Archivo del Autor: tULEctura

Encuentro de los socios con el autor: Horda, de Ricardo Menéndez Salmón

Los libros son como botellas, son como mensajes que uno  lanza al mar, el mensaje en la botella que uno tira a la playa. Lo que pasa es que el mensaje que uno tira a la playa espera que llegue a alguien.  El escritor ni siquiera espera eso; yo no espero eso, yo no necesito una repuesta del otro lado. Lo que estoy haciendo es desprenderme de algo que ha vivido conmigo un tiempo y  que ahora lanzo a una vida que  ya no me pertenece a mi y que puede establecer una relación con otros lectores.

El 14 de octubre de 2022 los socios del Club de lectura de la Universidad de León recibimos la visita del escritor Ricardo Menéndez Salmón. Este es el vídeo de la sesión:

 

 

Coloquio de los socios: Horda, de Ricardo Menéndez Salmón

El martes 4 de octubre tuvo lugar una intensa sesión en torno a Horda, última novela del escritor asturiano Ricardo Menéndez Salmón.

La natural divergencia de opiniones dio paso al comentario sobre los diferentes temas que pululan por el libro y la puntería del autor para abordar asuntos como la corrupción o el empobrecimiento de la palabra, la omnímoda presencia de la imagen en el mundo actual, el poder subversivo de la risa, etc. Hubo, además, espacio para examinar el tono y los valores del lenguaje de esta obra, así como el simbolismo que cobran algunas de las figuras y artefactos que aparecen en la trama de una novela que, recordémoslo, puede entenderse como una autopsia de nuestra sociedad.

Por supuesto, también se sugirieron otros títulos de novelas y películas (incluso de artículos científicos sobre la naturaleza de los bonobos y chimpancés) que podrían enriquecer la primera lectura y el coloquio fue poco a poco abriéndose a otros temas que, aun conectados con Horda, certificaban el poder de la literatura para interpelarnos y promover el debate sobre la realidad que nos envuelve. Fueron muchas las cuestiones que se plantearon y habrá que esperar al próximo viernes para resolverlas acompañados de Ricardo Menéndez Salmón.

En definitiva, Horda es una novela que no dejó indiferente a nadie y, más allá de las diferentes impresiones de lectura que ha suscitado, es evidente que estamos ante un libro que invita a la reflexión y al debate.

Guía a la lectura: Horda, de Ricardo Menéndez Salmón

Por Álvaro Acebes Arias

Ricardo Menéndez Salmón

Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971) es una de las figuras más consolidadas de nuestras letras gracias a una obra con la que no ha temido ir a contracorriente de las fórmulas dominantes, apostando por una literatura reflexiva, inteligente, que no nos da respuestas, sino que nos anima a interrogarnos a nosotros mismos y a aclarar algunos de los enigmas en que vivimos. Si tuviéramos que situar su obra en unas coordenadas generacionales, podríamos vincularla a la de la Generación de los 70, junto a la de autores como, entre otros, Elvira Navarro, Jon Bilbao, Isaac Rosa, Andrés Barba o Mercedes Cebrián. Conviene precisar, sin embargo, que los asuntos, el estilo y las formas que definen la literatura de Menéndez Salmón lo convierten en un escritor difícilmente clasificable e, incluso, único en el panorama literario español.

Aunque la consolidación de Menéndez Salmón llega en 2007 después de que la editorial Seix Barral se interese por la colección de cuentos titulada Los caballos azules (2005), que incluye el relato del mismo nombre premiado con el Premio Internacional Juan Rulfo 2003, la trayectoria del escritor asturiano arranca mucho antes. Novelas como La filosofía en invierno (1999), Panóptico (2001), Los arrebatados (2003) o La noche feroz (2006) lo habían convertido en un escritor casi secreto, pero merecedor del aprecio de un puñado de críticos que ya habían observado la calidad incipiente de esos libros. En estas novelas, reeditadas tras el éxito posterior, asoman ya algunas de las cuestiones transversales que han terminado recorriendo su literatura. En este sentido, la obra de Menéndez Salmón puede considerarse como un organismo vivo, que crece y se desarrolla reproduciendo características previas y mostrando un indudable parentesco temático.

Ricardo Menéndez Salmón) Foto: Seix Barral/Tobias Bohm.

Ricardo Menéndez Salmón) Foto: Seix Barral/Tobias Bohm.

Esas continuidades y similitudes, aunque se hayan amparado bajo estructuras formales a menudo muy alejadas las unas de las otras, se perciben en los libros que llegaron después de su entrada en Seix Barral. Títulos como La ofensa (2007), Derrumbe (2008), El corrector (2009), La luz es más antigua que el amor (2010), Medusa (2012), Niños en el tiempo (2014), El Sistema (2016), Homo Lubitz (2018), colecciones de relatos como Gritar (2007) y Los caballos azules o libros que caminan entre la memoria y la elegía como No entres dócilmente en esa noche quieta (2020), guardan una semejanza estilística y temática insobornable que, a la postre, afirma la unidad del proyecto de Menéndez Salmón.

Debe añadirse, por último, que el prestigio de Menéndez Salmón se ha visto reafirmado por la concesión de numerosos premios, aproximadamente medio centenar, entre los que se encuentran el mencionado Juan Rulfo de relato 2003, convocado por Radio Francia Internacional y el Instituto de México en París, el Ángel González de poesía, el de la Crítica de Asturias de Narrativa, el Antonio Machado, el José Nogales, el Premio de Novela Casino de Mieres, el Premio Llanes de Viajes, el Biblioteca Breve para El sistema o el Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao por trilogía compuesta por La ofensa, Derrumbe y El corrector, además de ser finalista del Salambó, y del Nacional de Crítica en dos ocasiones, por La ofensa y Derrumbe.

 

La poética narrativa de Ricardo Menéndez Salmón

En una reciente entrevista el escritor asturiano afirmaba que «leer novelas va contra la velocidad, es un arte lento de construir, de ejecutar y de degustar. No descarto que oponerse a la idea de progreso pueda ser un elemento de salvación». Ese esmero, la morosidad y el cuidado en el arte de nombrar, unidos al sentido crítico que recorre sus libros son algunas de las claves de su narrativa, y es precisamente esa amalgama de temas y asuntos, así como su enfrentamiento con los códigos predominantes, lo que ha convertido a Menéndez Salmón en un escritor único en las letras españolas contemporáneas.

