Archivo de la etiqueta: Patricia Esteban Erlés

QUIMERAS

I Festival Internacional de Ficción Insólita

Del 16 al 29 de octubre de 2023 en las provincias de León y Palencia

 

En pleno siglo XXI, la ficción no realista ha cobrado un gran auge internacional gracias al público lector, a la apuesta de la industria editorial y al reconocimiento de la crítica y del ámbito académico. A ello se suma QUIMERAS, que se convertirá en un foco mágico de lo insólito.

¿De verdad te lo vas a perder? No caigas en ese error y sigue leyendo.

********

La ficción explora la realidad y ahonda en las emociones del ser humano, algunas tan inquietantes e intensas como el miedo. Para lograrlo, no siempre se necesita crear un relato de apariencia realista, pues el camino de la irrealidad, los puntos de extrañeza, los agujeros negros, las grietas de la normalidad cotidiana y las zonas oníricas, entre otros recursos de lo insólito, nos pueden llevar de modo más impactante y perturbador al hallazgo y al descubrimiento.

¿Todavía no has logrado desentrañar todo lo que cuenta una historia con esas características? ¿Formas parte de quienes ya se regocijan con este tipo de ficción, sea en literatura, cine, series, arte o videojuegos? En ambos casos, este festival es para ti. Si la ficción es un espejo de la realidad, en Quimeras te sumergirás en los matices que brinda la ficción cuando se emplea un espejo que no es cristalino, sino que está más o menos empañado, ahumado o fragmentado.

Lo insólito constituye un corpus literario muy atractivo para públicos de todas las edades e intereses lectores a través de modalidades variadas, entre ellas el mito, la leyenda, lo maravilloso, el bestiario, lo fantástico, lo inusual, la ciencia ficción, lo especulativo, el terror, el realismo mágico, el surrealismo, lo absurdo, lo grotesco y lo irracional.

Ven a desenmascarar la extrañeza, ven a disfrutar con el asombro que la mirada deformada por lo irreal convierte en un retrato del mundo a través de sus misterios y de pesadillas muy reales. Un retrato intenso, turbador, simbólico y tan lúcido como el otro, pues la fantasmagoría también habla de la vida y despliega una visión crítica.

¿Quieres deleitarte en esta primera edición con narrativa y cine de calidad? Tendrás muchas opciones con el amplio programa del festival y no sufrirás la incomodidad de tener que elegir entre actividades simultáneas porque no se organizan sesiones paralelas, pues lo verdaderamente importante se merece su tiempo propio.

********

El nombre del festival, Quimeras, responde a una triple motivación:

  1. Alude al abanico de modalidades genéricas de la ficción por su significado de «aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo»;
  2. Ofrece un guiño a una de las primeras categorías de las modalidades no realistas a través de la referencia a un monstruo propio de la mitología clásica, «monstruo imaginario que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón»;
  3. La hibridez de dicho monstruo insólito remite a través de uno de sus componentes corporales al león, un símbolo visual de la propia ciudad que acoge el evento.

¿Te has fijado en la quimera tan singular de nuestro cartel? En ella se fusiona la identidad de lo monstruoso, de lo inquietante, del misterio, de las anomalías de la realidad, bajo la dualidad de lo mítico, lo legendario y lo maravilloso, por una parte, y de lo especulativo, por otra. Ambas confluyen en el mismo cuerpo de la quimera para poner de relieve el círculo continuo que se traza desde lo clásico a la época más actual, desde el bestiario y lo folclórico al mundo condicionado por la tecnología.

********

Quimeras nace con la intención de convertirse en un evento cultural de referencia que sea el marco de encuentro entre quienes crean y quienes leen, con la posibilidad, incluso, de tomar un café y conversar en grupos reducidos con autoras y autores de interés. En esta primera edición, más de una treintena de participantes, con destacados premios y reconocimiento nacional e internacional, lograrán que su celebración se convierta en un fantástico hito. Enmarcados en la inauguración por José María Merino y en la clausura por Cristina Fernández Cubas, se sucederán en el programa destacados nombres españoles de distintas generaciones —Luis Mateo Díez, Julia Otxoa, David Roas, Maya G. Vinuesa, Susana Vallejo, Dioni Arroyo, Patricia Esteban Erlés, Ismael Martínez Biurrun, Santiago Eximeno, Carlos Fidalgo, Ricard Ruiz Garzón, Eduardo Moreno Alarcón, Gemma Solsona Asensio, Ana Martínez Castillo, Susana Barragués Sainz, Carlos Pitillas Salvá, Bruno Puelles y Emma S. Varela—, a los que se unen sobresalientes voces latinoamericanas como las de Fernando Iwasaki, Lina Meruane, Maielis González, Ricardo Sumalavia y Valeria Correa Fiz, así como la de la reconocida narradora europea Anna Storobinets; en compañía de las antólogas y académicas Ángeles Encinar, Natalia Álvarez Méndez, Rosa María Díez Cobo, Teresa López-Pellisa y Ana Abello Verano, de los editores José Luis del Río y Ana Martínez, y de Rut Alameda y Ferki López de Altavoz Cultural.

En el festival, concentrado en León ciudad, pero con intervenciones en Astorga, La Bañeza, Carrizo, Cistierna, Ponferrada, San Feliz de Torío, Villablino, Villaobispo de las Regueras y Palencia, se llevarán a cabo conversaciones con relevantes figuras de lo insólito, coloquios, presentaciones de libros, talleres de escritura creativa, disección de textos literarios, actividades educativas y lúdicas, sin olvidar atender tanto a la literatura de adultos como a la infantil y juvenil. El objetivo es reivindicar una literatura de calidad que permite entretener, provocar fruición estética y, a la vez, educar no solo en el hábito lector, sino también en el desarrollo de una competencia literaria que posibilite a cualquier persona aprender a disfrutar de las historias presentadas bajo el prisma de lo insólito.

