Feliz día de San Valentín 2016

ee7962198d65799b3c2d11708706e609

El amor es cosa de dos

Era una vaca muy hermosa, con un cuerpo sólido y unas ubres firmes. Sin embargo no aceptaba al semental que le habían llevado para que la cubriera. Se resistía con tal fuerza que sus dueños temieron que se hiriera o que hiriera al toro.
El veterinario opinó que era un caso raro, aunque mejor ser prudentes y llevarle otro toro, recomendó. Pero pasó lo mismo una y otra vez. «Reacciona como si la fueran a violar», comentó el veterinario desalentado.
Sus dueños no sabían si sacrificarla o venderla. Para ver qué pasaba la llevaron a la feria de San Andrés, en Lot, uno de los mercados de ganado más importantes del noroeste.
Atravesaron con la vaca la mayor parte del recinto. Sus formas perfectas y su andar cadencioso llamaban la atención. Llegado un momento se negó a seguir. El dueño pugnó con ella y le dio unos varazos airados. Entonces reparó en el toro que estaba a la venta allí al lado. «¿No se me habrá encaprichado con este toro?», exclamó el hombre.
Y así era. Allí mismo comprobaron que la vaca aceptaba sin problemas, antes bien con mucha complacencia, las arremetidas amorosas de aquel bicho retinto que no era, por otra parte, gran cosa.

Juan Pedro Aparicio, Asuntos de amor

Concurso de microrrelatos “Unidos por generaciones” (II)

¿Qué puede unir a distintas generaciones?

Desde el 1 de febrero hasta el 10 de abril de 106, el CEI Triangular-E3, el Programa de Acercamiento Intergeneracional, y tULEctura convocan el

Concurso Intergeneracional de Microrrelatos  

“Unidos por Generaciones” (Bases)

Según el diccionario de la Real Academia Española, intergeneracional es el adjetivo que se aplica a aquello que se produce o tiene lugar entre dos o más generaciones.

Una complicidad, un sentimiento, un objeto, un apellido, un lugar… ¿Qué crees que puede unir a distintas generaciones? ¿Qué elementos pueden tener en común (aunque a veces no lo sepan…)?

Nosotros hemos llevado el asunto a nuestro terreno 🙂 , y  te ofrecemos un relato en el que la lectura de una novela conecta a dos personas de distintas generaciones.

Pero tú puedes pensar en tus propias ideas y enviarnos tu relato (a tulectura@unileon.es) acompañado de los siguientes datos: 

  • Nombre y Apellidos
  • e-mail:
  • Categoría en la que se participa (Comunidad Universitaria o Mayores de 60 años)
  • Teléfono de contacto
  • Microrrelato (texto)

Lolita, de Vladimir Nabokov

Viven en el mismo edificio y  cogen el mismo autobús, pero no lo saben, porque sus horarios nunca coinciden.

Lucie-Lebaz-3Ella apenas ha comenzado sus estudios en la Universidad.

Él acude a lo que llaman Universidad de la Experiencia. En verdad, la tiene. A veces piensa que demasiada…

Ella «tiene la cabeza a pájaros», dice su madre.

Él «es un pájaro de cuenta», bromea su mujer.

Hoy, mientras ella desciende con prisa por la puerta trasera, él entra  tranquilo por la parte de delante del autobús y se encuentra el libro en el asiento.

– ¿Será «buscrossing»?- bromea consigo mismo.

Una semana después, él recibe por escrito el agradecimiento institucional de la biblioteca. Ella, el aviso de sanción por extravío de material bibliográfico.

La casualidad hace que coincidan por primera vez en el ascensor y se saluden levemente sonrojados.

 Envíanos tu relato (150 palabras)  a  tulectura@unileon.es

Concurso de Anagramas: Reto 2

Querido  A M I G O   C R U E L  :   Imagen-animada-Murcielago-01

Bienvenido a  nuestro segundo

 

a90f0620875335.560433cecca6cc8325820875309.560433a962cb2e3b42520875339.560433eaa773cecc30720875329.560433a9e778c

del Concurso de Anagramas  que tULEctura dirige  a la Comunidad universitaria.

Esta prueba permanecerá abierta
desde el 8 hasta el 22 de febrero.

En este segundo reto trataremos de encontrar el animal oculto tras el conveniente desorden de las letras. Así, aunque haya más de una solución, se puntuará el animal que con cada serie de letras buscamos. Como pìsta, hemos ordenado los anagramas por grupos.

¡Suerte!