El patrón de sus novelas, sus intereses, el modo de narrar, el estilo, en resumen, su modo de percibir el mundo y representarlo tienen poco que ver los de otros escritores coetáneos. De hecho, su literatura está muy lejos de la pergeñada por aquellos que fueron calificados como “Generación Nocilla” o “Afterpop” y tampoco emparenta con los modelos de género que han transitado otros autores de su generación. Solo en caso de que tuviéramos que poner un marbete crítico a la narrativa de Menéndez Salmón, podríamos apostar por el de “literatura filosófica”, si es que tal etiqueta existe. El motivo para esa precaria denominación hay que buscarlo en el carácter híbrido que permea todas sus novelas, en una escritura que bordea el ensayo, salpicando la narración de metáforas y símiles, de referencias culturales que invitan a una lectura sosegada y cómplice. Debemos tener en cuenta, además, que los pilares sobre los que se levanta la obra de Menéndez Salmón deben mucho a su formación universitaria, ya que cursó la licenciatura de Filosofía en la Universidad de Oviedo, aunque también cabe apuntar la influencia que han tenido en su obra, reconocida por el propio autor, de autores como Kafka, Broch y Musil, Gombrowicz, Dostoievski, Melville, Conrad, Faulkner, Proust, Céline u Onetti, escritores a los que describe como “novelistas filósofos”. Asimismo, y puestos ya a buscar concomitancias entre Menéndez Salmón y otros autores contemporáneos, debemos subrayar los paralelismos que hay entre su obra y la de novelistas franceses como Pierre Michon o Pierre Bergounioux. No es descabellado apuntar esos nombres y situar al escritor asturiano dentro de una escurridiza tradición intelectual (a la que podrían añadirse otros como los de Bernhard, Handke, Houellebecq, Quignard, Delillo, Vollmann y un largo etcétera) en la que se combina una profundidad no exenta de belleza con el rigor formal y una impresionante riqueza de significados.

El estilo reflexivo y trascendente, apuntalado en imágenes perturbadoras y en recurso metaficcionales, constituye una de las claves de la escritura de Menéndez Salmón. Ese tono depurado y altamente simbólico que vertebra sus libros está asociado, por otra parte, al tratamiento de diferentes temas que, en mayor o menor medida, presiden toda su obra. De hecho, podríamos decir que el gran tema que resume la literatura de Ricardo Menéndez Salmón es el Mal, entendido como un concepto gnoseológico y ontológico: las formas para identificarlo y el problema para definir su sustancia. Sin embargo, a pesar de que ese sea el nudo central que define a títulos como Derrumbe, El corrector o La ofensa, por citar las novelas que componen la llamada “trilogía del mal”, existen otros pilares en su trayectoria que no podemos pasar por alto. Así, la búsqueda de paliativos ante las tragedias de la vida, el afán por hallar una respuesta ante la incierta habitabilidad del mundo, el poder consolador de la palabra para mitigar el horror y el desconcierto del hombre, la memoria enfrentada a la barbarie o la deshumanización del individuo como síntoma de un tiempo posthumano se perfilan también como constantes temáticas de toda su producción literaria.

No es posible realizar aquí una clasificación (que sería imperfecta, en cualquier caso) de la obra de Menéndez Salmón en arreglo a estas categorías, pero baste con advertir de la importancia que adquieren esos asuntos en la visión narrativa del escritor asturiano. Al mismo tiempo, es la presencia de todos esos temas el rasgo que certifica la voluntad por parte de Menéndez Salmón de crear una literatura de intervención, lúcida y responsable, que nos invita a descifrar los códigos que organizan ese espeso hilado que es la realidad.

 

 Horda 

Horda, definida por el propio autor como una fábula o alegoría y estructurada según el principio clásico de planteamiento, nudo y desenlace, es una breve narración en la que Menéndez Salmón nos presenta una sociedad degradada y dominada por un régimen de niños despiadados que somete a los adultos a severos “controles de experiencia” con el fin de detectar la presencia de estímulos exteriores que puedan incitar a la rebelión. En ese mundo totalitario y perverso la palabra ha sido derogada, pues esta ha perdido su función comunicativa y no significa ya nada. También, como en la famosa novela de Ray Bradbury, los libros han sido prohibidos y todas las posibilidades expresivas que nos brindaba el lenguaje han sido canceladas. Ni siquiera existe la risa, tal vez por el poder subversivo que el humor encierra. En ese mundo sumido en la barbarie solo queda espacio para la imagen, omnipresente gracias a un dispositivo llamado Magma. El bombardeo visual que produce esa máquina, capaz de anular la noche con su fulgor, no solo nos advierte del simulacro en que viven los ciudadanos de esa sociedad dominada por el silencio, sino que, además, denuncia los peligros de un mundo tecnificado y la consiguiente alienación del ser humano.

El protagonista de la novela, por otra parte, es un hombre anónimo que vaga por las calles desoladas de la ciudad, acosado por el miedo a los niños y el vacío de su existencia y con la única compañía de un simio. Sin embargo, un día nuestro protagonista descubre en un patio cercano a su casa a una mujer leyendo, capaz incluso de reír, y a la que se le cae una fotografía de su libro después de ser sorprendida. Ese momento se convierte en el principio de una rebelión interior que llevará a Él a romper con las normas de los niños y, tras escuchar a la misteriosa mujer y que esta le explique las razones por las que se ha proscrito la palabra, a emprender la huida de la ciudad acompañado de su mono y de un libro. El viaje sin rumbo lo conduce a otras ciudades, esperando encontrar allí a otros seres como él que desafían la férrea dictadura y viven en la clandestinidad. No obstante, el temor a ser descubierto y sometido a un control de experiencia lo obligan a decidirse por una vida apartada y solitaria, acampando en un centro comercial, en una iglesia abandonada y, finalmente, en una fortaleza. La novela se cierra en forma de parábola y es en esas últimas páginas donde se encierra la gran enseñanza del relato de Menéndez Salmón.