A ello se añade el I Premio Quimeras de Microrrelato Insólito, con convocatorias para adultos y para centros educativos.

********

Entre sus actividades de referencia, Quimeras integra, además, el proyecto de innovación educativa «Confabulaciones insólitas con fabulaciones insólitas», que —tras la impartición de talleres sobre narrativa fantástica en diversos colegios e institutos de la provincia por parte de estudiantes universitarios formados en la metodología de aprendizaje activo por el Grupo de Innovación Docente GID STORYAC— lleva a las aulas de esos centros a escritores como José María Merino, Julia Otxoa, Fernando Iwasaki, Ricardo Sumalavia y David Roas, con el fin de que la presencia física de autores relevantes contribuya al gusto por la lectura, la estimulación del pensamiento crítico e interpretativo y el fomento de la creatividad en nuestros estudiantes de primaria, educación secundaria y bachillerato. Esta actividad, asimismo, potencia la educación en valores y favorece competencias del currículo educativo, como la competencia en comunicación lingüística, la competencia ciudadana y la competencia en conciencia y expresión culturales.

********

Al margen de la asistencia libre por parte de cualquier público interesado, QUIMERAS se podrá cursar en la modalidad de Jornadas con obtención de créditos en el contexto del ámbito universitario, gracias a la colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León.

********

Programa completo del Festival

PROGRAMA DE MANO DE QUIMERAS (Para imprimir)

Ni a ti ni a mí nos ha pasado nunca nada

 Patricia Esteban Erlés

Ni a ti ni a mí nos ha pasado nunca nada.
Lo entendemos ahora, en estos días, en que parece que está cumpliéndose el sueño de alguien muy perturbado de rodar una película apocalíptica, reduciendo las calles a escenarios vacíos y muy tristes, con doscientos gramos de lluvia y un cielo convenientemente gris. No nos ha pasado nada, nunca, me digo, cuando un chico se cruza de acera para no acercarse mucho. Cuando guardo la fila a dos metros del cliente anterior en el súper, cuando espero a que el vigilante nos deje entrar y entonces encuentro que no hay naranjas en la frutería, ni tarrinas para mis gatos, ni espirales de pasta. Siempre hemos llenado los carros sin pensar, siempre hemos caminado junto a los otros desconocidos sin temer un contagio, sin estigmatizar una tos seca.

 Old man (James Coates)

———- Old man (James Coates)

Hoy no tenía dinero en casa y me ha dado reparo ir al cajero. He visto a la policía parando gente, he pensado de pronto en todas las películas en las que alguien inocente de todo se convierte en culpable y es detenido por incumplir una norma, por cruzar una calle a deshoras. He pasado a la tienda del árabe que queda cerca y le he explicado que llevaba tres euros, que me pesara las naranjas y sumara lo que valía el cuscús para ver si me llegaba. No importa, me ha dicho con una sonrisa franca que se agradece en estos días de risitas nerviosas y desconcierto. Ya pagarás si no te alcanza. Y pienso en la chica china que vive enfrente y en la familia africana, todos salieron ayer al balcón a las ocho de la tarde para aplaudir a los sanitarios que siguen al pie del cañón, igual que las reponedoras agotadas, que las cajeras del súper, donde tú y yo compramos con el susto en el cuerpo porque nunca nos ha pasado nada. Aplaudían desde las ventanas y yo también, por eso no hice fotos. Había que reconocer a los que sí están mirando a la muerte de frente, a los que caminan por los mismos pasillos que ella. Nunca nos había pasado nada. Los bares cerrados, las tiendas de ropa, los bazares chinos, las escuelas, las librerías. El Coliseo desierto en Roma, asombrado de su propio silencio. El metro viajando para transportar fantasmas. Un perro se ha convertido en el mejor salvoconducto, en la única excusa que te permite salir, fingir que no estás recluida del todo. El mundo que la semana pasada era fácil de transitar hoy tiene las persianas bajadas y ellas, tantas ellas, aun así se levantan a la hora de siempre, sin saber si ya enfermaron, si caerán hoy, y se ponen su uniforme y cobran tus naranjas, ellas y ellos limpian como sísifos condenados la manija de una puerta que tocan tantos, una vez y otra más, ellas y ellos atienden el teléfono o ayudan a un enfermo a incorporarse en su cama sin dejar de sonreír como cada día.
Es verdad. Nunca nos había pasado nada. Apretamos un interruptor y se hace la luz. Hemos podido coger un vuelo por lo que cuesta una chaqueta de Zara, hemos desayunado la mejor tarta de zanahoria del mundo en Nueva York, hemos comprado por internet primeras ediciones de libros amados, zapatos japoneses. Es hora de aceptarlo y de admirar a los ancianos que se hicieron expertos en colas de racionamiento, en disimular el miedo, en atesorar el aceite como oro líquido, en besar el pan, en comer a oscuras, a escondidas, muchos años después, solo porque nunca se les pasó del todo el hambre acumulada. Hoy hay que cuidarlos, que quedarse en casa y no gimotear en vano, porque a ellos sí, a ellos les ha pasado todo.

______

Agradecemos a la autora del texto, la escritora Patricia Esteban Erlés, la generosidad de permitirnos compartirlo públicamente en nuestro blog. ¡Gracias, Patricia!  ¡Hasta pronto!