(Si no puedes ver  el formulario, abre  antes tu correo @unileon.es aquí:)

Puedes consultar aquí las Bases del Concurso de Anagramas 2016

Concurso de anagramas. Solución al Reto 1

 

8eec1fe3cfc1a720475fd58d85a330e4

Estas son las soluciones de los anagramas del Reto 1. Puedes comprobar si has acertado en tus respuestas y, rápidamente, correr a resolver  el Reto 2.

Si no perteneces a la comunidad universitaria de la Universidad de León, no habrás podido concursar y optar a los premios, pero… ahora puedes jugar y comprobar tus conocimientos de vocabulario.

Al lado del anagrama te ofrecemos la respuesta: selecciona con el ratón los espacios siguientes al término “Solución”.

A

  • A A E B C T Y  (Pista: Despreciable, fem.). Solución:  ABYECTA
  • A E U D L T Z  Solución:   ADULTEZ
  • A I O U N T V   (Pista: acción precipitada) Solución:   ANTUVIO

B

  • A A I O B F Z  (Pista: Comida poco apetitosa) Solución:  BAZOFIA
  • E O U B C N S  Solución:  BESUCÓN
  • I O U B C C N  (Pista: Caracol marino)  Solución:  BUCCINO

C

  • A E I C L P T  Solución:  CAPITEL
  • A A O C C J S  (Pista: Fragmento) Solución:  CASCAJO
  • A E O C D G P  (Pista: Pago por la pena del cepo) Solución:  CEPADGO

D

  • A I U D F N T Solución:  DIFUNTA
  • A O U D N N J  (Pista: Seductor)  Solución:  DONJUÁN
  • A A I O B D Z  (Pista: Periódico mural chino)  Solución:  DAZIBAO

E

  • E E I C L P S  Solución:  ECLIPSE
  • E I O O L P X  (Pista: Botín del vencedor)  Solución:  EXPOLIO
  • A E I O U B L (Pista: Virtud de hablar convenientemente)  Solución:  EUBOLIA

F

  • A A I I F L M  Solución: FAMILIA
  • I O O U F R S  Solución:  FURIOSO
  • E I U U F Ñ Q  (Pista: Meticuloso)  Solución:  FUÑIQUE

G

  • A A O G G L R  Solución: GÁRGOLA
  • A A I D G L R  (Pista: Veleta de la torre)  Solución:  GIRALDA
  • A A E O U G R  (Pista: Ave zancuda)  Solución:  GUAREAO

H

  • E I O O C R H  Solución:  HEROICO
  • E I U D H L M  Solución:  HUMILDE
  • A I O H L P T  (Pista: Soldado griego de infantería)  Solución: HOPLITA

I

  • E E I B C G R  (Pista: Gran masa de hielo flotante)  Solución:  ICEBERG
  • I I I O C L T  Solución:  ILÍCITO
  • I O O N N T S (Pista: Que no tiene cortado el pelo)  Solución:  INTONSO

J

  • A A I U D D J  (Pista: Acción mala)  Solución:  JUDIADA
  • A A I U J L N  Solución:  JULIANA
  • A A I U J M Q  (Pista: Cordel para llevar a las bestias)  Solución:  JÁQUIMA

L

  • E I O O L N N  (Pista: Contrato ventajoso para una parte)  Solución:  LEONINO
  • A E I L R T V  (Pista: Elevarse)  Solución:  LEVITAR
  • A A I I L L L  (Pista: Vocerío morisco)  Solución:  LILAILA

M

  • A I O O F M S  (Pista: Extorsionador)  Solución:  MAFIOSO
  • A I I U M N Q  Solución:  MANIQUÍ
  • A A O H L M R  (Pista: persona amiga de travesuras)  Solución:  MALHORA

N

  • A E U D N R V  (Pista: Fuerte, vigorosa)  Solución:  NERVUDA
  • A E I L N R V  Solución:  NIVELAR
  • A A U H L N T  (Pista: Lengua de antiguo pueblo mexicano)  Solución:  NAHUATL

Ñ

  • A E I O Ñ Ñ R  Solución:  ÑOÑERÍA
  • A I U D N Ñ T  (Pista: Encaje blanco como una telaraña)  Solución:  ÑANDUTÍ
  • A A O G N Ñ Z  (Pista: Mordisco)  Solución:  ÑANGAZO

O

  • I O O B G L M  Solución:  OMBLIGO
  • E E O O C L T  (Pista: Felino americano)  Solución:  OCELOTE
  • I O O C M N R  (Pista: Letra griega)  Solución:  ÓMICRON