Esta novela dialoga con otras del escritor asturiano. Para empezar, resulta inevitable trazar paralelismos entre esa sociedad distópica que nos presenta Horda y el paisaje que se describe en El sistema u Homo Lubitz. Ambas comparten con el último libro de Menéndez Salmón la visión de un mundo sumido en el totalitarismo y en la alienación, donde se ha proscrito el pasado y la posibilidad de disidencia entraña todo tipo de riesgos. Tal vez, a diferencia de estos dos títulos, no se incida tanto en las explicaciones en torno a esa realidad distópica y lo que prevalezca en Horda es la representación tenebrosa de ese mundo, consiguiendo una atmósfera inquietante y malsana. Por otra parte, el ambiente de terror que instauran esos niños desnaturalizados que recuerdan en clave cibernética a los salvajes descritos por Lucien Malson conecta la novela con Derrumbe y Niños en el tiempo e, incluso, con El corrector, pues la reflexión en torno al poder del ser humano para hacer el daño que nutría esta novela sobre los atentados de Madrid halla en la última obra del escritor asturiano una inquietante representación. Al mismo tiempo, el hecho de que algunos de los personajes secundarios de Horda se presten a colaborar dócilmente con el régimen déspota que han creado los niños refleja otro aspecto que Menéndez Salmón ha tratado también en libros anteriores como La ofensa o Panóptico.

Podríamos pensar que el mensaje de estas novelas no podría ser más pesimista, pues ante la imposibilidad de detener la expansión del mal y el horror hay quien elige integrarse en él como forma de supervivencia. El protagonista de Horda también renuncia a esa humanidad al precio de mantenerse vivo. La realidad enajenada que dicta el dispositivo Magma conlleva la desnaturalización del individuo y su mutilación emocional, que, como en Medusa o La noche feroz, contempla pasivamente los estragos de la crueldad humana y la abolición de toda forma de civilización. Sin embargo, a pesar de todo ese fatalismo, aún hay espacio para la esperanza. Al final de Horda Menéndez Salmón nos dice que solo mediante la preservación de la cultura, de la literatura será posible, como en La filosofía en invierno o El sistema, reparar la imperfección del mundo y sus injusticias. Esa fe en la potencia innegable y las posibilidades creadoras de la palabra actúa como tabla de salvación ante el caos y la desesperación en que se ha sumido el mundo descrito por Menéndez Salmón.

Escultura de cabeza de Juliano de Médicis (Miguel Angel Buonarroti, siglo XVI) con cinta negra sobre la boca

Lectura de Horda

A modo de conclusión se indican algunas claves de lectura que pueden servir para comprender mejor el sentido de la novela.

  • Atención sobre el título y el sentido metafórico que encierra en sus distintas acepciones.
  • Es conveniente no pasar por alto la cita del pensador George Steiner con que se abre el libro, pues resume la atmósfera que nos vamos a encontrar. ¿Qué pasaría si el futuro fuera un mundo sordo y mudo y todo hubiera vuelto al origen?

Si el silencio hubiera de retornar a una civilización destruida, sería un silencio doble, clamoroso y desesperado por el recuerdo de la palabra

GEORGE STEINER
Lenguaje y silencio : ensayo sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano

  • Esta es una novela donde se reflexiona sobre la pérdida de sentido de la palabra. En una sociedad como la nuestra, dominada por ritmos altisonantes y usos espurios de la palabra, ¿qué compromiso tenemos con el lenguaje? ¿Dónde se ha originado su deterioro?
  • Atención al tono existencialista de la novela. ¿Cómo vivir en un mundo sin dioses, donde la existencia ha sido desposeída de sentido? ¿Qué le puede suceder a un ser humano hipertecnologizado cuando pierde la palabra?
  • Todo escritor tiene una responsabilidad con el lenguaje. El tono y el estilo de la novela son una buena prueba de ello. ¿Qué efectos tiene esa prosa sobre el sentido de la obra de Menéndez Salmón?
  • ¿Por qué no hay nombres propios en la novela? ¿Qué razones hay para que el protagonista de Horda sea denominado simplemente Él?
  • Un aspecto que conviene subrayar en esta novela es la dialéctica entre imagen y palabra. ¿Vivimos en una sociedad sometida a la tiranía de las imágenes? ¿Ha conseguido la tecnología alterar y transformar nuestro pensamiento?
  • Atención a la estructura de la novela, ordenada a través de rápidas secuencias de imágenes. Inspiración en el montaje cinematográfico.
  • Conflictos entre la intimidad y la tecnología. ¿Hemos perdido el control de nuestras ideas y deseos?
  • Revisar el mito de la caverna de Platón, una referencia fundamental para desentrañar el sentido de la novela. ¿Podemos escapar de una vida simulada?
  • Horda es una novela que dialoga con otros títulos de ciencia ficción, especialmente con Fahrenheit 451 del norteamericano Ray Bradbury. ¿Qué consecuencias puede tener habitar un mundo sin libros?
  • ¿Sobre qué idea de progreso se articula la novela? ¿Estamos viviendo un cambio de paradigma?
  • ¿Cómo podemos enfrentarnos a este empobrecimiento del lenguaje y al vacío de significado que se ha realizado sobre las palabras? ¿Existe alguna forma de consuelo o de resistencia que nos pueda ofrecer conocimiento sobre lo que ocurre a nuestro alrededor?
  • Papel simbólico que juega el mono en la trama de Horda. ¿Por qué Menéndez Salmón ha optado por este animal? ¿Qué ideas nos quiere trasmitir?
  • ¿Por qué la sociedad autocracia vive bajo una autocracia infantil? ¿Cuáles pueden ser los motivos para que los niños hayan realizado esa revolución contra los adultos?
  • Dimensión de alegoría o, más bien, de fábula que posee Horda. Atención a la caracterización de los personajes y al ambiguo final para comprender este aspecto.
  • ¿Es Horda una distopía o, más bien, autopsia de la realidad en que vivimos?
  • Combinar la lectura de Horda con otros títulos anteriores de Menéndez Salmón, aunque también es oportuno acercarse a otros libros como Zero K y El silencio del americano Don Delillo. El paisaje de Horda también recuerda al de la extraña película de Wim Wenders, Hasta el fin del mundo (1991), a Her (2013) de Spike Jonze e, incluso, a algunos de los capítulos de la serie británica Black Mirror.

Bibliografía

Principales obras de Ricardo Menéndez Salmón

  • (2001): Panóptico, Oviedo, KRK Ediciones.
  • (2003): Los arrebatados, Gijón, Ediciones Trea.
  • (2005): Los caballos azules, Gijón, Ediciones Trea.
  • (2006): La noche feroz, Barcelona, Seix Barral.
  • (2007): La filosofía en invierno, Oviedo, KRK Ediciones.
  • (2007): La ofensa, Barcelona, Seix Barral.
  • (2008): Derrumbe, Barcelona, Seix Barral.
  • (2009): El corrector, Barcelona, Seix Barral.
  • (2010): La luz es más antigua que el amor, Barcelona, Seix Barral.
  • (2011): Gritar, Madrid, Lengua de Trapo.
  • (2012): Medusa, Barcelona, Seix Barral.
  • (2014): Niños en el tiempo, Barcelona, Seix Barral.
  • (2016): El Sistema, Barcelona, Seix Barral.
  • (2018): Homo Lubitz, Barcelona, Seix Barral.
  • (2020): No entres dócilmente en esa noche quieta, Barcelona, Seix Barral.
  • (2021): Horda, Barcelona, Seix Barral.

