El libro de los viajes equivocados: coloquio participativo de los socios

14247827496529

Por Natalia Álvarez Méndez

Tras la lectura de El libro de los viajes equivocados, en el coloquio de los socios comprobamos que dichos viajes llevan a sus protagonistas hacia la muerte, el exilio, el error, el pasado y la memoria. Reflexionan y nos permiten reflexionar sobre la identidad, el mundo, el azar y las decisiones a través de personajes conectados por el hecho de sentirse extranjeros, a causa del exilio, la emigración o las guerras.

La peculiar estructura del libro confirma la petición de su autora de que la lectura se haga en orden porque los cuentos esconden un texto más FWessel. Contemplating Fibonaccis Spiral.jpgamplio. Así lo han percibido los socios que han reconocido la peculiaridad del primer relato, “El azar”, con sus breves historias que, desde el presente al pasado, conectan a través del motivo de la caracola y del azar las vidas de diferentes personajes que, más adelante, se desarrollarán en el resto de cuentos.  El símbolo de la espiral es percibido no solo en la imagen de la caracola, que abre y cierra el libro, sino también en el resto de relatos a través de imágenes diversas, como, por ejemplo, las aves dibujando espirales en el cielo en “Frío”. Otros símbolos también han gustado, entre ellos las monedas, las manos saludando o despidiéndose, el mamut, etc. Así como la intertextualidad reconocida por algunos de los socios que han localizado ecos de escritores como Bohumil Hrabal, Borges, Robert James Waller, Alice Munro…

En su poética y certera recreación de los horrores de este mundo, de las injusticias, de las desigualdades, la espiral es la imagen de un cosmos, de un universo, en el que en sus círculos infinitos y en sus curvas crecientes, se contienen los viajes equivocados de la vida, de la historia que nos ha llevado a la actual situación de crisis que parece repetirse eternamente. El libro nos acerca a las atrocidades de la historia pero, a su vez, retrata nuestra actualidad –puesto que “nada que esté en el futuro ha evitado su huella en el presente”– y el drama de todos aquellos seres que se sienten desplazados, marginados, periféricos, apátridas, en suma extranjeros. Nos acerca, en esalínea, a la dureza de la experiencia de la emigración y del inevitable sentimiento de pérdida en el relato de “Las dos hermanas”; a esa otra emigración que se produce en el contexto del imperialismo y que, orientada a lograr riquezas, ignora la violencia que la acompaña en “Monedas de oro”; y nos hace empatizar con el emigrante, con el otro, mostrándonos su humanidad, su generosidad, y poniéndonos en su situación en “Albania”. La crudeza de la guerra, el miedo, el desgarro, se plasma trenen “El silencio” que, además de ser uno de los relatos que más ha gustado a los socios, ha llamado la atención tanto por la fuerza de sus personajes y de sus actitudes, como por el tono poético de algunos pasajes y, sobre todo, por hacernos ver cómo, incluso entre la buena gente, se acepta la violencia como algo cotidiano y ya normalizado. Por su parte, el viaje al pasado tras años de exilio, desarrollado en “Agujeros negros”, ha sorprendido por la concepción circular del tiempo vinculada a la simbología de la batidora del tiempo –“nada muere del todo”– y de los zapatos moteados, los calcetines rojos y el globo. Asimismo, ha demostrado el dolor provocado por la imposibilidad de un regreso auténtico.

La fuerza de los personajes femeninos se ha constatado sobre todo en un personaje recurrente en muchos de los cuentos del libro, la nómade Lyuba, mancillada por su padre como su propia tierra por los blancos en “Frío”; que se enfrenta al dilema entre la venganza y la piedad en “Así que esto era el amor”; y que en “La escritura” –relato metaficcional que sorprende al lector con un cambio de la tercera a la primera persona y con reflexiones sobre el proceso creativo– vampiriza a la autora para que sienta la necesidad de contar su historia, su vida de desplazada, de marginada, de extranjera. A su vez, no se pasan por alto las diversas referencias en numerosos relatos a la desigualdad experimentada por las mujeres, aunque uno de ellos “Madison, los puentes de”, es el que ha generado mayor discusión entre los socios en relación con la imagen convencional, familiar y abnegada que culturalmente se presupone que ha de tener la mujer.

Con este libro hemos viajado hacia la barbarie, la soledad, el desarraigo, la identidad y las injusticias, mediante la recurrente imagen de los trenes que se cruzan en diferentes tiempos y espacios, y que conectados por el azar, nos aproximan a metáforas de la vida humana, a los vaivenes de la historia cuyo rompecabezas debemos recomponer.36-map-assoc

«Lectura y Universidad. Conectando generaciones». Concurso de fotografía

 

    Por favor, mira esta fotografía…1384184640522economicas3.jpgdn

 

…y mira esta otra:

1431533508276uniexperiencia5dn

 

Fíjate en esta primera imagen…anciana-lectora

 

…y compárala con la segunda.

nina-leyendo-un-cuento-1920x1200_3741-640x400

¿Qué ves?

tULEctura es el «espacio que la Universidad de León dedica a la lectura», dirigido a cualquier persona de la sociedad interesada en participar,  sin establecer fronteras de edad o formación. Desde este blog siempre hemos pedido tu opinión, recibido tus comentarios y estado atentos a tus ideas. También hoy lo hacemos, pero de una forma diferente: queremos que expreses tu punto de vista a través de una imagen.

Por ello hemos conectado con algunos amigos:

  • El Campus de Excelencia Internacional (CEI) Triangular-E3 promovido por las Universidades de Burgos, León y Valladolid, bajo el lema “los horizontes del hombre”, pretende satisfacer los retos del ser humano del siglo XXI en torno a aspectos íntimamente ligados a la calidad de vida.
  • El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), que está integrado por las Bibliotecas Universitarias de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, y que tiene como finalidad establecer acuerdos cooperativos para el desarrollo conjunto de las bibliotecas universitarias.
  • El Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios ofrece la posibilidad de compartir experiencias y conocimientos entre personas mayores y estudiantes universitarios de la comunidad, mediante acciones de solidaridad social, de intercambio de experiencias, de participación social y de enriquecimiento humano a través de las relaciones intergeneracionales. Se trata de un programa que se desarrolla  en virtud de la colaboración interinstitucional establecida con la Administración de la Comunidad a través de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León en la que participan también los Ayuntamientos de León y de Ponferrada. El programa tiene dos partes y es en el denominado «Intercambios Culturales» en el que colabora con estas actividades.
  • El Área de Actividades Estudiantiles del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de León, encargada de la gestión de las Asociaciones Universitarias, actividades estudiantiles complementarias y la Radio Universitaria. Promueve la participación de los estudiantes en las actividades del entorno social.
  • tULEctura, espacio de la Universidad de León dedicado a la lectura, que nació tras la adhesión de la Universidad de León a la Red Internacional de Universidades Lectoras, cuyos objetivos son mejorar las competencias  lectoras de los universitarios y examinar prácticas y estrategias de alfabetización académica.

En este entorno, el CEI Triangular-E3, BUCLE, el Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios, el Área de Actividades Estudiantiles del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de León y tULectura convocan el

Concurso fotográfico “Lectura y Universidad. Conectando Generaciones”