______

Las madres negras: coloquio de los socios

(Actualizado  19- diciembre -2018:
Vídeo del  Encuentro de los socios con Patricia Esteban Erlés)

Ayer nos reunimos para debatir sobre las inquietantes cuestiones que propone la lectura de Las madres negras, sin duda una de las obras que más debate e intensidad han provocado en nuestro club. Lo más comentado por todos los socios que esperaban al inicio de la sesión y por lo que no pudieron esperar para comentarlo fue la dureza y lo terrible de lo narrado. Para muchos de ellos, las torturas y el maltrato descrito asociado a ciertas instituciones estaba mucho más cerca que de los más jóvenes por edad, por lo que les llamó especialmente la atención y vivieron era crueldad como algo más cercano y significativo.

El personaje Dios fue unánimemente sorprendente e innovador, algo nada esperado que despertó tanta inquietud como odio, e incluso admiración por su construcción, al igual que las monjas, en cuya maldad todavía algunos buscan un atisbo de humanidad. Destacó también la belleza de Pola, que como alguno de nuestros socios señaló, “no es de este mundo”; aunque por la belleza y el simbolismo de lo que encarnan, los personajes de Mida y de su madre fueron los más destacados: la vida sencilla y sin tapujos en comunión con la naturaleza, la desnudez inocente, la unión irrompible más allá de la muerte entre abuela, madre e hija, todos los tópicos asociados a la brujería bajo la luz indicada.

Hablamos y mucho de la maternidad, porque como señalaba Ana, ‘madre’ es la palabra más importante del libro, desde el mismo título. Un tema tan importante como conflictivo, que evidencia la actualidad de los tapujos y prejuicios sobre un valor que siempre se ha considerado como positivo, y que en la novela es casi siempre frustrado y terrible. El simbolismo de la maternidad y de tantos otros elementos fue junto con la mezcolanza de códigos lo más destacado y complejo. Nuestra compañera Amelia (¡gracias!) nos explicó de forma muy acertada y apasionada su lectura simbólica de la novela que, pese a la sencillez que puedan mostrar lo popular de la tradición mezclada con tradiciones muy diversas, alcanza nuevos y muy ricos significados. La presencia gótica y la contemporaneización de lo popular es ya base de nuestra cultura, y se constituye en la nueva tradición oral y en el imaginario actual. La valoración que se da de lo femenino asociado a la naturaleza, tan presente en la obra, adquiere nuevos valores y sigue resultando extremadamente seductor, y sobre todo inquietante.

Hablamos de eso y de mucho más, como la agencialidad femenina, el papel de la transgresión, del fuerte simbolismo y los muchos niveles de lectura, resultando una de las sesiones más intensas y con más debate.

 

 

Vídeo del  Encuentro de los socios con Patricia Esteban Erlés

Raquel de la Varga Llamazares y Patricia Esteban Erlés

Guía a la lectura: Las madres negras

Por Raquel de la Varga Llamazares

SOBRE LA AUTORA

Patricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972) ha publicado tres libros de relatos —Manderley en venta (2008), Abierto para fantoches (2008) y Azul ruso (2010)— gracias a los que ya ha sido antologada en importantes ediciones sobre cuento español actual, como la publicada en Cátedra por Ángeles Encinar. En 2012 vio la luz su libro de microrrelatos Casa de muñecas, que como los anteriores títulos se editó en la editorial Páginas de Espuma. Al igual que sus cuentos, los microrrelatos de Casa de muñecas han suscitado el interés de muchos estudiosos de la hiperbrevedad y ya son indispensables cuando se habla del panorama del microrrelato en español actual.

En 2017 se anunciaba que Patricia Esteban Erlés era la ganadora del premio Dos Passos a la primera novela, lo que le valió su publicación de Las madres negras en Galaxia Gutenberg este mismo año. Pese a lo reciente de su publicación, ya ha visitado varios clubs de lectura. La autora ya ha confirmado que está escribiendo su segunda novela.

Además de a la creación literaria, Patricia Esteban Erlés es docente de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria y Bachillerato e investiga lo sobrenatural y la magia en la ficción caballeresca del siglo XVI.

SOBRE LA OBRA

Antes de entrar de lleno en el resto de elementos narrativos, quizá resulte conveniente partir de dos cuestiones que vertebran y condicionan la lectura de la novela: el foco narrativo y el tiempo de la historia.

La novela dividida en tres secciones se divide a su vez en breves capítulos, cada uno de los cuales está centrado en un personaje. El narrador omnisciente (en tercera persona) de forma espacial va centrando el foco narrativo, como una cámara de cine, en los diferentes personajes que habitan en el universo de Santa Vela. Lo primero que sabemos es que una niña se ha escapado de este convento-casa encantada, a partir de lo que  Aproximadamente los ⅔ de la obra se convertirán en un recorrido analéptico por cada uno de estos seres, con continuos saltos en el tiempo que nos explican quiénes son y por qué están ahí. A partir de cierto punto la narración empieza a tomar un sentido temporalmente lineal hasta la última página, idéntica a la primera, culminando así también en un sentido circular, cargado ya de sentido lo que se nos cuenta en el inicio, que a la vez es el final del tiempo de la historia.

HIBRIDISMO GENÉRICO

Otra de las cuestiones que más destacan y que vertebran toda la significación de la obra es su increíble hibridación de motivos y géneros.