Sobre Horda:

Décima edición del Club de lectura de la ULe

PROGRAMA PARA IMPRIMIR¡Ya está aquí la Décima edición del Club de lectura de la ULe!

El Club de lectura  de la Universidad de León propone actividades que no sólo están dirigidas al público universitario. La participación está abierta a cualquier persona de la sociedad interesada. Es gratuita. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado de estudios.

No obstante, si estás interesado en obtener el diploma acreditativo para el reconocimiento de los créditos LEC y ECTS,  debes  matricularte en el Curso  de Extensión Universitaria CLUB DE LECTURA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

Calendario
Fecha de inicio: 27/09/2022
Fecha de finalización: 20/12/2022

Horario
19:00 a 20:15 horas.

Lugar de celebración y formato: presencial /online
La sede del club le lectura está en  la Biblioteca San Isidoro (Campus de Vegazana, León), en cuya  sala de conferencias se celebran todos las sesiones y encuentros de los socios. De forma combinada, ofrecemos el formato  híbrido online síncrono a través de Meet.

Estas son las obras que abordaremos. De ellas y sus autores puedes saber más en la información que te dejamos en la página específica de  nuestro blog.

Y este es el cartel informativo de nuestra primera lectura:

¡Hasta pronto!
Nos vemos en los libros…

VIII Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre literatura actual

Del  25 de agosto al 1 de septiembre de 2022
e integradas en el Festival Palabra
se celebrarán las
VIII Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras
sobre literatura actual

Destinadas a  universitarios, especialistas e interesados en el ámbito de estudio de la literatura actual, pero también al público en general atraído por la temática abordada, estas jornadas se plantean con los objetivos de potenciar la lectura y escritura, tener un seguimiento de las  manifestaciones de la literatura actual y disfrutar de las letras con el conjunto de la sociedad leonesa y con quien nos quiera visitar en esos días o seguir a través de la modalidad asíncrona si se encuentran muy lejos.

Con el fin de ofrecer una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León es posible formalizar la matrícula  en este curso de extensión universitaria. Pero aquellos que no necesiten certificado de créditos pueden asistir libre y gratuitamente a las sesiones

Puedes consultar  todos los datos en el
folleto informativo de las VIII Jornadas RIUl sobre literatura actual
pero nosotros te anticipamos la programación:

JUEVES 25 DE AGOSTO (Palacio del Conde Luna. 18:30 a 21:00 h.)
Palabra y pensamiento

  •  Nuria Barrios. La impostora
  •  Clara Obligado. Una casa lejos de casa  y Todo lo que crece

  

VIERNES 26 DE AGOSTO (Palacio del Conde Luna. 18:30 a 21:00 h.)
La palabra perturbadora

  • Valeria Correa Fiz. Hubo un jardín
  • Ángel Olgoso. Bestiario

 

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO (Palacio del Conde Luna. 18:30 a 21:00 h.)
Palabra real y palabra imaginada

  • Luis Artigue. Ficción para multitudes
  • Marta Robles. La chica a la que no  supiste amar

  

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE (Ayuntamiento de León, c/Alfonso V. 19:00 a 21:30 h.)
La palabra que incomoda

  • Isaac Rosa. Lugar seguro
  • Marta Sanz. Enciclopedia secreta. Lecturas en el espejo feminista

 

¿Se te ocurre una manera mejor de despedir el verano y comenzar el nuevo curso?

Día Mundial de la serpiente

El 16 de julio se celebra cada año el Día Mundial de la serpiente

Pocos animales  poseen un simbolismo tan poderoso y complejo como la serpiente. Presente en los mitos fundacionales de la mayor parte de las civilizaciones, se le atribuían poderes sobrenaturales y se la considera transmisora a los mortales de la voluntad de los dioses. Su rica iconografía  es una referencia que puede mostrarse de forma tanto positiva como negativa.

A lo largo de la historia la serpiente ha simbolizado:

  • La sabiduría, la perfección, la prudencia, la astucia, la riqueza.
  • La salud, la fortaleza, la longevidad, el rejuvenecimiento, la curación, la Medicina (recordemos la vara de Esculapio).
  • La vida, la resurrección, la regeneración psíquica  y la inmortalidad:
      • El alma se reencarna  igual que la serpiente renueva su piel.
      • La eternidad: aquello que sin interrupción se gesta a sí mismo.
      • El tiempo y sus ciclos.
  • Como casi todos los símbolos primitivos presenta una dualidad: es la luz (física y espiritual), pero también es la sombra y la oscuridad.
  • El pecado, el vicio, el mal.
  • El engaño.
  • La energía sexual.
  • Las pasiones humanas.
  • El deseo físico y espiritual de eternidad.
  • Los poderes psíquicos.
  • La muerte y la guía que acompaña a los difuntos al otro lado.
  • La fuerza de la energía telúrica de la Tierra.

Toda esta carga simbólica se plasma en historias, leyendas y mitos a través de los que el hombre ha intentado comprender, interpretar  el mundo  y representar sus ideas. La serpiente se convierte así en una figura muy literaria. Como en este poema de Raquel Lanseros que puedes encontrar en la página 127 de la obra:

Díez, V. M. et al. (2007) Diez nuevas voces de la poesía leonesa : 2o Congreso de Literatura Leonesa Actual, in 2007 Trobajo del Camino (León): Edilesa. p.

La serpiente, de Raquel Lanseros

¿Habéis oído contar que existe una serpiente
cuyo malévolo método de ataque
es fingirse sin vida e indefensa
en el fondo del lago?

Las presas, confiadas en su muerte,
se acercan desarmadas
para pagar muy cara esa inocencia última
de allegarse al verdugo.

Igual que una serpiente fingidora
el tiempo suele darnos la ventaja
de pensar que no existe amenaza.

La juventud, efímera y hermosa,
lo retiene, cobarde, en el fondo del lago.
Y nosotros bailamos, ignorándolo,
sin poder comprender, en nuestro vano empeño,
la traición que nos tiene preparada.

Adulador, el tiempo finge que nos regala
todo lo que ya sabe
que en breve ha de quitarnos.