P

  • A O U D L P R  Solución:  PALURDO
  • A A O M N P P  (Pista: Sarmiento verde)  Solución:  PÁMPANO
  • E E I O G P R  (Pista: Punto cercano a la tierra de la órbita de un astro)  Solución:  PERIGEO

Q

  • I I U U N Q Q  Solución:  QUINQUI
  • E I O U J Q T  Solución:  QUIJOTE
  • A E U L Q T Z   (Pista: Ave trepadora)  Solución:  QUETZAL

R

  • E E O B D L R  Solución:  REDOBLE
  • A E I G L R Z  Solución:  REGALIZ
  • A A E I F G R  (Pista: Torta, hornazo)  Solución:  REGAIFA

S

  • A E O U C D S  (Pista: De una secta judía)  Solución:  SADUCEO
  • A A U M R S Y  Solución:  SAMURAY
  • I I O U C S T  (Pista: Tísico)  Solución:  SIÚTICO

T

  • A E I C C N T  Solución:  TÉCNICA
  • E E O C R T T  Solución:  TERCETO
  • A A I I L P T  (Pista: Piraña de Filipinas)  Solución:  TILAPIA

U

  • I O O U C P T  Solución:  UTÓPICO
  • O O O U G L R   (Pista: Especialista médico)  Solución:  URÓLOGO
  • A E O U Ñ T Z  (Pista: Rasguño)  Solución:  UÑETAZO

V

  • A I O M P R V  Solución:  VAMPIRO
  • A E E L M N V  Solución:  VELAMEN
  • A I I U D T V  (Pista: Ave del conde Laurel, de plumaje blanco y negro) Solución:  VIUDITA

X

  • I O O F L N X  Solución:  XILOFÓN
  • E I O M N S X  (Pista: Extranjerismo)  Solución:  XENISMO
  • A A O M N T X  (Pista: Acumulación cutánea de sustancias lipídicas)  Solución:  XANTOMA

Y

  • A E O C L N Y  (Pista: De un pueblo murciano)  Solución:  YECLANO
  • E O U N R T Y  (Pista: Labrador que utiliza una pareja de animales)  Solución:  YUNTERO
  • A A A O B C Y  (Pista: Pájaro insectívoro a punto de terminar)  Solución:  YAACABÓ

Z

  • E E I L N P Z  Solución:  ZEPELÍN
  • A E O U Q T Z  (Pista: Pieza de madera)  Solución:  ZOQUETA
  • I U U H L T Z  (Pista: Comunidad indígena de Guatemala)  Solución: ZUTUHIL

Y ahora, ve al Reto 2

¿Ya has participado en el Reto 1 del Concurso de Anagramas?

man

Hasta el día 8 de febrero, a las 07:00 de la mañana, permanece abierto el Reto 1 del la segunda edición del Concurso de Anagramas, orientado a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS).

Contamos, como siempre, con la tutela de Juan Carlos Ayala, campeón nacional y subcampeón del mundo de scrabble, que es quien elabora los retos.

Aunque los anagramas te parezcan difíciles, no te rindas: haz lo que puedas y envía las respuestas a través del formulario. No es obligatorio resolver todos los anagramas, pero sí participar en todos los retos.

Más información en  las Bases del Concurso de Anagramas.

Aún estás a tiempo de divertirte y de ganar una tablet:

(Si no puedes ver  el formulario, abre  antes tu correo @unileon.es aquí:)

Concurso de microrrelatos “Unidos por generaciones” (I)

4-0-1-2-0-0 (2)

 

El CEI Triangular-E3, BUCLE, el Programa de Acercamiento Intergeneracional entre personas mayores y estudiantes universitarios, el Área de Actividades Estudiantiles del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de León y TULectura convocan un

Concurso de microrrelatos

TEMA: El relato deberá tratar sobre el tema de las relaciones  intergeneracionales.

EXTENSIÓN: Los relatos deberán tener una extensión máxima de 150 palabras.

Los trabajos se remitirán a la siguiente dirección electrónica: tulectura@unileon.es indicando los siguientes datos:

  • Nombre y Apellidos
  • e-mail
  • Categoría en la que se participa (Comunidad Universitaria o Mayores de 60 años)
  • Teléfono de contacto
  • Microrrelato (texto)

PLAZO: El plazo de admisión de trabajos comenzará el 1 de febrero de 2016 y finalizará el 10 de abril de 2016 a las 24:00h.