Lo más presente es sin duda la raigambre gótica, algo que ya era un elemento sobresaliente en su anterior obra, Casa de muñecas. Ya entonces los motivos clásicos se subvertían a través de la relación entre el espacio de la casa y la agencialidad de los personajes femeninos. En Las madres negras nos vamos a encontrar una ambientación plagada de imaginería gótica, pero a diferencia de los microrrelatos anteriores, no hay ni un atisbo de humor, ironía o elementos grotescos. 

El gótico ha pervivido y se ha adaptado a los tiempos y a espacios muy diversos desde sus orígenes más clásicos en la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX. Sin entrar en debates sobre su categorización genérica, es indudable que en una autora como Patricia Esteban Erlés se rastrean con mucha facilidad motivos y elementos de raigambre gótica, especialmente la eterna lucha entre el bien y el mal y el espacio narrativo por excelencia de este tipo de historias: la casa encantada.

Santa Vela es un orfanato de monjas que a la vez es una mansión encantada con tanta vigencia que se convierte en un personaje más, capaz de tomar la voz narrativa y de contar su historia. Como cualquier castillo, abadía o mansión gótica se convierte en un espacio cerrado, oscuro, claustrofóbico; está lleno de pasadizos, puertas que no llevan a ninguna parte, mazmorras y celdas oscuras, es todo ello un laberinto infernal y una cárcel para sus moradoras. En la novela, las madres negras son monjas auto ordenadas que siguen los dictados de un Dios personificado y cruel, un personaje más de la novela. Lideradas por la hermana Priscia, recogen a las huérfanas que van a parar allí y les despojan de todas sus pertenencias y hasta de su pelo y su nombre, les dan un saco como vestimenta y les obligan a trabajar en condiciones extremas.

La muerte, el dolor físico y moral, la tortura, todo ello está muy presente y todo ello cuenta con antecedentes preclaros y sigue siendo constante en el gótico contemporáneo a cualquier texto, sea cual sea su lugar de procedencia y su época.

Resulta muy interesante reflexionar sobre los rasgos inherentes a obras góticas fundacionales como El castillo de Otranto y su pervivencia y subversión en la novela, por ejemplo, los personajes tipo que se encuentran en este tipo de novelas. No puede faltar el villano, un hombre despiadado, mortal o sobrenatural, siempre en contacto y dependencia del mal que puede tener incluso origen satánico. Este varón cruel está íntimamente relacionado con otro de los personajes tipo, la heroína, a quien maltrata de todas las formas posibles. Esta dama es por supuesto cándida y virginal, al igual que su correlato masculino, el caballero, quien resulta un dechado de virtudes. Tampoco puede faltar la mujer fatal, cruel y ambiciosa, los criados, y hasta clérigos impíos y avaros.

Nunca hay que perder de vista que este tipo de producción literaria surgió en un contexto muy determinado con el fin de contraponer a la razón imperante todas las creencias sobrenaturales y paganas que no son más que el reflejo de uno de los miedos inherentes al ser humano: la muerte. La lectura social que se deslindaba se mantiene vigente, demostrando que el gótico allá donde se implante, mantiene su carácter subversivo y sus monstruos siguen desestabilizando también las normas morales y sociales. No obstante, casi siempre el equilibrio que se rompía durante la obra se restauraba al final, generalmente con una resolución de corte racionalista. Lo que subyace a la aparición de seres espectrales y de todo tipo de elementos terroríficos es la latencia de un secreto o un pasado que atormenta, que vuelve para buscar una reparación. El fantasma, motivo que ha pasado a ser también clave dentro de la literatura fantástica, continúa con una gran vigencia en la actualidad con claves comunes (y otras no tanto) a los fantasmas del gótico: buscar venganza o ayudar a imponer justicia.

LOS CUENTOS DE HADAS

De forma absolutamente compatible y solapada a la imaginería gótica, los mismos personajes y elementos que nos encontramos en la trama nos recordarán a los cuentos populares, especialmente a los cuentos de hadas.

Este tipo de narraciones, que se suelen enmarcar en una indeterminación temporal y espacial, también tienen sus personajes tipo y toda una serie de motivos folklóricos con una gran repercusión literaria. Los elementos sobrenaturales vistos de forma cotidiana natural como las brujas, los duendes o los animales parlantes. Pese a nuestra creencia distorsionada por el cine, sus historias no tenían en la mayor parte de los casos un final feliz.

Aunque en Las madres negras los personajes no están en absoluto polarizados, vamos a encontrar reflejos de ciertos arquetipos como la bruja, el príncipe azul, madrastras, hermanastras, un lobo y hasta un hada madrina.

EL MITO

Otro de los niveles de lectura nos puede traer a colación diversos mitos de la tradición occidental. Dos muy evidentes a tener en cuenta son el de Edipo y una parcela muy concreta de las aventuras amorosas de Zeus.

El padre de Edipo, rey de Tebas, recibió un vaticinio al nacer que anunciaba un futuro terrible para su familia: el recién nacido acabaría matando a su padre y casándose con su madre. Layo decide llevarlo muy lejos y lo deja con unos padres de origen humilde creyendo que así podría escapar de su destino.

De entre los “escarceos” extramaritales del rey de los dioses olímpicos destacan los raptos por la fuerza de sus presas. Leda, Europa y Ganímedes son las tres víctimas por excelencia a las que fue capaz de tomar a través de la transformación animal. Zeus se valía de convertirse en toro o cisne para llevarse a su grupa a su objeto de deseo. Una vez transportado lejos de donde pudiera escapar, recuperaba su forma original y lo tomaba por la fuerza.