Cuando vemos su rostro de serpiente,
cuando al fin del ardid nos percatamos,
suele ser ya muy tarde, muy de noche,
y estamos casi siempre demasiado cansados.

¿Qué te parece el poema? ¿Lo conocías? ¿Conoces a la autora? ¿Cuál crees que es el tema de estos versos? ¿te parece acertado el modo en el que la figura de la  serpiente sirve para expresar ese tema?

Déjanos un comentario. Entre todos ellos sortearemos un ejemplar del libro en el que este poema aparece. No te preocupes si no te contestamos de inmediato (cosas del verano…) : archivaremos las respuestas y efectuaremos el sorteo el día de la inauguración del curso académico 2022-2023.

¡Suerte!

Reseñando libros de Ciencias Sociales en redes. 2

Proyecto Reseñando libros de Ciencias Sociales en Redes

Con el objetivo de mejorar la capacidad lectora, analítica, de comunicación y debate del alumnado nace el  Proyecto “RESEÑANDO LIBROS DE CIENCIAS SOCIALES EN REDES”, que elaborará video-reseñas cuyo contenido serán cuatro títulos afines a las ciencias económicas y sociales. Estos vídeos se utilizarán como material docente además de difundirse en redes redes sociales a través de los recursos y canales de la biblioteca.

Alumnos y profesores colaborarán en todas las partes del proceso: debate, preparación de guiones, grabación, edición, gestión de foros, análisis y valoración de las lecturas.

Alfredo Macías Vázquez, Profesor en el Departamento de Economía y Estadística de la Universidad de León, es el coordinador de esta iniciativa. Te invitamos a unirte al proyecto. Estas son nuestras cuatro propuestas de lectura, todas ellas en torno al ámbito temático del origen del capitalismo:

  1. El origen del capitalismo : Una mirada de largo plazo   de Ellen M. Wood
  2. La gran transformación : Crítica del liberalismo económico   de Karl Polanyi
  3. La ética protestante y el espíritu del capitalismo   de Max Weber
  4. La llamada acumulación originaria (Capítulo XXIV de El Capital) de Karl Marx

“La Gran Transformación”, Karl Polanyi

Nuestra segunda elección es la obra “La Gran Transformación”, de Karl Polanyi, publicado por vez primera en 1944, siendo objeto de tres ediciones en castellano.  Desde la Biblioteca de la Universidad de León podemos ofrecerte el préstamo de varios  ejemplares físicos 

El vídeo de guía a la lectura de la obra está a cargo de:

  • Alfredo  Macías Vázquez – Profesor en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de León
  • José A. Morillas del Moral – Investigador en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de León
  • Iván de las Heras Tranche – Asistente de investigación en la Universidad del Rosario (Colombia).

 

 

 Karl Polanyi, autor del libro "La gran transformación"

Karl Polanyi (1886-1964) , autor del libro «La gran transformación»

Polanyi hace un recorrido por las transformaciones económicas y sociales experimentadas durante el proceso de formación del capitalismo. Su tesis fundamental es que el liberalismo económico promocionó el progreso al precio del sufrimiento social. Con la conversión del trabajo, la tierra y el dinero en mercancías (ficticias), se genera una dinámica de destrucción de la sociedad.

Polanyi diferencia los conceptos de “mercado” y de “economía de mercado”. Lo novedoso de esta última es que subordina las bases materiales de la subsistencia humana a la lógica del mercado autorregulado. Posteriormente, Polanyi analiza magistralmente dos cuestiones:

  1. Por un lado, cómo la promulgación de la Ley de Speenhamland (1795) creó las condiciones para un “capitalismo” sin mercado de trabajo, que en realidad protegió los intereses económicos de los sectores más conservadores de la sociedad.
  2. Por otro lado, cómo la incomprensión por parte de los pensadores de la época sobre la naturaleza del proceso de pauperización asociado al origen del capitalismo, condujo a la elaboración de teorías económicas que empeoraron las condiciones sociales, apostando por la creación un mercado libre de trabajo a partir de la década de 1830.

Puedes empezar reflexionando sobre alguno de estos interrogantes:

  • ¿Qué te ha parecido el libro?
  • ¿Te ha resultado difícil de leer y/o comprender?
  • ¿Qué caracteriza esencialmente a una economía de mercado?
  • ¿Por qué el trabajo, la tierra y el dinero son mercancías ficticias? ¿Qué diferencia existe entre los mercados regulados y el mercado autorregulado?
  • ¿El mercado tuvo siempre una posición hegemónica en la economía?
  • ¿Por qué el maquinismo condujo a una economía de mercado?
  • ¿Por qué la Ley de Speenhamland derivó en una catástrofe social?
  • ¿Por qué las respuestas políticas al incremento de la pobreza agravaron dicho problema?
  • ¿Por qué la naturalización de las leyes económicas (“el hambre domesticará”) fue tan importante en la consolidación definitiva del capitalismo durante el siglo XIX?

    Joseph Townsend (A Dissertation on the Poor Laws, 1786)

    Joseph Townsend (A Dissertation on the Poor Laws, 1786)

Para participar

Puedes ver el vídeo que han elaborado tanto en el portal de vídeos de  la Universidad de León como en el propio canal de Youtube del Proyecto Reseñas. 

Y después te invitamos a participar con tus opiniones y comentarios en los canales que el grupo de trabajo ha creado para ello:

Reseñando libros de Ciencias Sociales en redes. 1

Con el objetivo de mejorar la capacidad lectora, analítica, de comunicación y debate del alumnado nace el  Proyecto “RESEÑANDO LIBROS DE CIENCIAS SOCIALES EN REDES”, que elaborará video-reseñas cuyo contenido serán cuatro títulos afines a las ciencias económicas y sociales. Estos vídeos se utilizarán como material docente además de difundirse en redes redes sociales a través de los recursos y canales de la biblioteca.

Alumnos y profesores colaborarán en todas las partes del proceso: debate, preparación de guiones, grabación, edición, gestión de foros, análisis y valoración de las lecturas.