  que se rige por las siguientes

Bases del concurso

  1. TEMA: Las fotografías deberán tratar sobre el tema “Lectura y Universidad: Conectando generaciones”.
  2. OBJETIVOS:
    • Promover la interacción y participación de la comunidad universitaria en las Bibliotecas.
    • Propiciar la creación y difusión de hábitos y formas culturales críticas, participativas y solidarias, así como una formación permanente, abierta y plural.
    • Acercar a los usuarios los nuevos soportes móviles que facilitan el acceso a los contenidos.
    • Promocionar el acceso libre y uso de los contenidos de calidad y servicios de las Bibliotecas entre toda la comunidad universitaria.
    • Informar a los usuarios de forma directa, eficaz y ágil, sobre las novedades de la Biblioteca con la mejora del acceso a las RSS.
  3. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria CEI Triangular-E3  y aquellas personas mayores de 60 años de la provincia de León. Todos los participantes deberán darse de alta en el grupo de Flickr  Lectura y Universidad. Conectando generaciones.
  4. CATEGORIAS: Se establecen dos categorías de participación:
    • Miembros de las COMUNIDAD UNIVERSITARIA CEI TRIANGULAR-E3.
    • PERSONAS MAYORES: Personas mayores de 60 años residentes León y provincia.
  5. FORMATO: Las fotografías deberán ser originales e inéditas, que no hayan sido premiadas anteriormente ni simultáneamente presentadas en otros concursos. Podrán presentarse con o sin marco. No podrán contener firma.
  6. PLAZO: El plazo de admisión de trabajos comenzará el 1 de noviembre de 2015 a las 00:00 horas  y finalizará el 15 de enero de 2016 a las 24:00h.
  7. PREMIOS: Se establecen los siguientes premios para cada categoría:
    • Primer premio: Smartphone
    • Accésit: Smartphone
  8. SORTEO: Se sorteará una tableta electrónica entre todos los participantes.
  9. FALLO: El jurado, cuya composición se dará a conocer al emitirse el fallo, tendrá las facultades de interpretar las bases y, en su caso, declarar desierto el premio. Su decisión será inapelable.
  10. CRITERIOS: Los criterios de evaluación del jurado serán: La adecuación a la temática, la creatividad, la originalidad y la calidad de fotografía.
  11. FALLO: El fallo del jurado se hará público el día 22 de Enero en la web del CEI Triangular-E3 y en el blog de tULectura de la Universidad de León. Los ganadores serán ifnormados d ela resolución del jurado del grupo de Flickr y mediante cualquiera de los medios facilitados en el formulario de inscripción.
  12. ENTREGA DE PREMIOS: Se celebrará un acto público de entrega del Premio el día 29 abril “Día europeo del envejecimiento activo y de la Solidaridad Intergeneracional”.
  13. El CEI Triangular-E3 y la Universidad de León se reservan el derecho a reproducir, publicar y difundir a través de los medios que consideren oportunos las obras presentadas. La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases y el incumplimiento de las mismas o de alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

Ya estamos esperando tus fotos. ¡Suerte!

 

Los viajes equivocados: Coloquio participativo de guía a la lectura

731513_1

Por Natalia Álvarez Méndez

Clara Obligado


Nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es Licenciada en Literatura, y ha dirigido los primeros talleres de Escritura Creativa que se organizaron en España, actividad que ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones y que realiza de forma independiente. En 1996 recibió el premio femenino Lumen por su novela La hija de Marx (1996). A ella se añaden otras novelas como Si un hombre vivo te hace llorar (1998), No le digas que lo quieres (2002), Salsa (2002). Destacan sus libros de relatos Una mujer en la cama y otros cuentos (1990), Las otras vidas (2006), El libro de los viajes equivocados (2011) y La muerte juega a los dados (2015). Y las antologías Por favor sea breve 1 (2001) y 2 (2009), señeras en la implantación del género en España. Ha recibido el Premio Juan March Cencillo de Novela Breve con Petrarca para viajeros (2015). Tiene numerosos libros de ensayo en los que aborda temas relacionados con la mujer y la cultura, y es colaboradora en medios periodísticos. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas.

Su comprometida poética narrativa, que nos obliga a reflexionar acerca de la desigualdad, de los abusos de poder, de las guerras y de los vaivenes de la historia, parte del hecho de su propia identidad de exiliada, que hace que se incline hacia una escritura desterritorializada, escrita desde un espacio intermedio que nos ofrece grandes propuestas creativas en el marco de la reflexión generado por las tensiones provocadas por el desplazamiento. No solo trata en su obra de abordar motivos desde la posición del intelectual que ha sufrido el desarraigo sino que se aleja del centro empleando, a su vez, la experimentación con técnicas narrativas novedosas, no sometidas al discurso establecido, fuera de sus límites.

 

Palabras de la escritora:

Nos situamos ante una escritora que ejerce el compromiso vital, político y artístico, así como la responsabilidad social desde la literatura. Así lo demuestra con su obra y lo ha manifestado también en unas reflexiones solicitadas por la Revista Puentes de Crítica Literaria y Cultural que ella misma ha recogido en su blog de escritura creativa:

En este sentido, el deseo de excluirse de algo tan humano como la problemática social, da lugar a una creación vacía o banal. No hay grandes obras sin compromiso, aunque la palabra compromiso, ya se sabe, quiere decir algo muy diferente según quien la pronuncie. […]

En fin, el escritor crea desde la inserción en una sociedad, es fruto de una época y no un ente aislado y genial, como quieren hacernos ver a veces. No habría Cervantes sin su época y sin la reflexión sobre la crisis que le tocó vivir, y sin postura ante ese mundo que se derrumbaba. No habría Borges sin enfrentamiento entre las posturas estéticas y políticas de su momento. […]

En síntesis, parece evidente que el escritor tiene una situación análoga a la de los intelectuales en general. Como ciudadano, se ve en la obligación de participar en la construcción de su mundo y excluirse de este compromiso da a su obra una perspectiva sin interés. Por otro lado, como escritor, tiene la necesidad de aislarse, distanciarse y de contar con un margen amplio de libertad para crear una obra honesta y con cierta proyección. Creo que en la aceptación de este dilema, en los matices que existen entre la torre de marfil y las barricadas, en el corazón de esta dificultad, es donde se gestan las mejores obras.

CPS81LhXAAAdt7k

En la conferencia impartida en las II Jornadas de la RIUL, celebradas en mayo de 2015 en León, Clara Obligado defendió que si la literatura tiene algún sentido sería reflexionar sobre un mundo en crisis, contestar a esa situación provocada por un mundo en crisis tanto económica como cultural. No trata de ofrecer la crónica de tragedias personales como el periodismo sino que pretende, mediante determinadas técnicas formales y estructurales, obligar al lector a pensar y a construir la historia. Reivindica la literatura que llama transterrada o excéntrica, es decir, situada fuera del centro, de lo visible. Escrita por exiliados que se ven obligados a emigrar y pierden la familia, la lengua materna, la pertenencia a un pueblo. Se convierten de pronto en extranjeros, en muchos casos marginados. Problematiza de tal modo el tema de la extranjería, de la elección del idioma, sin olvidarse de la problemática de la mujer en esos contextos del exilio. Le preocupan los siguientes interrogantes:

¿Cómo se cuenta este desplazamiento? ¿Desde dónde? ¿Qué pasa cuando el idioma del país receptor y el del extranjero son el mismo? ¿Existe conflicto? […] ¿Y qué historias se cuentan? ¿cuál es el marco nacional que señalan, si es que señalan alguno? ¿De qué hablan, pues, estas historias desterradas, estas historias a la intemperie, quién las comprenderá? Tal vez exijan, para ser verdaderamente desentrañadas, de un lector marcado con el mismo desarraigo con el que fueron plasmadas. Así como quien lee un texto con estas características se queda con un secreto a medias, también quien escribe nota, desconcertado, que debe incluir claves dobles para su entendimiento.

Dichos escritores crean una literatura que va más allá de los nacionalismos, que tienen referencias culturales más amplias, en diálogo constante con otros libros. En esa línea, ha denominado al lugar mental desde donde se producen ese tipo de obras, como “literatura desde la verja”:

Desde esta perspectiva incómoda podríamos pensar en una literatura que habla tanto de los desplazamientos como de los desplazados por las diferentes formas de la violencia. Escribir desde la verja es una imagen que me gusta, que me resulta convincente. Desde allí, desde ese lugar incierto, desde ese “no lugar” se generan espacios que cuestionan tanto la identidad del país en el que se vive como la propia identidad del que se ve obligado a atravesar fronteras.

El tema no es nuevo, aunque sí lo es en la magnitud actual de la diáspora, en la historia de la literatura otros autores se han situado en este lugar incómodo, en esta especie de atalaya que no está en tierra de nadie pero que mira, insistentemente, y no sin desazón, hacia la fantasía imposible de anidar. Refugiados-Sirios1-660x330

 

El libro de los viajes equivocados

 

Información contenida en la contraportada:

Todo viaje puede desarrollarse en tres ámbitos: el interior, el que transcurre en el tiempo y el que transita por el espacio. El que tiene como dimensión el espacio colma los sentidos, el temporal alimenta la experiencia, aunque es el viaje interior el que puede cambiar al ser humano. Pero ¿puede un ser humano modificar el sentido del universo?

En El libro de los viajes equivocados los personajes comienzan una aventura en la que el azar orienta sus pequeñas historias hasta sumarlas en un devenir general. A través de una inquietante espiral narrativa, estos cuentos nos llevan a interrogarnos sobre el complejo mundo en el que nos toca vivir.