Más información sobre requisitos y premios en el documento

BASES_CONCURSO-INTERGENERACIONAL-DE-RELATOS-CORTOS

El Universo y la investigación del espacio

 

3305agujero-de-guano-viaje-en-el-tiempo[1]

Dentro de nuestro apartado Lecturas de divulgación, en el que nos acercamos a  textos de disciplinas bien distintas de la literatura, este año hemos elegido materias que resultan de difícil lectura  para quien no sea especialista en el tema.

El jueves 28 de enero recibiremos la visita de José Luis Sánchez, Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León, con quien abordaremos  la comprensión de la obra El gran diseño, de Stephen Hawking. Esta obra  será nuestro punto de partida para conversar sobre el  Universo y la investigación del espacio.

La asistencia a esta sesión es libre y gratuita,
abierta a cualquier persona que desee acudir al encuentro:

28 de enero. 19:00 horas.
Sala de conferencias de la Biblioteca San Isidoro.

Este es el vídeo del encuentro.

 

 

El ponente: José Luis Sánchez

Nacido en Segovia, José Luis Sánchez es Dr. Ciencias Físicas desde 1983 y Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León desde 2003 (enseñanzas de meteorología y climatología, física de fluidos, riesgos meteorológicos y modelización atmosférica); ha sido profesor en la Universidad de Valladolid, profesor invitado de la U. Paul Sabatier (Toulouse, Francia) y de la U. de Barcelona (España); ha impartido conferencias ademas de en España en Francia, Reino Unido, Brasil, Argentina, Bolivia, Emiratos Arabes, China y Taiwan;  ha sido miembro de diferentes comisiones nacionales e internacionales en Estados Unidos, Francia, Grecia, Argentina y Chipre; es autor de más de 250 publicaciones y ha participado en innumerables proyectos de investigación.

Dirije desde hace años el Grupo de Física de la Atmósfera, Uleon-grupoun grupo de investigación de la ULE orientado hacia el campo de la meteorología y la climatología. Una parte de la trayectoria del grupo se encuentra recogida  en su página web, en la que se además de visualizarse un buen número de aplicaciones, se puede acceder a información meteorológica en tiempo real. Esta pagina es frecuentemente utilizada por muchos usuarios de todo el mundo (ha tenido más de 36.000 visitas en los últimos 3 años). De forma bastante habitual algunos doctorandos y «postdoctorados» de diferentes países, (Argentina, España y China) hacen pequeñas estancias de 3 meses para aprender y colaborar con este grupo de investigación.   La investigación de este grupo se centra en dar respuesta a los retos relacionados con la predicción y con la interpretación de situaciones meteorológicas. Para ello utilizan, por un lado dispositivos experimentales y por otro modelos meteorológicos, unas veces en los servidores propios y en otras ocasiones  con ayuda del Centro de Supercomputación de Castilla y León. El grupo tiene una fuerte orientación para generar transferencia de conocimiento, sin olvidar la publicaciones científica y o la elaboración de patentes. Asimismo desarrolla colaboraciones con otros grupos nacionales aunque cada vez mas frecuentemente, también internacionales.

La trayectoria científica de José Luis Sánchez hizo que, a propuesta por unanimidad de los Editores en Jefe que ha tenido el Journal of Atmospheric Research  (desde 1985 a 2010), el Grupo Elsevier le propusiera pasar a desempeñar este puesto en 2010. Actualmente se encuentra posicionada en los «ranking» como una de las mejores revistas europeas de meteorología, por lo que ha permitido ganar una fuerte visibilidad al grupo y asentar la internacionalización (la revista tiene en su comité editorial 27 editores de  4 continentes).

 

La lectura: El gran diseño, de Stephen Hawking y Leonard Mlodinow

El gran diseño es un libro de divulgaciónviajes-en-el-tiempo-el-universo científica, escrito por los físicos Stephen Hawking y Leonard Mlodinow y publicado en el año 2010. En él, los autores repasan la historia de los conocimientos científicos sobre el universo y aportan teorías de la física moderna para revisar esos conocimientos. Los  párrafos iniciales del primer capítulo ya dan cuenta del objetivo del libro y del camino que seguirá en su razonamiento:

Cada uno de nosotros existe durante un tiempo muy breve, y en dicho intervalo tan sólo explora una parte diminuta del conjunto del universo. Pero los humanos somos una especie marcada por la curiosidad. Nos preguntamos, buscamos respuestas. Viviendo en este vasto mundo, que a veces es amable y a veces cruel, y contemplando la inmensidad del firmamento encima de nosotros, nos hemos hecho siempre una multitud de preguntas. ¿Cómo podemos comprender el mundo en que nos hallamos? ¿Cómo se comporta el universo? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? ¿De dónde viene todo lo que nos rodea? ¿Necesitó el universo un Creador? La mayoría de nosotros no pasa la mayor parte de su tiempo preocupándose por esas cuestiones, pero casi todos nos preocupamos por ellas en algún instante.

Tradicionalmente, ésas son cuestiones para la filosofía, pero la filosofía ha muerto. La filosofía no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda de conocimiento. El objetivo de este libro es proporcionar las respuestas sugeridas por los descubrimientos y los progresos teóricos recientes, que nos conducen a una nueva imagen del universo y de nuestro lugar en él, muy diferente de la tradicional, e incluso de la imagen que nos habíamos formado hace tan sólo una o dos décadas.

Para  comprender qué es el universo, cómo se comporta  y  por qué, les invitamos a asistir:

28 de enero. 19:00 horas.
Sala de conferencias de la Biblioteca San Isidoro.

La asistencia a esta sesión es abierta,  libre y gratuita.

 

Este  es el vídeo del encuentro.

 

Y si quieres saber más:

Concurso de anagramas

8eec1fe3cfc1a720475fd58d85a330e4¡Bienvenidos a la segunda edición del Concurso de Anagramas!

Comienza hoy la primera prueba de este concurso orientado a la comunidad universitaria. Trataremos de divertirnos con unos sencillos (al menos casi todos 🙂 )  juegos de anagramas, a la vez que introducimos nuevas palabras que aprenderemos juntos.

Contaremos, como siempre, con la tutela de Juan Carlos Ayala, campeón nacional y subcampeón del mundo en esta disciplina, que es quien elabora los anagramas.

El juego se desarrollará de acuerdo a las siguientes

Bases del Concurso de Anagramas

  1. El concurso está abierto a toda la comunidad universitaria de la Universidad de León: estudiantes, docentes y personal de administración y servicios.
  2. Para participar será necesario disponer de un correo con el dominio unileon.es que servirá como identificación del usuario para acceder a las pruebas del concurso.
  3. Somos conscientes de los recursos que los diccionarios y buscadores en red ofrecen a los concursantes (aunque nuestro objetivo es que juegues y te diviertas). Por ello, para optar al premio, la última de las pruebas se realizará presencialmente y sin ningún recurso on line.
  4. El concurso constará de 5 pruebas: las 4 primeras se darán a conocer a través de sucesivas entradas del blog tULEctura.
  5. Los participantes con mejores puntuaciones de las 4 primeras pruebas se clasificarán para la prueba final, que será presencial (para participar en esta última prueba y poder optar a los premios, será necesario haber participado en las 4 rondas anteriores)
  6. Cada reto estará compuesto por un número de anagramas y respuestas variable.
  7. Para participar no es obligatorio revolver todos los anagramas: se puede enviar la respuesta con los anagramas descifrados.
  8. La recepción de respuestas de cada reto se cerrará al hacerse público el siguiente. Cada nuevo reto irá acompañado de la solución del anterior.
  9. Puntuaciones
    1. La valoración de los anagramas (en puntos) será variable según su dificultad, y se indicará en cada reto.
    2. Se evaluará según las reglas oficiales de scrabble, y el lexicón de la FISE. El reglamento oficial del juego del scrabble ha sido elaborado por una comisión de expertos internacionales y consensuado con la Real Academia de la Lengua Española.
  10. Calendario del concurso
    1. Prueba 1: 25 de enero de 2016 (Hora de publicación de la prueba 07:00)
    2. Prueba 2: 8 de febrero de 2016 (Hora de publicación de la prueba 07:00)
    3. Prueba 3: 22 de febrero de 2016 (Hora de publicación de la prueba 07:00)
    4. Prueba 4: 7 de marzo de 2016 (Hora de publicación de la prueba 07:00). Cierre de recepción de respuestas: 13 de marzo de 2016, 24:00. La organización avisará a los finalistas con el tiempo suficiente para que puedan presentarse a la prueba presencial.
    5. Prueba 5: 17 de marzo de 2016. Prueba presencial en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro a las 17:00 horas.
  11. Premios
    Los premios se entregarán el día 29 de abril de 2016, Día Internacional de la Lectura Universitaria y consistirán en:
    1.   Ganador: El ganador recibirá una Tablet Energy Sistem Neo 2 9″
    energy_sistem_neo_2_9__gris
    2.   Accésit (si lo hubiera). Recibirá una Tablet TrekStor SurfTab wintron 7.0Tablet TrekStor SurfTab wintron 7.0
    3. Se sorteará entre todos los participantes una segunda Tablet TrekStor SurfTab wintron 7.0Tablet TrekStor SurfTab wintron 7.0
  12. Cualquier duda e interpretación del concurso será resuelta por el jurado en una decisión inapelable.
  13. La participación el en concurso supone la aceptación de estas bases.

