«Llévame Libre y Salvaje, Llévame hasta el Mar». Manolo Tena (1951 – 2016)

Manolo Tena tenía tatuadas unas letras japonesas en su antebrazo que significaban «sobrevivir». Él era un superviviente y un poeta, uno de los músicos malditos que sobrevivieron a la Movida y a su propio éxito. Otros no pudieron sobrevivir tanto, sus «Antonios» (Antonio Vega y Antonio Flores) o Enrique Urquijo. El seguía hablando con ellos e incluso les dejaba un vaso de whisky en los bares que frecuentaron. «Para mí es como si estuvieran de viaje. Yo los siento conmigo». Ahora el también está de viaje, y siempre estará con nosotros.

La muerte de Manolo Tena, como en tantas otras ocasiones, ha supuesto un reconocimiento (tardío) y un redescubrimiento de su obra, que por supuesto fue mucho más que su admirable y admirado álbum «Sangre Española».

Con él perdemos a uno de los mejores letristas, o el mejor directamente, que ha dado la música española en los últimos treinta o treinta y cinco años. Más que hablar de un letrista al uso, hablaríamos que sus composiciones eran musicar sus poemas. Nunca hubo banalidad ni lugares comunes en sus letras. Siempre hubo profundidad, sentimientos y sensaciones que el destilaba como nadie. Era un malabarista de las palabras, que hasta en sus peores números, fascinaba al público.

José Manuel de Tena, más conocido como Manolo Tena, nació el 21 de diciembre de 1951, de origen extremeño (Benquerencia de la Serena, provincia de Badajoz) , vivió gran parte de su vida en el barrio de Lavapiés en Madrid. Trabajó en numerosos oficios: botones, aprendiz de imprenta, camarero, dibujante, vendedor… Ahorrando pudo comprar su primera guitarra y todo lo que puede lo invierte en discos y libros; poesía y rock, lo que el supo fusionar como pocos.

En sus inicios, utilizaba el seudónimo de «Lolilla Cardo» para subirse al escenario, cantando temas sociales con sarcasmo. Después del Servicio Militar colabora como músico en el disco «Babel» (1975) de Luis Eduardo Aute. Dos años después colaboró en el Laboratorio Colectivos Chueca, y es a partir de este momento cuando nace su primer grupo, Cucharada.

Cucharada es ante todo uno de esos voluntariosos grupos abanderados del entrañable «Viva el Rollo» de finales de los setenta, que debió merecer mejor suerte y sobre todo más medios. Sus actuaciones derrochan teatralidad, imaginería reivindicativa y divina improvisación, fusión rock y teatro que hacen un guiño a Frank Zappa, los movimientos mímicos de Lindsay Kemp y alguno de los planteamientos de grupos teatrales como Tábano y las Madres del Cordero.

El 5 de junio de 1978 graban para Chapa su primer sencillo «Social Peligrosidad / Libertad Para Mirar Escaparates»; Cucharada se erige como una formación molesta para la sensibilidad de las radio fórmula. No fue así en el festival popularmente conocido como Rocktiembre, donde dejaron huella y profesionalidad junto a otros como Leño, Coz y Topo ante un público estupefacto.

Esto les empuja a la grabación del LP «El Limpiabotas que Quería ser Torero» (Chapa, 1979), una obra de una creatividad exultante y con un rudo sonido, exhibiendo  letras que no dejaban margen alguno para eufemismos o metáforas, una música que era pura visceralidad.

Cucharada (El Limpiabotas que Quería Ser Torero) 1979

El grupo Alarma se forma en Madrid, después de la disolución del grupo Cucharada, ya que José Manuel de Tena y José Manuel Diez deciden crear un grupo al puro estilo pop rock del momento, teniendo como referencia principal al grupo británico The Police. Como pasaba en su referencia principal el grupo seria solamente de tres integrantes, y en un principio el nombre sería FBI, por aquello de la tres letras, pero más tarde cambiarían el nombre a Alarma influenciados por el grupo también británico The Alarm. La primera formación quedaría de la siguiente manera: Voz/Bajo: José Manuel de Tena, Guitarra: Jaime Asúa, Batería: José Manuel Díez.

Con esta formación comienza a dar pequeños conciertos por Madrid, hasta que por fin son los teloneros del mítico grupo Leño. Esto hace que sean contratados por el sello Mercury Records y en el año 1984 editen su primer disco bajo el título homónimo de «Alarma!!!».

Un año más tarde en 1985 vuelven a los estudios de grabación y al poco tiempo aparece su segundo trabajo bajo el sello de PolyGram Ibérica cuyo título es «En el Lado Oscuro». Por otro lado tras la salida de este disco se incorporan a la gira de Miguel Ríos, como teloneros e invitados de honor. Después de la posterior gira, el grupo se separaría definitivamente, tras esta separación, Tena decide probar suerte en solitario, y será conocido como Manolo Tena a partir de ese momento.

Alarma (Frío) 1985

Gracias a su amistad con Joaquín Sabina graba bajo el sello de Elígeme Records su primer disco que aparecería en el año 1988 con el título de «Tan Raro». Al mismo tiempo se dedica  a escribir para otros músicos como Miguel Ríos, Ana Belén, Luz Casal, Los Secretos y Siniestro Total. A pesar de los buenos temas que tenía este disco haciendo un buen rock urbano, el reconocimiento por parte de la crítica y el público no llegaba y tuvo que marcharse a Miami.

Manolo Tena (Tan Raro) 1988

Después de casi cuatro años recibe una llamada del vicepresidente de Sony Music Entertainment, que le propone un contrato con esta compañía a través del sello Epic Music. De dicho contrato se deriva la grabación del disco «Sangre Española» que aparecería en el año 1992. Se le reconoce como músico, principalmente porque este disco comienza a venderse muy bien, consiguiendo más de quinientas mil copias. Además comienza una gira por toda España siendo un éxito total, consiguiendo llenar todos sus conciertos. Con relación al estilo, de nuevo vuelve por los derroteros del buen rock urbano, con grandes letras y buenos ritmos.