Estructura del libro:

Galardonado con el Premio Setenil 2012, el volumen nos ofrece once relatos introducidos por una cita de Rainer Maria Rilke, de El libro de las horas, que se inicia así: Vivo mi vida encírculos concéntricos círculos concéntricos sobre las cosas extendidas. En la misma línea, la advertencia de la autora que precede a los cuentos nos proporciona nuevas pistas acerca no solo de la temática sino de la estructura con la que va a trabajar y con la que va a sorprender al lector:

Comencé a escribir este libro en mi libro anterior, cuando me preguntaba por el sentido del destierro. Años más tarde, me encontré pensando en las proyecciones de la diáspora en la vida de quienes la emprenden. En este momento de crisis, el viaje vuelve a sugerirme el retorno de otras épocas y de ciertas ideas que imaginaba, por fin, extinguidas. Este ir y venir, esta espiral, es la historia de mis cuentos. Solo me gustaría proponer a quienes los lean que lo hagan en el orden en el que aparecen, ya que esconden un texto más amplio, que necesita de este recorrido.

Es preciso leer en orden los cuentos no porque sean episodios cortos de una misma historia sino porque su disposición se aleja de las estructuras lineales y, a pesar de ser relatos independientes, existen elementos que los entrelazan o interconectan de modo perfecto hasta el punto de conformar imágenes desordenadas, imágenes rotas de una misma realidad. Al recomponer el lector las diversas piezas de esa escritura fragmentaria, uniendo el sentido último de la multiplicidad de temas y motivos, de personajes, de espacios, de tiempos, de símbolos, de narradores y de puntos de vista, obtiene una visión más rica que la resultante de una novela o libro de cuentos tradicionales. Con esta spiraltécnica Clara Obligado logra manifestar la problemática de la identidad, del desarraigo, de la soledad y la barbarie en este mundo en crisis que es necesario repensar y recomponer.

A lo largo de El libro de los viajes equivocados, los citados círculos concéntricos del epígrafe inicial se concretan en la simbólica espiral de las caracolas, espirales logarítmicas que simbolizan lo “mensurable e infinito a la vez” (p. 138). “No es una espiral constante, como la que postula Arquímedes, aburrida y previsible, sino que encierra un diminuto cosmos que se abre como un torbellino, en progresión geométrica, girando en una curva cada vez más abierta” (p. 136).

Nos acerca así al tiempo concebido desde su circularidad, desde la idea del eterno retorno, de los vaivenes de la historia. No extraña que en un momento concreto se afirme: “Nada se sueña en vano, ni son gratuitos los oráculos: nada que esté en el futuro ha evitado su huella en el presente” (p. 40).

Entrevista a la autora:

 

Lectura:

Para acercarnos a El libro de los viajes equivocados y compartir nuestras lecturas de dicha obra podríamos responder, entre otras muchas, a preguntas como las siguientes:

  1. ¿Hacia dónde nos llevan los viajes equivocados del libro? ¿Sobre qué reflexiona el conjunto del volumen?
  2. ¿Qué tienen en común los personajes del libro?
  3.  ¿Te ha llamado la atención la estructura, la forma en que se organizan los contenidos del primer relato, “El azar”? ¿Qué intención tiene?
  4.  Clara Obligado incide en la circularidad del tiempo. ¿Has hallado algún símbolo de que esto sea así y que se manifieste en el primer y último relato del libro trasladando dicha circularidad a la estructura del volumen? ¿Aparece dicho símbolo en algún relato más?
  5. ¿Te han llamado la atención algunos otros símbolos, imágenes o elementos recurrentes que se compartan en varios relatos?
  6.   ¿Qué relatos abordan el motivo de la emigración? ¿Cuál te ha impactado más?
  7.   ¿Qué relatos abordan el motivo de las guerras? ¿Cuál te ha impactado más?
  8.  ¿Qué relatos abordan el motivo del exilio? ¿Has entendido lo que acontece en “Agujeros negros”, y el significado del globo y de la batidora del tiempo?
  9. ¿Percibes la fuerza de los personajes femeninos? ¿Qué ocurre con la recurrente figura de Lyuba? ¿Cuál es el sentido último de los relatos en los que aparece?
  10. ¿Has localizado metaficción y autoficción?
  11. ¿Has localizado intertextualidad?
voyageurs-bruno-catalano-marsella

Viajero. Bruno Catalano

Los atacantes: coloquio participativo de los socios (II)

Es innegable que, dejando a un lado lo metaliterario, hay en Chimal una gran preocupación social y personal que -bien en primer plano o como complemento de algo más- siempre acaba eclipsando al supuesto referente clásico para darle otra vuelta de tuerca y provocar terror, aunque diferente y la vez cotidiano.

El mejor ejemplo lo hallamos en el último relato, donde la inmortalidad y sexualidad de las vampiresas clásicas deja paso a otro otro tipo de peligros. La representación del vampiro unida a unas breves alusiones espaciales al norte de México producen en la cabeza del lector asociaciones inequívocas que nada tienen ya que ver con la vida eterna sino con el sufrimiento eterno, con el sometimiento sin fin que el sistema -el gran vampiro chupasangre de nuestro tiempo- produce en sus víctimas. Aunque hay por el mundo alante toda una estirpe de vampiros emparentados, la crudeza de la la realidad que circunscribe a determinadas zonas de México como Ciudad Juárez no deja de ser la alegoría vampírica del mal que devora y mata sin piedad.f9720e92f0ef8f87858a76e6984029dd

¿Nos planteamos alguna vez hasta qué punto estamos sujetos a un modo de vida que, en los peores casos oprime, explota y deja indefensos a los más vulnerables, a «la gente buena»? ¿Hasta dónde llega nuestra alienación para que no nos quite el sueño saber que el vampiro está ahí, en su castillo, mientras nosotros (silenciados) nos sabemos con la posibilidad de luchar contra él con una estaca en cada mano? La continuidad del espacio y del tiempo, la atemporalidad del vampiro, la pérdida de la memoria de sus súbditos, memoria de la dominación, facilita que un personaje como el vampiro provoque el miedo a las injusticias que nunca tendrán fin.

Un clásico como la versión literaria de El exorcista ya dejaba claro hace tiempo que el demonio no tiene nada que hacer contra el poder de la mente humana, capaz de hacer levitar un cuerpo y de hablar lenguas muertas fingiendo una posesión ultraterrenal. No son pocos los thrillers psicológicos basados en los juegos de identidades que nos engañan y que evidencian que los trastornos de identidad son un mal que no solo es propio de la gran pantalla. De lo uno y de lo otro hay en el primer relato de Los atacantes «Tú sabes quién eres»,  pero con una novedad en cuanto al verdadero trasfondo de este tema omnipresente en nuestros días como es la identidad. Destaca especialmente el juego de narradores y el lenguaje, que acaba siendo la vía que evidencia el trastorno identitario que sufre el personaje-narrador, pues del tú al yo hay a veces una distancia ínfima, y la perspectiva de hechos y vivencias se precipita hasta que la protagonista se acaba fagocitando a sí misma.

Como la protagonista, tú, obviamente, sabes quién eres. Tienes un nombre, apellidos, DNI, memoria. Pero también es muy posible que poseas una red social, un correo electrónico, una serie de gustos que has hecho públicos así como puede que también tus opiniones políticas. Tus amigos están más cerca de ti que nunca, y gracias a sus fotos y comentarios puedes saber de ellos más allá de la distancia, y ellos también de ti. Queramos o no todos somos partícipes, 960c3dc301d9d2bb70bf87a325eac118responsables en la mascarada virtual de la que o formas parte, o de lo contrario no existes (de ahí que a nuestra protagonista tenga que reabrirse la cuenta que se había borrado para anunciar que va a dejar de ser alguien).

¿Dónde está el límite de nuestra privacidad? El texto nos pone tras el peligro más evidente que acucia a la protagonista del relato, ya que el acoso nunca ha sido tan fácil como lo es ahora. Sin embargo, exhibimos lo que somos, nos vendemos como producto de mercado a empresas que utilizan nuestros datos para sus estudios de márketing. Toda nuestra vida está en la red, de donde nunca podremos borrar lo que ya está escrito. Por otro lado, ¿de verdad tiene algo que ver con nosotros el individuo sonriente de nuestra foto de perfil, o es como nos gustaría que los demás creyeran que fuésemos?, ¿cómo es posible que nunca haya habido unas herramientas de comunicación tales como las que hay en nuestros días, y que sin embargo nunca hayan existido tantos problemas de aislamiento, comunicación, personalidad y soledad como los que está habiendo?,  ¿no son todas nuestras demostraciones públicas una forma de llamar la atención, de paliar una verdadera indefensión, de esconder un sentimiento de soledad?, ¿hasta qué punto no llega la obsesión por mostrar una imagen diferente de uno mismo a parecerse a una posesión y a un ataque contra uno mismo que termina por hacernos dudar sobre quien de verdad somos?