EL REALISMO MÁGICO

A los lectores más avezados no se les escapará que hay un capítulo en el que se puede establecer un paralelismo con obras tan clásicas del Realismo mágico como Cien años de soledad o Como agua para chocolate. La clave está en uno de las estrategias de esta estética: la construcción hiperbólica.

LO FANTÁSTICO

Aunque la presencia de lo sobrenatural es constante en toda la novela, pero no se percibe siempre de la misma forma: frente a la naturalidad con la que los personajes asumen ciertos hechos que nos traslada a lo maravilloso, hay un pasaje en el que lo irracional se vuelve inquietante, desestabilizador, mucho más sutil.

LA MONSTRUOSIDAD

El monstruo es uno de los motivos más interesantes y con más pervivencia de la literatura universal. Cada época y cada sociedad tienen los suyos. El monstruo generalmente ha permanecido fuera de las ciudades y pueblos, lejos de lo moralmente aceptable. Porque el monstruo provoca terror ante quienes lo contemplan, y eso puede proceder de una monstruosidad física: los seres híbridos y las bestias eran los monstruos favoritos de la tradición occidental, hasta que en un determinado punto dejaron de ser físicamente infames, y su monstruosidad pasó a proceder también de sus actos. Poco a poco el monstruo se fue adentrando en nuestras casas, y cualquiera podía ser uno de ellos, o incluso nosotros mismos.

El arte en la actualidad no deja de darle vueltas a este tema y parece que invita a reflexionar constantemente para preguntarnos quién es en realidad el monstruo.

LAS GENEALOGÍAS FEMENINAS

Tradicionalmente en la historia de la literatura, las relaciones entre madres e hijas, o incluso entre hermanas, han sido por definición conflictivas. De hecho, hasta hace pocas décadas prácticamente no podíamos encontrar ejemplos de verdaderas y profundas relaciones positivas de hermanamiento entre personajes femeninos. Por el contrario, hemos oído y visto a lo largo de los siglos infinidad de ejemplos de camaradería, lealtad y todo tipo de sacrificios que tienen que ver con la amistad de los personajes masculinos. En las últimas décadas, al menos en la narrativa española, está habiendo una tendencia a reforzar las genealogías femeninas, mostrando clara conciencia de sororidad.

La obra de Patricia Esteban Erlés es un buen muestrario de odios y enemistades entre personajes femeninos, hasta el punto de ser uno de los temas con más presencia. Nos encontramos con frecuencia el mundo de la infancia con toda su crueldad, al igual que el de la maternidad, mostrando su cara menos idílica.

Preguntas de guía a la lectura

De todos estos motivos, personajes y subgéneros, ¿qué encuentras en la novela?, ¿te parece que hay algún personaje que pueda simbolizar muchas cosas a la vez?

¿Qué te parece la noción de maternidad que se transmite en la novela?, ¿hay algún caso que te llame la atención?

Hay muy pocos personajes masculinos, ¿hay alguno que te llame la atención?, ¿por qué?

Los valores y personajes positivos ligados a la transgresión aparecen de forma excepcional en la novela. ¿Te ha llamado la atención algún personaje por este motivo?, ¿qué crees que significa?

¿Qué crees que representan las muñecas?

¿Dónde ves monstruosidad en la novela?

 

Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés (Raquel de la Varga Llamazares para  tULEctura )

II Jornadas Figuraciones de lo insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana

figuraciones de lo insolito

 

Los días 15 y 16 de octubre de 2015 el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras  de la Universidad de León acogerá las II Jornadas Figuraciones de lo insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana.

Te interesa: La organización ofrece la posibilidad, a los matriculados on line y al público en general, de seguir las sesiones en directo a través de vídeo streaming. Para ello tan solo es necesario pinchar en el icono a  la  hora fijada para cada sesión.
videostreaming

Después, nos encargaremos de editar esas grabaciones para que estén accesibles a través de nuestro canal de vídeo de la Universidad de León.

Boletín de inscripción: Puedes descargarte el programa con el boletín de inscripción y toda la información que necesitas para el seguimiento de las Jornadas.

 

 15 ocre

 

 

10:00
Inauguración

 

10:15 
Patricia García García

El espacio y lo fantástico en la posmodernidad 

A perfect vacuum. Jeremy Geddes (2011)

A perfect vacuum. Jeremy Geddes (2011)

Gracias al llamado “giro espacial” en las Humanidades y Ciencias Sociales, somos más conscientes que nunca de que el espacio no es un simple contenedor de la realidad. Nuestra capacidad espacial desempeña un papel activo en cómo percibimos la realidad. En el plano narrativo, el espacio es una dimensión que ayuda a crear verosimilitud. Así el lector puede identificar que se halla en un mundo ficcional realista.
Sin embargo, ¿de qué maneras interviene el espacio en la construcción de lo fantástico?
Esta conferencia ofrece una reflexión en torno a los conceptos de lugar y espacio en el marco de la posmodernidad. Partiendo de un corpus de relatos cortos españoles e hispanoamericanos contemporáneos, se determinarán paralelismos entre la literatura fantástica y algunos fenómenos sociales posmodernos como los no-lugares, las privatopías y la liquefacción de lo real, para demostrar que esta forma narrativa es un importante testimonio y crítica de nuestra época.