Este trabajo es de los mejores de toda la música popular española, no hay canción que se pueda considerar de relleno, todas y cada una de ellas podrían ser el tema estrella del disco. Pocas veces se ha presentado al público un trabajo que derrochara talento en tales magnitudes.

Manolo Tena (Sangre Española) 1992

En 1995, Manolo Tena vuelve al estudio y tras componer los temas se edita un nuevo disco bajo el titulo de «Las Mentiras del Viento». Dos años más tarde vuelve a grabar otro disco con la misma compañía de discos bajo el titulo de «Juego para Dos». Esta vez la temática principal de las letras es la vida y el amor, dejando a un lado las composiciones melancólicas y dolorosas poéticamente hablando, dedicándose mucho más a las cosas cotidianas y sobre todo a las vicisitudes del amor.

Pero la calidad artística ya no es la misma, y el éxito alcanzado ni se aproxima al conseguido con «Sangre Española».

Pasa toda la década del 2000 sumido en ese ostracismo, víctima también de lo que el define como su «enfermedad». Pero el año 2015 supone su «resurrección» artística y mediática con la publicación del que al final ha sido su testamento musical, el álbum «Casualidades». Un trabajo en el que recupera la forma creativa y nos vuelve a envolver con sus historias, haciendo poesía de lo cotidiano. Además como curiosidad, destacar que los dos vídeoclips del disco fueron realizados en León.

«Casualidades», inicialmente debía llamarse «La Vida por Delante», fue producido por su hermano, Rafa Tena. «La Vida por Delante» es el título de una de las canciones del álbum, que escribió en Cuba, en uno de los centros de rehabilitación por los que pasó. El álbum estuvo precedido por dos singles: «Princesa Azul» y «Opiniones de un Payaso». Para la presentación del disco, Manolo Tena, ofreció diversas entrevistas en las que se confesó «en proceso de recuperación». El álbum entró en las listas de ventas de Itunes. Supuso también la vuelta a los escenarios de Tena, con conciertos en diferentes ciudades españolas, incluyendo un lleno en el Teatro Monumental de Madrid.

Manolo Tena (Opiniones de un Payaso) 2015

Manolo Tena (Princesa Azul) 2015

En febrero de 2016, se estrenó el programa de televisión «A mi Manera» en el que Tena junto a otros seis artistas españoles (Mikel Erentxun, Marta Sánchez, Antonio Carmona, Nacho García Vega, David de María y Soledad Giménez) a modo de «reunión de viejos amigos» comparten recuerdos y versionan los grandes éxitos de cada uno de ellos conviviendo en una casa junto al mar.

Manolo Tena: Un Extraño en el Paraíso (Documental) 2015

Entrevista y Concierto Acústico con Manolo Tena (RNE) 27/09/2015

«Siempre he Luchado por Vivir, Nunca por Morir»

Concierto 50º Aniversario de la Capilla Clásica de León (09/Abril/2016)

El sábado 9 de abril tendrá lugar a las 20:30 h. en la Catedral de León (entrada libre hasta completar aforo) el concierto que conmemora el 50º Aniversario de la Capilla Clásica de León, en el que el coro que dirige Elena Fernández Delgado junto a la Orquesta Juventudes Musicales-Universidad de León, y a l@s solistas: Elena Martín (soprano), Maite Maruri (mezzo), Javier Centeno (tenor), Luis Santana (barítono) y Antonio Escoriza (órgano), interpretarán la Misa en Re Mayor Op. 86 de Antonin Dvořák.

Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre (07/Abril/2016)

Jueves, 7 abril, 2016 – 21:00 H.

Teatro el Albéitar ULE

Entradas (8 €): a partir de media hora antes del concierto en la taquilla del Teatro

50% de descuento: miembros de la Comunidad Universitaria previa presentación del Carnet Universitario y DNI

XABIER DÍAZ Y ADUFEIRAS DE SALITRE

Humildes y poderosas a un tiempo…

Panderetas y adufes son perfectos aliados de la copla, “gala del jardín encantado de la lírica gallega” como dijo el poeta Ramón Cabanillas.

El nuevo trabajo de Xabier Díaz y las Adufeiras de Salitre, un grupo de percusionistas y cantoras de música popular, se presenta como el lugar donde la tradición no ha desaparecido, donde aún queda sitio para el baile y el aturuxo…

Acompañad@s por Gutier Álvarez (zanfona y violín) y Javier Álvarez (acordeón diatónico), nace un nuevo proyecto preparado para invadir con muiñeiras y pasodobles los teatros y festivales del mundo.

Xabier Díaz

Compagina sus facetas de músico y compositor con una laboriosa actividad como investigador y compilador del folclore tradicional gallego. Fruto de este trabajo es el álbum Coplas para Icía (2007) en el que contó con la participación de Pedro Lamas y Suso Iglesias.

Ha sido cantante titular de la compañía Nova Galega de Danza con la que llevó a escena los espectáculos Alento, Engado y Tradicción por toda la península ibérica. También formó parte del grupo Berrogüeto desde inicios de 2008 hasta este mismo año en el que la banda anunciaba su disolución. Durante estos años obtuvo con dicha banda un premio de la Academia de la Música a la mejor canción en gallego (2011), así como el premio al mejor grupo de música folk en la primera edición de los Premios Galegos da Música Martín Codax (2013) y el galardón a la mejor banda sonora en los Premios Mestre Mateo (2014) con la película Inevitable.

Participa con Guadi Galego, Guillermo Fernández y Xosé Lois Romero en el proyecto ACadaCanto. A lo largo de su carrera debemos destacar numerosas colaboraciones en discos y conciertos con diversos artistas y formaciones, tales como Luar na Lubre, Amancio Prada, Os Cempés, Marful, Nordestinas, Kepa Junquera, Uxía, Xosé Manuel Budiño, etc. Su presencia en los escenarios no solo se circunscribe al ámbito gallego si no a lugares tan dispares como México, Zimbawe, Alemania, Uruguay, Italia o Perú.