Alfredo Macías Vázquez, Profesor en el Departamento de Economía y Estadística de la Universidad de León es el coordinador de esta iniciativa. Te invitamos a unirte al proyecto. Estas son nuestras cuatro propuestas de lectura, todas ellas en torno al ámbito temático del origen del capitalismo:

  1. El origen del capitalismo : Una mirada de largo plazo   de Ellen M. Wood
  2. La gran transformación : Crítica del liberalismo económico   de Karl Polanyi
  3. La ética protestante y el espíritu del capitalismo   de Max Weber
  4. La llamada acumulación originaria (Capítulo XXIV de El Capital)   de Karl Marx

 

Comenzamos con el título «El origen del capitalismo», de Ellen M. Wood, publicado por vez primera en 1999, aunque la edición revisada  vio la luz en 2022 (Verso Books).  Desde la Biblioteca de la Universidad de León podemos ofrecerte el préstamo de ejemplares físicos así como el acceso a ejemplares en formato electrónico. 

El vídeo de guía a la lectura de la obra está a cargo de :

  • Alfredo  Macías Vázquez.- Profesor en el Departamento de Economía y Estadística, Universidad de León
  • José Luis Paramio Aparicio.- Estudiante del Grado en Economía de la Universidad de León
  • Raúl Rodríguez García:- Estudiante del Grado en Economía de la Universidad de León

Puedes ver el vídeo que han elaborado tanto en el portal de vídeos de  la Universidad de León como en el propio canal de Youtube del Proyecto Reseñas.  

Y después te invitamos a participar con tus opiniones y comentarios en los canales que el grupo de trabajo ha creado para ello:

Puedes empezar reflexionando sobre alguno de estos interrogantes:

  • ¿Qué te ha parecido el libro? ¿Te ha resultado difícil de leer y/o comprender?
  • ¿Qué nos dice el origen del capitalismo sobre la naturaleza del propio sistema?
  • ¿El capitalismo es el estado natural de la humanidad, incubado desde tiempos ancestrales, tal y como se ha defendido durante largo tiempo?
  • ¿El capitalismo es una construcción históricamente específica, con un principio y un final?
  • ¿El capitalismo nació en el campo o en la ciudad?
  • ¿Tuvo un origen nacional en Inglaterra?
  • ¿El absolutismo representó una fase de transición al capitalismo o un reforzamiento del feudalismo?
  • ¿La revolución francesa fue importante en el surgimiento del capitalismo?
  • ¿El trabajo asalariado es un elemento constitutivo del capitalismo o un resultado de su desarrollo?

Según la autora, el capitalismo no es ni una consecuencia inevitable de la naturaleza humana, ni una mera expansión de las prácticas mercantilistas del medievo. En un contexto espacial y temporal específico, el capitalismo necesitaba una transformación radical previa de las relaciones sociales de producción. A partir de una introducción formidable y accesible a los debates históricos en torno al nacimiento del capitalismo (los modelos mercantilista y demográfico, el debate Hilton-Sweezy, el debate Brenner,…), realiza una valiosa interpretación de su evolución, con importantes lecciones para el presente.

Posteriormente, Ellen M. Wood nos expone su teoría del capitalismo agrario, diferenciando claramente la evolución de las sociedades inglesa y francesa. Discrepa de la concepción de Perry Anderson sobre el absolutismo y considera que la revolución francesa tuvo un carácter marginal en la transición al capitalismo. Dedica la última parte de su trabajo a conectar la transición del capitalismo agrario al capitalismo industrial y su expansión durante el siglo XIX.

Y ahora, participa en el debate en:

Día del libro 2022

 

El  23 de abril se celebra el Día del Libro y del Derecho de Autor como una forma de fomentar la lectura, reconocer la figura del autor y procurar el fortalecimiento de la industria editorial de cada país.

El 23 de abril es, por tanto,  fiesta mayor en librerías, bibliotecas, clubes de lectura, cuentacuentos, filandones  y  tertulias literarias. Cada lector celebra esta fecha a su manera,  siguiendo tradiciones de su zona o  los  gustos  e inclinaciones que le sean propios. Puede que en una mano lleve una rosa, o una copa… pero en la  otra, siempre habrá un libro.

Una de las más bellas costumbres de esta fecha  es la lectura continuada del Quijote que cada año se celebra en diferentes lugares de España. Es un acto sencillo, abierto a cualquier  ciudadano independientemente de su edad, formación o rango. En nuestra ciudad, La Asociación Cultural Castilla y León (anteriormente Centro UNESCO de Castilla y León) ha vuelto a convocarnos para, después del parón de los dos últimos años de pandemia, celebrar la lectura como acto festivo que  acoge a todos.

De manera que armados de mascarilla, texto, adarga, peto y anteojos, acudimos a la cita con el  hidalgo caballero  don Quijote de la Mancha, quien nos recibió con el  siguiente fragmento  del capítulo IV:

-Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso.

Paráronse los mercaderes al son destas razones, y a ver la extraña figura del que las decía, y por la figura y por las razones luego echaron de ver la locura de su dueño; mas quisieron ver despacio en qué paraba aquella confesión que se les pedía, y uno dellos, que era un poco burlón y muy mucho discreto, le dijo:

-Señor caballero, nosotros no conocemos quién sea esa buena señora que decís; mostrádnosla: que si ella fuere de tanta hermosura como significáis, de buena gana y sin apremio alguno confesaremos la verdad que por parte vuestra nos es pedida.

-Si os la mostrara -replicó don Quijote-, ¿qué hiciérades vosotros en confesar una verdad tan notoria? La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender; donde no, conmigo sois en batalla, gente descomunal y soberbia. Que, ahora vengáis uno a uno, como pide la orden de caballería, ahora todos juntos, como es costumbre y mala usanza de los de vuestra ralea, aquí os aguardo y espero, confiado en la razón que de mi parte tengo.

-Señor caballero -replicó el mercader-, suplico a vuestra merced, en nombre de todos estos príncipes que aquí estamos, que, porque no encarguemos nuestras conciencias confesando una cosa por nosotros jamás vista ni oída, y más siendo tan en perjuicio de las emperatrices y reinas del Alcarria y Extremadura, que vuestra merced sea servido de mostrarnos algún retrato de esa señora, aunque sea tamaño como un grano de trigo; que por el hilo se sacará el ovillo, y quedaremos con esto satisfechos y seguros, y vuestra merced quedará contento y pagado; y aun creo que estamos ya tan de su parte que, aunque su retrato nos muestre que es tuerta de un ojo y que del otro le mana bermellón y piedra azufre, con todo eso, por complacer a vuestra merced, diremos en su favor todo lo que quisiere.

-No le mana, canalla infame -respondió don Quijote, encendido en cólera-; no le mana, digo, eso que decís, sino ámbar y algalia entre algodones; y no es tuerta ni corcovada, sino más derecha que un huso de Guadarrama. Pero ¡vosotros pagaréis la grande blasfemia que habéis dicho contra tamaña beldad como es la de mi señora!