Patricia García García Patricia García es doctora en Literatura Comparada (Dublin City University) y profesora titular en Literatura Hispánica y Traducción/ Interpretación en la Universidad de Nottingham. Sus campos de investigación se centran en el relato fantástico contemporáneo, la historia comparada de lo fantástico y geocrítica. Forma parte del Grupo de Estudios de lo Fantástico (Universidad Autónoma de Barcelona), es editora de la revista académica Brumal: Revista de investigación sobre lo fantástico y colabora en el área de traducción con Ireland Literature Exchange.
Entre sus publicaciones más importantes se halla el  libro  Space and the Postmodern Fantastic in Contemporary Literature:The Architectural Void.
Ha impartido clases en Trinity College Dublin y Dublin City University, ha sido profesora invitada en la Lebanese American University y en el Indian Institute of Technology Madras, y ha realizado estancias de investigación en el Centro Cultural Irlandés (Paris) y el International Writers and Translators Centre of Rhodes.

 

12:00
Teresa López Pellisa

Hacktivismo y realidad virtual en la ciencia ficción mexicana: La novela perfecta (2006) de Carmen Boullosa y Sleep Dealer (2008) de Alex Rivera.

17sleep-600

Escena de la película «Sleep Dealer» (2008), dirigida por Alex Rivera

En esta ponencia se analizan algunos aspectos ciberculturales de La novela perfecta (2006) de Carmen Boullosa y la película Sleep Dealer (2008) de Àlex Rivera. Se trata de dos distopías de resistencia en las que lo político, la literatura y las nuevas tecnologías van de la mano para reflexionar sobre el futuro de la narración multimedia, y la figura del autor como un avatar postorgánico cuyas historias polisensoriales son consumidas por los lecto(usuarios) en primer persona.


s200_teresa.l_pez_pellisa
Teresa López-Pellisa es profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la UAB. Doctora en Humanidades (Área de Literatura) por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Université de Genève (Suiza), en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en la Pontificia Universidad Católica de Perú y en The Graduate Center, CUNY (Nueva York). Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Asociación GENET (Red de Estudios de Género) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Forma parte del Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes (InGenArte) del CSIC, es miembro del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (sobre narrativa, teatro, poesía, cine, cómic y videojuegos en España y Latinoamérica siglos XX y XXI), jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, y decana del proyecto de escritura creativa la Universidad Desconocida en Brooklyn (EEUU).

Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción y sus relaciones con la realidad virtual, literatura y cibercultura, teatro y nuevas tecnologías y ciberfeminismo. Entre sus publicaciones cabe destacar Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, en prensa), y la co-edición de Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (Universidad Carlos III, 2009), además de varios artículos en revistas especializadas.

 

17:00
Gonzalo González Laiz

Metamorfosis de la «Nueva Carne» en el último cine español

Gynoid Angel III Peter Gric

Gynoid Angel III, Peter Gric (2013-2014)

El concepto de Nueva Carne se refiere a una corriente o expresión artística que surgió en los años ochenta vinculada al cine, pero que tuvo ramificaciones en otros ámbitos. Videodrome (1983), de David Cronenberg, sería el punto de partida y modelo de esta radical tendencia que utilizaría el cuerpo como medio de expresión del hombre finisecular, llegando a límites extremos. ¿Hubo Nueva Carne en el cine español? Más aún, ¿cómo ha evolucionado ese concepto en el atractivo nuevo cine español del siglo XXI? Con evidentes vínculos con el cine fantástico, la ciencia ficción o el terror, algunos títulos recientes de nuestro cine nos servirán para intentar estructurar la presencia (o metamorfosis) de la Nueva Carne en el cine español actual.

gonzalo gonzalez laizGonzalo González Laiz es profesor y crítico de cine. Lleva más de quince años ejerciendo como profesor de Lengua y Literatura en diversos institutos de la provincia de León. Ha publicado varias Guías para ver y analizar películas en la colección de las editoriales Naullibres y Octaedro. Como crítico de cine colabora en el Diario de León y en Onda Cero León. También lleva a cabo la sección de cine de la revista de literatura infantil y juvenil Charín. Ha participado como ponente en varios cursos de la Universidad de León, con la que colabora como investigador. Igualmente, ha impartido cursos sobre cine, tanto presenciales como a distancia, en varios Centros de Formación del Profesorado. Además, es uno de los administradores de la web Archivo007.com, dedicada al personaje de James Bond.

 

 

 16 ocre


 

10:00
Miguel Carrera Garrido

Miedo, teatro y España: soluciones a una ecuación insólita

emotionheader (1)

Psicofobia, espectáculo extremo

Al calor del auge que viven los estudios sobre lo fantástico en la universidad española, la conferencia se propone indagar en una zona apenas explorada: el terror en el teatro escrito y representado en nuestro país. Se incidirá, tanto desde una perspectiva histórica como teórica, en la convicción de que solo si tenemos claro a qué nos referimos cuando decimos teatro de terror, es posible pasar a contemplar casos concretos y proyectar los cimientos de una hipotética historia del género. El enfoque comparte elementos con las investigaciones sobre lo fantástico –al fin consolidadas también en el terreno del drama–, pero trasciende el ámbito de lo sobrenatural, abriéndose a todo aspecto destinado a generar una reacción de espanto en el receptor. Se nutre, en este sentido, de las aportaciones del psicoanálisis, la filosofía y la sociología, entre otras disciplinas. En cuanto al plano teatral, pretende abarcar desde los espectáculos más convencionales –sometidos a la cuarta pared– hasta aquellos que entran en diálogo directo con el espectador, exigiendo su participación activa en la representación. De todo ello veremos ejemplos elocuentes, tomados de la cartelera española de los dos últimos siglos y no limitados a los escenarios habituales; abiertos a otros espacios, así como a formatos rara vez considerados desde un prisma académico.