Actualmente, trabaja en el que es su nuevo disco en solitario, un proyecto tremendamente ambicioso para el que cuenta con doce cantoras y percusionistas tradicionales al que se les suma un set de acordeón y zanfona. El resultado es un trabajo impregnado de polirrítmias y melodías populares filtradas a través de una singular manera de reinterpretar la tradición. Se trata de un trabajo de renovación de la música gallega desde un enfoque vanguardista y personal.

Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre (Cantiga da Montaña) 2015

Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre (Langueirón) 2015

Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre (Muiñeira do Cañizo) 2015

Serge Gainsbourg III (1969 – 1976). Jane Birkin, Melody Nelson y el Hombre de la Cabeza de Col

Si hay un año clave en la vida y en la carrera musical de Gainsbourg ese es 1969. Ese año consolida su relación con la que sería su musa y el amor de su vida, Jane Birkin, y publica, esta vez sí, la canción con la quedará identificado para siempre, “Je t’Aime… Moi Non Plus”.

El primer encuentro entre ellos fue para protagonizar la película «Slogan». Jane apenas sabía hablar una palabra de francés, por lo que  Serge  no la tiene en cuenta, hasta que en una parte particularmente complicada del guión, una escena en la que Jane necesitaba llorar,  Serge se detuvo y se dio cuenta  que las lágrimas que corrían  por el rostro de Jane no eran un acto fingido, sino que eran lágrimas auténticas ocasionadas por su reciente ruptura con el compositor John Barry, y la presión que sentía ante el horrible comportamiento que Gainsbourg tenía con ella.

Durante una cena con equipo de la película, Serge y Jane,se quedan solos por casualidad en la mesa. Jane saca a Serge a la pista de baile a pesar de sus gritos de protesta. Después de ese  baile a ella le pareció encantador. Escaparon a un club nocturno ruso donde Serge convenció a los músicos que tocaran para Jane en la acera. Muchos clubes nocturnos más tarde, la pareja se tumbó en  la habitación de Serge en el Hilton, donde inmediatamente se quedó dormido mientras Jane usaba el baño. En sus propias palabras, «fue el momento más romántico de la noche». 

Gainsbourg piensa en Jane para grabar por fin “Je t’Aime… Moi Non Plus” y le muestra la primera versión grabada con Brigitte Bardot. Este tema se había convertido en una obsesión para Serge. Al principio Jane no quiso cantarla, porque siempre decía que no era una buena cantante. Pero Jane siempre cedía. Así que el 14 de diciembre de 1968, justo un año después de la primera versión con la Bardot, en el mismo estudio Barclay de París, Serge y Jane graban la nueva versión.

Cuando presentaron el tema a los directivos de su discográfica, estos palidecieron. Sabían que tenían entremanos un tema extraordinario, pero temían el escándalo que supondría su publicación. El single apareció en la segunda semana del mes de febrero de 1969, se publicó con un sello en que se decía que el disco estaba prohibido para los menores de 21 años y, además, el disco no llevaba el logo de Philips, sino el de Fontana.

“Je t’aime moi non plus” se edita, rodeada del escándalo, y es calificada de pornográfica. Una campaña mediática, impulsada por el periódico Osservatore Romano, órgano oficial del Vaticano, alimenta más si cabe aún sus ventas, que serán de mas de dos millones de copias. En muchos países, las voces católicas claman al cielo. En Inglaterra, Fontana, subsello de Philips, del cual la reina Juliana de Holanda tiene parte del accionariado, tiene que dejar de fabricarlo debido a las presiones, pasándole la licencia a Major Minor, un pequeño sello Norirlandés, que lo fabrica en Belfast. En Francia prácticamente no se radia, salvo en contados programas y a horas avanzadas de la noche.

Jane Birkin & Serge Gainsbourg (Je t’Aime… Moi Non Plus) 1969

La compañía discográfica había exigido la grabación de un LP que acompañara a la canción, como comentaron: «de ir a la cárcel que sea por Lp, no por un single».

A este disco algunos le acusan de ser un trabajo hecho a toda prisa para aprovechar el éxito de la canción, que junto a temas originales cantados a dúo o individualmente, abundaban muchos de relleno. El «relleno» en cuestión, eran versiones de Gainsbourg de temas que había compuesto para Françoise Hardy o France Gall, así como temas de bandas sonoras compuestas por el.

Hay dos canciones que destacan para mi gusto en el álbum: «69 année érotique», sensual dúo entre la pareja manteniendo el tono erótico de “Je t’aime moi non plus”, y una canción que puede y debe estar en el Olimpo de las creaciones de Gainsbourg.

«Le Canari Est Sur le Balcon» es una canción, que tratando un tema tan dramático como es el suicidio, lo hace con una delicadeza y sensibilidad exquisitas, todo ello acompañado de la frágil voz de Jane y el extraordinario arreglo que acompaña al tema.

Jane Birkin & Serge Gainsbourg (69 année érotique) 1969

Jane Birkin (Le Canari Est Sur le Balcon) 1969

En todos los aspectos 1970 es un año de transición. Tras la sobrexposición mediática Serge se hace raro de ver. Su ritmo de trabajo se ralentiza. Como pretende pasar el mayor tiempo posible con Jane, se contenta con intervenir en las mismas películas que ella o acompañarla en los rodajes. Se dedica a la familia, a la pequeña Kate, la hija que Jane tuvo con John Barry, a quien acaba adoptando y ante la que ejerce el papel de padre.

Pero tras ese paréntesis llegó el que es considerado por muchos el mejor disco de rock editado en Francia. «Histoire de Melody Nelson» llevaba en mente de Gainsbourg años, surgiendo tras el sueño frustrado de hacer un musical sobre Lolita, la conocida novela de Nabokov. Con la ayuda de Jean Claude Vannier como arreglista y co-autor de algunos títulos, decidió sacar adelante este álbum conceptual. Es conceptual pues responde a un concepto, en este caso, contar una historia, como otros grupos ya habían empezado a hacer (véase «Tommy», de The Who). Melody Nelson surge así en un momento de cambio en la música.