Y en diciendo esto, arremetió con la lanza baja contra el que lo había dicho, con tanta furia y enojo, que si la buena suerte no hiciera que en la mitad del camino tropezara y cayera Rocinante, lo pasara mal el atrevido mercader. Cayó Rocinante, y fue rodando su amo una buena pieza por el campo; y queriéndose levantar, jamás pudo: tal embarazo le causaban la lanza, adarga, espuelas y celada, con el peso de las antiguas armas. Y entre tanto que pugnaba por levantarse y no podía, estaba diciendo:

-Non fuyáis, gente cobarde; gente cautiva, atended; que no por culpa mía, sino de mi caballo, estoy aquí tendido.

Un mozo de mulas de los que allí venían, que no debía de ser muy bien intencionado, oyendo decir al pobre caído tantas arrogancias, no lo pudo sufrir sin darle la respuesta en las costillas. Y llegándose a él, tomó la lanza y, después de haberla hecho pedazos, con uno dellos comenzó a dar a nuestro don Quijote tantos palos, que, a despecho y pesar de sus armas, le molió como cibera. Dábanle voces sus amos que no le diese tanto y que le dejase; pero estaba ya el mozo picado y no quiso dejar el juego hasta envidar todo el resto de su cólera; y acudiendo por los demás trozos de la lanza, los acabó de deshacer sobre el miserable caído, que, con toda aquella tempestad de palos que sobre él vía, no cerraba la boca, amenazando al cielo y a la tierra, y a los malandrines, que tal le parecían.

Cansóse el mozo, y los mercaderes siguieron su camino, llevando qué contar en todo él del pobre apaleado. El cual, después que se vio solo, tornó a probar si podía levantarse; pero si no lo pudo hacer cuando sano y bueno, ¿cómo lo haría molido y casi deshecho? Y aún se tenía por dichoso, pareciéndole que aquélla era propia desgracia de caballeros andantes, y toda la atribuía a la falta de su caballo; y no era posible levantarse, según tenía brumado todo el cuerpo.

Y ahora piensa

  • si sabes de alguna droga más lisérgica que la  literatura.
  • si  conoces a alguien que, aún hoy,  empeña  su vida en defender sus ideales.
  • si piensas que, a veces, las propias creencias que  nos  definen, nos defienden y nos sostienen, hacen que «queriéndonos levantar, jamas podamos».  
  • si se puede estar cuerdo y loco a la vez.
  • si crees que «El Quijote» es un libro hondamente actual.
  • si entiendes por qué hay personas que leen «El Quijote» cada 23 de abril… y todos y cada uno de los días de su vida.

(Puedes pensar en ello mientras escuchas esta canción)

Día de la mujer: 8 de marzo.

Y 9 de marzo,  y 10 de marzo, y 11 de marzo….

Por Adelina Rodríguez Pacios

¿Es sexista la Universidad?

Esta es la pregunta que me han formulado y que me sirve de reflexión. Nos encontramos con una organización formalmente neutra y objetiva, cuya misión principal es contribuir al conocimiento y a la investigación científica. La carrera académica se presenta bajo el prisma de la igualdad de oportunidades, es una trayectoria meritocrática en la que prima el estudio y el esfuerzo para alcanzar la meta, pero existen códigos de género que dificultan este acceso y esta promoción a las mujeres, a pesar de contar con buenos expedientes académicos y buenos historiales profesionales Es precisamente un 8 de marzo de 1910 cuando la universidad pública española abre las puertas a las mujeres. La universidad es un espacio masculino al que se invita a las mujeres. Las demandas y reivindicaciones de las mujeres han hecho posible que puedan estar presentes en todos los niveles educativos Es el feminismo académico, a través de los Estudios de Género o Estudios feministas, el que analiza la presencia femenina en la Academia, cuestionando esa imagen de neutralidad y de igualdad de oportunidades. Efectivamente, las aulas universitarias se han feminizado: las estudiantes son el 55,6% del alumnado de Grado y de Máster, según datos proporcionados por el Ministerio de Educación para el curso 2019/2020. Y son la mitad del alumnado de Doctorado. Pero encontramos una segregación de género en la elección académica, que ya viene determinada por las modalidades de bachillerato: Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, e Ingeniería y Arquitectura. Esta asimetría se argumenta en base a los contenidos androcéntricos que se imparten en el sistema educativo y al curriculum oculto que envía mensajes estereotipados de género. Es aceptada como algo natural, sin cuestionar que la educación es sexista: invisibiliza a las mujeres que forman parte del conocimiento y de la ciencia, se han ocultado sus aportaciones, permaneciendo al margen del saber oficial, se utiliza un lenguaje sexista, no se presentan modelos de mujeres diferentes al tradicional, etc. Como señala Pilar Ballarín (2001), la educación produce y reproduce las desigualdades. Nos encontramos con una contradicción: las desigualdades persisten y cada vez se ven menos. Es lo que Rose Marie Lagrave (1993) denomina la segregación sofisticada. Como nos advierte la profesora Ana Isabel Blanco García (2005), la opacidad de género nos impide ver la realidad tal y como es, desincentivando la movilización. El sexismo permanece bajo el discurso de la igualdad de oportunidades. Es lo que Fátima Arranz (2004) denomina la sumisión paradógica: la educación juega un papel importante para que las víctimas no tengan conciencia de ello y no se subleven.

Si analizamos la presencia de las mujeres en la docencia universitaria, los datos no se corresponden con lo que cabría esperar sabiendo que las aulas están feminizadas. La actividad educadora ha formado parte de la vida de las mujeres a lo largo de la historia. Ellas se han encargado de la transmisión de la cultura a sus hijos y a sus hijas. Pero, además, la enseñanza se ha considerado una de las ocupaciones más apropiadas para las mujeres, por ser una extensión de las actividades domésticas en el ámbito público. En términos cuantitativos hay más profesoras que profesores en los niveles no universitarios, pero su distribución por ciclos, por etapas, por áreas de conocimiento, reflejan, nuevamente, la división sexual del trabajo.