¡Suerte!

Reto 1: Palabras con una única solución.

De las pocas palabras del diccionario que contienen la letra K, KAVAKAVAkavakava es sin duda singular y única.

kavakava.1. m. Chile. Estatuilla de madera, tradicional de Rapanui, que representa una figura humana esquelética.

En idioma Rapa Nui,  kavakava significa costillas. Según cuenta la leyenda moai, estas figuras con las costillas marcadas, talladas en madera de toromiro (un árbol casi desaparecido que se intenta recuperar) se cuelgan de las casas para ahuyentar a los malos espíritus.

Y ahora,  puedes empezar a jugar:

(Si no puedes ver  el formulario, abre  antes tu correo @unileon.es aquí:)

Ampliado el plazo del Concurso de fotografía «Lectura y Universidad: conectando generaciones»

Ampliado el plazo de presentación hasta el 31/01/2016

¿Quieres ganar un smartphone o una tablet?

Lo tienes muy fácil:

solo tienes que participar en el

Concurso de fotografía Lectura y Universidad (bases)

Un libro es un objeto mágico  que nos permite viajar a través de lugares, épocas e ideas distintas a las nuestras.

quijote screen-shot-2014-06-05-at-8-47-49-pm Euphorbia leyendo el Quijote header_Don-quixote-PAR290525 15719_101415_don_reading_dhf

La institución universitaria recibe cada año  nuevos grupos de alumnos a los que forma en disciplinas tanto del pasado como del presente para proyectar esos conocimientos al futuro.

IMG_20150125_224446
news_p6monumentos_universidad_larana
ASTRONAUTA

Tanto la lectura como la Universidad son auténticas máquinas del tiempo que pueden conectar vidas e ideas de generaciones muy alejadas entre sí.

¿Cómo plasmarías esas ideas en una imagen? Hemos ampliado el plazo del concurso para que puedas participar. CARTEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA LECTURA Y UNIVERSIDAD_PLAZO AMPLIADO

¿A qué esperas para participar?

Familiaris: Guía a la lectura

cartel-familiaris-club-de-lectura1-El próximo  jueves 14 de enero de 2016, en la sala de conferencias de la Biblioteca General San Isidoro a las 19:00 horas, continuamos con nuestras reuniones de club de lectura. En esta ocasión  vez vamos a introducir algunas variantes.

La obra seleccionada es Familiaris de Manuel Martínez González. De ella puedes encontrar ejemplares tanto en la Biblioteca Pública de León como en la Biblioteca San Isidoro de la Universidad de León. Si prefieres  comprarla, puedes hacerlo tanto en formato impreso como digital. familiaris

Familiaris / Manuel Martínez -- 1ª ed.-- [Barcelona] :  Ediciones Oblicuas, 2015
95 p. ; 20 cm – (Alejandría / Oblicuas. Narrativa)
ISBN      978-84-16341-65-8

Esta lectura está organizada en colaboración con el Servicio provincial de Bibliobuses de la Diputación de Léon, y orientada a todos sus usuarios y a todos nuestros seguidores, tanto los presenciales como aquellos que nos sigan a través del blog. Para estos últimos emitiremos en directo la sesión a través del  canal de vídeo de la ULE, y aquellos que lo deseen podrán participar enviando sus comentarios y preguntas a través de Twitter a @tULEctura_ULE con el hashtag .  Mantendremos esta misma dinámica en el encuentro de los lectores con el autor, Manuel Martínez, el jueves 21 de enero de 2016.

Aquí tienes un esquema de todas las formas para participar en el Club de Lectura (pincha en la imagen para ver más grande).

De qué manera puedo participar

Guía a la lectura

En la sesión del jueves 14 de enero abordaremos  robot mujerdirectamente el coloquio participativo de los lectores. Para acercarnos a Familiaris y compartir nuestra lectura de la novela podríamos reflexionar sobre los siguientes puntos:

 

Y si faltaste, aquí puedes ver el vídeo de esta sesión