En tan solo 27 minutos Gainsbourg, pegado al micrófono, narra y canta, aborda la pasión más que con palabras, con música. En términos musicales, al francés gutural de Gainsbourg le acompañan intervenciones de Jane Birkin, y los arreglos de Jean Claude Vannier, magistrales, que determinan por completo el espíritu del disco: a la presencia constante del bajo en primer término, se le suman batería, guitarras eléctricas, algo totalmente inusual en la discografía de Gainsbourg, sección de cuerda (una de las claves del sonido tan particular del disco. Todo ello arrastra al mundo de los sentidos y pasiones que propone el autor, entre otros elementos, como el memorable coro final de 70 componentes.

Serge Gainsbourg (Historie de Melody Nelson) 1971

A pesar de la intensa campaña publicitaria que acompaño a su lanzamiento, y de la extraordinaria calidad del disco, fue un fracaso en ventas. Gainsbourg quedó muy contrariado y defraudado por ello. Sería con el paso del tiempo cuando el disco sería redescubierto, y hoy en día es un álbum de referencia por su calidad y su enorme influencia en los trabajos de otros músicos.

A principios de 1972 se publica el single “La Decadanse”. Resulta un completo fracaso comercial. En el fondo fue un intento de repetir el éxito de “Je t’Aime… Moi Non Plus”, con un tema de alto contenido erótico acompañado de un baile no menos sensual.

Jane Birkin & Serge Gainsbourg (La Decadanse) 1972

Minado, en su orgullo y también financieramente, por los pobres resultados de sus últimos discos, empieza a desarrollar trabajos «alimenticios», como bandas sonoras y anuncios publicitarios.

En marzo del 1973 comienza a registrar las partes instrumentales de lo que sería su siguiente LP, “Vu de L’extérieur”. Dedica seis semanas a escribir los textos. Desaparece del mundo público, no aparece en los medios, salvo en el primer número de Liberation. Su director, en una carta a los lectores, da las gracias a los que han aportado dinero para empezar a funcionar. Junto a Jean Paul Sartre o Jeanne Moreau aparece Serge.

El primer y único sencillo de “Vu de l’extérieur” lleva la canción homónima y la maravillosa y lacerante “Je Suis Venu te Dire que je m’en Vais”. Todo el mundo quiere darle un significado. Murmuran que Serge va a dejar a Jane. En realidad está asustado ante la enfermedad y la muerte. Compone una especie de testamento musical, en el que sospechando su próxima muerte, intenta preparar a Jane para su próxima desaparición. No obstante, incapaz de desnudarse completamente, nos obsequiará con una serie de canciones escatológicas que en el fondo dejan traslucir una inseguridad que cabalga entre el humor y la provocación. Hipocondría aparte, su vida excesiva le pasará factura diez meses después; una crisis cardiaca vendrá acompañada por un principio de cirrosis.

Serge Gainsbourg (Je Suis Venu te Dire que je m’en Vais) 1973

La grabación de su nuevo álbum, “Rock Around the Bunker”, le llevará tan solo una semana, a finales de 1974, y de nuevo en los estudios Phonogram de Londres.

Con la salida de este nuevo y polémico trabajo, en febrero de 1975, el público está, completamente sobrepasado por este disco arisco, tormentoso y provocador. Gainsbourg con su sempiterna provocación no sólo ha querido tocar algo  muy sensible, sino que ha querido reabrir una herida no del todo cerrada para muchos franceses. Ya había precedentes, otros que habían osado jugar con la imaginería nazi con una voluntad evidente de provocación. ¿Hasta donde quería llegar?. Ni el mismo llegaría a saberlo.

Es un disco que abandona muchas de las señas de identidad de sus creaciones anteriores, como es la ausencia de los suntuosos arreglos orquestales que acompañaban a sus temas. El sonido del álbum es áspero, plenamente rockero, sin concesiones. Un álbum completamente prescindible, indigno de su talento, que cosechó un sonoro fracaso en ventas.

Primavera de 1976. Unos años atrás Serge había adquirido, en una galería de la calle Lille, una escultura de Claude Lalanne. Se titulaba “L’Homme à Tête de Chou” y representaba a un hombre desnudo que tenía por cabeza una planta carnosa, una coliflor. Esta obra y la presunta historia que hay detrás de ella, inspirará uno de los trabajos indispensables de Gainsbourg, el único que podría disputarse el título de su obra maestra a  «Histoire de Melody Nelson».

En tan solo seis días graban la música en Londres. La mezcla se hará a finales de septiembre, en el Estudio Des Dames de París. Los arreglos son encargados al fiel Alan Hawkshaw. La dirección artística al ya indispensable Philippe Lerichomme. Serge aborda la realización de este nuevo disco de una manera radicalmente diferente.

Philippe Lerichomme: «L’Homme à Tête de Chou” es un disco conceptual. Muy personal, sin concesiones, con sorprendentes ejercicios de estilo, un trabajo casi artesanal. Tiene hallazgos como la introducción del Talk over, la voz hablada, por encima del ritmo y la melodía, algo que se convertirá en habitual en su obra a partir de entonces. Serge sabía como nadie encajar las palabras. Tenía un sentido del ritmo que aún hoy me maravilla. Para este disco había ajustado los textos al máximo. Los había escrito antes de ponerles la música, contrariamente a lo habitual”.

El álbum sale a la venta a finales de 1976. Inmediatamente es aclamado por la crítica como una obra maestra. Comercialmente, en cambio, deja claro que la época triunfal de Gainsbourg ya ha pasado. Otro fracaso y otro álbum que el paso del tiempo reivindicará como se merece.