La presencia de profesoras disminuye a medida que aumenta la edad del alumnado, el grado técnico de las asignaturas a impartir y los cargos de responsabilidad y poder docente. Si la segregación y discriminación en la enseñanza no universitaria es un hecho, en la enseñanza universitaria es una evidencia. Para el curso 2020-2021, el 43,33% del profesorado universitario (universidades públicas y privadas) era femenino. Se produce un incremento importante del profesorado universitario a finales de la década de los setenta, siendo las profesoras las que más contribuyen a este crecimiento. Sin embargo, el incremento de profesoras universitarias no concuerda con el incremento de alumnas, y la distancia con el profesorado masculino no se acorta. Esta situación es objeto de reflexión y crítica. Las explicaciones a este hecho tienen un denominador común: el poder. La universidad concentra el poder docente, investigador y está cerca del poder político. La carrera académica tiene unas características singulares con respecto a otras trayectorias laborales. Requiere de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. En este proceso intervienen factores objetivos, pero también intervienen factores de orden interpersonal, informal, arbitrario. Son estos últimos los que más han perjudicado a las mujeres. La universidad se ha creado sin las mujeres y tiene su propia cultura. Socializarse en ella puede tener un coste: elegir entre el trabajo o la familia. Formalmente es un espacio igualitario, se rige por la meritocracia. Pero las mujeres sufren la discriminación de forma más sutil y sofisticada: son valoradas bajo el prisma androcéntrico del conocimiento, por lo que se penaliza su trabajo.

Las profesoras universitarias suponen el 37,14% del Personal Docente e Investigador funcionario de las universidades públicas, y el 46,55% del profesorado contratado. Por categoría docente, a menor categoría mayor presencia femenina. Es lo que denominamos la segregación vertical. Están infrarrepresentadas en la categoría de catedráticos de universidad. Las catedráticas son el 25,66% del profesorado de esta categoría; y el 42,17% de los Titulares de Universidad. Pertenecer a categorías docentes elevadas, da la opción de llegar al poder universitario. Para ocupar el cargo de Rector es imprescindible pertenecer al cuerpo de catedráticos de universidad. Si es escasa la presencia femenina en la universidad y si es minoritaria en este cuerpo, la probabilidad de estar en los puestos de toma de decisiones es muy pequeña, por lo que sigue siendo un reducto masculino. El 25,8% de los Rectorados de las universidades españolas están en manos de mujeres. Este es un ejemplo claro del techo de cristal en la carrera universitaria.

Madrid, 11 de octubre de 2017. Los rectores de Crue Universidades Españolas, asociación que agrupa a 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas), han elegido a D. Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida, como nuevo presidente de esta institución que representa la voz mayoritaria de las universidades españolas.

Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Madrid, 11 de octubre de 2017. Los rectores de Crue, asociación que agrupa a 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas), eligieron a D. Roberto Fernández, rector de la Universidad de Lleida, como nuevo presidente de esta institución que representa la voz mayoritaria de las universidades españolas. (Fotografia tomada de la página oficial de la CRUE)

Esta diferencia también supone una situación de desventaja para formar parte de comisiones evaluadoras, para formar equipos de investigación, para ser elegidas para cargos de gestión académica.

Las profesoras universitarias se concentran en determinadas ramas de conocimiento y están ausentes en otras: las técnicas, que son más valoradas.  Al igual que sucede con el alumnado femenino, el profesorado sufre una segregación horizontal por su mayor presencia en unas ramas de enseñanza que en otras: Ciencias de la Salud (50,55%), Artes y Humanidades (50,25%), Ciencias Sociales y Jurídicas (47,71%), Ciencias (38,15%), e Ingeniería y Arquitectura (23,88%).

Título: Acoso. #MeToo en la ciencia española Autora: Ángela Bernardo Álvarez

Acoso. #MeToo en la ciencia española (Autora: Ángela Bernardo Álvarez)

Trabajar en ambientes donde hay más hombres que mujeres o en entornos donde el liderazgo es mayoritariamente masculino, se observa una incidencia más frecuente de acoso sexual hacia las mujeres. Además, el mundo académico es un sistema muy jerarquizado y existen fuertes dependencias con los niveles superiores. Así se lo pone de manifiesto Ángela Bernardo (2021) en su libro “Acoso: MeToo en la ciencia española”. El 8,6% de las mujeres y el 1,2% de los hombres que participaron en un estudio sobre la situación de las jóvenes investigadoras en España, realizado por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, en 2021, se declararon víctimas de acoso sexual. Este es un comportamiento que afecta más a las mujeres, es difícil de reconocer y de denunciar. Por una parte, porque este tipo de comportamientos en estos ámbitos pasan desapercibidos. Pero, por otro lado, existe el miedo, la vergüenza, ser el punto de mira, por parte de la víctima. Y luego está la tolerancia, el silencio, el silencio cómplice. Esta conducta es más probable en los hombres que en las mujeres, incluso cuando el acoso va dirigido a otros hombres.

Como conclusión, puedo decir que la universidad sigue siendo un espacio masculino en el que se reproduce la cultura masculina androcéntrica. Pero no dejo de reconocer que se han hecho grandes avances y que las mujeres asumen importantes responsabilidades. Lo importante está en introducir la perspectiva de género en la ciencia y el conocimiento para alcanzar esa igualdad real que demandamos las mujeres de la academia.

Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas en 2022.
Manifiesto 8M, Día Internacional de la Mujer:

 

 

Referencias bibliográficas:

AGUDO ARROYO, Y. (2006). El lado oscuro de la mujer en la investigación científica: ¿es la ciencia “empresa” masculina? Cuestiones de género,  nº 1, pp. 15-51.

ARRANZ LOZANO, F. (2004). Las mujeres y la universidad española: estructuras de dominación y disposiciones feminizadas en el profesorado universitario. Política y Sociedad, vol. 41, nº 2, pp. 223-242.

BALLARÍN DOMINGO, P. (2001): La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Editorial Síntesis.

BERNARDO ÁLVAREZ, A. (2021). Acoso. MeToo en la ciencia española. Pamplona: Next Door Publishers SL.

BLANCO GARCÍA, A. I. (2005). Sobre la opacidad de género y la mística de la feminidad. En Virginia Maquieira DÁngelo, Pilar Folguera Crespo, Mª Teresa Gallego Méndez, Otilia Mo Romero, Margarita Ortega López y Pilar Pérez Cantó (eds.), Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI (pp. 529-540).Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma.

LAGRAVE, R. M. (2000). Una emancipación bajo tutela. Educación y trabajo de las mujeres en el siglo XX. En George Duby y Michell Perrot (dir.), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo 5.(pp. 506-556 ).  Madrid: Taurus.

RODRIGUEZ PACIOS, A. (2015). Trayectorias laborales: el caso de los catedráticos y las catedráticas de la universidad de León = Carrer paths: the case of the University of León professors. (Tesis doctoral)


Y un poco más: