puerta yéndose para siempre, ella no pudo evitar que todo el edificio, toda la calle, el barrio todo escuchara el estrépito de su corazón haciéndose añicos al estallar en mil pedazos, y viera salir disparadas a los cuatro vientos las esquirlas de los cristales bañadas en sangre.

 

♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥
Duodécimo flechazo
– Carta de bebidas –

 Paul Callan Burns (1910-1990)

Paul Callan Burns (1910-1990)

‒  ¿El caballero qué va a tomar?
‒  La iniciativa y el toro por las astas.
‒  ¿Y la señorita?
‒  Precauciones y distancia.
‒  Excelente elección. 

♥♥♥ 🙂 

 

Tardes de febrero…

Tú ya conoces a Jose Antonio Vallejo Aller. Ya te hemos hablado de sus “Poemas por palabras”. Ahora te invitamos a asistir a la presentación de su libro (esta vez sí presentación, que no bautismo)  el próximo miércoles, día 9 de febrero, a 19:30 horas, en el Instituto Leonés de Cultura (calle Santa Nonia, nº 3, de León)

La presentación correrá a cargo del conocido escritor y ensayista Ramiro Pinto, e intervendrán en el acto, además del propio autor, los poetas Carmen G. Pinillas, Fernando Carlos Pérez, Ana Ibis Sánchez y Nuria Viuda. Actuará también el cantautor Javi Martín Marín, que interpretará algunas canciones con letra de Vallejo.

Apunta esta cita en tu agenda. Te anticipamos un poco de lo que encontrarás en esta poética tarde de febrero.

Tardes de febrero

Son sabrosas las tardes de febrero;
tienen cierto regusto a primavera,
que aminora la acidez de invierno.
Viene a ser como el vino de solera
que en otoño da vigor al vino nuevo,
o como el pan guardado en la panera,
aún más rico al otro día que de tierno.
Siempre hay alguna tarde en mi nevera.

Yo, de febrero, como casi todo.
Separo algunos lunes si están frío
y algunos viernes demasiado amargos.
De lo demás, desecho, por vacíos,
varias siestas y un par de atardeceres,
y con el resto, rebozado en lunas,
sin ningún otro aliño, me alimento.
Febrero es realmente nutritivo.

Aunque es mes que no gusta a mucha gente.
Les parece que es más de guardar dieta,
porque es más corto tiene menos tardes,
y las que tiene resultan algo frescas,
más hinchadas de viento, más insípidas
que las de otros meses, menos hechas.
Y es verdad: son más húmedas, es cierto,
pero su enjundia es mucho más intensa.

Hay quien prefiere tardes de verano,
olorosas, calientes, bien tostadas,
a tardes de febrero, más pequeñas,
a veces con espinas, congeladas,
mas, a mi juicio, tardes de febrero,
melancólicas, de tedio aderezadas,
son la tentación para el poeta,
aunque algunas resulten algo ásperas.

Y así, comiendo tardes de febrero,
no pienso en las de agosto, venenosas.
Maldito agosto, destructor de rosas.

Vallejo Aller, José Antonio. Poemas por palabras. Primera edición: febrero 2021. Roquetas de Mar: Círculo Rojo Editorial, 2021.