Miguel Carrera Garrido Miguel Carrera Garrido es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Formado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, actualmente trabaja como Lector de la AECID en la Universidad Marie Curie-Skłodowska de Lublin (Polonia). Entre sus intereses se encuentran la literatura, el teatro y el cine españoles de los siglos XX y XXI, especialmente la producción de Juan Benet y, en los últimos años, la ficción fantástica y de terror. Es autor de numerosos textos de corte científico, aparecidos en revistas de impacto como Anales de la literatura española contemporánea, Revista de literatura o Hispanic Research Journal. De 2011 es su coedición del volumen En los márgenes del canon. Aproximaciones a la literatura popular y de masas escrita en español (siglos 20 y 21), y de 2015, su estudio monográfico El enigma sobre las tablas. Análisis de la dramaturgia completa de Juan Benet, ambos publicados por el sello del CSIC. Miembro del «Grupo de Estudios sobre lo Fantástico» y parte del equipo editorial de Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico, colabora también con el proyecto «Análisis de la dramaturgia actual en español», financiado por el Plan Nacional de I+D+I, y pertenece al Instituto del Teatro de Madrid (ITEM).

 

12:00
Alberto Chimal

La imaginación en México

Wrapture, Stephen Cefalo

Wrapture, Stephen Cefalo

Un repaso de la narrativa fantástica mexicana, con énfasis en la producción actual y en la que se comienza a llamar “literatura de imaginación”, producida sin ceñirse a los subgéneros convencionales a los que suele reducirse la denominación de “lo fantástico”. Aunque está imperfectamente difundida dentro y fuera de su país de origen, y en ocasiones es menospreciada, la narrativa mexicana de imaginación es un conjunto de obras cuya lectura puede modificar la percepción de una parte importante del canon literario nacional y visibilizar una tradición distinta de las reconocidas habitualmente como representativas de la literatura mexicana. Además, las obras de imaginación fantástica se producen con una abundancia sin precedentes en la actualidad, y el hecho de que este auge suceda en el contexto de la situación de crisis y violencia actual que se padecen en el país invita a hacer preguntas sobre el papel de la literatura en su presente y las “definiciones” que una cultura acepta de sí misma.

12009813_1037327086287095_7113702868979253045_nAlberto Chimal (Toluca, 1970) es escritor, ensayista, dramaturgo, traductor… además de coordinador de talleres literarios dedicados, especialmente, a la narración fantástica, género en el que es uno de los autores más destacados hoy en día. Desde 1993 compagina la escritura con la docencia en la Universidad Iberoamericana y la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Después de escribir más de una decena de libros de relatos (premiados en diversos certámenes), en 2009 escribe su primera novela, Los esclavos, en la que trata el tema del poder en las relaciones de pareja. Sin embargo, Chimal se dio a conocer como practicante y estudioso de la narrativa breve, la escritura con medios digitales y la literatura fantástica, para la que propuso la denominación de “literatura de imaginación”. De esta manera, se ha llegado a considerar a este autor mexicano una figura clave en el género del microrrelato, así como en diversos géneros surgidos en torno al texto electrónico. Desde internet ha escrito 83 novelas y El Viajero del Tiempo, ambas de 2011, y El gato del Viajero del Tiempo (2014). Dentro del género del cuento, sus libros más recientes son: El último explorador (2012), las aventuras de un personaje visionario en un siglo que se niega a la maravilla; La ciudad imaginada (2009), una colección de historias fantásticas sobre la idea de la ciudad que escapa de los lugares comunes de la literatura urbana, y Grey (2006), una colección de relatos alrededor de los cultos religiosos que trata su tema a partir de las claves del humor y lo grotesco. Tiene colecciones de ensayos como La Generación Z (2012) y La cámara de maravillas (2003), el manual de escritura Cómo empezar a escribir historias (2012) y los cuentos de El país de los hablistas (2001). En 2012, lo mejor de su obra breve se reunió por primera vez en la antología Siete,  publicada por la editorial española Salto de Página.

Su segunda novela, La torre y el jardín, fue finalista en 2013 del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. También ha obtenido el Premio Bellas Artes De Narrativa Colima por la obra Manda fuego (2013) y el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, el más prestigioso que se otorga en México a un libro de narraciones breves, por el libro Esto son dos días (2004).

Ha sido traducido al inglés, francés, italiano, alemán, húngaro, farsi, hebreo, mixe, zapoteco, mixteco y esperanto, y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, institución mexicana que fomenta y  patrocina el trabajo de artistas de diversas disciplinas.

 

17:00
Mesa redonda

Escritores de la imaginación

con

Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel

Mark Ryden, Allegory of the Four Elements, 2006

Allegory of the Four Elements, Mark Ryden (2006)

Disfrutaremos de una conversación con tres de los escritores más originales en el ámbito de lo insólito, representantes de dos países, España y México, que se han convertido en focos muy interesantes en relación con el cultivo actual de esta vertiente literaria: Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel.

Con ellos dialogaremos sobre su visión de la literatura de la imaginación, el valor y el significado que le conceden; la influencia de tradiciones extranjeras en sus poéticas de lo insólito; la relación con lo massmediático, el cómic, el cine, así como con otras manifestaciones artísticas como la música y la pintura; las categorías genéricas o estéticas de la literatura de la imaginación y los mecanismos narrativos con los que los escritores actuales de esta vertiente sorprenden al lector.