De entre las denuncias sociales que pueden apreciarse de forma más o menos sutil a lo largo de la obra destacan aspectos como la discriminación de género. La exhibición del cuerpo y su importancia en la configuración de la identidad es especialmente relevante desde una perspectiva de género, algo que se refleja en los cambios de imagen constantes que realiza la protagonista tratando de cambiar. Por otra parte, cuando hablamos de acoso a través de internet es inevitable pensar en un primer momento en el acoso a menores, pero sobre todo el acoso sexual a mujeres. La juego narrativo del primer relato se sostiene sobre una confusión entre narradores unida al acoso sexual virtual que sufre la protagonista. Más allá de la ambigüedad en la posible interpretación del lector con la que juega Chimal las alusiones sexuales son explícitas, y el miedo que se refleja es el que proviene del acoso contra la 4427d37e616754e7f84928aeafcc8b23intimidad y contra la integridad física. Los referentes nos resultan cotidianos: la mujer que es ignorada por la policía ante la ausencia de pruebas (situación que se repite y se agrava en  “Connie Mulligan”), la indefensión ante el violador, la protección de otras mujeres, etc.  Tampoco la violencia de la que se habla en “Él escribe su nombre” tiene carices neutrales, ni mucho menos el tratamiento que el protagonista hace de los personajes femeninos.

En un tono cargado de ironía, aunque igualmente desasosegante  “Connie Mulligan” nos presenta una situación delirante con seres extraterrestres que trasluce una realidad aún más delirante sin necesidad de amenazas alienígenas, la desesperación cotidiana del tráfico de influencias que están alojadas a cualquier nivel de nuestra sociedad, una sociedad llena de corrupción, amiguismos en la que que definitivamente “los locos tienen el poder”. En una galería del terror no pueden faltar los fantasmas, tanto en su dimensión más clásica («Él escribe su nombre») como en una más contemporánea a través de un personaje con referente real como el carablanca. La violencia se convierte en protagonista en «Aquí se entiende todo», una violencia tan cotidiana que, deglutamos a diario mientras vemos el telediario acompañando nuestras lentejas. El motivo del monstruo resulta ineludible para hablar de la violencia, de lo que somos, de que la apariencia terrorífica que nos ayudaba a identificar a estos seres se ha diluido hasta el punto de vivir rodeados de ellos, solamente reconocibles por sus actos. 

 

Los atacantes: coloquio participativo de los socios (I)

Los fantasmas, vampiros, muertos vivientes y toda la galería de monstruos clásicos que se nos puedan ocurrir ya no nos dan miedo, como tampoco nos da miedo lo que lleva Mia Farrow en el vientre en «La semilla del diablo» ni Jack Nicholson con cara de loco en «El resplandor». Las historias de fantasmas siempre tuvieron un trasfondo que ahora no somos capaces de leerab59b3996a307788a33738ea04269238 entre líneas y que escondía lecturas sociales. Alberto Chimal recupera esa función del miedo, y a través de los siete relatos que componen Los atacantes nos hace reflexionar sobre los monstruos cotidianos que a veces encontramos dentro de nosotros mismos.

Para ser honestos con la verdad reconocemos que esta lectura (si no ha sido la que más) ha suscitado una gran participación en el coloquio, de ahí que por la calidad y variedad de voces e ideas que pudieron oírse se van a publicar dos post al respecto. Aunque lo metaliterario fue lo último de lo que se habló, empezamos por los dos cuentos que giran en torno a la creación literaria y que son además de gran valor literario.

La sombra de Bolaño es muy alargada

En el ámbito de las letras hispanas se ha hablado mucho de la paradoja que encarnó Cervantes lamentándose por su mala suerte para componer verso y siendo a la vez el “inventor” de la novela moderna. Salvando las distancias, seguramente el pobre Bolaño nunca pensó mientras cometía las excentricidades que nos cuenta en «Los detectives salvajes« que los escritores 21751669aea3a3493d11d65409f9eed8actuales -sus casi contemporáneos- pasarían a formar parte del eterno retorno literario y a luchar contra el mordisco de su gran influencia como él lo hizo con la de Octavio Paz, y otras grandes Celebridades.

El narrador de Chimal se convierte en el Juan García Madero del siglo XXI, en un salvaje de facto que quiere vivir la vida literaria como la Celebridad. Una paradoja dentro de otra paradoja. El viaje trasatlántico que realiza lo que queda del cuerpo de Bolaño en la bodega de un barco (como Drácula en su día) acaba volviendo a la vida y devorando entrañas sin mirar a quién. Por su inmortalidad podría haber sido un vampiro, pero por lo peligroso del mordisco de su influencia tenía que ser un zombi. Quién sabe si en algún lugar del cosmos, en un  círculo del infierno de Dante estarán Bolaño y Octavio Paz de alguna forma, quién sabe si  no nos miran y ríen.

El fin del mundo es un lugar poético

Por unanimidad tULEctura declara «Arte» como el mejor cuento de la obra, o al menos el que más ha gustado. Destacan sobre todo la estructura, el tratamiento del tiempo y del espacio y el tono poético con el que el apocalipsis puede llegar a parecer un baile perfectamente coordinado al que cada uno pone su banda sonora. «Arte» es la evidencia de que la historia del48764ed21a75e2848a5c196c075b25d3 mundo puede resumirse en los dos últimos habitantes de la tierra.

A las sugerente imágenes evocadas y a todo el plano formal hay que añadirle la fuerza de la alteridad, de las perspectiva, reina del relato. La función del arte se sublima por tanto en el hecho de completar nuestra visión del mundo, de comprender el todo en cada cosa y el que el mundo pueda acabarse a las 7 de la tarde y a todas horas. Cada texto bien construido es un mundo dentro del mundo, y el poeta verdaderamente un demiurgo que nos hace comprender un poco mejor el aleph borgiano.

Puesto que esto es un espacio dedicado a la literatura es de justicia que hagamos una concesión al sentimentalismo que nos ha transmitido el cuento. Sin exageraciones, «Arte» es un cuento leeríamos mil veces deseando que fuera la primera vez. Es un cuento que da sentido a cada minuto que dedicamos al arte, ganando así un minuto de vida.

Los atacantes: Coloquio participativo de guía a la lectura

Por Natalia Álvarez Méndez

Alberto Chimal

10624579_914666155212001_7469314215656803191_nAlberto Chimal, nacido en 1970 en la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, se perfila como uno de los escritores más talentosos y originales de su generación en el ámbito de las letras mexicanas actuales. Así lo constatan su inclusión en las antologías más relevantes de las nuevas voces de la narrativa de su país y los numerosos premios literarios recibidos. En su prolífica obra –al margen de sus colaboraciones en revistas virtuales y de sus publicaciones de dramaturgia, de ensayo, de antologías y de crónicas y artículos–descubrimos libros de cuentos como Vecinos de la tierra (1996), Gente del mundo (1998, 2014), El ejército de la luna (1998), El país de los hablistas (2001), Éstos son los días (2004), Grey (2006), La ciudad imaginada (2009, 2013), Siete. Los mejores relatos de Alberto Chimal (2012), El último explorador (2012), Manda fuego (2013); minificciones surgidas en el contexto de la literatura digital como El viajero del tiempo (2011), 83 novelas (2011) y El gato del viajero del tiempo (2014); novelas como La torre y el jardín (2012); y la novela gráfica Kustos. Libro 1: La puerta secreta (2013).

Sintetizando su poética, se puede aseverar que, junto a libros de sesgo realista como Los esclavos (2009), cultiva de modo original la literatura de lo insólito, de la imaginación, alejándose de los prejuicios relativos a este tipo de textos. Acoge bajo ese amplio término la introducción de lo maravilloso, lo mítico, lo fantástico, el horror, lo extraño y la ciencia ficción, modalidades genéricas que le permiten reflexionar con profundidad sobre el mundo y las experiencias humanas. Pretende forjar, de ese modo, una obra no complaciente, alejada de la mera evasión, con textos que se rebelan y manifiestan una conciencia política, una crítica a la hipocresía y al cinismo de nuestro tiempo. Gracias a las diversas estéticas de la literatura de lo insólito logra poner en crisis nuestra idea de lo real pero, sobre todo, nos acerca de manera crítica a nuestra visión y construcción de dicha realidad. El conjunto de su obra literaria ofrece su personal lectura del mundo y de la naturaleza humana, así como el significado último de esa recreación de lo extraordinario y de lo perturbador en su narrativa.