Serge Gainsbourg (L’Homme à Tête de Chou) 1976

Actuación de Serge Gainsbourg en 1988 interpretando el tema principal del álbum

Romy Schneider & Michel Piccoli (La Chanson d’Hélène) 1970

Romy Schneider fue uno de los rostros más bellos del cine de los años sesenta y setenta. Trabajó con grandes directores como Siodmak, Visconti, Welles, Preminger, Clouzot o Costa-Gavras.

Su pasado familiar estuvo ligado estrechamente a la Alemania nazi; destacan sus fallidos romances y matrimonios a pesar de su fama y belleza y quizás lo más duro de su vida y de lo que nunca se recuperó, la trágica muerte de su hijo de 14 años, la llevaron desolada y solitaria a una prematura muerte a los 43 años víctima de una crisis cardíaca o quizás de un suicidio.

Lanzada al estrellato gracias sobre todo a su interpretación de la joven emperatriz Sissi en una serie de películas en los años cincuenta, que le abrió las puertas a algunas producciones internacionales, es a partir de la década de los setenta cuando empieza a desarrollarse como verdadera actriz dramática.

En 1970 rueda «Les Choses de la Vie» de Claude Sautet, que fue la primera película de una trilogía de historias de amor que Sautet realizó, protagonizadas por Romy Schneider. La película desarrolla una historia sencilla e intimista sobre un hombre que en una encrucijada de la vida, pasa revista a la relación que ha mantenido con sus dos amores, su esposa y su amante. Tanto la dirección, el guión, como la buena química entre la pareja protagonista, Romy Schneider y Michel Piccoli hizo creíble esta emotiva historia y contribuyó en buena manera al éxito de la película.

La banda sonora supuso el debut en el cine de su compositor Philippe Sarde, con una partitura intimista, romántica y de una sensibilidad exquisita. Tras este comienzo, la carrera de Philippe Sarde quedaría estrechamente ligada al cine de Sautet, con el que colaboraría  en numerosas ocasiones en la filmografía del director. La banda sonora contiene una inolvidable y maravillosa canción interpretada por la propia Romy Schneider y Michel Piccoli, «La Chanson d´Helene» que se convirtió en todo un acontecimiento y obtuvo un gran éxito.

Esta canción es tan bella, tan intensa y tan dramática como fue la propia vida de esta maravillosa mujer. Además muchas de las películas en las que intervino sobre todo en su última etapa parecían explotar esa tristeza y amargura que arrastró desgraciadamente en su vida personal.

ENLACE A LA CANCIÓN

Johann Sebastian Bach (La Pasión Según San Mateo)

La segunda esposa de Bach, Ana Magdalena, confiesa en su Diario que su admirado Sebastián, así le llamaba, fue la persona más sensible a los valores religiosos que conoció en su vida.

De esa profunda y sincera piedad surgieron sus dos inigualables Pasiones: «la Pasión según San Juan» (1724) y «la Pasión según San Mateo» (1729).

«La Pasión según San Mateo» es, posiblemente, la más grande obra religiosa de la historia de la música: texto y música, fidelidad al relato evangélico, elevada creación poética, piedad…, se unen en ella de manera que no podemos separar ningún aspecto como más sobresaliente.

La Pasión según San Mateo, representa el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo. Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del Bach.

«la Pasión según Mateo» fue interpretada el 15 de abril de 1729 (Viernes Santo) en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig bajo la dirección del compositor, en una representación para la cual Bach no pudo disponer de los recursos idóneos (en un memorándum al Consejo de la ciudad de Leipzig, se quejó de que únicamente 17 de los 54 miembros del coro hubieran estado a la altura).

La obra no fue muy estimada en su tiempo por su estilo “operístico”.  Bach revisó algunas de las partes de la obra varias veces, la última de ellas en 1736, en donde incluyó un grupo de continuo con órgano para cada uno de los dos coros.

Tras la muerte de Bach, la obra cayó en el olvido (como, en general, toda la obra del compositor) y no fue hasta 1829 cuando el compositor y director Felix Mendelssohn volvió a interpretarla con la Sing-Akademie de Berlín en una versión abreviada.

ENLACE A LA OBRA COMPLETA

Jethro Tull (Aqualung). 45º Aniversario

Si hay en la historia del rock un grupo inclasificable ese es Jethro Tull. Unos juglares tocando rock duro con toques de blues, de jazz, de folk inglés, de música isabelina. Cualquier cosa cabe en la fastuosa coctelera que nos han regalado durante más de cuarenta años Ian Anderson y sus chicos. Por mucho que busquen, no encontrarán nada parecido. Tal vez por eso se han convertido, con el paso del tiempo, en una de las bandas más legendarias de la historia del rock.

El disco al que dedicamos esta entrada, «Aqualung», según Anderson, no es conceptual, aunque gira entorno al tema de la fe y la religión, y sobre todo cómo las religiones organizadas pervierten la relación de las personas con Dios. De hecho sus ataques directos a la Iglesia le supusieron problemas con la censura en la España de la época (no se publicó hasta 1976). Tampoco ayudó mucho la frase que adornaba la maquetación del disco: «en el comienzo, el hombre creó a Dios, y lo hizo a su imagen y semejanza». Por no hablar de que el protagonista del disco sea un vagabundo pedófilo o que la segunda canción hable sobre una prostituta menor de edad (y además bizca).

Tras tres discos que jugaban con el blues y el folk, Jethro Tull se metieron de lleno en una obra mucho más ambiciosa tanto lírica como estilísticamente. El salto hacia el folk rock que empezaron en su trabajo anterior, se confirma aquí, produciendo varios temas totalmente acústicos con partes claramente influenciadas por la música medieval. El hard Rock también está muy presente, aunque tenga menos peso que en anteriores entregas. También se dejan ver rasgos progresivos y sinfónicos que serían mucho más evidentes en los posteriores «Thick As a Brick» y «A Passion Play»

El álbum está dividido en dos partes bien diferenciadas en las caras A y B, Aqualung y My God respectivamente. La cara A habla de la parte más humana del espíritu del hombre, representada en un vagabundo llamado Aqualung, viejo y harapiento, con una tos que suena como un silbido de la que toma su nombre, es el estrato más bajo de la sociedad y el lugar en el que habría que buscar a Dios. La cara B habla de la religión y es un ataque mucho más directo hacia el cristianismo organizado y hacia la iglesia, el lugar, según Anderson, donde difícilmente nadie puede encontrar a ningún Dios que no sea el egoísmo y la hipocresía.

«Aqualung» salió a la venta el 19 de marzo de 1971. Desde el punto de vista comercial, obtuvo buenos resultados en las listas. En el UK Albums Chart, alcanzó la cuarta posición y, en los Estados Unidos, llegó al séptimo puesto en la lista Billboard También se situó entre los cinco álbumes más vendidos en países como Alemania, Australia, Canadá, Italia y Noruega.

«Aqualung» recibió buenas críticas por parte de los críticos musicales. Ben Gerson de Rolling Stone alabó su «buena musicalidad» y lo calificó como «serio e inteligente». Bruce Eder, de Allmusic, le otorgó cuatro puntos y medio de cinco, lo calificó como «una declaración audaz». Por su parte, Sean Murphy de PopMatters le concedió una puntuación de diez sobre diez y comentó que Aqualung «es la piedra angular del por aquel entonces naciente rock progresivo, pero que lo hizo desde los términos propios de un gran álbum de rock». Diego Manrique del diario El País señaló que «marca la maduración de Ian Anderson como creador ambicioso. Musicalmente, llama la atención su yuxtaposición de riffs roqueros y melodías folk».

ENLACE AL ÁLBUM COMPLETO + TEMAS EXTRA

ENLACE AL CATÁLOGO DE LA ULE

Welcome Back my Friends to the Show That Never Ends. Keith Emerson (1944 – 2016)

De nuevo traemos a este espacio otra noticia luctuosa relacionada con el mundo de la música, otra pérdida irreparable que nos ha sacudido en este año especialmente cruel, donde la sensación de ir quedándose poco a poco sin referentes musicales se acrecienta cada día.

Esta vez se nos ha ido definitivamente el extraordinario teclista Keith Emerson, cabeza visible de aquel proyecto, a veces megalómano, pero siempre cargado de interés, que fue Emerson, Lake & Palmer.

Perteneciente a la que podíamos llamar «Santísima Trinidad» de los teclistas del rock junto con Rick Wakeman (Yes) y Jon Lord (Deep Purple). Su formación clásica siempre estuvo presente en sus composiciones, solía tocar con una partitura de J. S. Bach en su teclado, y siempre adjuro de la etiqueta de estrella del rock que muchos le adjudicaron.

Emerson, Lake & Palmer, grupo capital del Rock Progresivo, aquella corriente que se adueñó de gran parte de la década de los setenta, con una música que aspiraba a llegar lo más lejos posible, a romper barreras y tender puentes, a redefinir la concepción musical imperante hasta entonces. Amado y odiado por igual, este género dio frutos gloriosos y uno de los más significativos fueron ellos.

Pero la andadura musical de Emerson, no comenzó en esta banda, antes dio forma a otro grupo, uno de los que marcaron el camino a seguir a las futuras bandas progresivas, nos referimos a The Nice.

The Nice fue una banda carácterízada por sus mezclas de rock, jazz y música clásica. Su álbum de debut, «The Thoughts of Emerlist Davjack», fue lanzado en 1967, y al momento logró un gran éxito. A menudo se considera el primer álbum de Rock Progresivo. El LP sirvió para que The Nice se dieran a conocer entre el público inglés, conocimiento asentado también en las espectaculares actuaciones en directo en las que Emerson emergía como el auténtico protagonista. Vestido de forma llamativa y con movimientos sensuales, tocaba el órgano con cuchillos, entre otras excentricidades, en unas ceremonias que eran celebradas con alborozo por los asistentes al acto.

The Nice (America) 1968

En aquella época, Emerson había descubierto el sintetizador creado por Robert Moog, quedó fascinado por sus posibilidades cuando escuchó las versiones de temas de J. S. Bach realizadas por Wendy Carlos y adquirió uno. Un monstruo de 250 Kg. de peso y tres metros de altura.

Emerson compró el segundo sistema modular Moog, teniendo problemas con el ensamblado y la afinación, conoció y colaboró con Moog ayudándolo a desarrollar osciladores más estables y nuevas funciones para la presentación en vivo. Esto llevó a una comercialización completa de varios tipos de sintetizador en la siguiente década y trajo nuevos fabricantes al mercado.

En 1970 abandonó The Nice para unirse al bajista y cantante de King Crimson, Greg Lake, y al batería de Atomic Rooster, Carl Palmer. La química entre los tres músicos fue inmediata. Eran tres virtuosos de sus respectivos instrumentos que además tenían ganas de explorar otros territorios, de dejarse llevar por su inmensa capacidad creativa y fortalecerse cada uno con la presencia de los otros. En agosto de ese mismo año aparecieron en el festival de la Isla de Wight y nada más terminar su actuación el presidente de Atlantic Records les propuso firmar con contrato con su discográfica.

El disco homónimo de debut se publicó en noviembre del 1970 y la mitad de los cortes eran temas instrumentales con una gran influencia de la música clásica. El Lp tuvo una muy buena acogida y el trío se convirtió desde ese momento en uno de los máximos exponentes del rock sinfónico y progresivo y Keith Emerson en toda una leyenda de la experimentación con los teclados y de los sintetizadores en particular. La discografía de EL&P, a pesar de no ser nada fácil, consiguió llegar a lo más alto de las listas de ventas y algunos de sus discos, como “Tarkus”, “Brain Salad Surgery”, “Pictures At An Exhibition” se convirtieron en obras imprescindibles para los seguidores del género y para los melómanos en general.

EL&P se separaron en 1979, y volvieron a reunirse en 1991. Después sus integrantes se volvieron a separar y se reunieron por última vez para una gira en 2010.

EL&P (Hoedown) 1972

EL&P (Karn Evil 9) 1973

EL&P (Fanfare for the Common Man) 1977

Según le explicó el propio Emerson a “The Guardian” en 2002: «querían crear una banda de tres piezas con el mayor sonido posible, una especie de orquesta eléctrica de tres hombres. Teníamos un ambicioso repertorio de clásicos “rockeados” basados en Bach, Bartok, Janacek, Mussorgsky y Ginastera intercalado con blues, boogie, rock & roll, y experimentábamos, extemporizábamos, cualquier cosa».

Emerson, que se reunió en proyectos distintos con sus antiguos compañeros, grabó discos en solitario y bandas sonoras, como la de “Inferno”, de Dario Argento y una desconocida y aceptable película de Sylvester Stallone, “Nighthawks”. Actualmente lideraba la Keith Emerson Band, que debía iniciar una gira por Japón el mes que viene.

Keith Emerson (B.S.O. Nighthawks) 1981

El título de esta entrada alude al título de un triple álbum en directo de EL&P editado en 1974. El será bienvenido siempre, aun reconociendo todos sus excesos musicales, nos queda la figura de un creador que siempre quiso ir un paso más allá, un virtuoso de su instrumento como ha habido pocos y alguien, que a pesar de su triste final, dejará un recuerdo imborrable en los buenos aficionados a la música.

Descansa en paz Keith, y gracias por hacer nuestra vida un poco mejor gracias a tu música.

La Musgaña (18/03/2016)

Viernes, 18 marzo, 2016 – 21:00 H.

Teatro el Albéitar ULE

Entradas (8 €): a partir de media hora antes del concierto en la taquilla del Teatro

50% de descuento: miembros de la Comunidad Universitaria previa presentación del Carnet Universitario y DNI

La Musgaña se funda en 1986 por Enrique Almendros, José María Climent, Rafael Martín, Jaime Muñoz y Carlos Beceiro con la intención de formar un grupo folk centrado en la música tradicional de la Meseta.

Con su álbum de debut, “El Diablo Cojuelo”, ganaron el 1º Premio Folk Actual de la Muestra Nacional de Folk para Jóvenes Intérpretes de 1988, celebrada en Santiago de Compostela.

Gracias a este premio, se les ofrece la posibilidad de grabar su segundo álbum, “El Paso de la Estantigua”, con el sello de Radio Nacional de España en 1989. Su tercer trabajo de estudio, “Lubicán”, editado en 1993 bajo el sello Xenophile-Green Linnet, fue su primer lanzamiento en Norteamérica, lo que comienza a darles fama internacional. Ese mismo año dos de los miembros fundadores, Climent y Martín, abandonan el grupo, siendo reemplazados más tarde por Cuco Pérez y Luis Delgado.

El cuarto álbum, “Las Seis Tentaciones”, fue editado en 1995, de nuevo con la discográfica Green Linnet. En esta ocasión la formación queda reducida a cuatro integrantes: Almendros, Beceiro, Muñoz y Delgado, y aparece Kepa Junkera como artista invitado.

En 1997 graban su primer álbum en directo, titulado simplemente “En Concierto”. Editado por el sello Resistencia y registrado en sendos conciertos celebrados en Madrid y Baracaldo con motivo del décimo aniversario de la banda, en los que cuentan con la colaboración de antiguos integrantes del grupo así como con renombrados artistas de la escena folk, como Amancio Prada, Kepa Junkera, Radio Tarifa, Manuel Luna, Johnny Cunningham y Javier Paxariño.

Tras seis años sin grabaciones, pero con una intensa actividad de proyectos y conciertos entre los que destaca su colaboración con la Compañía Ibérica de Danza, aparece en 2003 un nuevo álbum, “Temas Profanos” que la crítica ha considerado el trabajo más “elaborado, minucioso y excitante” de su trayectoria. Editado en Lubicán Records, sello creado por el propio grupo, cuentan de nuevo con la colaboración de varios artistas invitados, como la cantante Carmen París y el reconocido etnógrafo, folclorista y músico Joaquín Díaz. En agosto de 2004, Enrique Almendros, deja los escenarios por motivos de salud y entran a formar parte del grupo dos nuevos músicos, Diego Galaz al violín y e arandino Jorge Arribas al acordeón. La Musgaña retoma de nuevo su actividad internacional a finales del 2006 con actuaciones en Estados Unidos, Italia y Francia.

Dos años después, en 2008, publican su último disco hasta la fecha, “20”, un disco recopilatorio donde revisan su repertorio tras 20 años de trayectoria musical.

En 2009 publican el álbum “Idas y Venidas” y en 2013, “Entre dos”, el último publicado hasta la fecha.

JAIME MUÑOZ (Flauta travesera y de tres agujeros, acordeón diatónico, kaval búlgaro y tamboril)

CARLOS BECEIRO (Bajo eléctrico y bouzouki)

SEBASTIÁN RUBIO (Batería y percusión)

ANTONIO TOLEDO (Guitarra y laúd)

MARTA DE LA ALDEA (Voz)

Romance de la Loba y los Perros

Romance de La Gallarda

Habas Verdes

George Martin in Memoriam (1926 – 2016)

“Dios bendiga a George Martin, paz y amor para Judy y su familia. Cariños de Ringo y Barbara. Se echará de menos a George”, escribió Ringo Starr en su cuenta de Twitter el pasado día nueve de marzo. Así dio a conocer la muerte, a los 90 años, del productor George Martin, considerado “el quinto Beatle”, y arquitecto del sonido del cuarteto de Liverpool.

No se puede concebir el sonido de Los Beatles sin la presencia de George Martin, sobretodo a partir de 1966, cuando dejaron de actuar en directo y centraron su trabajo únicamente en el estudio.