 

patricia esteban erlesPatricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972) es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, ciudad en la que sigue residiendo. Ha publicado varios libros de cuentos. El primero de ellos, libros Manderley en venta (2008), obtuvo el Premio de Narración Breve de la Universidad de Zaragoza en 2007 y fue seleccionado en el V premio Setenil, como uno de los diez mejores libros de relatos editados en España en el año 2008. Su segundo libro, Abierto para fantoches (2008), ganó el XXII Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal. En 2010 publicó su tercer libro de cuentos, Azul ruso (2010), que también estuvo seleccionado como uno de los candidatos al premio Setenil. Su más reciente obra es  Casa para muñecas (2012), microrrelatos de género fantástico ilustrados deliciosamente por Sara Morante.

 

NXBy-wuB_400x400Juan Jacinto Muñoz Rengel  (Málaga, 1974) cursó el doctorado en Filosofía y ha ejercido la docencia tanto en España como en el Reino Unido. En 1988 fundó la revista de filosofía y teoría de la literatura Estigma, editada por la Diputación de Málaga. Ha trabajado como columnista en diversos medios y ha colaborado con varias revistas especializadas. En la actualidad es profesor de la escuela de escritura creativa Fuentetaja y dirige el programa Literatura en breve de Radio Nacional de España, Radio 5, y la sección de relato corto del mítico programa “El Ojo Crítico”, Radio 1.

Es autor de las novelas El sueño del otro (2013) y El asesino hipocondríaco (2012), de la colección de microrrelatos El libro de los pequeños milagros (2013), del relato largo Pink (2012) y de los libros de cuentos De mecánica y alquimia  (2009) y 88 Mill Lane (2006). Además, ha coordinado y prologado las antologías de narrativa breve La realidad quebradiza (2012), Perturbaciones (2009) y Ficción Sur (2008).

Como autor de relato ha recibido más de cincuenta premios nacionales e internacionales y ha sido incluido en las tres antologías de referencia de su generación: Cuento español actual (Editorial Cátedra), Pequeñas Resistencias. Antología del nuevo cuento español (Páginas de Espuma) y Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español (Menoscuarto).

 

19:00

Velada fantástica

"The Parlor" - Oil painting by Mark Ryden. http://www.markryden.com/

The Parlor, Mark Ryden (2012)

Homenaje a los 15 años de Páginas de Espuma con Juan Casamayor y la lectura de Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel.

La lectura de los magníficos textos literarios del ámbito de lo insólito de Alberto Chimal, Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel cerrará las jornadas con una velada fantástica en la que se apreciarán las claves de sus poéticas de la imaginación, de sus modos de escritura abordados en la anterior mesa redonda, y con la que se ofrecerá un homenaje a Páginas de Espuma, que con su labor editorial a lo largo de los últimos quince años, ha logrado situar al cuento y al microrrelato de nuestro país en el lugar privilegiado que merecen por su calidad estética.paginas de espuma

Patricia Esteban Erlés recomienda leer…

patricia esteban erles

Patricia Esteban Erlés, nos visitó  con motivo de las  Jornadas sobre Literatura Actual  y nos habló del espacio doméstico como elemento fantástico.

Ahora nos propone sus recomendaciones de lectura.

  1. Stoner, de John Williams, una sorpresa editorial del año pasado, una obra maestra que descubrí por casualidad y que ya nunca podré olvidar. La historia de un hombre honesto que ama la literatura y le dedica su vida.Conmovedora y sobria, de esas novelas que se quedan dentro.
  2. Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan, una novela en la que se retrata la cara luminosa de una familia supuestamente ideal, pero también sus sombras, los secretos y mentiras que oscurecen la vida de una joven, Lucile. Su hija reconstruye el pasado de esta mujer bella, sensible e inteligente, que en algún momento comienza a perderse en el camino de la locura.
  3. Middlesex, Las vírgenes suicidas La trama nupcial. Cualquier novela de Jeffrey Eugenides es un encuentro con la buena literatura. Personajes bien construidos, retratos certeros de la sociedad americana del siglo XX, tramas sólidas que te van arrastrando. Novelones que se leen sin descanso gracias a la intuición y el pulso de su autor.
  4. Velocidad de los jardines, de Eloy Tizón. Una borrachera de cuentos. Relatos que envuelven, hallazgos expresivos en cada párrafo. Un maestro de la narrativa breve

Filandón literario

Filandón literario

con Jon Bilbao, Patricia Esteban Erlés, Álvaro Acebes Arias y Marta Sanz

Como cierre de las Jornadas de la Red Internacional de Universidades Lectoras sobre la literatura actual, la cafetería El Gran Café fue la encargada de acoger el Filandón en el que intervinieron cuatro de los seis conferenciantes. El público asistente pudo deleitarse con la lectura de los textos de los propios escritores. Así, Jon Bilbao leyó «Anexo al génesis» y “Eremita”. Patricia Esteban Erlés, por su parte, escogió microrrelatos de su libro Casa de muñecas como “Killer Barbies”, “La traidora”, “Manderley en llamas”, “Sopa”, “Centrifugado”, “Génesis” o “Mascota”. Álvaro Acebes alternó la lectura de relatos y de poemas con títulos como “Espéculo”, “Fractura”, “La llamada” y “Otro poema de los dones”. Marta Sanz decidió leernos su peculiar cuento “Extrañas en un tren (versión amarilla)” que suponía un homenaje a Extraños en un tren (1950), de Patricia Highsmith con grandes dosis de humor y un ambiente negro tan sórdido como paródico.

Si no pudiste acudir, te gustará verlo; si asististe, te gustará recordarlo. Puedes verlo aquí: 

 

Y con esto finalizamos la información de  las Jornadas de la RIUL sobre la Literatura Actual.

criada

Si quieres ver reunido todo el contenido de las Jornadas sobre Literatura Actual puedes  verlo en su página.