  

Los atacantes

Información contenida en la contraportada:

Los atacantes, de Alberto ChimalLas cámaras de seguridad nos han dado la tranquilidad de tener a alguien velando por nosotros. También la incertidumbre de que siempre pueda haber algún otro vigilándonos. La ciencia ha erradicado enfermedades, pero también ha creado monstruos e infecciones impensables. El correo electrónico, las redes sociales, un teléfono en el bolsillo: consuelos para la soledad, mejoras en la comunicación, pero también el principio del fin. Acosadores, stalkers, suplantadores. Atacantes de nuestro confort.

 Con un imaginario y una estética absolutamente personales, Alberto Chimal –una de las grandes revelaciones mexicanas de los últimos años– nos ofrece, agazapado entre siete magistrales relatos, el terror con el que convivimos, aun sin percatarnos. Un libro de cuentos de miedo –no necesariamente de horror– que mira en las esquinas más negras de nuestra sociedad, sin renunciar tampoco a la imaginación más libre, a la mirada más fantástica, al humor e incluso a la poesía. Aunque esta sea la poesía que llega con el final del mundo.

 

Estructura del libro:

01-estrella-vitriol

Vitriol, estrella de siete puntas. (Visita Interiora Terras Recti-ficatur Invenies Ocultum Lapidum).

Los atacantes es un volumen de cuentos que presenta siete historias inquietantes. Puede ser una coincidencia pero el siete es un número de gran fuerza simbólica que siempre ha atraído a Chimal. En el epílogo de Éstos son los días aludía a su potencia evocadora:

 Para asistir a quien quiera interpretar ese orden, diré que son siete las direcciones del espacio, como informa un Diccionario de símbolos: «dos para cada una de las tres dimensiones más el centro». (También, desde luego, podría mencionar la semana de bondad de Max Ernst, los siete brazos de la menorá, el triple siete del señor Perdurabo; las copas de los dones, las vidas del gato, los agujeros de la cabeza; las siete cabritas, los siete cabritos –son otros–, el cuadrado y el triángulo; las siete puertas, El séptimo sello, Los siete contra Tebas, Los siete samuráis, Los siete enanos; el arcoíris. Escoja usted.)

Booktrailer:

 

Inspiración para Los atacantes (cine y música):

  1. Vampyr (1932), de  Carl Theodor Dreyer (V.O. con subtítulos en Inglés).  Para verla, simplemente, como cuando se sueña (o se tiene una pesadilla…)
  2. Musica Ricercata (1951-1953), de György Ligeti. Composición nerviosa y viva, una de cuyas partes se empleó en Eyes Wide Shut (1999), de Stanley Kubrik
  3. Come to Daddy (1997)de Aphex Twin y  Chris Cunningham. Videoclip de tecnología-horror.
  4. Stalker, del album Unsound Methods (1997), con  Doug McCarthy. Proyecto Recoil, de Alan Wilder. Obsesión y acoso en estado puro.
  5.  Eliogabalus (1990), de Devil Doll


Palabras del autor:

En una entrevista, Alberto Chimal reconoce que la experiencia personal de sufrir un acoso real a través del correo electrónico, con páginas repletas de delirios religiosos relativos al apocalipsis y a seres sobrenaturales, generó la idea de escribir diversos cuentos que se convierten en un reflejo del desvalimiento del ser humano en nuestro mundo actual. De tal modo, emplea tanto argumentos y personajes clásicos de las historias de terror como personajes puramente actuales. Así logra profundizar en los miedos que hoy en día marcan los sucesos de la vida cotidiana de personas convertidas en víctimas desamparadas.

 

En una entrevista de El Universal, se reseña cómo el libro de Los atacantes incide en la tecnología y la violencia, hasta el punto que demuestra que el desarrollo de la tecnología digital tiene un reverso, “el de la vigilancia, el abuso de poder, el control social” a través de una serie de relatos en los que “no solamente aparecen las redes sociales, también están las leyendas urbanas de internet, y diferentes formas del poder y del abuso del poder en la época contemporánea”. En palabras del propio Chimal:

Todo esto está en algunos de los cuentos de este libro porque el libro en general está construido para contar historias de miedo, de inquietud, de angustia, son historias que se refieren a estos grandes temas de la narrativa de miedo que los tenemos desde el principio de la especie, al mismo tiempo está el contexto actual en el cual nacen los miedos de nuestra época y entre ellos está este miedo a la vigilancia, a los grandes poderes que no responden a nadie y que pueden hacer con los individuos lo que sea sin ser castigados.

A su vez, insiste en cómo el horror se vuelve cotidiano al compartirlo gracias a la tecnología y mediante la resignación del individuo actual:

Todo esto como telón de fondo para ir contando las diferentes historias; de alguna manera es mi intento de dar una visión contemporánea de estos miedos de siempre, ancestrales, atemporales. Este es un libro bastante oscuro, bastante pesimista; casi ningún personaje tiene la posibilidad de la salvación o la redención, pero es que así se refleja el ánimo de nuestra época, este ánimo de impotencia, de desolación en el que vivimos cotidianamente; hay que asomarse a las conversaciones públicas en las redes sociales y podemos ver esa desazón. […]  De que ya estamos vencidos por estos grandes poderes fácticos, por estas corporaciones, por el crimen organizado, por el narcotráfico, parece que de alguna manera el mundo ya se lo han repartido y nosotros estamos como indefensos y rendidos a su merced.

Lectura:

Para acercarnos a Los atacantes y compartir nuestras lecturas de la novela podríamos responder, entre otras muchas, a preguntas como las siguientes:

Interrogantes generales

  1. ¿Compartes la idea de que la violencia, que nos llega desde cualquier punto geográfico a través de la tecnología, se ha vuelto cotidiana? ¿No deberíamos indignarnos, tal como ha expresado Chimal, contra la injusticia de quienes nos gobiernan?
  2. ¿Somos víctimas, seres indefensos, desprotegidos, en el contexto del actual desarrollo tecnológico y científico, y ante el poder político, económico y criminal?
  3. ¿Relacionas el motivo de los peligros del desarrollo tecnológico en el avance civilizatorio de la humanidad con alguna otra obra literaria o película cinematográfica que hayas leído o visionado?

Interrogantes específicos

  1. En el primer relato se percibe un juego con el narrador, con el punto de vista desde el que se nos cuenta la historia, técnica bastante frecuente en la obra de Chimal. En este caso concreto: ¿Entiendes plenamente la primera frase del relato al iniciar su lectura? ¿Cuándo crees ser consciente de quién narra la historia? ¿Te sorprende el final o lo habías anticipado en algún momento de la lectura? ¿Ese final te hace entender la primera frase del relato?
  2. En su intención de jugar con la realidad, de distorsionarla, Chimal experimenta también con otras estructuras a la hora de presentar sus historias. Hay varios relatos en los que juega con lo metaliterario (otra técnica común en su obra) al abordar la temática del Apocalipsis. ¿Has percibido esos planteamientos metaficcionales? ¿Han complicado tu lectura o han enriquecido tu perspectiva?
  3. En las páginas de Los atacantes se presentan numerosas críticas a los regímenes políticos abusivos y corruptos, a la falta de libertad y de conciencia del hombre actual para hacer frente a las injusticias, a los asesinatos, secuestros y toda la violencia generada por el narcotráfico, etc. ¿Qué frase o párrafo te ha llamado más la atención en ese sentido?
  4. En varios relatos se plantea la definición de lo monstruoso, relacionándolo asimismo con la violencia real experimentada en el mundo actual. ¿Te ha llamado la atención alguna afirmación en esa línea?
  5. Existen atacantes que pertenecen al ámbito de nuestro entorno contemporáneo, entre ellos acosadores, psicópatas, asesinos en serie, con doble personalidad, etc. ¿De esa vertiente, qué personaje te ha inquietado más?
  6. Otros atacantes pertenecen a la tradición de la literatura de la imaginación, como el zombi, el extraterrestre, el fantasma y el vampiro. ¿Por qué crees que Chimal los incluye en sus historias? ¿En qué relato o relatos localizas a cada una de estas figuras clásicas de lo insólito?
  7. ¿Has localizado en algún cuento el guiño al número siete?

Imagenchimal

 

Apertura de curso, apertura de mente

 

La vittoria de Magritte La puerta abierta a la imaginación de Magritte

La vittoria, de Magritte

 

(Algunas ideas cuando se acerca la apertura del curso académico 2015-2016 en la Universidad de León)

El próximo día 2 de octubre se celebrará la apertura del curso académico 2015-2016 en la Universidad de León).  Desde este blog ya hemos tratado en alguna ocasión la urgente necesidad de cambios para reformar y mejorar la calidad y eficiencia del sistema universitario si éste quiere mantenerse como referente de la sociedad a la que pertenece. Las viejas estructuras  de aprendizaje, arrastradas desde la formación escolar,  ya no resuelven las necesidades actuales… pero aún no hemos implantado nuevas estructuras acordes a la realidad del  presente.

«Los alumnos comienzan la escuela con una gran imaginación, curiosidad y creatividad; hasta que descubren que es más importante saber la respuesta correcta que hacer alguna pregunta interesante. » Hal Gregerser

A la pérdida de interés por el conocimiento auténtico, se une lo que sería  el camino para encontrar una salida viable: también se ha perdido la creatividad.

«La educación no debe consistir tanto en llenarnos de certezas como en orientar y alimentar nuestras búsquedas.» William Ospina

El mundo actual se ha convertido en una realidad volátil, incierta, compleja y ambigua (VUCA), y  la institución universitaria debe ofertar un modelo acorde  a las necesidades; en un  entorno donde las respuestas ya no son  unívocas, la tarea de la Universidad consiste en impulsar la autonomía del pensamiento individual, potenciar las capacidades personales del estudiante y empujarle a abrir su mente a nuevas posibilidades.

Nos gusta pensar que estamos respondiendo de forma eficaz a la llamada de la sociedad de la información. Las TICs (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) supusieron una fuerte apuesta  en la apertura de  nuevas vías de aprendizaje y modificaron la relación entre profesor y alumno al ofrecer a este último la posibilidad de acceder a una gran cantidad de información en cualquier momento y lugar. Pero en muy poco tiempo las TICs han quedado obsoletas con la llegada de las TRICs (Tecnología + Relación + Información + Comunicación), prácticas digitales que buscan la relación de los usuarios que comparten experiencias  y crean, con su participación, un aprendizaje cooperativo

Llegados a este punto,  c5ao8bofjpsamrgtqqvlresulta conveniente recordar que no es lo mismo «información» que «conocimiento», y que las tecnologías son un medio imprescindible para conseguir el fin buscado. Valorar adecuadamente estas herramientas evitará que  nos perdamos en el camino de las estrategias para el aprendizaje. Los «trending topics» dificilmente se mantinen más de un día, los «me gusta» o «no me gusta» no aportan más que una  apreciación personal espontánea cuando carecen del acompañamiento de la reflexión: ahí reside la diferencia entre la opinión y la argumentación. Más aún: ¿dónde queda reflejada la valoración de los matices, responsables del enriquecimiento de la idea?

«El mayor obstáculo para el descubrimiento no es la ignorancia, sino la ilusión de conocimiento.» Daniel Boorstin

Comenzamos un nuevo curso y ello supone otra oportunidad para afrontar las necesidades, intereses  y expectativas de la comunidad universitaria. El campus debe procurar que  el diálogo del conocimiento encuentre  un entorno de profundidad, libertad, innovación, y creatividad.  Solo así nuestros alumnos podrán formarse con la apertura mental que les ayudará a conquistar  el futuro que merecen.

¡Gaudeamus!

 

II Jornadas Figuraciones de lo insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana

figuraciones de lo insolito

 

Los días 15 y 16 de octubre de 2015 el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras  de la Universidad de León acogerá las II Jornadas Figuraciones de lo insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana.

Te interesa: La organización ofrece la posibilidad, a los matriculados on line y al público en general, de seguir las sesiones en directo a través de vídeo streaming. Para ello tan solo es necesario pinchar en el icono a  la  hora fijada para cada sesión.
videostreaming

Después, nos encargaremos de editar esas grabaciones para que estén accesibles a través de nuestro canal de vídeo de la Universidad de León.

Boletín de inscripción: Puedes descargarte el programa con el boletín de inscripción y toda la información que necesitas para el seguimiento de las Jornadas.

 

 15 ocre

 

 

10:00
Inauguración

 

10:15 
Patricia García García

El espacio y lo fantástico en la posmodernidad 

A perfect vacuum. Jeremy Geddes (2011)

A perfect vacuum. Jeremy Geddes (2011)

Gracias al llamado “giro espacial” en las Humanidades y Ciencias Sociales, somos más conscientes que nunca de que el espacio no es un simple contenedor de la realidad. Nuestra capacidad espacial desempeña un papel activo en cómo percibimos la realidad. En el plano narrativo, el espacio es una dimensión que ayuda a crear verosimilitud. Así el lector puede identificar que se halla en un mundo ficcional realista.
Sin embargo, ¿de qué maneras interviene el espacio en la construcción de lo fantástico?
Esta conferencia ofrece una reflexión en torno a los conceptos de lugar y espacio en el marco de la posmodernidad. Partiendo de un corpus de relatos cortos españoles e hispanoamericanos contemporáneos, se determinarán paralelismos entre la literatura fantástica y algunos fenómenos sociales posmodernos como los no-lugares, las privatopías y la liquefacción de lo real, para demostrar que esta forma narrativa es un importante testimonio y crítica de nuestra época.

Patricia García García Patricia García es doctora en Literatura Comparada (Dublin City University) y profesora titular en Literatura Hispánica y Traducción/ Interpretación en la Universidad de Nottingham. Sus campos de investigación se centran en el relato fantástico contemporáneo, la historia comparada de lo fantástico y geocrítica. Forma parte del Grupo de Estudios de lo Fantástico (Universidad Autónoma de Barcelona), es editora de la revista académica Brumal: Revista de investigación sobre lo fantástico y colabora en el área de traducción con Ireland Literature Exchange.
Entre sus publicaciones más importantes se halla el  libro  Space and the Postmodern Fantastic in Contemporary Literature:The Architectural Void.
Ha impartido clases en Trinity College Dublin y Dublin City University, ha sido profesora invitada en la Lebanese American University y en el Indian Institute of Technology Madras, y ha realizado estancias de investigación en el Centro Cultural Irlandés (Paris) y el International Writers and Translators Centre of Rhodes.

 

12:00
Teresa López Pellisa

Hacktivismo y realidad virtual en la ciencia ficción mexicana: La novela perfecta (2006) de Carmen Boullosa y Sleep Dealer (2008) de Alex Rivera.

17sleep-600

Escena de la película «Sleep Dealer» (2008), dirigida por Alex Rivera

En esta ponencia se analizan algunos aspectos ciberculturales de La novela perfecta (2006) de Carmen Boullosa y la película Sleep Dealer (2008) de Àlex Rivera. Se trata de dos distopías de resistencia en las que lo político, la literatura y las nuevas tecnologías van de la mano para reflexionar sobre el futuro de la narración multimedia, y la figura del autor como un avatar postorgánico cuyas historias polisensoriales son consumidas por los lecto(usuarios) en primer persona.


s200_teresa.l_pez_pellisa
Teresa López-Pellisa es profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la UAB. Doctora en Humanidades (Área de Literatura) por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Université de Genève (Suiza), en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en la Pontificia Universidad Católica de Perú y en The Graduate Center, CUNY (Nueva York). Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Asociación GENET (Red de Estudios de Género) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Forma parte del Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes (InGenArte) del CSIC, es miembro del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (sobre narrativa, teatro, poesía, cine, cómic y videojuegos en España y Latinoamérica siglos XX y XXI), jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, y decana del proyecto de escritura creativa la Universidad Desconocida en Brooklyn (EEUU).

Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción y sus relaciones con la realidad virtual, literatura y cibercultura, teatro y nuevas tecnologías y ciberfeminismo. Entre sus publicaciones cabe destacar Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, en prensa), y la co-edición de Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (Universidad Carlos III, 2009), además de varios artículos en revistas especializadas.

 

17:00
Gonzalo González Laiz

Metamorfosis de la «Nueva Carne» en el último cine español

Gynoid Angel III Peter Gric

Gynoid Angel III, Peter Gric (2013-2014)

El concepto de Nueva Carne se refiere a una corriente o expresión artística que surgió en los años ochenta vinculada al cine, pero que tuvo ramificaciones en otros ámbitos. Videodrome (1983), de David Cronenberg, sería el punto de partida y modelo de esta radical tendencia que utilizaría el cuerpo como medio de expresión del hombre finisecular, llegando a límites extremos. ¿Hubo Nueva Carne en el cine español? Más aún, ¿cómo ha evolucionado ese concepto en el atractivo nuevo cine español del siglo XXI? Con evidentes vínculos con el cine fantástico, la ciencia ficción o el terror, algunos títulos recientes de nuestro cine nos servirán para intentar estructurar la presencia (o metamorfosis) de la Nueva Carne en el cine español actual.

gonzalo gonzalez laizGonzalo González Laiz es profesor y crítico de cine. Lleva más de quince años ejerciendo como profesor de Lengua y Literatura en diversos institutos de la provincia de León. Ha publicado varias Guías para ver y analizar películas en la colección de las editoriales Naullibres y Octaedro. Como crítico de cine colabora en el Diario de León y en Onda Cero León. También lleva a cabo la sección de cine de la revista de literatura infantil y juvenil Charín. Ha participado como ponente en varios cursos de la Universidad de León, con la que colabora como investigador. Igualmente, ha impartido cursos sobre cine, tanto presenciales como a distancia, en varios Centros de Formación del Profesorado. Además, es uno de los administradores de la web Archivo007.com, dedicada al personaje de James Bond.

 

 

 16 ocre


 

10:00
Miguel Carrera Garrido

Miedo, teatro y España: soluciones a una ecuación insólita

emotionheader (1)

Psicofobia, espectáculo extremo

Al calor del auge que viven los estudios sobre lo fantástico en la universidad española, la conferencia se propone indagar en una zona apenas explorada: el terror en el teatro escrito y representado en nuestro país. Se incidirá, tanto desde una perspectiva histórica como teórica, en la convicción de que solo si tenemos claro a qué nos referimos cuando decimos teatro de terror, es posible pasar a contemplar casos concretos y proyectar los cimientos de una hipotética historia del género. El enfoque comparte elementos con las investigaciones sobre lo fantástico –al fin consolidadas también en el terreno del drama–, pero trasciende el ámbito de lo sobrenatural, abriéndose a todo aspecto destinado a generar una reacción de espanto en el receptor. Se nutre, en este sentido, de las aportaciones del psicoanálisis, la filosofía y la sociología, entre otras disciplinas. En cuanto al plano teatral, pretende abarcar desde los espectáculos más convencionales –sometidos a la cuarta pared– hasta aquellos que entran en diálogo directo con el espectador, exigiendo su participación activa en la representación. De todo ello veremos ejemplos elocuentes, tomados de la cartelera española de los dos últimos siglos y no limitados a los escenarios habituales; abiertos a otros espacios, así como a formatos rara vez considerados desde un prisma académico.

Miguel Carrera Garrido Miguel Carrera Garrido es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Formado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, actualmente trabaja como Lector de la AECID en la Universidad Marie Curie-Skłodowska de Lublin (Polonia). Entre sus intereses se encuentran la literatura, el teatro y el cine españoles de los siglos XX y XXI, especialmente la producción de Juan Benet y, en los últimos años, la ficción fantástica y de terror. Es autor de numerosos textos de corte científico, aparecidos en revistas de impacto como Anales de la literatura española contemporánea, Revista de literatura o Hispanic Research Journal. De 2011 es su coedición del volumen En los márgenes del canon. Aproximaciones a la literatura popular y de masas escrita en español (siglos 20 y 21), y de 2015, su estudio monográfico El enigma sobre las tablas. Análisis de la dramaturgia completa de Juan Benet, ambos publicados por el sello del CSIC. Miembro del «Grupo de Estudios sobre lo Fantástico» y parte del equipo editorial de Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico, colabora también con el proyecto «Análisis de la dramaturgia actual en español», financiado por el Plan Nacional de I+D+I, y pertenece al Instituto del Teatro de Madrid (ITEM).

 

12:00
Alberto Chimal

La imaginación en México

Wrapture, Stephen Cefalo

Wrapture, Stephen Cefalo

Un repaso de la narrativa fantástica mexicana, con énfasis en la producción actual y en la que se comienza a llamar “literatura de imaginación”, producida sin ceñirse a los subgéneros convencionales a los que suele reducirse la denominación de “lo fantástico”. Aunque está imperfectamente difundida dentro y fuera de su país de origen, y en ocasiones es menospreciada, la narrativa mexicana de imaginación es un conjunto de obras cuya lectura puede modificar la percepción de una parte importante del canon literario nacional y visibilizar una tradición distinta de las reconocidas habitualmente como representativas de la literatura mexicana. Además, las obras de imaginación fantástica se producen con una abundancia sin precedentes en la actualidad, y el hecho de que este auge suceda en el contexto de la situación de crisis y violencia actual que se padecen en el país invita a hacer preguntas sobre el papel de la literatura en su presente y las “definiciones” que una cultura acepta de sí misma.

12009813_1037327086287095_7113702868979253045_nAlberto Chimal (Toluca, 1970) es escritor, ensayista, dramaturgo, traductor… además de coordinador de talleres literarios dedicados, especialmente, a la narración fantástica, género en el que es uno de los autores más destacados hoy en día. Desde 1993 compagina la escritura con la docencia en la Universidad Iberoamericana y la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Después de escribir más de una decena de libros de relatos (premiados en diversos certámenes), en 2009 escribe su primera novela, Los esclavos, en la que trata el tema del poder en las relaciones de pareja. Sin embargo, Chimal se dio a conocer como practicante y estudioso de la narrativa breve, la escritura con medios digitales y la literatura fantástica, para la que propuso la denominación de “literatura de imaginación”. De esta manera, se ha llegado a considerar a este autor mexicano una figura clave en el género del microrrelato, así como en diversos géneros surgidos en torno al texto electrónico. Desde internet ha escrito 83 novelas y El Viajero del Tiempo, ambas de 2011, y El gato del Viajero del Tiempo (2014). Dentro del género del cuento, sus libros más recientes son: El último explorador (2012), las aventuras de un personaje visionario en un siglo que se niega a la maravilla; La ciudad imaginada (2009), una colección de historias fantásticas sobre la idea de la ciudad que escapa de los lugares comunes de la literatura urbana, y Grey (2006), una colección de relatos alrededor de los cultos religiosos que trata su tema a partir de las claves del humor y lo grotesco. Tiene colecciones de ensayos como La Generación Z (2012) y La cámara de maravillas (2003), el manual de escritura Cómo empezar a escribir historias (2012) y los cuentos de El país de los hablistas (2001). En 2012, lo mejor de su obra breve se reunió por primera vez en la antología Siete,  publicada por la editorial española Salto de Página.

Su segunda novela, La torre y el jardín, fue finalista en 2013 del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. También ha obtenido el Premio Bellas Artes De Narrativa Colima por la obra Manda fuego (2013) y el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, el más prestigioso que se otorga en México a un libro de narraciones breves, por el libro Esto son dos días (2004).

Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, alemán, húngaro, farsi, hebreo, mixe, zapoteco, mixteco y esperanto, y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, institución mexicana que fomenta y  patrocina el trabajo de artistas de diversas disciplinas.

 

17:00
Mesa redonda

Escritores de la imaginación

con

Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel

Mark Ryden, Allegory of the Four Elements, 2006

Allegory of the Four Elements, Mark Ryden (2006)

Disfrutaremos de una conversación con tres de los escritores más originales en el ámbito de lo insólito, representantes de dos países, España y México, que se han convertido en focos muy interesantes en relación con el cultivo actual de esta vertiente literaria: Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel.

Con ellos dialogaremos sobre su visión de la literatura de la imaginación, el valor y el significado que le conceden; la influencia de tradiciones extranjeras en sus poéticas de lo insólito; la relación con lo massmediático, el cómic, el cine, así como con otras manifestaciones artísticas como la música y la pintura; las categorías genéricas o estéticas de la literatura de la imaginación y los mecanismos narrativos con los que los escritores actuales de esta vertiente sorprenden al lector.