Nacido el 3 de enero de 1926, hijo de un carpintero del barrio de Holloway, en el norte de Londres; alumno de la Escuela Guildhall de Música y Drama, donde entre 1947 y 1950 estudió piano y oboe; empleado en el departamento de música clásica de la BBC, y más tarde de la discográfica EMI. Su vida cambió para siempre el mismo día de 1962 en el que un tal Dick Rowe, jefe de Repertorio y Artistas de la discográfica DECCA, rechazó a un desconocido grupo de rock que buscaba su primer contrato discográfico.

La formación la integraban cuatro muchachos de Liverpool, y se hacían llamar The Beatles. “No son muy buenos”, le dijo Rowe a Brian Epstein, el manager de la banda. “Y además, los grupos con guitarra ya pasaron de moda”, aseguró, en la que puede ser considerada la peor decisión tomada por alguien a lo largo de toda la historia de la industria de la música.

Tras la negativa, Epstein probó suerte en la discográfica rival, EMI, donde sería recibido por George Martin, a cargo, por entonces, de Parlophone, el sello especializado en música clásica. A diferencia de Rowe, Martin vio en los chicos de Liverpool un extraordinario potencial de entrada, y enseguida organizó una sesión de grabación, de la que saldría «Love Me Do». Además, recomendó al sello que les hicieran contrato.

Martin, produjo a Los Beatles desde su primer single, «Love Me Do», hasta el álbum “Abbey Road”, de 1969, participando activamente con el grupo y siendo imprescindible para configurar su sonido y ayudándolos en las investigaciones que desarrollaron en el estudio desde que se retiraron de los directos. Su papel en las grabaciones fue tan destacado y esencial como el de los cuatro componentes del grupo, aportando ideas y animándolos en un viaje sonoro que, por entonces, era inédito pero que estaba revolucionando la música pop y rock. Tras discos como “Revolver” (1966) nada volvería a ser igual.

Pero nadie mejor que alguien tan cercano a Martin en lo profesional y personal como Paul McCartney, para que nos recuerde su figura: «Me produce una gran tristeza enterarme del fallecimiento del querido George Martin. Tengo tantos recuerdos maravillosos de este gran hombre que estarán conmigo para siempre. Era un verdadero caballero y fue un segundo padre para mí. Guió la carrera de los Beatles con tal habilidad y buen humor, que se convirtió en un verdadero amigo para mí y para mi familia. Si alguien se ganó el título del quinto Beatle fue George. Desde el día en que nos proporcionó a Los Beatles nuestro primer contrato de grabación hasta la última vez que lo vi, fue la persona más generosa, inteligente y musical que he tenido el placer de conocer».

Además de producir a los Beatles, Martin trabajó con Gerry and the Pacemakers, Shirley Bassey, Cilla Black, Elton John, America, John Williams o Ultravox, entre otros, sin olvidar que Paul McCartney contó con sus servicios en diversas ocasiones. Martin también fue compositor y arreglista.

Tener que elegir entre todo el trabajo desarrollado por Martin, no solo con Los Beatles, es misión casi imposible; pero si es cierto que hay un puñado de canciones donde la influencia de este productor fue vital para el resultado final de las mismas:

In my Life (1965)

John Lennon, compositor de «In my Life», no sabía muy bien qué hacer con el puente musical de la canción. Algo sí tenía claro, y es que quería que sonara barroco. George Martin se remangó, afinó el oído y creó un solo para el tema con influencias de Bach. Su composición fue grabada en medio tiempo y se incluyó en el álbum «Rubber Soul» (1965) con velocidad doblada para dar al solo un timbre parecido al de un clavicordio.

Yesterday (1965)

Se grabó el 14 de junio de 1965. La historia es sabida: McCartney había soñado con la melodía y tenía dudas sobre ella. Le puso de nombre Scrambled Eggs y la tuvo en la cabeza durante meses. Ese día decidió mostrarla al resto de la banda en el estudio 2 de Abbey Road.  Martin Compuso un arreglo para un cuarteto de cuerdas especialmente para la canción, a pesar de las quejas del propio compositor. Se convirtió en el mayor éxito de la carrera de los Beatles.

Eleanor Rigby (1966)

Paul la empezó y el resto la terminó en la casa de John Lennon. Detrás de la historia de soledad que cuenta la letra, George Martin percibió que había allí una oportunidad más para hacer unos arreglos poco frecuentes para la estructura básica de una canción de pop. Martin vuelve a llevar a The Beatles su experiencia en la música clásica y compone para el tema un arreglo de cuerdas que incluye cuatro violines, dos cellos y dos violas. Pegó los micrófonos a los instrumentos para captar mejor el sonido de las cuerdas y convenció a McCartney de la virtud de este giro hablándole de Vivaldi. John Lennon comentó a la revista Playboy en 1980, que «Eleanor Rigby» era “el hijo de Paul que George Martin educó e hizo crecer”.

Shirley Bassey (Goldfinger) 1964

En el año 1964 George Martin produjo la canción «Goldfinger», el tema principal de la película homónima de la saga de James Bond. Interpretado por Shirley Bassey, la canción se convirtió en un éxito más allá del cine y a día de hoy es considerada una de las mejores bandas sonoras de la saga 007.

Paul McCartney & Wings (Live and Let Die) 1973

De nuevo George Martin volvía a ponerse «al mando» de la canción principal de una nueva película de James Bond. Lo hacía en 1973 con el tema «Live And Let Die» de la película «Vive y deja morir». La canción fue compuesta por Paul y Linda McCartney e interpretada por Paul McCartney And The Wings.

Elton John (Candle In the Wind) 1997

En 1997 George Martin produjo una nueva versión del tema «Candle In The Wind» que en 1973 había sido compuesta como homenaje a Marilyn Monroe. Una reedición de la canción grabada por Elton John para el funeral de la Princesa Diana de Gales, y que logró convertirse en la canción más vendida de la historia hasta la fecha.