 

patricia esteban erlesPatricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972) es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, ciudad en la que sigue residiendo. Ha publicado varios libros de cuentos. El primero de ellos, libros Manderley en venta (2008), obtuvo el Premio de Narración Breve de la Universidad de Zaragoza en 2007 y fue seleccionado en el V premio Setenil, como uno de los diez mejores libros de relatos editados en España en el año 2008. Su segundo libro, Abierto para fantoches (2008), ganó el XXII Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal. En 2010 publicó su tercer libro de cuentos, Azul ruso (2010), que también estuvo seleccionado como uno de los candidatos al premio Setenil. Su más reciente obra es  Casa para muñecas (2012), microrrelatos de género fantástico ilustrados deliciosamente por Sara Morante.

 

NXBy-wuB_400x400Juan Jacinto Muñoz Rengel  (Málaga, 1974) cursó el doctorado en Filosofía y ha ejercido la docencia tanto en España como en el Reino Unido. En 1988 fundó la revista de filosofía y teoría de la literatura Estigma, editada por la Diputación de Málaga. Ha trabajado como columnista en diversos medios y ha colaborado con varias revistas especializadas. En la actualidad es profesor de la escuela de escritura creativa Fuentetaja y dirige el programa Literatura en breve de Radio Nacional de España, Radio 5, y la sección de relato corto del mítico programa “El Ojo Crítico”, Radio 1.

Es autor de las novelas El sueño del otro (2013) y El asesino hipocondríaco (2012), de la colección de microrrelatos El libro de los pequeños milagros (2013), del relato largo Pink (2012) y de los libros de cuentos De mecánica y alquimia  (2009) y 88 Mill Lane (2006). Además, ha coordinado y prologado las antologías de narrativa breve La realidad quebradiza (2012), Perturbaciones (2009) y Ficción Sur (2008).

Como autor de relato ha recibido más de cincuenta premios nacionales e internacionales y ha sido incluido en las tres antologías de referencia de su generación: Cuento español actual (Editorial Cátedra), Pequeñas Resistencias. Antología del nuevo cuento español (Páginas de Espuma) y Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto).

 

19:00

Velada fantástica

"The Parlor" - Oil painting by Mark Ryden. http://www.markryden.com/

The Parlor, Mark Ryden (2012)

Homenaje a los 15 años de Páginas de Espuma con Juan Casamayor y la lectura de Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel.

La lectura de los magníficos textos literarios del ámbito de lo insólito de Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel cerrará las jornadas con una velada fantástica en la que se apreciarán las claves de sus poéticas de la imaginación, de sus modos de escritura abordados en la anterior mesa redonda, y con la que se ofrecerá un homenaje a Páginas de Espuma, que con su labor editorial a lo largo de los últimos quince años, ha logrado situar al cuento y al microrrelato de nuestro país en el lugar privilegiado que merecen por su calidad estética.paginas de espuma

De por qué comer fuera y asistir a un club de lectura

1237561041330717735warszawianka_Restaurant.svg.hi

Comer es para los seres humanos una necesidad vital que algunos de nosotros tenemos las suerte de poder satisfacer, de forma cotidiana, al menos una vez al día. (Porque eso, hay que obligarse de vez en cuando a recordarlo, es una suerte).

Desde las primeras papillas hasta nuestras preferencias actuales nuestro paladar ha ido evolucionando y educándose, siempre condicionado por la cultura gastronómica de nuestro entorno. En general, solemos preferir los guisos caseros  y la cocina tradicional . A cierta edad, ya tenemos nuestros gustos, nuestras manías, nuestras indigestiones, tal vez alguna intolerancia alimentaria y el recuerdo de algún atracón. El acto de comer es algo tan usual que a veces lo hacemos por hábito, porque ha llegado la hora de la comida, e ingerimos de forma automática unas viandas sabrosas y nutritivas, pero en las que tal vez ni reparamos más que para comprobar «qué toca hoy».

Comer fuera de casa conlleva en no pocas ocasiones una aventura implícita que trasciende la mera ingesta de alimentos. Solemos preparar  la salida  con ilusión, esperando lo mejor de ella. y la convertimos en una ocasión especial, casi una fiesta que nos gusta compartir con amigos. Nos atrevemos con nuevos platos, nos dejamos aconsejar, probamos las elecciones de nuestros compañeros, descubrimos lo que se guisa en otras cocinas, incluso en otras latitudes, saboreamos maridajes que nos parecían imposibles, comprobamos que los alimentos se pueden mezclar de forma inesperada y guisar con  técnicas diferentes a las que conocemos, con un resultado sorprendente.Woman and Waiter

«A mí no me gusta el sushi. Yo eso del pescado crudo…» decimos antes de experimentar por primera vez  la delicadeza de un bocado cuyo sabor se extiende en nuestra boca de manera exquisita.

«Yo es que soy ovo lacto vegetariano». Nada que objetar, algo encontrarás a tu gusto en la carta.

«Donde esté un cocido, que se quite todo». Es posible, pero ¿solo cocido y siempre cocido? Y en su caso ¿maragato, montañés, lebaniego, madrileño…?

­- «Bueno, pues pruebo de lo tuyo a ver si me gusta». Perfecto: cada uno tiene sus gustos y entre comensales suelen compartirse.

«A mi lo que me gusta es ir a un sitio bonito, estar en buena compañía y comer algo bien preparado». Muy bien, buenos propósitos.

«Vale, voy a probar las hamburguesas de lúpulo que me sugiere usted». Es interesante tener en cuenta las recomendaciones  y las especialidades de la casa.

Romper los tópicos sobre la comida puede ayudarnos a superar otras ideas prefijadas, a acercarnos a otras culturas, otras formas de hacer las cosas. Compartir con otros comensales nuestras opiniones sobre el menú añade un plus al banquete. Y si tenemos la suerte de contar con la presencia del chef explicándonos la inspiración, elaboración y curiosidades del plato, la velada será doblemente grata.

Y ahora, sustituye todos los términos relativos al campo semántico de la comida por aquellos equiparables del ámbito de la lectura y dime…

porción de libro

 

¿Ya te has inscrito en nuestro club de lectura?

Capítulo primero: Comienza el curso, comienza la lectura

typewriter-chapter-one

¿Quién de nosotros no sabe que “Platero es pequeño, peludo [y] suave”? ¿Hay alguien que ignore que ”En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”? ¿A que todos estamos al tanto de que “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”?

Gran número de párrafos con los que se inician algunas grandes obras han quedado para siempre fijos en nuestros recuerdos lectores. A veces, solo unas cuantas frases iniciales son suficientes para engancharnos a la lectura de una obra de creación, y es curioso cómo, en ocasiones, esas pocas palabras desencadenan en nuestra memoria todo el contenido de un libro con el que hemos disfrutado.

Ahora vamos a empezar un nuevo curso, y lo hacemos con la misma ilusión con la que empezamos la lectura de un libro. Por eso, para empezar jugando, hoy te proponemos una serie de citas con las que dan comienzo alguna de las obras más conocidas de la literatura (universal o no). A veces son tan famosas que no solo podríamos repetirlas palabra por palabra sino que han pasado a formar parte de nuestras bromas literarias. Por supuesto no están todas las que reconoceríamos y las que están no pretenden ser una selección crítica de las mejores, sino un recordatorio de lo que algún día leímos y nos gustó. Todas ellas, sin embargo, trascienden la historia de su propio relato.

Esto no es un examen de literatura: es un entretenimiento. Te proponemos que participes en él sin ninguna pretensión, por el placer de disfrutar recordando las obras que has leído (a lo mejor incluso “casi todas”), o por el goce de descubrir otras cuyo comienzo te intriga.

No hay premios: reta a tu memoria, a tu bagaje literario e incluso a tus capacidades deductivas. Y no te preocupes, no es tan difícil como a primera vista pueda parecer, porque algunas de las cuestiones son tan sencillas que se contestan a sí mismas, y están planteadas para suscitar en ti una complicidad, un recuerdo de “aquella lectura” o una sonrisa.

Si finalmente hay algún fragmento que desconoces y que despierta tu interés hasta conducirte a la obra completa, acabarás satisfecho de haber jugado. De manera que ahora piensa

¿Qué obra literaria comienza con estas palabras?

Después elige, de entre las cuatro respuestas posibles, la que creas que comienza con la cita propuesta. En general todas las opciones corresponden a títulos y autores reales, pero es posible que en alguna ocasión nos hayamos permitido una «pequeña licencia»

(Tendrás que sortear las líneas de iconos de las redes sociales, porque no hay manera humana de negociar con wordpress 😕   , pero ya puedes pinchar en el rectángulo para comenzar a jugar)

[slickquiz id=4]